martes, mayo 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

CPTQ

Promocionarán Turismo de Reuniones del Caribe Mexicano en Estados Unidos

por NellyG 5 marzo, 2021

Invita el CPTQ a hoteleros para Caravana de Promoción en California

 

Con la intención de impulsar el Turismo de Reuniones en el Caribe Mexicano, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo en conjunto con Global Incentive Management, lanzaron la convocatoria a prestadores de servicios turísticos locales para conformar la caravana de promoción denominada «Mexican Caribbean Road Show MICE USA 2021«, que se realizará del 12 al 16 de abril próximo dirigida al segmento de grupos y convenciones en California, Estados Unidos.

«Es muy importante para estos eventos el saber que se cuenta con vuelos directos desde Los Ángeles y San Diego hacia Cancún. La conectividad aérea es un elemento importantísimo para la decisión de la organización de grupos, eventos y convenciones, esto contribuye a que haya mejores resultados en esta caravana», comentó el director general del CPTQ, Darío Flota Ocampo.

Como parte del grupo de empresas locales que se promocionarán, están confimados: Blue Diamond Resorts, Planet Hollywood Costa Mujeres, Palace Resorts, Zuñiga Decoración, Atelier Hotel, Mélia Hotels, Cancun Sailing y Hotel Xcaret Mexico.


El lanzamiento de la convocatoria se realizó en el Hotel Royalton Chic Suites Cancún, en un evento híbrido, que contó con todos los protocolos sanitarios, y se presentó un seminario llamado «Nuestra Mayor Fortaleza es Estar Unidos», impartido por el Lic. Humberto García García, CEO de la empresa HG Consulting Corporation y Rocío González, directora de Turismo de Reuniones del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo. Así mismo, Andy Ortiz, Presidente de Global Incentive Management DMC, impulsor de esta caravana compartió los pormenores del Road Show MICE USA 2021 a realizarse en Los Ángeles, San Diego y Orange County, California en el mes de abril.

Exitoso primer año del sitio web del Caribe Mexicano

por NellyG 5 febrero, 2021
  • Se tiene un registro de más de 640 mil usuarios, más de 750 mil sesiones activas y casi un millón y medio de visitas a la página.
  • El sitio alberga información relacionada con los destinos turísticos del estado, empresas locales, la plataforma E-Learning, y actualizaciones relacionadas con los protocolos de prevención sanitaria en el estado.
 El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, que dirige Darío Flota Ocampo, celebra el primer año del sitio web del Caribe Mexicano, que alberga información relacionada con los destinos turísticos del estado, empresas locales, la plataforma E-Learning, blogs, conexión directa a las redes sociales del destino y recientemente también, cuenta con actualizaciones relacionadas con los protocolos de prevención sanitaria en el estado.

Como resultados del primer año, y de acuerdo con Google Analytics, se tiene un registro de más de 640 mil usuarios, más de 750 mil sesiones activas y casi un millón y medio de visitas a la página, siendo México, Estados Unidos, Colombia, Chile y Argentina los países de donde más visitan el sitio en español, y de Estados Unidos, Canadá, México, Reino Unido y Alemania quienes ingresan a la versión en inglés.
Dirigida principalmente a potenciales turistas, el sitio caribemexicano.travel, en español y mexicancaribbean.travel en ingles, se creó para atender la necesidad de contar con un espacio en donde se alojara información sobre los destinos turísticos de Quintana Roo, destacando sus propias características y donde convergieran las principales necesidades de los turistas interesados en visitar al Caribe Mexicano: mapas, rutas, opciones de entretenimiento, guías turísticas, fotografías, entre otros.

«Nuestro sitio web caribemexicano.travel es el eje de la estrategia de comunicación digital, de la que forman parte también nuestras más de 40 redes sociales de los destinos turísticos del estado y de los diferentes proyectos que tenemos. A un año de distancia, nos alegra mucho que seguimos incorporando la tecnología más avanzada en este tipo de portales, incluyendo el reconocimiento de las preferencias del visitante, identificando el origen de dónde se conecta para visitarnos, aprendiendo de la temporalidad y de los temas que le interesan más, aprovechando lo que se postea en todas las redes sociales donde se menciona a algunos de nuestros destinos, y eso le da mucho dinamismo a nuestra página. Podemos decir que este bebe sigue creciendo todavía, le faltan más herramientas por desarrollar y, sin duda, nos coloca como uno de los destinos de avanzada turística a nivel mundial», comentó el director general del CPTQ, Darío Flota Ocampo.

Lanzada a nivel mundial el 30 de enero de 2020, la página web además, ha tenido el objetivo de involucrar a las empresas turísticas locales para que estas ofrezcan sus servicios, y formen parte de la oferta del destino teniendo contacto con los futuros turistas.

Nueva era de promoción: Tianguis Turístico Digital

por NellyG 5 octubre, 2020

El primer Tianguis Turístico Digital promovido por la Sectur logró ventas por más de 100 millones de dólares, el Caribe Mexicano, a través del CPTQ, atendió 55 citas con agentes de viajes, tour operadores y aerolíneas

Al reconocer que la crisis sanitaria está cambiando radicalmente las perspectivas del sector turístico a nivel mundial, redefiniendo la forma de viajar, pero también la manera de hacer negocios, el titular de Turismo federal, Miguel Torruco, destacó que las plataformas digitales se están consolidando como una poderosa herramienta que da a la cadena de valor turística un alcance y visibilidad inmejorables para la comercialización de productos y servicios.

Por eso, afirmó que el primer Tianguis Turístico Digital dejará huella en la industria del turismo, “no sólo por ser el primero en su género, sino porque permanecerá en el gusto e interés de compradores y expositores a lo largo de los años”, dijo.

Añadió que la transición hacia la digitalización de la industria turística de México es una realidad que hoy se manifiesta con este inédito foro, y se refuerza con nuevas acciones y estrategias promocionales, como la puesta en marcha de la renovada plataforma VisitMexico, que cuenta con las mejores herramientas de tecnología para sorprender a nuestros visitantes.

Asimismo, informó que se está evaluando la posibilidad de crear espacios virtuales, como el TTD, para la promoción de segmentos de mercado específicos, como el Turismo Médico o de Aventura, entre otros; además de trabajar en la integración de un componente digital en el Tianguis de Pueblos Mágicos que se efectuará en noviembre en San Luis Potosí.

Millonarias ganancias

Dijo que de acuerdo con cálculos preliminares, hubo negocios por un total de cien millones de dólares, pues hubo transacciones superiores a los 500 mil dólares por expositor.

Detalló que los estados, destinos y empresas más visitados por los asistentes y participantes fueron: Guerrero, Puebla, Yucatán, la ciudad de Mérida, City Express, Interjet, Posadas, Tren Maya-Fonatur, Vidanta y Xcaret.

En total, se subieron a la plataforma 730 archivos y se descargaron 21 mil 488 documentos, videos y acceso a ligas de internet; en tanto que la cobertura de prensa ascendió a 120 medios acreditados.

Cifras positivas

+ 500 mil dólares
en transacciones por cada expositor, lo que nos da un valor estimado de cien millones de dólares

27 mil 539 citas
de negocios concretadas durante los dos días con los 217 expositores

2 mil 063 visitantes
en el “Círculo de compradores”, área diseñada para el networking de compradores, visitantes y expositores

1, 964 compradores
de 1,185 empresas de 45 países

88 mil 695 interacciones
comerciales entre los participantes

Quintana Roo concreta campañas internacionales

El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo participó en el Tianguis Turístico Digital 2020, con la presencia de los destinos del Caribe Mexicano. Durante los dos días se llevaron a cabo 55 citas de manera virtual y fueron principalmente con representantes de agencias de viaje en línea, aerolíneas, touroperadores y medios especializados.

En ellas promovió la herramienta E-Learning, dirigida a agentes de viaje, que alberga el sitio caribemexicano.travel y brinda de manera gratuita conocimientos acerca del Caribe Mexicano a través de una capacitación interactiva.

Como resultado de las reuniones sostenidas, la plataforma Spotify así como las cadenas BBC y CNN Internacional se mostraron interesados en realizar campañas de promoción del Caribe Mexicano dirigidas a los mercados de Latinoamérica y Estados Unidos.

Asimismo, con el medio alemán My Trails se continuará desarrollando promoción digital el resto del año de manera digital y en su edición impresa en 2021 en los idiomas: inglés, alemán, francés y español que se distribuyen en Alemania, Suiza, Austria, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Irlanda e Inglaterra.

Yucatán renueva web y marca

La delegación turística de Yucatán, conformada por 90 delegados, tuvo una exitosa participación en el Tianguis Turístico Digital, al concretar 3,027 citas de negocios y despertar un gran interés entre diversos compradores entre los mil 964 compradores nacionales e internacionales.

Durante el evento, la secretaria de Turismo de Yucatán, Michelle Fridman Hirsh, presentó la nueva marca del destino y el nuevo sitio web de Yucatán.
Dentro de las novedades de esta nueva imagen se resaltan los pilares por los cuales se caracteriza la entidad, como Origen, Diversidad y Color, mismas que permean en las seis regiones que conforman el estado: Puerto Maya, Rivera Yucatán, Cenotes y Haciendas, Capital del Mundo Maya, Ruta Puuc y Aldeas Mayas y Mérida: Capital del Sur.

En cuanto a yucatan.travel, el nuevo sitio web, incluye un planeador de viaje, un trazador de rutas, un tablero que indica el estatus de los atractivos turísticos abiertos para poder visitarlos, así como con horarios y actividades disponibles en once idiomas distintos para vivir experiencias y aventuras inolvidables.

Pronóstico positivo de recuperación

por NellyG 1 septiembre, 2020

Darío Flota, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, destacó en Foro Empresarial de L21 el avance de la recuperación del sector.

“En Q. Roo tenemos la fortaleza de una comunidad turística participativa y autoridades comprometidas con el sector y con funciones definidas. La Sedetur tiene que ver con la oferta, certificaciones de guías, regulaciones, conflictos locales y la relación con la oferta turística, promoción de inversiones. Mientras que el CPTQ se ocupa de la demanda, de hacer que la gente venga a disfrutar de los atractivos. Esto es a través de acciones en medios físicos y electrónicos, presencia en ferias turísticas y atender a la prensa que visita los destinos y generan promoción.

“Aquí es pieza clave el factor humano, porque además de que gracias a los esfuerzos de Sedetur, el Caribe Mexicano fue uno de los cinco destinos en el mundo y el primero en el continente americano en recibir el sello del WTTC; la hotelería opera desde siempre con altísimos estándares de calidad y de higiene. Todos los viajeros internacionales reconocen que en ninguna parte del mundo como en México y en Quintana Roo, son tan amables”.

TIANGUIS, FERIAS Y RECURSOS

“En la 3ª. sesión ordinaria de la junta directiva del CPTQ, presentamos la situación financiera, las acciones realizadas y prioridades a un futuro en el corto y mediano plazo. Acordamos hacer ajustes y de los tres eventos importantes el resto del año, decidimos que: el Tianguis Turístico Digital, el 24 de septiembre, la entidad estará presente de manera reducida con el stand gratuito que da Sectur a todos los estados; no haremos una inversión mayor para un pabellón virtual con las empresas que tendrían que pagar por su stand individual para estar presentes. Además, para tener una agenda de reuniones, no tenemos que esperar hasta septiembre, en estos cinco meses hemos tenido agenda de negocios muy intensa. En cuanto a la Feria de Turismo de Londres, a principios de noviembre y la de París a finales de ese mismo mes, debido a que aún no hay vuelos de esos países hacia acá y no hay certeza de que los eventos se vayan a realizar, porque muchos han ido cancelando o posponiendo, entonces decidimos que tampoco vamos a participar”.

VISIT MÉXICO

“Es una tristeza y una lástima que un esfuerzo de tantos años de posicionamiento de una página que era de las más visitadas, con interacciones y seguidores en destinos internacionales, haya dado traspiés que hemos visto y más recientemente al hacer la migración de un servidor a otro, la comunidad de seguidores se perdió. En el dominio actual es como si empezara una nueva. Esperamos tener una nueva página a la altura de la relevancia turística del país. Independientemente de burlas y bromas, ha sido una afectación importante al prestigio de México como un destino serio. Esperamos que ahora podamos ir restableciendo la comunidad de visitantes y pueda servir como herramienta para los destinos que están tan lastimados en estos momentos.

“A nivel federal no hay apoyos para la promoción y la pandemia hizo más evidente la falta que hace el contar con una entidad, la que sea, que defienda la reputación de México, como era el CPTM. Aunque tuvo sus deficiencias en su momento, hizo una gran labor hacia el extranjero, pero todo eso desapareció y no hubo alternativa que la sustituya. Los destinos pequeños resentirán más. En Q. Roo somos afortunados, no por tener el CPTQ, sino una comunidad turística privada y gubernamental que han hecho algo más digno. Como ejemplo, ahorita la reactivación ordenada para ir retomando la economía poco a poco y mantener el nivel de contagio controlado”.

Lo mejor de dos mundos, el relanzamiento del Caribe Mexicano

por NellyG 29 mayo, 2020

El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) dirigido por Darío Flota Ocampo, presentó la campaña de relanzamiento de los destinos turísticos del estado denominada: Caribe Mexicano, lo Mejor de Dos Mundos.

Pretenden posicionar de manera sólida la marca del Caribe Mexicano, destacando la combinación de destinos, actividades y segmentos que permiten al visitante disfrutar de la riqueza y diversidad de los destinos turísticos de Quintana Roo.

Dijo que siguen monitoreando de cerca la favorable evolución de la situación sanitaria a nivel mundial.

Por lo que a partir de hoy se han puesto en marcha programas cooperativos con socios comerciales, mismos que serán dirigidos al mercado nacional primero.

Lo harán a través de aerolíneas y plataformas de viaje en línea, y posteriormente al internacional, específicamente a EUA y Canadá.

Después continuarán con Latinoamérica (Argentina, Colombia y Chile) y Europa.

Además, agendaron ya viajes de familiarización para prensa e influencers, enfocados al segmento de:

  • familia y aventura
  • bienestar y gastronomía
  • aventura y golf.

Todos los destinos

Esto incluye a las islas del estado de Quintana Roo, abarcando así todos los destinos del Caribe Mexicano.

«Desde que el gobernador Carlos Joaquín lanzó la estrategia Juntos Saldremos Adelante en marzo pasado, comenzamos a trabajar en lo que sería la reactivación de los destinos turísticos de Quintana Roo. Con esta campaña se busca mostrar de manera clara la dualidad de momentos que se pueden vivir en un mismo lugar y cómo esto representa un gran valor agregado para los viajeros que buscan un destino que los sorprenda. Además, habrá campañas alternativas para segmentos específicos como el de reuniones, bodas, tiempo compartido, hoteles, golf, entre otros» comentó Darío Flota Ocampo.

La campaña destaca la esencia de México y del Caribe:

  • cenotes
  • rituales mayas
  • ríos subterráneos
  • selva
  • gastronomía
  • diferentes tonalidades de azul
  • vida nocturna
  • Pueblos Mágicos
  • interacción con vida silvestre
  • parques temáticos
  • servicio al cliente

Esto es todo lo que hace del Caribe Mexicano un destino único a nivel mundial.

Campaña agresiva

Otras acciones que comprenden la campaña Caribe Mexicano: Lo Mejor de Dos Mundos abarcan la presencia en medios impresos, radio, televisión y medios digitales; CPTQ TV, un espacio en donde se planea compartir noticias positivas y tener un canal interactivo donde poder enviar actualizaciones y relacionarse con la industria. A su vez, se planea realizar concursos internacionales para tener la oportunidad de ganar viajes a Cancún y la Riviera Maya.

Para finales de agosto se realizarán jornadas con medios de comunicación en la Ciudad de México, y en septiembre jornadas similares en Nueva York y Chicago para brindar actualizaciones sobre las novedades del destino.

Finalmente se llevarán a cabo algunos otros proyectos que se tenían planeados para este año y no se habían podido llevar a cabo.

Por ejemplo, trabajar con chefs de Nueva York, Miami y Los Ángeles quienes elaborarán menú inspirados en platillos regionales del Caribe Mexicano.

De acuerdo al calendario de trabajo del CPTQ, a partir de junio tienen contemplado la reactivación de rutas aéreas por parte de aerolíneas de México, Estados Unidos y Canadá.

Mientras tanto se ejecutarán campañas con hoteles, clubes vacacionales, golf y estrategias con agentes de viajes.

Por su parte la promoción de grupos y convenciones, incentivos, congresos y bodas se tiene prevista para agosto.

Seguridad y salud es primero

En la estrategia del gobierno estatal por brindar seguridad sanitaria a los habitantes del estado y reforzar la confianza de los viajeros que lleguen a los destinos de Quintana Roo, la semana pasada se creó la Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas (CPPSIT) realizado por la Secretaría de Turismo y los Servicios Estatales de Salud de Quintana Roo, junto con el apoyo de especialistas y empresarios del sector turístico. Hasta el día de hoy se han registrado más de tres mil empresas, lo que refleja el compromiso por la implementación de buenas prácticas en materia de seguridad sanitaria.

Empresas como Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR) – con aeropuertos en Cancún y Cozumel, AM Resorts, Grupo Palace, Grupo Xcaret y prestadores de servicios turísticos en general han implementado los nuevos protocolos; algunas de las medidas son:

  •  Toma de temperatura de colaboradores y visitantes
  •  Distanciamiento de 1.5 metros (aprox.) en todas las áreas
  •  El servicio de buffet asistido en algunos hoteles, en otros se elimina y se convierte en «à la carte»
  •  Kit de higiene personal para los visitantes
  • Reducción de aforo en sus áreas compartidas

Flota Ocampo recalcó que, gracias a la pronta respuesta y correctas medidas implementadas por el gobierno de Quintana Roo frente a la pandemia mundial, los números de casos positivos en el estado siguen siendo bajos.

Así que sus 12 destinos turísticos están listos para recibir a los visitantes nacionales y extranjeros.

Invitó a no relajar las medidas de prevención implementadas, en beneficio de la salud de todos.

Estrategia unida para recuperación del turismo en Quintana Roo

por NellyG 29 abril, 2020

El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo compartió una actualización sobre los esfuerzos para apoyar a la industria turística y reveló detalles sobre la estrategia conjunta y el plan integral para impulsar la rápida recuperación de la industria.

Hogar de populares destinos turísticos como Cancún, Playa Del Carmen, Riviera Maya, Cozumel, Tulum, Isla Mujeres, Isla Holbox y Bacalar, la industria turística del Caribe Mexicano continúa respaldando estrechamente al gobierno del Estado de Quintana Roo en sus acciones proactivas para limitar la propagación del COVID-19.

Esto incluye la reciente campaña «El Paraíso Puede Esperar /
Por Favor, Quédate en Casa», la cual destaca las diversas atracciones de la región, tal y como se muestran hoy en día, con sus residentes y visitantes quedándose en casa.

Coincide con el inicio de la celebración del 50 aniversario de Cancún, evento que también ha sido promovido en redes sociales.

Darío Flota Ocampo, director del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, señaló que estas acciones forman parte de un programa coordinado del gobierno estatal para mostrar solidaridad durante estos tiempos difíciles y asegurar que la voz de la industria se escuche
a nivel internacional.

La industria turística del estado continúa adaptando su estrategia de promoción mientras planifica para la fase de recuperación.

El Caribe Mexicano ha sido testigo de un periodo de crecimiento
continuo durante varios años en términos de llegadas de turistas, inversiones en hoteles y nuevos productos, y la apertura de nuevos destinos en toda la región.

Mientras que las campañas de promoción han sido interrumpidas a causa de la pandemia, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo y toda la industria están trabajando conjuntamente para preparar una recuperación por etapas.

Campañas integrales

Es necesario activar campañas integrales de mercadotecnia para asegurar una buena preparación del destino y promover la gran diversidad de ofertas turísticas a las audiencias adecuadas en el momento oportuno.

Las conversaciones sostenidas durante el último mes con aerolíneas, grupos hoteleros, tour operadores, agentes de viajes, planificadores de reuniones, plataformas de reservas de viajes en línea, asociaciones y otros miembros de la industria internacional y local revelan un gran entusiasmo
por colaborar en una campaña unida de promoción para una pronta recuperación.

La estrategia de recuperación se centrará primero en reestablecer lo antes posible la conectividad aérea directa a los tres aeropuertos internacionales del estado en Cancún, Cozumel y Chetumal.

Al mismo tiempo, se informará a todos los miembros de la industria la disposición del destino para recibir visitantes y sobre los protocolos de salud e higiene reforzados que se aplican en todo el estado y en los lugares más frecuentados por los turistas.

Por último, se diseñarán materiales creativos y mensajes específicos para los consumidores mediante campañas de publicidad, relaciones públicas, medios digitales y redes sociales, así como campañas de co-marketing con aliados de la industria.

Atracción de turistas

Además del mercado doméstico, los principales mercados internacionales incluidos en la campaña serán los Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica y Europa.

La campaña se lanzará en varias fases e irá de la mano con la suspensión a las restricciones de viaje y la reanudación de los vuelos directos. Las fechas de la campaña se irán adaptando de acuerdo a las circunstancias en los próximos meses.

  • 1
  • 2
  • 3

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo