viernes, mayo 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Cancún será sede de asamblea internacional de valuadores

por NellyG 28 febrero, 2020

El Colegio de Valuadores de Quintana Roo A.C. (Covaqroo) entregó 103 credenciales a peritos valuadores acreditados y anunció que en el marco del 50 Aniversario de Cancún este destino turístico será sede de la 2da. Asamblea de Presidentes de la FECOVAL y del Foro Internacional IVSC-FECOVAL 2020, del 29 de abril al 2 de mayo.

En el marco del evento que reunió a peritos valuadores y autoridades de los tres niveles de gobierno, firmó un convenio de colaboración con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Sección Cancún.

Profesionalismo y legalidad

Esto, para trabajar en conjunto para que las estimaciones de valor y la comercialización de los inmuebles se realicen con mayor profesionalismo y en el marco de la legalidad.

Al evento asistieron:

  • Miguel Angel Lemus, presidente de la AMPI Cancún
  • Gustavo Reyes Aguiar, presidente de la Federación de Colegio de Valuadores A.C (FECOVAL)
  • Gustavo Miranda, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado,
  • Ing. Juan José Ortiz Jasso, residente del COVAQROO.

Mejorar servicios

Ortiz Jazsso destacó que el propósito del acuerdo es trabajar en conjunto para mejorar los servicios de valuación e inmobiliarios.

“El COVAQROO participará por medio del registro estatal de peritos valuadores y la AMPI mediante la acreditación de los asesores inmobiliarios en el estado”.

Señaló que el sector de la construcción y vivienda aporta cerca del 24.5% al PIB nacional.

Dijo que están comprometidos en mejorar el profesionalismo de sus miembros y en la capacitación constante para la actualización de nuevos métodos y técnicas de análisis.

“Hoy refrendamos nuestro compromiso con los tres niveles de gobierno y la sociedad al entregar 103 credenciales que nos acreditan como peritos valuadores de Quintana Roo, como lo establece la Ley de Valuación en el estado”.

Por los 50 años de Cancún

Anunció que en el marco del 50 aniversario de Cancún, este destino turístico será sede de la 2da. Asamblea de presidentes de la FECOVAL.

Será del 29 de abril al 2 de mayo y asistirán presidentes y directivos de los colegios agremiados México.

Además, el Foro Internacional IVSC-FECOVAL 2020, con el tema Cambios y Oportunidades en la Aplicación de las Normas Internacionales de Valuación.

Habrá ponentes de Rusia, Rumania, España, Estados Unidos y Emiratos Arabes, entre otros.

Cabe destacar que el Consejo de Normas Internacionales de Valuación (IVSC por sus siglas en inglés) es una organización con más de 130 organizaciones miembros a nivel mundial y que tiene como objetivo desarrollar estándares internacionales de valoración que garanticen coherencia, transparencia y la confianza en las valoraciones en todo el mundo.

“Los valuadores de Quintana Roo necesitamos estar a la vanguardia en los más actualizados métodos de valuación».

Dijo que esto es para cuidar el patrimonio y propiedades de las personas y empresas que requieran saber el valor real de sus bienes”.

Agregó que trabajan en un proyecto de reforma a la Ley de Valuación en el estado para perfeccionar esta labor.

También buscan contribuir a que el valuador profesional que quiera ejercer en el estado se tenga que actualizar, capacitar y elaborar avalúos de calidad.

Es por ello, añadió, que se contempla la publicación del Formato Único de avalúo y los aranceles para el cobro de los mismos.

“Para el ejercicio de esta profesión se requiere conocer el comportamiento inmobiliario local, con lo cual se tendrán mejores servicios en materia de valuación y valores más justos”.

Esta propuesta la entregó al diputado Gustavo Miranda para turnarla a la comisión respectiva del Congreso del Estado.

Son 2 personas con infección en crucero en Cozumel; dicen que no es coronavirus, pero tampoco pueden desembarcar

por NellyG 27 febrero, 2020

Son dos y no una, como se había dicho, las personas con infección  en el crucero Meraviglia, atracado en Cozumel, sin que sus pasajeros desembarquen, por sospecha original de coronavirus.

Este crucero, impedido para atracar en Jamaica e Islas Caimán, seguirá unas horas más en el muelle Punta Langosta, hasta que haya una carta oficial del estado de salud en su interior.

La titular de Secretaría de Salud Quintana Roo, Alejandra Aguirre, dio pormenores de la situación.

Un hombre  y una niña

Dijo que un enfermo es un hombre de 27 años, de Filipinas y una chica de 13 años.

Comentó que los dos pacientes con síntomas que impiden que desembarquen; aunque hasta ahora se descarta que sea #coronavirus.

Dijo que ambos están con signos vitales dentro de los «parámetros normales»; ninguno requiere movilización a un hospital para recibir atención.

Añadió que siguen haciendo PRUEBAS para determinar con exactitud el tipo de infección respiratoria que tienen; esperan tenerlas listas en unas horas, pues las están realizando en Chetumal.

Mientras tanto, el crucero sigue en el muelle de Punta Langosta y SIN AUTORIZACIÓN para desembarcar, por protocolos de seguridad.

También estuvo el edil de Cozumel, Pedro Joaquín Delbouis y la titular de Turismo, Marisol Vanegas, quienes aseguraron que Cozumel nunca estuvo en peligro.

Insistieron que desde que se supo la aproximación del crucero estuvieron en constante comunicación para que no hubiera riesgos para el Caribe Mexicano.

Así que habrá que esperar unas horas más para ver si el crucero se va o desembarcan sus pasajeros.

Polémica por crucero Meraviglia en Cozumel ante sospecha de coronavirus

por NellyG 27 febrero, 2020

En medio de la psicosis mundial por el alarmante aumento de contagios del coronavirus COVID 19, Cozumel está en los ojos del mundo, ante la llegada de un crucero.

Se trata del MSC Meraviglia, de la compañía naviera MSC Cruises, que fue rechazado en Jamaica e Islas Caimán.

https://www.facebook.com/RevistaLatitud21/videos/823180698160228/?__xts__%5B0%5D=68.ARCL00N2CBM66xaTHKM-7HpAhUn_5ERWQeBSkTXM7x-C12N3GJxEM1ctOGBIeVLEs-J07AYL29GBPIRzuYjwW02_03KrQUcrJXcjrmJmIMaxyll17JXcxWFTDuKno9qF1G3d9QCsQph2hmJuPJ_gNC-ClJmSQEFQaSydCYOldvZXbXIy3QNzSJ5649PiPM0FLf6qRmsgs8k_NuuzBoPqM3iOuC2BH6CpIisAIELDTaxIkcXhKOq_8j0ZR3skx-okHs0VCRjxD2UBUFTC7QDWcOkhXdO_xxnjGvbJlrp_eFfodCqGNQ4Cy-d-5RfXp3g_paMxczhCrn6dtC8JGP8ynQciem4rln0fkuz8kw&__tn__=-R

¿El motivo? Un enfermo con síntomas de gripe, al parecer influenza A, no se descarta el coronavirus.

Que sí, que no, que sí…

Este miércoles, la jornada fue intensa, tras conocerse la aprobación para el desembarco del crucero en Cozumel.

https://www.facebook.com/RevistaLatitud21/posts/2694669610652572?__xts__%5B0%5D=68.ARD92nzvN9cflLpyTaCohrs2jFCglhabz6WtpeEKO9Ody1His_rF9b0LSYcc6JbAB8CDlAKpruUxkOHMxEytlpSG_IrlsVPf2-86flDWkEUk_Sr-c3xv6stwwLfM6jxLSdDFJDe0mXKEI5VvL8-ewgcafcm82eD3FhlpWhrCH9H8zCWdLpJ0eP7kDXNIHy72GSJQIBZ0Lb7yaxWf65x5Ur50ycjBJ0_jn6u4tXqQmo1MiG7kaaDCRDbsZt-SaAI9rGe9od65OF-uPT63YAXUx0DZ5cV3LgdI5QA6cM-xWxg9zRRvIGoLNu9ZDPVONnwWKafX9dbMDj47vPqqohYegTBy9Q&__tn__=-R

Por la tarde, se dio a conocer el rechazo para su atraco y horas después, nuevamente su aceptación.

Las autoridades sanitarias de Quintana Roo, en voz de la titular de la Secretaría de Salud, Alejandra Aguirre, aseguraron que se seguirían los protocolos.

El propio gobernador, Carlos Joaquín, dijo que estaban realizando lo conducente y que si no había las condiciones, no permitirían que nadie bajara, ante sospechas de coronavirus.

Alrededor de las 9:30 pm, el crucero Meraviglia fondeó frente a las costas de Cozumel, a la espera de aprobación.

Además, fuertes rachas de viento no permitían las operaciones de manera adecuada.

Protestan contra el crucero en Cozumel

En ese momento, un reducido grupo de personas llegó a la capitanía de puerto para protestar, al ver el barco muy próximo.

Exigían que no le permitieran su desembarque y alertaron falta de criterio al aceptarlo.

Sin embargo, por la mañana de este jueves todavía los turistas no han bajado, pues Sanidad Internacional están llevando a cabo revisiones en el navío.

La psicosis mundial no había llegado a esta parte del mundo, pues los mayores casos de contagios de coronavirus se concentraban en Asia y Europa.

Pero a partir de la confirmación en Brasil, los focos se prendieron en América Latina.

Muchas personas en redes sociales alegan que las autoridades no deberían aceptar el crucero, pues se pone en riesgo la salud de la población y el turismo, sostén de la economía de Quintana Roo.

Obrador: sería inhumano no atenderlos

En su mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que él dio instrucciones para que el crucero atracara.

Dijo que sería inhumano rechazarlos, por «la paranoia», y que incluso México debe atenderlos, aun si estuvieran infectados.

Comentó que «no podemos cerrar los puertos y aeropuertos por la psicosis».

Incluso, dijo que «si se detectara un caso, se atiende», pero insistió que no se puede actuar de manera inhumana; solo cumplir los protocolos.

México, solidario con perseguidos (como Evo)

Hasta recordó cuando fueron a «rescatar a Evo Morales», porque «es la tradición de solidaridad de México».

México, dijo, siempre ha sido solidario con quienes son perseguidas. «Hasta en el supuesto de que hubiera gente infectada, nosotros no podemos ser inhumanos con esas miles de personas».

Y dijo que «estando tan avanzada la ciencia… hay que atenderlos. ¿Por qué esas actitudes retrógradas».

Compara AMLO desembarco de crucero sospechoso de Coronavirus con rescate de Evo Morales

"Se está permitiendo el desembarco, se les negó en 2 puertos. En el rescate de Evo no lo dejaron aterrizar en 2 países. En caso de gente infectada los atenderemos": @lopezobrador_ pic.twitter.com/f9BLDlWV0t

— Literal México (@literalmexico) February 27, 2020

Amazon Go Grocery promete revolucionar la compra de la despensa

por NellyG 25 febrero, 2020

Pensando en que “el tiempo es oro”, Amazon está dispuesto a revolucionar la manera en que se hace la despensa.

Y es que si hay algo molestoso, es ir de compras y tardar mucho tiempo haciendo fila para pagar. Peor aun, cuando hay problema con alguna tarjeta o un precio.

Por eso, con Amazon Go Grocery, el gigante de las ventas lanza una nueva forma de hacer estas compras.

Se trata de la continuación de sus tiendas Amazon Go (sin cajeros), surgidas en 2017, donde vendían cosas básicas como sándwiches y refrescos.

Ahora, puedes comprar carne, fruta, leche o todo lo que requieres para tu despensa. Y lo mejor, es sin pasar a cajas a pagar.

¿Cómo funciona Amazon Go Grocery?

Como todo lo de Amazon, funciona con tecnología. Al entrar a la tienda, la persona escanea una App en su celular. Mientras va eligiendo lo que requiere, cámaras y sensores rastrean lo que retira de los estantes y todo eso se suma a su cuenta de Amazon después de salir.

Es decir, solo vas, eliges y te lo llevas, y lo pagas vía electrónica, mediante descuento en la App.

Con esta nueva modalidad, la empresa de Jeff Bezos quiere revolucionar la venta de alimentos.

Seguramente muchas personas estarán fascinadas con este sistema.

Lamentablemente, como muchas innovaciones, esto primero sale en Estados Unidos y habrá que esperar mucho tiempo a ver si llega a México.

Echan para atrás cobro de contenedores de basura en Cancún

por NellyG 21 febrero, 2020

Diputados de Quintana Roo respondieron a la presión de los empresarios y echaron para atrás el cobro de contenedores de basura en Cancún.

Tras 6 horas reunidos en Cancún, las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuenta y Asuntos Municipales, acordaron eliminar el Art. 135 de la Ley de Hacienda de Benito Juárez, con lo cual queda lo siguiente:

  • Eliminar los contenedores tecnológicos de la basura
  • Deudas de empresarios por la generación de residuos sólidos sean cobrados por la Tesorería del Ayuntamiento de Benito Juárez
  • No cobrar la generación de basura en casas de Cancún
  • Mantener el cobro de los residuos a 1.50 pesos el kilo para empresas
  • Tampoco se cobre impuestos en la recoja de residuos peligrosos.

Molestia de empresarios

El principal motivo era la renta de “contenedores inteligentes” por parte de la marca Eco óx (de la concesionaria Inteligencia México S.A. de C. V.).

La pretensión era que estos contenedores tendrían un chip para monitorearlos y automatizar la recolección.

Este mecanismo tendría un costo de 900 millones de pesos para la instalación de 120 mil contenedores para comercios.

Sin embargo, los empresarios, a través de sus cámaras y organismos, expresaron su desacuerdo.

Incluso, presentaron amparos para protegerse ante esta medida que consideraron les afectaría mucho.

A los empresarios, se sumaron hoteleros y prestadores de servicios, quienes también rechazaban esta imposición.

Ajustes a la Ley de Hacienda

Los integrantes de esas comisiones discutieron la iniciativa de decreto presentada por la diputada panista Atenea Gómez Ricalde para reformar el artículo 135 de la citada Ley de Hacienda de Benito Juárez.

El Consejo Coordinador Empresarial, encabezado por Inna German, se mostró satisfecho por este gran logro.

Gracias al congreso de Quintana Roo, al Cabildo de Benito Juárez y a todos los presidentes de cámaras y asociaciones. Hoy se comprobó que la Unión logra definir rumbo sustentables para nuestras ciudades. @CCE_Caribe pic.twitter.com/18Fb9iu178

— Inna German (@Innagg) February 21, 2020

Ahora solo falta que ese acuerdo sea llevado al pleno del Congreso para ser votarlo el próximo miércoles.

Será prácticamente de trámite puesto que en comisiones fue avalado por unanimidad.

Quintana Roo: mejor estado en playas y para descanso

por NellyG 20 febrero, 2020

La consultora Mitofsky dio a conocer resultados en los que Quintana Roo destaca en varios rubros.

El estudio, llamado “Paneline”, da a conocer lo mejor de cada estado y qué es lo que más los representa.

Este reporte consultó a mexicanos de todo el país acerca de los lugares donde viven y del resto de la nación.

Con base en los resultados, Quintana Roo destaca en los mejores estados para asolearse en playas y en mejor estado para descanso.

Los rubros consultados son desde la cultura, la gastronomía, la historia, entre otros.

Checa el top 5 de los mejores estados según la consulta:

Para Descansar

  • Quintana Roo: 11.1%
  • Nayarit: 10.1%
  • Baja California Sur: 8.6%
  • Chiapas: 7.3%
  • Campeche: 6.5%

Mejores Playas

  • Quintana Roo: 38.2%
  • Baja California Sur: 16.1%
  • Sinaloa: 8.0%
  • Colima: 5.4%
  • Guerrero: 3.8%

Los mejores estados para Divertirse

  • Ciudad de México: 29.3%
  • Aguascalientes: 7.4%
  • Quintana Roo: 6.3%
  • Baja California: 5.2%
  • Nuevo León: 5.0%

Degustar Buena Comida

  • Michoacán: 13.4%
  • Oaxaca: 13.3%
  • Jalisco: 11.6%
  • Puebla: 8.2%:
  • Veracruz: 6.4%

Conocer Historia de México

  • CDMX: 20.3%
  • Guanajuato: 18.8%
  • Yucatán: 9.5 %
  • Chiapas: 6.8%
  • Oaxaca: 6.4%; para

Disfrutar Paisajes

  • Chiapas: 34.4%
  • Chihuahua: 14.3%
  • Puebla: 8.0%
  • Michoacán: 6.7%
  • Baja California Sur: 5.0 %.

¿Y para estudiar?

  • Ciudad de México: 25.1%
  • Nuevo León : 19.6%
  • Guanajuato: 14.1%
  • Jalisco: 7.4%
  • Puebla: 5.1%.

Para Vivir

  • Querétaro: 17.1%
  • Guanajuato: 13.1%
  • Yucatán 9.0%
  • Jalisco: 7.6%
  • Durango: 7.1%

Con mejores condiciones Para Trabajar

  • Nuevo León: 18%
  • CDMX: 17.4%
  • Querétaro: 11.1%
  • Chihuahua: 5.4%
  • Baja California: 5.1%. Consideran a Guanajuato como el mejor estado

Para Invertir Dinero

  • Guanajuato: 15.6%,
  • Querétaro: 11.8%
  • Nuevo León: 11.7%
  • Ciudad de México: 8.1%
  • Chiapas con 6.2%

Los mejores Para ir de Compras

  • Ciudad de México: 49.7%
  • Baja California: 6.1%
  • Jalisco: 6.0%
  • Nuevo León: 2.9%
  • Estado de México: 2.7%.
  • 1
  • …
  • 821
  • 822
  • 823
  • 824
  • 825
  • …
  • 860

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo