sábado, agosto 16 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

hoteleros

Hoteleros resaltan avances hacia la industrialización del sargazo en el Caribe Mexicano

por NellyG 9 julio, 2025
*La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya destacó la activa contribución de la SEMARNAT para lograr la publicación en el DOF del Decreto por el que se otorgan incentivos y beneficios fiscales en los Polos de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar
*La agrupación hotelera y la iniciativa The Seas We Love mostraron su interés en apoyar a la dependencia federal en la elaboración del Plan Maestro del parque industrial para la industrialización del sargazo que se contemplaría construir en Quintana Roo
Riviera Maya, México (Julio, 2025) La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) reconoció que gracias a la colaboración conjunta con las autoridades estatales y federales se está avanzando con paso firme hacia la gestión integral e industrialización del sargazo en el Caribe Mexicano.
El Presidente de la agrupación hotelera, Toni Chaves calificó de productiva la pasada reunión que sostuvo con la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Alicia Bárcenas y la gobernadora Mara Lezama para analizar la problemática que enfrenta el sector turístico con el tema del arribo masivo de sargazo.
“El gremio hotelero agradece el contacto directo y continuo que mantenemos con las autoridades para avanzar en las iniciativas de la AHRM y de The Seas We Love (TSWL) para convertir el sargazo en un activo estratégico y lograr su industrialización”, comentó.
El dirigente hotelero destacó como un paso muy importante la publicación, el pasado 4 de julio, en el Diario Oficial de la Federación, del Decreto por el que se otorgan incentivos y beneficios fiscales en los Polos de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar así como el anuncio de la titular de la SEMARNAT de la posibilidad de crear en Quintana Roo un parque industrial para procesar el sargazo e integrar en este recinto a todos los productores de derivados de la alga marina.
Toni Chaves adelantó que la AHRM y TSWL están interesados en apoyar a la SEMARNAT con asistencia técnica para la elaboración del Plan Maestro de dicho parque industrial, mismo que esperan pueda ser financiado a través de asistencias técnicas por parte de la Unión Europea y el Banco Multilateral de Desarrollo (BMD).
“Todo esto ha sido un gran logro desde diciembre el año pasado que nos reunimos por primera vez con la Secretaria del Medio Ambiente”, señaló Toni Chaves al resaltar que hace pocas semanas también se consiguió otro avance importante, como fue el reconocimiento del sargazo como recurso pesquero por parte de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, lo que permitirá recolectarlo en alta mar

Hoteleros aplauden que mejore proceso migratorio en aeropuerto de Cancún

por NellyG 8 marzo, 2022

Agilización migratoria en aeropuerto consolidará al Caribe Mexicano como la potencia que debería ser en turismo

*Las Asociaciones de Hoteles de la Riviera Maya, Tulum, Cozumel, Chetumal, Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, junto con Acluvac y AMAV, muestran beneplácito por acuerdos alcanzados con el Instituto Nacional de Migración (INM)

*La dependencia federal autorizó aumentar personal en sus filtros migratorios en el Aeropuerto Internacional de Cancún así como otras medidas que permitirán una mejor atención a los visitantes internacionales

Riviera Maya, México (Marzo, 2022) La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) aplaudió los acuerdos alcanzados con el Instituto Nacional de Migración (INM) para reducir las molestias en los filtros migratorios en el Aeropuerto Internacional de Cancún, “lo que permitirá avanzar hacia la consolidación del Caribe Mexicano como la potencia que debería ser en turismo”.

“El turismo es o debería ser una prioridad y las decenas de obstáculos que nuestra industria tiene que enfrentar no permite ni una cabal y plena recuperación económica. Los filtros de Migración y Aduana son algunos de estos obstáculos que urge resolver”, puntualizó Toni Chaves, Presidente de la AHRM, quien reconoció que estos acuerdos buscan solucionar los graves problemas que se presentan en el aeropuerto y que afecta a los millones de turistas que llegan vía aérea al Caribe Mexicano.

Como respuesta a una carta enviada al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y al Secretario de Turismo, Miguel Torruco Márquez, entre otras autoridades federales, Toni Chaves reveló que sostuvieron una reunión con el Comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez en la que se alcanzaron importantes acuerdos como el incrementar en forma inmediata el personal de los 115 filtros migratorios de la terminal aérea de Cancún.

En el marco de la reunión, en la que estuvo presente el Secretario Estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, el funcionario federal también autorizó darle prioridad a incorporar, a partir del tercer trimestre de este año, los aspectos tecnológicos en los procesos de control migratorio para simplificar la internación de los visitantes extranjeros, esto como respuesta a la solicitud de agilizar estos trámites migratorios expuestos en una misiva firmada y enviada el 21 de febrero pasado por las Asociaciones de Hoteles de la Riviera Maya, Tulum, Cozumel, Chetumal, Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, junto con la Asociación de Clubes Vacacionales (Acluvac) y la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV).

El Instituto dependiente de la Secretaría de Gobernación también acordó con los dirigentes hoteleros y turísticos que aplicará el permiso de estancia turística de 90 y hasta 180 días a nacionalidades específicas y se revisará el artículo 35 de la Ley para la utilización de tecnología de punta. En tanto, la Secretaría de Relaciones Exteriores se comprometió a buscar un mejor espacio para ampliar la oficina de expedición de pasaportes y establecer un enlace en la oficina ubicada en el aeropuerto de Cancún.

Otro de los acuerdos alcanzados entre el INM y los dirigentes turísticos es convocar a otra reunión en un lapso de 30 días para darle seguimiento a las acciones acordadas.

En la carta enviada a las autoridades federales, los dirigentes empresariales destacaron que este problema en el aeropuerto “lo han venido señalando desde hace años y que tristemente continúa sin solución de ningún tipo y por el contrario se agrava”.

En ese sentido, precisaron que en el filtro de Migración se presentan largas filas de turistas que resultan penosas debido a que los tiempos de espera llegan a ser hasta de hora y media y en ocasiones más, con la consecuencia molestia para los turistas. “Los amontonamientos implican riesgos de contagios y también, finalmente la imagen que proyectamos al mundo es deplorable”, comentaron.

Por tal motivo, los firmantes refirieron que “un ligero cambio en la Ley de Migración podría facilitar el que las entrevistas a turistas que practican los oficiales de Migración pudieran sustituirse por un kiosco con tecnología que permita leer pasaportes y otorgar un fácil y rápido acceso”.

Asimismo, propusieron asignar el doble del personal tanto en migración como en Aduana que resulta otro filtro que los turistas tienen que salvar, sería otra de las soluciones que podría implementarse en paralelo a los kioscos.

“Esta iniciativa también se ha explorado y se ha quedado al parecer en algunos escritorios sin que se resuelva el tema. Lo hemos solicitado por más de una década sin que a la fecha se dé solución”, manifestaron en la misiva enviada a finales de febrero pasado.

Líderes hoteleros de Quintana Roo reconocen crisis sin precedentes

por NellyG 17 marzo, 2021

Líderes del sector hotelero en Quintana Roo expresan su preocupación por la situación de la industria, principalmente por obras como el Tren Maya y la posibilidad de un home port en Calica.

 

Representantes como Roberto Cintrón, de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, así como Toni Chaves, de la Asociación de Hoteles de Riviera Maya; además de la de Tulum y Cozumel, ofrecieron una conferencia conjunta en la que expresaron lo siguiente:

 

“Derivado de   las diversas situaciones previo a 2020 como: Inseguridad,  Warnings, sargazo y  falta de  promoción y  a la pandemia de  2020, el sector  turístico mundial se encuentra en una crisis sin precedentes”.

Añadieron que hoy por hoy tenemos menos asientos por cuarto disponible de los que hemos tenido en toda la historia de Cancún y la Riviera Maya.

Además, se construirán y abrirán más cuartos en los destinos, sin embargo en estos momentos muchos de los nuevos proyectos están detenidos, la caída en las reservaciones y las tarifas promedio están generando desempleo y eso se traducirá en un problema social y de seguridad que nos afecta a todos.

Por si fuera poco, dicen, ahora estamos restando competitividad a Quintana Roo con un nuevo impuesto a los turistas  internacionales  que  entrará  en  vigor  a  partir  de  abril, aun  cuando  nuestros principales destinos competidores del caribe ya se encuentran en un proceso de vacunación a toda su planta laboral turística.

Expresaron que ven como dos amenazas adicionales a mediano plazo lo siguiente:

 

 

1).-    La construcción del Tren Maya.

 

Esto afectará durante tres años mínimo, directamente al empleo, las ocupaciones y las experiencias de los turistas y colaboradores, aunque sea elevado, obstaculizará la movilidad en la única vía de comunicación de Norte a Sur de Q Roo y de acceso al Aeropuerto de Cancún, además   sacará de mercado a los destinos al Sur de Cancún y no se tienen ni recursos ni un plan de reposicionamiento.

 

Su postura continúa siendo la de la construcción del tren Maya de acuerdo al plano original por el derecho de vía que se tiene en el tendido eléctrico que corre paralelo a la carretera Cancún-Tulum.

 

2).-   La construcción de un Home Port en CALICA ó en cualquier parte continental de Quintana Roo.

 

Esto afectaría de  manera importante y permanente no solo a la hotelería del estado sino a la isla de  Cozumel,  dañando  los  empleos,  las  comunidades  y  la  economía  de  la  gente,  así  como  las consecuencias colaterales que le generaría al estado.

Las Asociaciones hoteleras, dicen, estamos sumamente preocupados con una economía endeble y ya en riesgo de quiebra en muchos casos, sumado al encarecimiento de los costos  por  la implementación  de  los  protocolos  de  higiene y  salud  para  protección  de  nuestros turistas  y  colaboradores,  así  como  las  limitaciones  de  ocupación,  perdida  de  asientos  de  avión sumando la competencia adicional y desleal de las plataformas de renta vacacional, la situación es muy preocupante.

Dijeron que se reunieron de forma virtual  con  ejecutivos  de  Royal  Caribbean,  en  la  que  abiertamente comentaron que a corto plazo tienen ya en sus planes la construcción de un Home Port en CALICA, debido a que quieren aprovechar que en México la supervisión de las medidas sanitarias está  más holgada y así poder aprovechar la ya de por sí precaria conectividad aérea o asientos de avión que tenemos en estos momentos.

 

Puntos negativos de hacerlo en la zona Continental de Q Roo

  Pérdida de Asientos de avión con turistas que si pernoctan actualmente en hoteles.

  No generan nuevos asientos de avión.

  Provocan incremento en el costo de la actual oferta de asientos de avión.

  Pérdida de empleos derivada de bajas de ocupación.

  No generan empleos

  No fomentan la inversión.

  NO PAGAN Impuestos de la misma forma que lo hace cualquier establecimiento.

   Gasto Per Capita es únicamente de alrededor de $63 Usd. Vs $800 de un turista convencional.

  Afectaciones al medio ambiente.

  Afectación económica y DIRECTA a Cozumel.

 

Aspectos positivos de hacerlo en Cozumel son:

  Reactivación del aeropuerto de Cozumel.

   Generación  de  vuelos  nacionales  e  internacionales,  que  en  una  parte  serán utilizados también por turistas convencionales.

  Aumento de ocupación Hotelera

  Mayor derrama económica para a isla.

  Generación de empleos.

  Ya se cuenta con Infraestructura.

  Reposicionamiento del destino a nivel nacional e Internacional.

  Reactivación de la Economía de la isla.

  La situación geográfica de Cozumel la vuelve estratégica para las navieras.

 

 

 

Asociaciones que suscriben este documento generan:

 

  •  90,000 habitaciones afiliadas en Q. Roo.
  • Empleo directo a 80 mil colaboradores directos y cerca de 360 mil indirectos.
  • Invertimos en promoción y publicidad cerca de $500 millones de dólares anualmente.
  • Somos el motor de la economía de Q Roo.

Rumbo firme en sector privado del Caribe Mexicano

por NellyG 1 marzo, 2021

Líderes de cámaras y organismos empresariales son pieza clave de la recuperación de sus sectores en la entidad, al guiar a sus afiliados en un proceso responsable de reactivación

 

Las estrategias implementadas en organismos que representan a la iniciativa privada en Quintana Roo, desde hace algunos meses, han sido un factor determinante para que las pequeñas, medianas y grandes empresas, poco a poco se vayan fortaleciendo, recuperándose en medio de la crisis generada por la pandemia. Por eso, el liderazgo de sus dirigentes es reconocido por sus afiliados, quienes, en su mayoría, han decidido ratificar a sus presidentes, para que continúen realizando el acertado trabajo que hasta ahora, justo en tiempos difíciles, les ha dado muy buenos resultados para salir a flote.

 

Hoteleros resilientes

 

En el caso de Roberto Cintrón Gómez, al frente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, la asamblea extraordinaria decidió ratificarlo como presidente del Consejo Directivo.

Roberto Cintrón, quien ocupa el cargo desde 2018, podrá dar continuidad a las acciones del organismo durante este 2021.

“Gracias infinitas con humildad por el enorme honor y la confianza que ha depositado nuevamente el máximo órgano de la AHCPM&IM en mí, para continuar como su presidente. Nuestra asociación es la más fuerte porque sus miembros somos unidos con una misma visión y trabajo en equipo”, dijo Cintrón en sus redes sociales, tras el nombramiento por un año más.

Así, continuará con los proyectos que viene trabajando en el sector, destacando la estrategia promocional para la recuperación de la industria hotelera. Además, seguirá impulsando la compra de vacunas para inmunizar a los colaboradores del sector turístico contra el Covid-19, a fin de vender al Caribe Mexicano como un destino libre de coronavirus.

 

 

Restauranteros fuertes

El chef Marcy Bezaleel Pacheco Mendoza fue reelecto como presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres para el período 2021-2022.

Durante la asamblea realizada de manera virtual, el dinámico dirigente reconoció que será un año retador, con grandes desafíos, pero sabrán afrontar como la gran familia que son en el gremio.

Continuará apoyando el consumo local como la base del turismo gastronómico en el Caribe Mexicano, el gastroturismo y las alianzas con otros organismos, escuelas y dependencias, para que juntos salgan fortalecidos.

Recordó que 2020, con el inicio de la pandemia, les dejó experiencias de crecimiento y de mejora, como el protocolo de Mesa Segura, con el cual agremiados y colaboradores han logrado la supervivencia, alineados a las estrategias del gremio a nivel nacional.

 

Sector viviendístico pujante

 

Si hay un segmento clave que ha crecido a la par del desarrollo de la entidad, es el de la vivienda. Tanto la construcción como promoción y venta de inmuebles de todos los niveles, es de los sectores que más se han recuperado, pues Quintana Roo es un imán para muchas personas que quieren establecer su residencia en cualquiera de sus destinos.

Desde febrero de 2019, al frente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en la entidad se encuentra Ari Adler Brotman, quien una vez más este 2021 fue ratificado en el cargo, para que se desempeñe al frente del Comité Directivo Delegacional 2021-2022.

Este año el reto es colocar alrededor de 16 mil viviendas, pues hay un comportamiento sano en el desarrollo del sector, aunque sigue estando bajo respecto a 2019, por la disminución del poder adquisitivo de los derechohabientes, la pérdida de empleo y la reducción de ingresos de algunos y que podría repercutir en la disminución de sus puntos para poder adquirir una vivienda ante Infonavit.

 

 

 

Empresarios en la lucha

 

El impacto económico de la pandemia ha sido particularmente tremendo en Cozumel, donde ciudadanos y el sector privado ha resentido el golpe por las restricciones sanitarias, pero sobre todo, por el retraso en el regreso de los cruceros, un segmento turístico que mantenía dinámica la economía de miles de familias.

Al frente del Centro Empresarial de Coparmex en la “Isla de las Golondrinas”, recién nombraron a Willma Padilla Barbosa, como presidenta interina, tras la salida de Carmen Joaquín.

Padilla Barbosa cuenta con una gran experiencia en la iniciativa privada; incluso, el año pasado había sido nombrada presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias (Amexme) capítulo Cozumel, por lo que las afiliadas saben que cuentan con una líder que abogará por el interés común. Sobre todo ahora, que están impulsando un Decreto de Ley de Islas, el cual solicitaron ante el gobierno federal, con carácter de urgencia, para ayudar a recuperar la actividad económica del municipio, que al depender completamente del turismo, la pandemia generó la pérdida de más de 80% de fuentes de empleo y la caída de la ocupación hotelera.

En la petición que hacen, destacan que durante años, la isla ha generado ingresos importantes a la Federación y ahora, casi un año después del inicio de la pandemia y sin fecha de reactivación cercana, la situación de los más de 90 mil habitantes de Cozumel es crítica. Por eso, piden mecanismos para compensar el sobrecosto que implica vivir en una isla y mejorar su competitividad como destino.

 

 

Ratifican a Roberto Cintrón como líder de hoteleros

por NellyG 17 febrero, 2021

La Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres llevó a cabo la Asamblea Extraordinaria de Asociados de manera virtual, en la que el Consejo Directivo propuso la continuidad de Roberto Cintrón Gómez como presidente del Consejo Directivo, propuesta que fue aceptada por unanimidad.

Los miembros del Consejo Directivo, expusieron que dadas las gestiones y gran trabajo realizado por Cintrón durante la contingencia sanitaria, así como las acciones de promoción de los destinos del Caribe Mexicano para su reactivación económica, entre otros temas de gran relevancia y trascendencia que fueron presentados durante el informe de sus actividades, resulta de suma importancia darles continuidad.

“No ha decaído el ánimo, aunque ha sido muy difícil la situación por la que estamos atravesando. Sin embargo, el compromiso es muy grande y para mí es un honor representar a la hotelería organizada de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres. Muchas gracias nuevamente por su confianza y sobre todo por su apoyo y trabajo en equipo”, señaló el dirigente.

 

“Las asociaciones se fortalecen gracias a sus afiliados y yo presumo que esta asociación es la más fuerte precisamente por la unión que tenemos como hoteleros, empresarios turísticos y amigos, por ese cariño que le tenemos a nuestros destinos, al turismo y a nuestros colaboradores”. 

 

Se comprometió a seguir trabajando sin descanso, “vienen aún tiempos difíciles y con su apoyo estoy seguro que saldremos adelante”, concluyó

 

 

 

Hoteleros de Riviera Maya, listos para retos 2020

por WebMaster 6 enero, 2020

El presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), Conrad Bergwerf, señaló que este destino turístico cerró el año pasado con 78% de ocupación.

Estimó que para mantener su liderazgo turístico en este 2020 tendrán que adaptarse a las nuevas condiciones del mercado.
Además, enfrentar con unidad desafíos como:

  • Inseguridad
  • Sargazo
  • Competencia desleal que representan las rentas vacacionales.

“Este 2020 será un año de grandes retos, pero estaremos comprometidos en abordarlos y ofrecer la mejor experiencia posible a nuestros visitantes”.

Logros en 2019

Dijo que en 2019 se logró alcanzar en forma preliminar con 13 millones 253 mil cuartos noche ocupados.

En diciembre pasado, los hoteles de la Riviera Maya registraron una ocupación preliminar de 79.95% de ocupación, con más de un millón 142 mil cuartos noche ocupados.

Sobre los desafíos que enfrenta el sector, el dirigente hotelero destacó la urgencia de trabajar en forma integral y con unidad en la contención del sargazo.

“Es necesario hacerlo bien y en forma transparente en beneficio de todos los que vivimos en Playa del Carmen y la Riviera Maya”.

Critican exención de impuestos a rentas vacacionales

Calificó como injusto y como una competencia desleal que las rentas vacacionales fueran exentas del pago de impuestos por el Congreso del Estado.

«Es discriminatorio y una competencia desleal que tengan beneficios fiscales, mientras los hoteleros paguen impuestos ante los tres niveles de gobierno».

Seguirá a la baja el turismo de EU

Acompañado del Director Ejecutivo y Directora de Relaciones Públicas de la AHRM, Manuel Paredes y Ana Mari Irabien, respectivamente, Conrad Bergwerf adelantó que para este 2020 se prevé que continúe una ligera tendencia a la baja en el mercado estadounidense.

Por ello, será necesario continuar con campañas en las principales ciudades emisoras de turistas hacia la Riviera Maya.

También estrategias de comunicación con los principales socios comerciales y agencias mayoristas, para ofrecer información actualizadas sobre lo que se está haciendo en el combate a la inseguridad y la contención del sargazo.

“La contracción del mercado estadounidense dependerá de cómo se vaya desarrollando la situación del conflicto en Medio Oriente así como estimamos una descenso en el segundo semestre del año por motivo de las elecciones en Estados Unidos”.

Conrad Bergwerf reconoció que para este año la promoción turística en los destinos quintanarroenses, tanto para el mercado internacional como el nacional, se mantendrá con recursos del estado tanto privados como gubernamentales.

  • 1
  • 2

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo