jueves, julio 3 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

WebMaster

WebMaster

Desarrolla tu pasión

por WebMaster 1 noviembre, 2019

• Empléate
David Asencio

david.asencio@arycia.mx

México, nuestro país, está hoy en una situación de incertidumbre, de trasformación, y la participación de todos será importante para poder sacar lo mejor de nuestra patria. 

Los mexicanos hemos demostrado que en los momentos más difíciles es cuando presentamos nuestra fuerza de ayuda, de solidaridad, de unión, de trabajo en equipo. 

Y es ahí donde nuestro sector empresarial puede poner su granito de arena para lograr que el país brinde ese plus que se requiere para salir adelante, y eso lo vamos a lograr entendiendo que: 

‘El colaborador más productivo es aquel que realiza y hace lo que le apasiona’.

El hecho de que actualmente 92% de la población laboralmente activa se desarrolle en una actividad solo por cubrir una necesidad económica es algo que tiene que cambiar y en lo que tenemos que aplicarnos, ya que es un factor determinante para esta crisis. 

¿Cuántas de las personas que colaboran en tu equipo o empresa solo están ahí por la prestación económica? ¿Cuántos de ellos están disfrutando su labor? 

Seria excelente empezar el cambio conociendo estas estadísticas, porque de ahí pasaremos a la segunda parte y esa es lograr que el mismo colaborador determine: ¿Cuán productivo puede ser en su equipo? ¿Cuál será su aportación extra? ¿Cuál es su propuesta de mejora? 

Por otro lado, al empresario le corresponde concentrarse en aplicar programas de calidad y sistemas que permitan que el colaborador tenga las herramientas necesarias y que logre desarrollar su pasión laboral; existe un salario emocional que nos permite buscar elementos para generar colaboradores felices. 

A propósito de ello, quiero agradecer a Grupo Editorial Latitud 21, al maestro Eduardo Albor, a su esposa, a Amador Gutiérrez y a todos mis compañeros de esta aventura que hemos iniciado; prometo poner toda mi pasión en lo correspondiente.  

www.proyectobrujula.com 

www.l21.mx 

www.cancuntips.com.mx 

E indiscutiblemente a quien hoy es mi mentor, el C.P.C. y M.C. Alberto Rocabert y al Lic. Ángel Cambranis por su apoyo, confianza y ese abrazo que hizo que mi vida cambiara.                    

¡Desarrollemos nuestra pasión!  

Capacitación ética en las empresas

por WebMaster 1 noviembre, 2019

Es un hecho irrefutable que las economías de las naciones con sistemas jurídicos basados en el cuidado de las instituciones y el respeto a la ley tienden a crear sociedades más justas, en donde se generan las condiciones adecuadas para el crecimiento de los individuos y de las empresas.

En este caso, es de resaltar la importante labor que en ese sentido puede llegar a desarrollarse hacia el interior de las empresas, las cuales pueden trabajar en la creación e implementación de un sistema de valores dentro de las conciencias, tanto de los empleados como de los empleadores, para que de esta manera se sienten las bases para alcanzar la verdadera justicia social, fundada en el respeto a la dignidad humana, la solidaridad, la honradez y la fraternidad de los individuos que las componen. 

Por ello es importante reflexionar sobre la transcendencia de la implementación de los programas de capacitación ética en las empresas según sus objetivos, con el establecimiento de una Misión, Visión y Valores dentro de las empresas que nos ayuden a propiciar, crear, reforzar, difundir y, en algunos casos, lograr un cambio dentro de las organizaciones o unidades económicas.

 La actuación y comportamiento de los directivos y ejecutivos de las empresas suelen ocuparse como ejemplos y como un factor importante para construir una cultura de ética en las empresas. Se produce el fenómeno de los “valores compartidos”; las personas desean identificarse con su organización, necesitan confiar y creer en la corporación para la cual trabajan, puesto que contribuyen con su esfuerzo al éxito de la misma.

Hoy día nos encontramos que el sistema jurídico mexicano y su realidad se encuentra inmerso en un importante proceso de evolución, propiciado por reformas en su marco legal, para alcanzar la transparencia y combatir la corrupción, y toca a las empresas y sociedad en general ayudar en tan noble propósito.

Con la capacitación ética a partir de la modificación e implementación de valores como lealtad, equidad, pertenencia, justicia, respeto, diálogo, responsabilidad, tolerancia, honestidad, etc., definitivamente es posible modificar la conducta humana en lo individual y en lo colectivo, haciendo, por ende, indispensable y de suma importancia la capacitación ética en las empresas como uno de los pilares para lograr un auténtico cambio social.

Doscientos meses de Latitud 21

por WebMaster 1 noviembre, 2019

Cancún, nuestra latitud 21, es el ejemplo de cómo el emprendimiento rinde sus frutos.

Cancún fue uno de esos raros casos donde el gobierno jugó a ser empresario con éxito.

Infratur, ahora Fonatur, un ente descentralizado del gobierno federal y administrado como un fideicomiso de promoción e inversión, fue el autor del desarrollo Cancún, mismo ejercicio que posteriormente se repetiría en otros estados de la república, como son Baja California Sur con el desarrollo de Cabo San Lucas y San José del Cabo, así como Huatulco en Oaxaca y Litibú en Nayarit, entre otros.

A punto de que Cancún cumpla 50 años y en su número 200, Latitud 21 es la revista de corte empresarial regional que más ha perdurado y que mejor ha exhibido y reconocido el emprendimiento en el lugar más cosmopolita de México.

Por supuesto que en nuestra portada hemos tenido emprendedores de diversas ramas del turismo y del comercio, tanto mexicanos como extranjeros, jóvenes y mayores, mujeres y hombres, pero todos, todos, gente con pasión por crear, pasión por emprender, pasión por Cancún.

La gran labor de Latitud 21 es no solo reconocer, sino también inspirar al emprendedor con historias de éxito contadas por sus propios autores, y es por ello que en esta edición la portada será para nuestra revista que, contando historias, hace historia.

El espíritu emprendedor de Fernando Martí, respaldado por un grupo de empresarios locales hace ya más de 16 años, es el que da origen a este sueño llamado Latitud 21, y su realización y consumación a muchas horas de trabajo de editores, fotógrafos y columnistas que, mes con mes, traen a sus lectores las noticias empresariales del momento y de la región. Cada edición representa más de dos mil horas de trabajo y de talento de nuestros colaboradores de esta casa editorial, a quienes por este medio extiendo mi más sincera felicitación por mantener vigente esta gran revista.

En 200 meses, más de 16 años y medio, son muchas las cosas que pueden ocurrir, pero lo que no ha ocurrido es dejar de tener ese mismo deseo de ser y de hacer de Latitud 21, la revista del empresario y del emprendedor. Gracias por su apoyo, gracias por mantenernos vigentes y gracias por seguir inspirando esa gran labor de crear negocios. Y ahora, vamos por otros 200 números más.

¡Enhorabuena y felicidades Latitud 21!

Estabilidad L21 a 200

por WebMaster 1 noviembre, 2019

Dossier, Empresas y Empresarios, Tech 2.1, Startups 2.1, Sube y Baja, columnas de opinión, Agenda, Cartón, entre otras secciones más nos dicen que la tenacidad en 16 años es el resultado que se ha traducido en 200 ediciones, siempre buscando dar lo mejor a los lectores en contenido editorial.

En la vida hay que mostrar determinación y sobre todo permanencia para que los proyectos se traduzcan en sinónimo de éxito. Hoy Latitud 21, ya transformada en L21, cuenta con 16 años en el mercado quintanarroense y este mes está sumando su edición número 200. 

Sin duda una alegría que nos muestra estabilidad bajo la batuta del empresario Eduardo Albor Villanueva, que ante el ambiente muchas veces de incertidumbre en el mundo de la comunicación no ha dejado de creer en este producto que hoy en día es un referente del acontecer empresarial del sureste. 

Estamos ya en otoño, para la industria del turismo son unos meses catalogados como de “temporada baja”; sin embargo, Cancún y Riviera Maya han mantenido números de ocupación hotelera estables; si bien es cierto bajó algunos puntos porcentuales en promedio a comparación del resto del año, en estas fechas se está entre 75 y 85%, inclusive hay marcas como la del Hotel Xcaret que promedia hasta 95%. Seguimos siendo el punto de referencia en la república mexicana dentro del sector turismo. Sin objetar. 

No debemos de olvidar que el tener una buena ocupación de cuartos vendidos mantiene empleos, y nos refleja una economía paraguas en la sociedad que hace girar el dinero día a día en el consumo local. 

Al igual que el poder mantener una ocupación alta en la hotelería, Latitud 21 con sus 200 ediciones da muestra de estabilidad, solidez y seriedad. 

Sigamos creciendo y mostrando una excelente calidad del producto que nos refleja estar en el gusto de los lectores mes con mes.  

Retos y logros

por WebMaster 1 noviembre, 2019

Con gran júbilo llegamos a la edición número 200 de L21, lo cual para todos los que trabajamos mes con mes en la realización de la revista especializada en negocios y turismo del Caribe mexicano es motivo de gran orgullo y satisfacción, por lo que en nuestra portada hacemos una recopilación de los 199 números previos.

Al ser motivo de nuestro tema central, no me extenderé más en hablar de los logros obtenidos a lo largo de más de 16 años, pero sí del contenido que le ofrecemos este mes.

Empezaré por el Dossier 21, que en esta ocasión da cuenta de los retos a los que se enfrenta la industria turística para adoptar las herramientas tecnológicas que le permitan aprovechar las buenas experiencias de sus consumidores con el objetivo de posicionarse en el mercado.

Y es que hoy en días las tendencias a la hora de elegir un destino para vacacionar, así como hoteles, transportación y hasta las actividades a realizar durante los días de asueto tienen mucho que ver con lo que consultan en la red y de los datos y comentarios que de ahí pueden obtener; de esto dependerá en gran medida el éxito o fracaso de un proveedor de bienes y servicios.

Por otra parte, Startups 2.1 nos muestra cómo la inquietud de un abogado por aprovechar la tecnología para su ejercicio profesional lo lleva a crear la aplicación IN-SIDE, la cual provee de un extenso directorio de abogados de 15 países, a los que se puede contratar a través de esa plataforma y realizar un gran número de servicios a solo un click desde el Smartphone.

En el tema de Responsabilidad Social nos es muy grato enviar una calurosa felicitación a Grupo Dolphin Discovery, el cual entró por primera vez al TOP 10 de la revista Expansión CEO, con el segundo sitio en el rubro de empresa socialmente responsable, una mención muy merecida para directivos y asociados de esta importante empresa. ¡Enhorabuena! Y no cabe duda que el Caribe mexicano continúa siendo el objetivo de grandes empresas, tanto nacionales como internacionales, como la firma europea Ixina Cocinas, que eligió a Cancún para iniciar su expansión al continente americano, luego de posicionarse en 32 países.

La lista de contenidos es extensa y el espacio de esta columna no tanto, por lo que doy por terminada mi colaboración de este mes enviando mi más sincero agradecimiento a todos nuestros lectores y anunciantes por permitirnos llegar a nuestra edición número 200.

Guardia Nacional contra Uber y otras apps en aeropuertos

por WebMaster 30 octubre, 2019

En breve, Uber, Cabify, Didi y otras plataformas digitales de transporte, no podrán estar en aeropuertos… a menos que se quieran enfrentar con la Guardia Nacional.

Esto, por un pacto de la Secretaría de Gobernación (Segob) con el Movimiento Nacional Taxista (MNT).

Tras una reunión, la Segob ofreció a los taxistas que enviará a la Guardia Nacional y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a impedir que Uber y otras apps presten servicio en los aeropuerto.

¿El motivo? Que las terminales aéreas son zonas federales y por tanto ahí debe haber un servicio público de pasajeros.

Alegan que las plataformas no están reguladas y permitidas para trabajar en los aeropuertos, así que los pueden retirar y sancionar.

Es zona federal, alegan

Ricardo Peralta, subsecretario de Segob, dijo que los operativos evitarán que servicios de transporte privado por aplicación carguen pasaje en aeropuertos del país.

“Se acordó acciones en zonas federales para realizar operativos de revisión en los 56 aeropuertos del país y áreas de jurisdicción federal”.

Insistió que los aeropuertos están en zonas federales y según la regulación, ahí sólo pueden trabajar taxis acreditados por la SCT.

Dijo que “si alguien realiza el servicio de transporte sin estar debidamente autorizados se le puede sancionar, sea quien sea”.

Así que ahora los usuarios que acostumbran solicitar su Uber para aeropuertos, ya no podrán hacerlo.

Protestan en redes sociales

Por supuesto, como era de esperarse, en redes sociales se han destacado críticas por esta medida.

La Guardia Nacional contra:

Uber y Cabify | Delincuentes pic.twitter.com/QxtHybUbtd

— Arturo García 🍕 (@pete_zahut26) October 30, 2019


¿A ti, qué te parece esta decisión del gobierno federal?

  • 1
  • …
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • …
  • 19

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo