jueves, julio 3 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

gastronomia

Superbia Summer en Riviera Maya combina arte local y gastronomía

por NellyG 14 julio, 2021

UNICO 20˚87˚ Hotel Riviera Maya presenta por tercer año consecutivo, Superbia Summer, un evento que conjuga diversas experiencias culinarias, artísticas y de entretenimiento en un mismo lugar y bajo un concepto homónimo, único.

Esta semana comienza oficialmente, uno de los eventos más esperados de UNICO 20˚87˚ Hotel Riviera Maya⎼hotel all-inclusive, acreedor al distintivo 5 diamantes por la AAA, que ofrece experiencias gastronómicas de lujo solo para adultos⎼ su festival anual Superbia Summer, que tiene lugar del 12 de julio al 22 de agosto y que reúne a diversos artistas, mixólogos y chefs de renombre, que dirigen algunos de los mejores restaurantes del país, en un escenario único con actividades que resaltan todos los atributos del México contemporáneo, sus sabores, colores y, por supuesto, sus tradiciones. 

Semana a semana, los chefs invitados transformarán el restaurante Cueva Siete, en una versión de su propio santuario culinario, invitando a los huéspedes a embarcarse en un viaje multisensorial. Con nombres como Bruno Oteiza, de Biko; Lula Martín del Campo, de Cascabel o Nico Mejia, de Mexia, en Guadalajara, Superbia Summer será, una vez más, el evento más esperado del año en la Riviera Maya. 

Involucrando todos los sentidos y promocionando activamente la vasta herencia y cultura mexicanas, Superbia Summer también cautivará las miradas de los asistentes con las piezas de arte creadas por los artistas y artesanos de renombre internacional, ubicadas a lo largo y ancho de la propiedad, convirtiendo a UNICO 20˚87˚ Hotel Riviera Maya en una enorme galería y espacio cultural en la región. 

Desde su llegada, los huéspedes se verán envueltos por una estética única que conjuga el pasado y presente de México con obras como las esculturas Guerreros Maya, creadas por el colectivo Kimbal, magníficas obras que, como su nombre lo sugiere, evocan a las armaduras de esta importante cultura prehispánica, colocadas en puntos clave dentro del Bar Balam, antesala al hotel y lugar que da forma al concepto y diseño de UNICO 20˚87˚ Hotel Riviera Maya.

Además, en los diversos espacios del hotel, los huéspedes pueden deleitarse con piezas y cuadros de artistas como la talentosa alfarera chiapaneca Juana Gómez, creadora del Balam que vigila la barra del bar homónimo; cuadros de los pintores Jimena García Lozano, Javiér Arévalo, Magali Lara, Rosendo Pérez Pinacho, Sergio Hernández y Soid Pastrana; y peculiares piezas como la de María José Lavín, Instalación 8 Venus, o la obra monumental Lluvia, confeccionada por el taller de joyería artesanal Caralarga. 

Todas las obras pertenecen a estilos y corrientes artísticas diferentes, otorgándole un carácter ecléctico a cada espacio del hotel, y generando una sensación de sorpresa en cada visita. El propósito de esta curación es presentar una visión más contemporánea de México y apoyar a creadores locales y nacionales al darles un lugar de exposición a sus obras que visitan miles de personas año con año. 

Gracias a festivales como Superbia Summery a su propuesta estética y conceptual, UNICO 20˚87˚ Hotel Riviera Maya va mucho más allá de cualquier hotel all-inclusive: su oferta gastronómica es del más alto nivel con opciones culinarias innovadoras, junto a una selección de tratamientos de spa y experiencias culturales y de entretenimiento que van más allá de lo convencional, creando estancias inmersivas excepcionales. 

UNICO 20˚87˚ Hotel Riviera Maya sigue tomando todas las medidas necesarias para brindar una experiencia de seguridad a sus huéspedes con una constante limpieza y sanitización de sus instalaciones. Para obtener más información acerca de sus estrictos protocolos de seguridad e higiene, por favor visite www.unicohotelrivieramaya.com/protocolos-de-higiene o consulte más detalles en www.unicohotelrivieramaya.com/covid-testing.

Beef Depot, la mejor calidad para la carnita asada

por NellyG 1 julio, 2021

Los desafíos que planteó la pandemia fueron el detonante para el surgimiento de Beef Depot, un emprendimiento que rápidamente encontró clientes entre los parrilleros y amantes del asado

Durante varios años, Moisés Rosique Escalante formó parte de la plantilla hotelera en el Caribe Mexicano, pero como a todos en el sector, la crisis por la emergencia le cambió la vida. Sin embargo, lejos de apanicarse, encontró el momento perfecto para dedicarse a una de sus más grandes pasiones: la carne.

“Yo soy fanático de la carne, desde siempre; en toda casa siempre hay un asador y en mi familia, ese soy yo, es un hobby muy fuerte que tengo”, comenta Moisés.

Sin embargo, recuerda que desde que llegó a Cancún, hace aproximadamente 14 años, se topó con que no había quien vendiera buena calidad, la única opción era ir a supermercados o carnicerías, pero no le dejaba convencido la calidad, porque no es muy buena.

Entonces llegó el Covid-19 y fue un parteaguas. Aconsejado y apoyado por su esposa, en julio del año pasado decidió empezar a vender productos de calidad, que trajeron del norte del país.

“Yo tenía muchos años trabajando en hotelería, algo muy distinto a la comida, pero cuando todo se paralizó por la pandemia, se nos ocurrió la idea de vender cortes, sabiendo que no había quien ofreciera alta calidad”, comenta.

Buena aceptación

Iniciaron con un congelador pequeño, porque pensaba que iba a ser muy complicado crecer el negocio, pero se llevaron una grata sorpresa.

“Empezamos vendiendo por internet y la respuesta fue bastante rápida y al poco tiempo lo que teníamos contemplado para dos meses, lo desplazamos en una semana”, recuerda.

Así que continuaron con el negocio, porque el turismo no se reactivó tan rápido, así que decidieron abrir un local y ampliar la gama de productos.

Al día de hoy ya tienen una cartera amplia tanto de clientes particulares, que hacen pedidos para consumo en sus casas, como para quienes tienen servicios de catering para eventos y pequeños restaurantes; incluso un par de restaurantes grandes en Cancún.

“Estamos bien contentos porque nunca esperamos que fuera a ser realmente una oportunidad de negocio tan fuerte como se está viendo”, dice Moisés.

Variedad y calidad

Comenta que los productos los traen de Monterrey, Chihuahua y Sonora; la distribución es en Cancún, Puerto Morelos y Playa del Carmen.

Todo lo que venden es congelado; un abanico como de 40 productos, son piezas empacadas al vacío y están disponibles desde un kg de arrachera o una pieza de Rib Eye, Top Sirloin, New York, T-Bone, Tomahawk, Porter House, Cowboy y Picaña. Por supuesto, por volumen el precio es mejor.

Además de estos cortes finos, también tienen carne de cerdo y de pollo (pechuga y pierna-muslo)

Comenzaron con cortes de calidad choice y ahorita ya manejan varias calidades y también línea de producto comercial para restaurantes y taquerías; sin embargo, el enfoque principal sigue siendo cortes finos.

Aunque al principio fue sólo él, ya sumaron a tres personas en el equipo y su esposa le apoya en algunas cosas.

Conforme van viendo el crecimiento, ya tienen planes; el siguiente paso es abrir un servicio de catering para hacer banquetes de carne asada y parrilladas, tanto para contrataciones a domicilios, como para empresas y hoteles. También pretenden abrir otra sucursal en Cancún, a fin de alcanzar una mayor cobertura y quizá alguna más en Mérida.

Mercado competitivo y exigente

Reconoce que aunque lo que ofrecen fue bastante aceptado, el mercado en Quintana Roo es complicado. Señala que la gente empezó a solicitar mejor calidad, pero eso trae como consecuencia un precio más elevado, así que empezaron a quejarse de eso. Además, la competencia es fuerte.

“Ha sido un poco complicado, de repente vimos que empezaron a surgir un montón de empresas que se dedican a lo mismo, no es problema eso, porque al final la calidad es lo que determina la cantidad de clientes que uno puede tener, prueba de ello es que muchos han comprado en otros lados y regresan con nosotros, eso es satisfactorio”.

Sin embargo, insistió en que es un mercado muy complicado, porque hay una batalla muy fuerte entre calidad y precio.

Economía lenta

Moisés Rosique señala que la recuperación en la entidad va muy lenta, aunque en su caso que distribuye alimentos no se ha detenido, pero sí se nota el impacto de la crisis. “Por ejemplo cuando pasó el huracán, pensábamos que se nos iba a descomponer un montón de carne, pero al contrario, se vendió todo; pero lo veo con los clientes, la situación va de más a menos, antes había más economía, compraban más y pedían más calidad sin ver tanto el precio, pero ya se ha puesto más difícil”.

Reconoció que como aquí dependemos en mayor parte del turismo, si se detiene o disminuye, toda la economía lo resiente; “la gente se gastó los ahorros, se endeudaron, ahorita que se va reactivando la economía poco a poco, están liquidando sus deudas, todo eso hace que para nosotros vaya bastante lento”.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

40 productos

integran el abanico de lo que ofertan

12 meses

hace que abrió el negocio y la respuesta ha sido muy buena

::::::::::::::::::::::::

Todo para la parrilla

  • Arrachera
  • Rib Eye
  • Top Sirloin
  • New York
  • T-Bone
  • Tomahawk
  • Porter House
  • Cowboy
  • Picaña
  • *También vende cerdo y pollo

:::::::::::::

“Hemos tenido muy buena aceptación, pero es un mercado muy complicado, porque hay una batalla muy fuerte entre calidad y precio”.

Moisés Rosique

¡Ay Lola! Una probadita del Mediterráneo

por NellyG 1 abril, 2021

 

Durante la segunda mitad de la década pasada, Grupo Presidente apostó por aumentar su presencia en la región del Bajío y por ello abrió diversos hoteles en algunas de las ciudades con mayor auge industrial. Como resultado de esto, en 2019 abrieron sus puertas el hotel Aloft Querétaro y el restaurante ¡Ay Lola!, una propuesta gastronómica, desarrollada por la chef Marcela Cortés, que busca traer a la entidad un pedazo de lo mejor de la gastronomía española.

Se trata de un concepto que abarca más allá de la cocina, es una expresión del encuentro entre la cultura mediterránea y la picardía mexicana. Su nombre viene del personaje ficticio Dolores de la Parra, que se caracteriza por su exuberancia, su carisma y su gusto por la vida al límite. Todo esto se ve reflejado tanto en la propuesta gastronómica, como en los distintos espacios.

Las tapas son la columna vertebral de la carta; la variedad es una invitación a consentir el paladar con especialidades como las aceitunas fritas rellenas de queso, gamba gabardina, papas bravas, pimientos del padrón, coca de morcilla, flor rellena de setas y cuscús.

En cuanto a las opciones de bebidas, la cava de ¡Ay Lola! es una de las más extensas de Querétaro, pues cuenta con 200 etiquetas, en su mayoría españolas y mexicanas, pero también de todas las regiones del viejo y nuevo mundo, así como el vino de la casa. Sin duda, una parada más que recomendada para quien quiera disfrutar no sólo de una excelente comida, sino de la constante celebración a la vida.

Zapote Bar de Rosewood Mayakoba: Coctel para todos los sentidos

por NellyG 1 abril, 2021

En el corazón de la Riviera Maya, Zapote Bar es un espacio que celebra la cultura de la Península de Yucatán a través de cada bebida y cada bocado

 

Con una propuesta fresca y versátil dedicada a la coctelería de raíces ancestrales que celebra las técnicas e ingredientes mexicanos, surge Zapote Bar, un espacio que forma parte de la nueva experiencia culinaria de Rosewood Mayakoba.

La invitación es para disfrutar en un entorno que evoca el estilo de vida de las antiguas haciendas de la Península de Yucatán a través de su diseño de espacios abiertos y rodeados de naturaleza y de un peculiar ambiente casual que será el punto de partida de una inigualable travesía sensorial.

Alianza de expertos

 

La conceptualización de Zapote Bar nace de la colaboración de Rosewood Mayakoba y su director de operaciones culinarias, el chef Juan Pablo Loza, junto con los expertos de Licorería Limantour -el reconocido bar de la Ciudad de México perteneciente al grupo Ritualh, que durante cinco años consecutivos ha logrado colocarse dentro de la lista de The World’s 50 Best Bars-, dando vida a un destino de día y noche que ofrece un servicio amable, comida con gran inspiración y cocteles únicos que utilizan ingredientes, herramientas y técnicas mayas.

Su experiencia es un viaje de sabores innovadores que representan lo mejor de las raíces artesanales mexicanas y la cotidianeidad de las haciendas de antaño en un entorno lujoso.

«No podríamos sentirnos más honrados de trabajar de la mano con Alberto González y José Luis León de Licorería Limantour, cuyo talento ha contribuido a posicionar a México como un destino de cocteles de clase mundial; Zapote llega como una gran oportunidad para compartir con quienes nos visitan, el gran nivel que tiene la coctelería en México», explicó Juan Pablo Loza.

Sello ancestral

 

Con destilados hechos de forma artesanal, el lugar celebra a los productores locales y a los insumos provenientes de granjas de la región, para crear cocteles tradicionales con un giro único que sorprenderá a sus visitantes.

De esa manera, versiones de cócteles clásicos como daiquiri, old fashioned, martini y negroni, se preparan con destilados mexicanos y con ingredientes distintivos como naranja agria, mamey y miel maya, por nombrar algunos.

El método de preparación destaca las costumbres culinarias de las culturas prehispánicas, como el uso de molcajetes de piedra volcánica y cal para moler especias y frutas, molinillos de madera para crear bebidas espumosas o utensilios de arcilla para servirlas.

Por su parte, los platillos que integran el menú de Zapote reflejan la diversa herencia gastronómica de la Península de Yucatán, entremezclados con sabores del Medio Oriente y un enfoque especial en la cocina a fuego vivo.

 

Personalidad en cada rincón

 

Al entrar, lo que se descubre es más que un bar, es una fiesta entre amigos que invita a convivir alrededor de la gran barra que es el corazón de Zapote Bar.  Basado en la filosofía maya «In Lek’ech» que significa «tú eres mi otro yo», cada mesero y bartender intercambian constantemente sus roles creando una interconexión más profunda con los visitantes para hacerlos sentir en casa, como parte de una gran familia. La atmósfera interior y exterior de Zapote cambia a la perfección del día a la noche y envuelve a los visitantes en una diversidad de espacios con personalidad propia, donde el diseño elegante y casual se une a la naturaleza.

Sazón mexicano con estrella Michelin

por NellyG 1 marzo, 2021

En medio de la crisis derivada de la pandemia y los esfuerzos que el sector gastronómico hace para reactivarse, la guía Michelin de Francia anunció que este año tiene 30 restaurantes con tres estrellas, dos nuevos con dos estrellas y 54 con una, siendo Oxte, el restaurante del mexicano Enrique Casarrubias uno de los nuevos agregados.

Tres años de intenso trabajo del chef Enrique Casarrubias han dado el resultado de este reconocimiento. Desde su apertura, la propuesta gastronómica del chef llamó la atención de la dura crítica francesa, calificándolo como una de las promesas esperanzadoras de la gastronomía.

El chef llegó a París a la edad de 19 años para incursionar en las mejores cocinas del país, inició como asistente de importantes establecimientos. Al paso del tiempo, Casarrubias consolidó su propio proyecto, donde el recuerdo de sus raíces persiste en la propuesta gourmet que parte de la cocina francesa.

Con una ya notable trayectoria en la Ciudad de la Luz, Casarrubias abrió Oxte en el 2018, un par de años después de haber ganado el premio Gault & Millau y ser reconocido como “joven promesa de la gastronomía” en la capital francesa.

En palabras del chef, la de Oxte, es una cocina de sentimientos, de recuerdos; es una cocina contemporánea que expresa el auténtico afecto y orgullo que sienten él y su esposa y colega, Monserrat Estrada, por sus raíces mexicanas y el respeto que le tienen a la escuela francesa. “Es la conjunción de dos cocinas de las que estamos enamorados y que son Patrimonio de la Humanidad”.

Gastronomía mexicana a través de 10 destinos

por WebMaster 29 octubre, 2019

A través de la gastronomía tradicional local es posible conocer de manera integral la oferta que los destinos tienen para los viajeros.

La gastronomía mexicana ha sido reconocida como patrimonio a nivel mundial.

En México, Cada estado ofrece un platillo representativo que da muestra de la cocina tradicional.

El 16 de noviembre celebramos el Día Nacional de la Gastronomía Mexicana, como recordatorio de la riqueza culinaria que caracteriza a nuestro país y le ha valido el reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2010.

Gracias a su contexto histórico, de identidad nacional, creatividad, diversidad y trascendencia, mediante sus sabores y olores, la gastronomía mexicana goza de fama global.

De norte a sur, se cuenta con comida típica en cada entidad, que forma parte de su orgullo cultural y de la oferta para turistas nacionales y extranjeros que visitan cada uno de sus destinos.

Por eso, ClickBus recomienda los siguientes platillos emblemáticos de algunos estados de la República, para que planees un viaje que te permita consentir al paladar y probar los sabores que definen al país:

Quintana Roo y Yucatán: Tikin Xic

  • Guisado de pescado al estilo quintanarroense y yucateco.
  • Es vistoso por la salsa de achiote, preparado en jugo de naranja, semillas de annatto y sazonado con comino, clavo y pimienta negra.
  • La salsa es típica de la península y el pescado se cocina sobre las brazas entre cáscaras de coco.
  • Tikin Xic podría traducirse como «aleta de pescado seca», aunque al probarlo reconocerás que lo jugoso es su característica principal.

Nuevo León: Cabrito asado

  • Alimento representativo del noreste mexicano.
  • Se trata de una cría de cabra que no supera los 40 días de edad, por lo que se ha alimentado sólo de leche.
  • Su carne se prepara con sal y especias ligeras, mientras se asa en brasas con una varilla ensartada.
  • Esta combinación hace que su sabor sea suave.
  • Se puede acompañar de guacamole, frijoles «charros» o refritos y una bebida fresca, como la cerveza.
  • Los expertos señalan que de las 4 partes de un cabrito preparado (riñonada, piernas, paleta y pecho), la riñonada es el principal manjar, por tener mayor proporción de grasa.

Querétaro: Nopal en Penca

  • A través de este platillo podrás entrar en contacto con la cultura otomí.
  • El nopal se rellena de nopales picados, jitomate, ajo, cebolla y chiles.
  • Algunas variaciones incluyen filete de res, pollo, chorizo y hasta mariscos.
  • Adicional al delicioso sabor de este sencillo preparado, está su contenido alto de fibra, por lo que además brinda un beneficio dietético para tu cuerpo.

Campeche: Pan de Cazón

  • Este peculiar manjar se compone de los ingredientes típicos mexicanos: tortilla, frijol y chile, con el toque protagónico del cazón, un delicioso pescado.
  • Probarlo es una experiencia obligada al visitar la costa de este estado.

Guerrero: Pescado a la talla

  • Quizá lo encuentres en diversas ciudades del país, pero la receta tradicional es defendida y preparada con excelencia por los guerrerenses.
  • Tradicionalmente, el huachinango se prepara con mayonesa, chile guajillo, cebolla, condimentos y hierbas como el tomillo, el ajo y el laurel.
  • Puede ser asado a las brasas con una vara atravesada por la boca; o bien, abierto como «mariposa» y dispuesto en una reja de metal sobre carbón ardiente.

Colima: Sopitos

  • Se trata de tortillas de maíz pequeñas, acompañadas de carne molida, lechuga, queso, jitomate o rábanos y bañados en una salsa de tomate que les da su toque característico.
  • Puede acompañarse de una agua fresca de Jamaica o lima.

Estado de México: Chorizo verde

  • Da muestra de la convergencia entre la cocina española y la prehispánica.
  • La combinación de los embutidos de carne de cerdo con el chile serrano, el cilantro, tomatillo, espinaca, pepitas, laurel, cilantro y orégano, permite tener una variedad de color verde y delicioso sabor.
  • Las maneras de prepararlo son diversas, pero destacan los molcajetes de este ingrediente, preparado con salsa verde, queso asado, aguacate y otros ingredientes de tu preferencia.

Huasteca Potosina: Zacahuil

  • Su definición es sencilla: «un tamal colosal».
  • Procede de la Huasteca Potosina, una región constituida por el norte de Veracruz, sur de Tamaulipas y algunos municipios de San Luis Potosí, Puebla e Hidalgo.
  • Lo preparan con masa de maíz martajada, cocinada con manteca de cerdo y relleno de chiles molidos, especias y proteínas como pollo, carne, pescado o una combinación de todas.
  • Al ser tan grande, en ocasiones se añade la carne de un guajolote entero.
  • Su cocción se hace entre hojas de plátano, amarrado con mecate e introducido en un horno de leña, de preferencia bajo tierra.

Oaxaca: Tlayuda

  • Son tortillas de maíz de 30 centímetros de diámetro o más, cocidas hasta que el agua se evapora, dejándola quebradiza.
  • En el Valle Central de Oaxaca se acompaña con manteca, quesillo, frijoles, tasajo asado, aguacate y salsa.
  • Las recetas contemporáneas agregan camarones, chapulines u hormigas chicatanas.
  • Si te hace falta una razón más para degustarlas, conviene saber que las tlayudas son parte del acervo oaxaqueño y mexicano declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial, por la UNESCO.

Michoacán: Sopa Tarasca

  • Típica del pueblo purépecha: tortilla, frijoles, queso y salsa de jitomate.
  • Se acompaña con crema fresca y epazote picado.

Se puede saber mucho de un lugar a través de la comida que ofrece.

En la oferta culnaria, se expresa la cultura, las tradiciones, los ingredientes típicos del lugar y la sazón regional.

Al viajar, es necesario complementar la experiencia al probar los platillos más representativos y dejarse consentir por los sabores de México.

ClickBus es una plataforma online que ofrece boletos de autobús para más de 40 mil rutas hacia 300 mil destinos, gracias a su alianza con más de 50 autolíneas.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo