sábado, julio 5 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Al rescate del turismo

por NellyG 1 mayo, 2020
Cámaras empresariales y organismos gubernamentales hacen alianza en diversas estrategias para ayudar a la recuperación del turismo, uno de los sectores más golpeados por el impacto de la pandemia

Si hay un sector que fue de los primeros en sufrir el embate de la crisis acarreada por la emergencia sanitaria mundial como consecuencia del coronavirus Covid-19 es la industria sin chimeneas. Todos los servicios turísticos y la cadena de valor que genera se desplomaron por las medidas de restricción dictadas por autoridades sanitarias. Por eso, es de vital importancia diseñar estrategias que ayuden a la reactivación de este sector, pues millones de empleos están en riesgo.

Ciertamente hablamos en primera instancia de miles de hoteles cerrados temporalmente, pero detrás de ellos vinieron restaurantes, tiendas y una cadena inmensa de proveedores y servicios relacionados al consumo de los turistas.

La crisis está pegando a todos, desde grandes consorcios hasta medianas, pequeñas y microempresas.

Estas últimas, por supuesto, son las más golpeadas; incluso muchas de ellas desaparecerán, pues no podrán soportar los estragos económicos de la pandemia.

Tan solo en México, el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) advirtió hace unas semanas que estaban en riesgo de quebrar medio millón de pequeños negocios. Quintana Roo, por supuesto, está en el top de los
más castigados, según datos confirmados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Recordemos que la industria turística mexicana es el primer empleador de jóvenes y el segundo de mujeres.

Aporta el 9% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Y, si se contempla toda la cadena de valor, suman casi doce millones los empleos que dependen de esta actividad. Esto es un reflejo de las pérdidas a nivel internacional, pues el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), advierte de la pérdida de cien millones de empleos a nivel global.

Afortunadamente no es la primera dificultad que enfrenta el sector; la experiencia adquirida tras enfrentar crisis económicas mundiales e incluso otras sanitarias como la de 2009 por la influenza, permite anticipar escenarios y reaccionar diseñando estrategias para una rápida recuperación.

Los esfuerzos coordinados entre todas las organizaciones a nivel nacional y sus delegaciones estatales harán que “el día después” de esta pandemia sea menos doloroso y mucho más productivo, en beneficio de la economía de millones de familias.

SOLUCIONES CONCRETAS

«Estaremos trabajando en soluciones concretas para mitigar los estragos que esta crisis sin precedente causará al país. Pero unidos saldremos adelante. Y cuenten con la Sectur para desarrollar los programas necesarios que permitan reponernos en el menor tiempo posible de esta situación”.

ESTRATEGIA INTEGRAL

“Para apoyar a la reactivación del turismo en México diseñamos una estrategia en la que invertiremos 385 millones de pesos.

“El diseño de la campaña se hizo entre VisitMexico, el Comité de Crisis del Consejo de la Diplomacia Turística, la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur), Concanaco-Servytur y el CNET.

“Esta estrategia digital está dirigida tanto al mercado nacional como internacional para contrarrestar la actual crisis. La campaña internacional está compuesta por tres fases de comunicación: Inmediata, Intermedia y de Recuperación.

“A nivel nacional será mediante la orientación de nuevas
experiencias de todos nuestros destinos, para lo que se invertirán trescientos millones de pesos de la mano del Consejo de la Comunicación, a fin de lograr que los mensajes de los destinos permeen en cada hogar mexicano.

Es una estrategia integral que considera a todos los segmentos turísticos de México, así como a todas sus regiones, brindando oportunidades a los 32 estados”.

TECNOLOGÍA, CLAVE PARA RECUPERACIÓN

“Esta situación extraordinaria nos afecta a todos y cambiará radicalmente las operaciones y perspectivas del sector turístico, ya que esta crisis remodelará la forma de viajar y transformará toda la industria de la hospitalidad. “Así es como el mundo se está enfrentando a uno de los desafíos más grandes de los últimos tiempos, debido a que esta pandemia está llevando al mundo a una crisis humanitaria y financiera para la que nadie está preparado.

“Por ello, es vital organizarse para el ‘día después’ y pensar en las plataformas digitales para generar campañas innovadoras que estimulen la demanda, pero también para adaptar nuestro producto a un nuevo entorno.

“Es claro que este nuevo entorno requiere nuevas herramientas; recordemos que hoy el 58% de las compras son vía redes sociales y sin duda ahora todo esto aumentará. Debemos estar preparados, tener conciencia que las plataformas digitales serán la herramienta clave del marketing turístico”.

MODERNIZACIÓN, LA CLAVE

Nos preparamos con modernización y digitalización de nuestros afiliados, la creación de nuevos productos turísticos y la búsqueda de créditos con tasas preferenciales. Además, nos sumamos a la campaña nacional emprendida por la Sectur, respaldada por la CNET y Visit México”.

MUCHAS RESERVACIONES A SALVO

“En un principio nos dedicamos a respaldar a nuestros clientes para que volvieran a sus lugares de origen y luego a hacerles conciencia de no cancelar, sino posponer sus viajes. A los que ya tenían contratado les dimos un vale electrónico, pues hicimos acuerdos con touroperadores, aerolíneas y hoteles para permitir hacer cambios de fechas. Así, logramos posponer para agosto prácticamente 85-90% lo que estaba contratado de marzo a mayo.

“También haremos una campaña nacional para consolidar
a la familia AMAV y frenar a las agencias de viajes ‘patito’, que han empezado a vender paquetes de viajes a precios irrisorios; por ejemplo, hoteles de Gran Turismo a costos ilógicos de tres estrellas.

Están saliendo muchas páginas en redes sociales y mailing directo mandando ofertas ilógicas, son seudoempresas que nadie conoce; yo los llamo defraudadores turísticos”.

TIEMPO PRODUCTIVO

“Queremos salir fortalecidos de esta crisis, por eso estamos aprovechando este lapso para trabajar fuerte, con reuniones de planeación y capacitación, pero sobre todo con la digitalización de las agencias de viajes, a fin de incentivar la compra de paquetes a través de las empresas afiliadas a nivel nacional que cumplan con los requisitos de ley para operar.

Hay muchas que se resistían a la modernización porque ya tienen sus clientes fijos, de muchos años, que los buscan de la manera tradicional.

Sin embargo, esta es una muy buena oportunidad para entrarle a lo digital y salir en busca de nuevos clientes.

“A través de Visit México les daremos herramientas con precio preferencial, formato establecido y un carrito de compra para que todas las agencias de la AMAV sean digitales.

“Es importante crear nuevos productos turísticos para ofrecer y retomar algunos que ya teníamos, como

  • ‘La vuelta por México en ocho días’
  • catas de vino
  • ‘Los grandes moles de México’
  • ‘Pajareando en Quintana Roo’, entre otras”.

CUIDAR LA INDUSTRIA

“Debemos tener mucho cuidado con la información difundida, porque en estos tiempos de pandemia pueden dañar más las fake news. Afortunadamente, a diferencia de 2009, cuando yo vi más esfuerzos independientes, aislados, ahora esta emergencia nos ha unido como sector. Veo mucha colaboración y trabajo unido entre cámaras empresariales, CNET, AMAV, arrendadores, guías de turistas, la Sectur, en fin, este fenómeno de unidad es muy bueno y permitirá que la reactivación económica sea más rápida”.

UN ANTES Y UN DESPUÉS

“Tras esta pandemia veremos muchos cambios en la forma de hacer turismo; por ejemplo, el turismo extranjero es el que más va a tardar en venir; el turismo de convenciones, por el temor de las aglomeraciones, será otro de los afectados.

“Nosotros exportamos mucho turista a Europa y Estados Unidos, entonces vamos a fortalecer el turismo local usando los pueblos mágicos, luego el regional y el nacional.

Todos los segmentos saldremos perjudicados y va a depender con cuánta inteligencia reacciones que salgamos adelante.

“Tenemos que actuar rápido con estrategias virtuales ‘para enamorar’ a los visitantes y que luego vengan; será un método de teoría y práctica, de acuerdo a los nuevos tiempos.

“También es importante dar confianza para que nos visiten, por ejemplo con mayores sistemas de limpieza en hoteles, transporte, guías, etcétera.

Si adoptamos nueva cultura de higiene, mayor conciencia de cuidarnos entre todos, habrá una mejor recuperación del mercado. Aquí en México no se hace, y eso tiene que cambiar.

RESISTIR CON LA PLANTILLA

“Con la experiencia de la influenza H1N1 tratamos de orientar a los afiliados. En mi caso, por ejemplo, en la empresa que manejo (dedicada a traer turismo japonés), en 2009 optamos por liquidar más de 50% de empleados por seis meses, cuando regresamos vimos que fue de los errores más grandes, porque volver a contratar gente, capacitarla, eso me costó más del triple, mis empleados se fueron a otros lados, con la competencia o a otras fuentes de trabajo.

“En ese entonces nos costó casi un año volver a salir fortalecidos al mercado, entonces eso que vivimos lo transmitimos; esta vez convencí a muchos de que hiciéramos convenios para seguir con el personal.

En mi caso mi propuesta fue pagar abril y mayo completo, junio y julio a 50% para ver si en agosto ya estamos trabajando más o menos normal”.

OPTIMISMO

Es probable que del cero de ocupación en el que hoy se encuentra prácticamente todo el estado se logre paulatinamente llegar a 80% entre octubre y noviembre de este año, pues se lanzarán promociones y habrá una oferta muy grande de opciones para incentivar la recuperación del sector”.

APUESTA POR MERCADO NACIONAL Y EU

“El Caribe mexicano apostará por el mercado nacional y la recuperación del estadounidense, una vez que pase la contingencia sanitaria. Las campañas en el estado tendrán como objetivo la normalización en el flujo de estos mercados, que son los que mayor número de visitantes emiten hacia la entidad. “Además, está garantizado que a partir de octubre se reanuden eventos pospuestos por el Covid-19, como congresos y eventos deportivos de clase mundial. Incluso, para noviembre sigue en pie el Festival de Jazz de la Riviera Maya, que atrae más de 10 000 participantes.

“Será notorio que, a diferencia de otros años, cuando de septiembre a noviembre es temporada baja, habrá mucho movimiento, será una temporada atípica por la reprogramación de grandes eventos, convenciones y bodas. Confiamos que de una ocupación de cero en la que nos dejará esta pandemia, lleguemos a lo mejor a 80% en esas fechas. Pero claro, todo dependerá de los debidos protocolos y cómo avancen en las siguientes semanas las condiciones en otros mercados.

“Estamos conscientes que el retorno a los viajes será paulatino, acorde a las disposiciones de movilidad, es decir, la gente se irá moviendo a lo que le quede más cerca, así que por eso hay que hacer rutas de tal modo que en un mismo viaje se pueda ir a varios lugares”.

ACCIONES DE RECUPERACIÓN

“En Quintana Roo estamos lanzando una campaña que consistirá en tres ejes principales para buscar el despegue y recuperación del turismo. “Hablamos de una fase Inmediata, que iniciamos desde hace semanas con la campaña “El paraíso puede esperar”, a la par de reuniones online con los comités de la industria, como hoteleros, restauranteros, marketing y campos de golf, para conocer sus necesidades. “La siguiente etapa, Intermedia, estará dirigida a una mayor presencia en redes sociales con mención de los destinos, así como la constante comunicación a través de webinars, videoconferencias y seminarios para la industria turística.

“Y finalmente en la etapa tres, de Recuperación, haremos un análisis de la oferta y la demanda, así como la elaboración de campañas nacionales e internacionales para reposicionar el Caribe mexicano”.

PRINCIPALES MERCADOS

“Si tomamos en cuenta que nuestros principales mercados internacionales (estadounidense y europeo) siguen con fronteras cerradas, el mercado nacional será el primero y principal apoyo para esta campaña.

Aunque poco a poco buscaremos atraer de nuevo a los turistas de Estados Unidos, conforme se reanuden los vuelos”.

ESFUERZO MUNDIAL

Hemos alertado a los ministros de Turismo del G20 sobre el alcance de la crisis, y les asesoramos sobre cómo los gobiernos deben intervenir rápidamente para apoyar y proteger nuestro sector, a través de políticas de flexibilidad fiscal, créditos preferenciales y apoyos que garanticen la preservación de los empleos.

“El sector de viajes y turismo es la columna vertebral de la economía global, y sin ella las naciones tendrán dificultades para recuperarse de manera significativa y cientos de millones de personas sufrirán un enorme daño financiero y mental en los próximos años”.

PÉRDIDA DE EMPLEOS

“El fuerte impacto de la crisis del Covid-19 ha llevado a la pérdida de más de un millón de empleos cada día en el sector de viajes y turismo a nivel global. Se trata de un cambio asombroso y profundamente preocupante en
poco tiempo. Solo en el último mes, nuestra investigación muestra un aumento de 25 millones en la cantidad de empleos perdidos en el sector.

La pandemia está acabando con todo el ciclo del turismo.

“Por eso alertamos de esta crítica situación a los ministros de Turismo del G20, pues 75% de los empleos en riesgo están justamente en los países pertenecientes a este selecto grupo de naciones”.

L21, 17 años de logros y desafíos

por NellyG 1 mayo, 2020

L21 suma un nuevo aniversario con el compromiso de seguir creciendo con el Caribe mexicano, abonando desde nuestra trinchera editorial como escaparate para negocios y emprendimientos.

En México, cumplir 17 años es estar en la antesala de la mayoría de edad; en Estados Unidos ya se pueden ver películas restringidas para menores sin compañía de adultos, mientras que en Reino Unido, a los 17 años ya se permite conducir un automóvil.

Y en L21, llegar a esta edad con nuestra publicación significa haber madurado y consolidado la relación con nuestros clientes: lectores y anunciantes.

Pero significa también un largo camino lleno de retos superados y de metas por cumplir.

Nos toca celebrar de un modo distinto, por el parteaguas que implican los desafíos de la emergencia del Covid-19, el virus que llegó desde Asia.

Y como tal, L21 hace un ejercicio de revaloración del camino andado para trazar nuevos rumbos con distintas estrategias.

A PASO FIRME, DESDE 2003

Bajo su slogan ‘Líderes y Negocios en el Caribe Mexicano’, aquel primer ejemplar de Latitud 21 irrumpió en el mercado editorial del destino como una publicación destinada a registrar el crecimiento y evolución de Cancún desde el punto de vista empresarial.

Con el título “Con paso firme”, Armando Millet y Richard Sutton, promotores de Royal Resort, ocuparon la primera portada de esa publicación, que de inmediato se colocó como referente del quehacer empresarial y, sobre todo, turístico de la región.

Desde entonces, en nuestras páginas se ha registrado la historia del estado teniendo como protagonistas a líderes y empresarios que han apostado a los más variados proyectos que de una u otra manera han contribuido al crecimiento de esta ciudad y que, nuevamente, les tocará demostrar de qué están hechos para sacar adelante al destino tras esta crisis.

Esta revista ha dado espacio no solo a líderes exitosos locales, también han tenido cabida en portadas e interiores personajes de otros estados que destacan dentro y fuera del país, así como extranjeros cuyos negocios tienen enorme influencia en el Caribe mexicano.

PROTAGONISTAS DEL CRECIMIENTO

Con sus primicias, innovaciones y proyectos estas páginas han visto desfilar a personajes de los más variados sectores: hoteleros, inmobiliarios, agencias automotrices, restauranteros, líderes de organizaciones turísticas e incluso funcionarios y autoridades -estatales y nacionales- que en su momento anunciaron buenas nuevas para Quintana Roo y México.

Muchos de ellos todavía continúan al frente de esas o de otras
empresas, las han consolidado y expandido; algunos han tomado derroteros distintos y otros más ya pasaron la estafeta a las nuevas generaciones, vinculando a hijos y nietos en los negocios. Mencionarlos todos llevaría mucha tinta, pero baste citar a algunos de ellos, como

  • Elías Sacal
  • José Chapur
  • Miguel Quintana,
  • Eduardo Albor
  • Orlando Arroyo
  • Carlos Constandse
  • Pablo Azcárraga
  • Isaac Hamui
  • Francisco Córdova
  • Alex Zozaya
  • Germán Orozco
  • Jorge Pérez

Todos ellos han compartido con nuestros lectores sus proyectos e inversiones que han contribuido a que el Caribe mexicano sea la región más visitada del país y de Latinoamérica.

En el plano de funcionarios, nombres como Vicente Fox, Enrique de la Madrid o Miguel Torruco son solo algunos de los que detallaron sus planes de trabajo en beneficio del país, desde el punto de vista financiero y turístico.

DEJARON HUELLA

Lamentablemente, algunos de quienes formaron parte de nuestra publicación ya no están, pero su legado sin duda perdura.

Así podemos mencionar a don Nassim Joaquín (q.e.p.d.), empresario visionario, impulsor y artífice de Cozumel como el primer centro turístico del Caribe mexicano, quien para la edición de junio de 2014 platicó pormenores del proyecto para impulsar la industria golfística en la Isla de las Golondrinas.

Otro personaje que también tuvo su espacio en esta publicación fue Fernando García Zalvidea (q.e.p.d.), indiscutible pionero de la hotelería en Cancún y quien sentó las bases de lo que hoy es un gran emporio de servicios de viaje: Best Day.

Pedro Pueyo (q.e.p.d.), empresario español que falleció hace apenas unas semanas, engalanó la portada del primer aniversario, platicando sobre la adquisición de los Calinda por el grupo Oasis.

FUERZA FEMENINA EN LOS NEGOCIOS

En esta casa editorial hemos sabido reconocer el esfuerzo y liderazgo de muchas mujeres que con su aporte
han contribuido al engrandecimiento del destino al apostar fuertes inversiones en diversos proyectos, o bien aportando su conocimiento desde puestos claves en organizaciones.

Por eso, en estas páginas no podían faltar mujeres de la talla de Marisela Hank Rhon (impulsora de Playa Mujeres), Gloria Guevara (WTTC), Elena Villarreal (Grupo Ultra), Lolita López Lira (Grupo Lomas) o Cristina Alcayaga (CNET), entre muchas otras.

NEGOCIO ATRAE MÁS NEGOCIOS

Gracias a que Quintana Roo cuenta con infraestructura de primera se ha colocado entre los destinos consentidos para diversos deportes, atrayendo más turistas y generando muy buena derrama.

Por eso, en nuestras páginas hemos dado cabida a personajes como la golfista Lorena Ochoa o Mauricio Sulaimán, heredero del Consejo Mundial de Box, quienes han encabezado proyectos en el Caribe mexicano.

También en ocasión de algunas novedades anunciadas por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) en 2018, una de nuestras portadas la ocupó Luis Ernesto Derbez, quien con su experiencia como exsecretario de Economía y de Relaciones Exteriores dio su punto de vista sobre el actual gobierno federal -que en ese momento estaba por iniciar.

EVOLUCIÓN PAULATINA

Como todo crecimiento, esta publicación ha experimentado su propia metamorfosis; así hay secciones que se han mantenido desde sus inicios, otras se han modificado y otras más han desaparecido para dar paso a nuevas.

Siempre respondiendo a las tendencias del propio mercado y las necesidades de nuestros lectores.

El cambio más radical fue precisamente en el 15 aniversario, cuando la renovación dio paso a una nueva imagen, desde el tamaño (carta, más práctico), contenido, diseño, hasta el nombre, pasando de Latitud 21 a L21, respondiendo al mundo actual.

Entonces se retomaron secciones como Emprendedores, que con el paso del tiempo se habían quedado en el tintero y que en los tiempos que vivimos encuentra una oportunidad de lujo como escaparate de cientos de proyectos incipientes.

También nació otra: Startups 2.1, para dar proyección al semillero de nuevas empresas tecnológicas que pelean su espacio en el mercado a través de servicios innovadores.

Además damos mayor cabida a Responsabilidad Social, conscientes de que todo negocio debe venir aparejado con un compromiso hacia la comunidad en la que se desarrolle, por lo que reconocemos en nuestras páginas a esas empresas que hacen mucho por el medio ambiente, la educación o la salud de grupos vulnerables.

INSPIRACIÓN PARA NUEVOS RUMBOS

Con el respaldo de un largo y firme camino andado, L21 reafirma su compromiso como medio de comunicación que informa y que colabora al engrandecimiento de este destino.

Continuaremos promoviendo liderazgos responsables, inspirando, reconociendo e impulsando a empresas y empresarios que luchan por un bien común (beneficiar a la sociedad), al tiempo que encabezan compañías prósperas.

NeeVa, experiencias para jóvenes

por NellyG 1 mayo, 2020

La experiencia de dos jóvenes que llegaron a Cancún para estudiar y que al principio se sintieron un poco desorientados en una nueva ciudad, sin conocer a nadie y con deseos de explorar y buscar las mejores opciones en servicios, los llevó poco a poco a crear lo que hoy es una Startup en crecimiento: NeeVA.

Cristian Romero y Amador Altamirano son los entusiastas chicos que están detrás del proyecto, que básicamente busca crear una comunidad de jóvenes como ellos que, en su etapa estudiantil, quieren vivir muchas experiencias y tener acceso a servicios de forma confiable.

Hace dos años, al llegar para formar parte de la Universidad Anáhuac, notaron que más allá de una casa de estudiantes no había mayor integración o apoyos. Ahí nació la idea, más que como empresa, como respuesta a una necesidad. Al principio fue la organización de viajes, como distracción entre amigos, pero poco a poco se dieron cuenta que la red de esos conocidos que buscaban esos viajes empezó a crecer.

De los viajes a sitios turísticos de la región pasaron a organizar eventos en hoteles y clubes de playa.

DEL PASATIEMPO A NEGOCIO

El paso siguiente fue crear una tarjeta que integrara a toda esa comunidad que estaban formando con estudiantes foráneos que llegaban a Cancún y necesitaban servicios en restaurantes, salud, transportación, guía para alojamiento, diversión, etcétera. “Los apoyamos desde que llegan, con
traslados del aeropuerto, transportación en la ciudad, orientación para encontrar casa o departamento para vivir y les ponemos a la mano una amplia gama de servicios básicos para sus necesidades”, comentan.

Es decir, los ayudan a una más rápida integración en una nueva ciudad.

“A través de la NeeVA card (una tarjeta virtual, porque estamos a favor del medio ambiente y la reducción del plástico), les ofrecemos beneficios de descuentos, promociones, servicios e incluso el acceso a conocer a más personas”.

La manera en que promueven sus servicios es a través de la página web y redes sociales (Facebook e Instagram) y ya está en desarrollo la aplicación.

Además, por la intensa difusión de boca en boca que han hecho, en la mayoría de las universidades ya los tienen en cuenta.

En total la plantilla es de alrededor de 20 personas.

¿POR QUÉ NEEVA?

El nombre de este emprendimiento encuentra su origen tan cerca y a la vez tan lejos de aquí, tal como comenta uno de sus creadores.

“Llegué a vivir a la calle Cielo y era la referencia recurrente en los grupos de Whatsapp para la organización de los eventos y viajes; entonces al buscar nombre a la empresa quise que fuera como más internacional, darle un enfoque más amplio, más allá de una agencia de viajes; buscando en internet encuentro que en eslovaco la traducción de cielo es ‘Neba’; hicimos una adecuación y así nació NeeVA.

Nos gustó cómo suena para una comunidad nueva, con lo que queremos que se identifiquen».

Si bien esta red de jóvenes nació para apoyar a estudiantes de la Anáhuac, hoy en día como fue creciendo se han sumado otras escuelas, tanto privadas como públicas.

“Tratamos de integrar a todos los estudiantes, principalmente los que vienen de fuera, pero también brindamos el apoyo para locales con algunos de estos beneficios”.

PRODUCTO DIFERENCIADO

La idea básica de NeeVA es que cuando lleguen los jóvenes encuentren una comunidad real de estudiantes, como ellos, con intereses afines.

“Que traigan el mismo chip de aprender, explorar y disfrutar. Porque no es lo mismo contratar un tour con una agencia de viajes, que te meten con gente de diferente edad y haciendo recorridos que a veces no te convencen del todo pero tienes que ajustarte a ellos porque están diseñados para un turista general”.

En NeeVA los viajes los hacen en función de lo que los jóvenes buscan, con recorridos adaptados; es decir, una mayor personalización, para que la experiencia sea la mejor. Ellos se encargan de todo, desde la organización y logística. Esto quiere decir que subrentan transporte con chofer conocido, seguro de viajero y con la mayoría de gastos del viaje incluido (incluso comida o pago por entrar a cenotes, por ejemplo).

EMPRESAS ALIADAS

Desde que en agosto pasado empezaron con la membresía sumaron a 350 estudiantes, quienes se han beneficiado con la red de aliados que han creído en NeeVA; son alrededor de sesenta empresas de Cancún, Riviera Maya e Isla Mujeres, que van desde restaurantes, servicios médicos, terapeutas, clubes, barberos, gimnasios, etcétera.

LO QUE VIENE

Por ahora solo tienen los eventos y viajes regulares (hacían dos cada mes antes de la pandemia). Pero más adelante quieren empezar a ampliar el espectro de servicios, con proyectos de apoyo para jóvenes en crecimiento personal y emprendimiento.

“Seguiremos haciendo los viajes que nos gusta mucho, hacer comunidad y mostrar nuestro país, lo bonito de México; seguiremos con los eventos porque nos gusta relacionarnos como jóvenes, conocer personas. Pero sumaremos conferencias, pláticas (NeeVA talks) para vincular a otros jóvenes con iniciativas en diferentes sectores.

Y que al final de la charla haya un evento, que puede ser una reunión, convivencia o ‘pool party’.

Es decir, una integración enriquecedora completa”. Hoy los que más los buscan son estudiantes de TecMilenio, Anáhuac y La Salle, pero la idea es ampliar el programa, incluso llevarlo a otras ciudades como Puebla, Guadalajara, Monterrey, Mérida, para que el intercambio cultural sea mayor y poder hacer viajes de aquí para allá y viceversa, con tours a todo el país.

Sergio León, presidente de Coparmex Q. Roo

por NellyG 1 mayo, 2020

Sergio León, dirigente de Coparmex Quintana Roo, nos habla de los nuevos retos y desafíos al frente del sector.

El sector empresarial juega un importante papel en la economía del país, ya que proporciona el 65% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, y particularmente el de Quintana Roo representa un significativo aporte, pues la entidad es de las que más genera y otorga a la federación, gracias a la actividad turística que produce miles de empleos en toda la cadena de valor.

Una de las cámaras empresariales más importantes en el estado es la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), que vela por los intereses y crecimiento tanto de los negocios como de sus colaboradores.

Desde hace dos meses tiene un nuevo líder, Sergio León, quien nos habló de los retos que asume con gran responsabilidad en beneficio del gremio.

PARTICIPACIÓN

¿Cómo llega a las filas directivas de Coparmex?

Inicié en Coparmex desde 2014 en la presidencia del ingeniero Juan Manuel Peraza como un empresario y socio más, pero de inmediato empecé a tomar parte en las reuniones de las comisiones de trabajo y eventos de networking.

Continué en el periodo de Eloy Peniche, quien notó mi motivación y activa participación.

A raíz de ahí me invitaron al consejo directivo, donde empecé a relacionarme con la Coparmex nacional y me fui empapando más de los temas.

Ya durante la gestión con Adrián López seguí esta participación y fue así que un grupo de empresarios me invitó a los comicios para renovar el consejo y resulté electo para el periodo 2020-2022.

¿Cuál es el giro de su negocio?

Soy operador logístico, tengo un negocio -Impoexporta- que ofrece servicios de despacho y agencia aduanal, transportación de carga nacional e internacional y almacenaje de carga nacional de importación y nacionalizada. Cuento con oficinas propias en China, Belice y Miami, además de Quintana Roo, por supuesto. Además, tengo una asociación de agentes de aduana de carga con más de trescientos miembros de setenta países.

Lamentablemente, por la naturaleza del negocio, la operación ha disminuido gradualmente desde que empezó el problema en Asia, y sigue disminuyendo aún más cada día.

EJES DE TRABAJO

¿Cuáles son las directrices que va a seguir al frente de Coparmex?

Vamos a partir de la representación, de los espacios que Coparmex ha ocupado durante las presidencias anteriores; necesitamos continuarlas y acrecentarlas. Me refiero a las sillas que como gremio tenemos en

  • Regidor 16, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS)
  • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
  • El Instituto de Fomento Nacional a la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit)
  • Servicio de Administración Tributaria (SAT)
  • Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Vamos a continuarlas y acrecentar los lugares y esa información que obtenemos ahí permearla a todos los socios.

El segundo eje de mi plan de trabajo es la unión interna, una filosofía que promuevo mucho, pues sin unión no podemos lograr nada; no hay líder exitoso sin un equipo que lo respalde, no podemos hacer mucho en lo individual.

Considero que unir a los miembros con los que contamos actualmente nos va a permitir crecer y ser un grupo más grande.

También quiero promover la unión con otros centros empresariales.

Es importante como presidente empezar a provocar la participación entre los agremiados y es difícil, porque más que pagar un café o una cena lo que estás invirtiendo es el tiempo que le estás dedicando a una reunión por un bien común, pero que lo estás dejando de dar en tu empresa o casa.

Fuerza de Coparmex Q. Roo a nivel nacional…

La realidad es que nuestro estado tiene mucha fuerza y eso permea en nuestras asociaciones y cámaras; somos un estado que provee una buena parte del PIB nacional gracias a la derrama que generamos.

La importancia del sector empresarial en Quintana Roo radica, además del hospedaje, en negocios directos e indirectos relacionados con la comercialización, transporte, abastecimiento y líneas aéreas; prueba de esto último es que el aeropuerto (hasta antes de la pandemia) amanecía en primer o segundo lugar en operaciones y eso nos da una fortaleza muy importante, así que representamos un grupo de empresarios significativos para la economía y el empleo del país.

Empresas de todo tipo…

En Coparmex buscamos tener agrupadas a compañías de todo tipo, así que por ejemplo en el estado pertenecen al gremio desde hoteles hasta abogados, contadores, empresas de aduanas, transporte urbano y un largo etcétera.

Es una situación muy parecida a lo que ocurre a nivel nacional, pues agrupamos un cúmulo de empresas variadas de todos los sectores.

VENTAJAS DEL GREMIO

¿Qué beneficios obtiene una empresa al formar parte de la Coparmex?

Principalmente la representación en temas vinculados directamente a las empresas y a la sociedad.

Poder conocer de cerca los asuntos que nos afectan o nos pueden afectar y a partir de ahí participar con ideas, expresando posturas en reuniones con servidores públicos que se toman el tiempo de sentarse con nosotros por la fuerza que representamos, para definir estrategias que beneficien a una comunidad completa.

Es uno de los primeros beneficios, además de seguir una vocación de ayuda, unión y compromiso con los empresarios, colaboradores y con la sociedad.

Como ejemplo, fuimos el primer promotor de que se aumentara el salario mínimo, porque sabemos que en la medida que mejoren las condiciones y calidad de vida de los colaboradores vamos a tener una comunidad y un país mucho mejor.

¿Cómo aumentar sus afiliados?

Precisamente en esta nueva etapa se reincorpora con nosotros una persona para una comisión de networking services, que se encargará de estar al pendiente del sentir de todos los socios; es decir, conocer si tienen lo que buscaban o qué es lo que esperan.

También hacer mayor trabajo para conocernos entre nosotros y los servicios que ofrecemos para apoyarnos y realizar descuentos, promociones, talleres y capacitaciones.

Queremos empezar una etapa más activa para empresarios, gerentes y colaboradores de las empresas que representamos.

MUJER, PIEZA CLAVE

La participación de la mujer en el sector es un aspecto primordial, muy activa; en esta directiva puedo presumir que tengo a dos mujeres destacadas en roles primordiales. Es innegable que no podemos prescindir del liderazgo e inteligencia de una mujer en una agrupación como esta y debemos reconocer que entre más logremos que ellas participen con nosotros van a ser más exitosas nuestras empresas y cámaras.

Viva Aerobus aumenta rutas, incluyendo a Cancún

por NellyG 1 mayo, 2020

Para atender las necesidades esenciales de vuelo de los pasajeros, Viva Aerobus, informa las rutas que operará durante mayo.

La aerolínea de ultra bajo costo de México informa que estas rutas aumentan de manera progresiva a mediados de mes.

El objetivo es conectar destinos estratégicos del país, principalmente en las bases operativas de la aerolínea desde /hacia:

  • Cancún
  • Ciudad de México
  • Guadalajara
  • Monterrey
  • Tijuana

Al servicio de México

«Estamos aquí para servir a todos aquellos que requieren volar por razones indispensables y proporcionarles un vuelo seguro y placentero, teniendo como prioridad número uno el bienestar y salud de todos nuestros pasajeros y colaboradores», señaló Juan Carlos Zuazua, Director General de Viva Aerobus.

«México puede confiar y contar con Viva Aerobus para los viajes esenciales».

Protocolos sanitarios

Viva Aerobus ha implementado todas las recomendaciones y medidas sanitarias emitidas por la Organización Mundial de la Salud, la Secretaría de Salud y la Agencia Federal de Aviación Civil para garantizar las óptimas condiciones de higiene y limpieza en cada una de sus operaciones.

Estos vuelos están pensados en atender y ajustarse a la demanda actual de pasajeros que se ha visto significativamente reducida durante la pandemia COVID-19.

Solicita a sus clientes estar atentos de sus itinerarios de vuelo, que pudieran tener modificaciones dependiendo de la demanda.

Reitera el compromiso con proteger a sus pasajeros según la legislación vigente en caso de existir algún cambio en sus viajes.

Unicaribe entra en ranking mundial por objetivos sostenibles

por NellyG 1 mayo, 2020

La Universidad del Caribe (Unicaribe) ingresó al Ranking de Impacto del Times Higher Education (THE) 2020.

Es uno de los más prestigiosos del mundo, basado en el impacto de las actividades universitarias para el logro de los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda de las Naciones Unidas para el 2030 (ODS 2030).

Sólo ingresaron 17 universidades mexicanas, todas ellas grandes instituciones de educación superior en tamaño y recursos.

La Uncaribe es la única del Sureste del país y de la Península de Yucatán que aparece en este  ranking.

Detalles del ranking

  • En el Ranking general, la Unicaribe se encuentra en el rango 401 de 600 del mundo.
  • Mientras que entre las IES de México que ingresaron, aparece después de las seis primeras, en un bloque junto con cinco más.
  • En total, se evaluaron 766 universidades de 85 países.

Hablamos de la única tabla de desempeño global que evalúa a las universidades sobre las ODS de las Naciones Unidas.

Utiliza indicadores cuidadosamente calibrados para proporcionar comparaciones integrales y equilibradas en tres áreas amplias: investigación, divulgación y administración.

Los mejores resultados que obtuvo la Universidad del Caribe por ODS fueron en:

  • 101–200: ODS 2. Hambre cero, ODS 14 Vida Submarina, ODS 15 Vida de Ecosistemas Terrestres, y ODS 7 Energía asequible y no contaminante.
  • 201–300: ODS 1 Fin de la pobreza, ODS 5 Igualdad de Género, ODS 6 Agua limpia y saneamiento, ODS 13 Acción por el clima, ODS 10 Reducción de las desigualdades y ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico.

Las mejores del mundo

La lista está liderada nuevamente por la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda, mientras que tres universidades australianas completan el resto de las cuatro principales:

  1. Universidad de Sydney
  2. Universidad Western Sydney
  3. Universidad La Trobe.

Japón es la nación más representada en la tabla con 63 instituciones, seguido de Rusia con 47 y Turquía con 37.

A continuación se presenta la lista de universidades mexicanas que ingresaron, así como el rango en el que se ubican:

  • Universidad Autónoma de México UNAM #62
  • Universidad Autónoma Metropolitana UAM 101-200
  • Instituto Tecnológico de Monterrey 101-200
  • Universidad de Guadalajara 201-300
  • Instituto Politécnico Nacional IPN 301-400
  • Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 301-400
  • Universidad del Caribe 401-600
  • Universidad Autónoma del Estado de México 401-600
  • Universidad Autónoma de Baja California 401-600
  • Universidad Autónoma de Nuevo León 401-600
  • Universidad de la Laguna 401-600
  • Universidad Autónoma de San Luis Potosí 401-600
  • Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla 401-600
  • Universidad Autónoma de Guadalajara 600+
  • Universidad de Monterrey 600+
  • Universidad de Colima 600+
  • Universidad Tec Milenio 600+
  • 1
  • …
  • 838
  • 839
  • 840
  • 841
  • 842
  • …
  • 893

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo