sábado, julio 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Nelly García

  • Carta de la Editora
  • ngarcia@latitud21.com.mx

Tiempos decisivos

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2021

Vienen las últimas semanas de efervescencia política en la entidad, lo que significa que el tiempo se agota y es de vital importancia informarse y conocer bien a los candidatos que aspiran a un cargo público; incluso algunos quieren repetir en el puesto. Es ahora cuando los ciudadanos tenemos que hacer un ejercicio analítico y crítico para decidir qué es lo que queremos para los siguientes años en nuestra tierra, con nuestros negocios y familias. Porque salir a votar no es sólo dar el poder a una persona para que vaya y se siente en un cargo público; en el caso de los presidentes municipales, son quienes durante los próximos tres años van a trazar las directrices de donde vivimos. Hoy más que nunca, en tiempos que aún la pandemia sigue golpeando, debemos pensar bien quién ofrece mejores oportunidades, quién tiene mejores propuestas y quién le apuesta más al trabajo conjunto, escuchando las necesidades de la población. En el caso de los que aspiran a diputados federales, son quienes darán voz a nuestros requerimientos y problemas para llevarlos al Congreso federal; son también los que alzarán la mano tras acalorados debates para palomear las legislaciones que habrán de regirnos. No es cualquier cosa lo que está en juego. Escuchemos, leamos, conozcamos, indaguemos quiénes son los que aspiran; evaluemos y elijamos al más idóneo. 

Nuestra portada esta vez es una mujer quintanarroense que lidera un negocio que en su nombre lleva implícita su filosofía; Karina Rosales al frente de Kreativa lidera un equipo comprometido que se esfuerza en brindar soluciones de publicidad, pero que va más allá, pues tienen un fuerte arraigo de compromiso social y que desde sus trincheras abonan al crecimiento y recuperación de Quintana Roo e incluso en otros estados de la región donde tienen presencia.

Hablando de cancunenses que están dejando huella más allá del Caribe Mexicano, en Encuentros, Eduardo Mata es un joven talentoso que junto al venezolano Manuel Rodríguez fundaron Meru.com, una startup enfocada a facilitar las transacciones comerciales desde Asia a Latinoamérica y en plena pandemia van subiendo como la espuma. ¡Qué orgullo! 

Quintana Roo continúa su paulatina reactivación en diversos sectores; las buenas noticias avanzan en diferentes segmentos, como el náutico, inmobiliario y de grupos y convenciones. ¿Y la pandemia? Esa sigue, por supuesto; los contagios también, y la vacunación lleva un proceso lentísimo, pero al parecer, poco a poco más personas se suman a las recomendaciones de acatar los protocolos sanitarios. Desde aquí, va un llamado a los que aún no lo hacen, porque caminar hacia adelante en la recuperación, depende de todos.   

La temperatura sube

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2021

El primer trimestre del año ya se fue, es historia; llegan los días de calor, mucho calor. Este mes, empezamos a sentir con más fuerza las altas temperaturas, mayores cada vez, producto de una serie de factores medioambientales que todos provocamos. Es temporada de incendios y seguramente nuestras selvas y pastizales serán castigadas por incendios forestales, casi siempre causados por la mano del hombre cuya imprudencia arrasa con el hábitat de muchas especies. Seamos más conscientes: si vamos por la carretera, no arrojar botellas de vidrio o colillas de cigarro que pueden ser origen de una chispa que desencadene las llamas. A los campesinos, un llamado a que sus quemas agrícolas sean controladas y, por supuesto, a las autoridades, la petición es que refuercen la vigilancia en zonas donde ya saben que siempre hay cazadores furtivos que en su afán por acorralar fauna silvestre, provocan incendios que luego se salen de control. El llamado es para todos; la responsabilidad es conjunta.

Pero este mes, el estado, como otras ciudades del país, también empezará a sentir la efervescencia de las campañas electorales, de cara a los comicios del 6 de junio. La temperatura política subirá también en el ambiente entre candidatos y seguidores; el llamado es a que sean campañas de propuestas, no de descalificaciones; de análisis entre los electores, no de críticas guiadas por las vísceras. Es justo el tiempo de escuchar y analizar para decidir. Hagamos todos la parte que nos toca; lo que está en juego es mucho; ni más ni menos que el futuro de las ciudades en donde vivimos; nuestro propio futuro.

El protagonista de nuestra portada es Rafael Espino, director general de Amerimed, un grupo especializado en servicios médicos de alta calidad, que continúa apostando a invertir en Quintana Roo, sabedores del gran potencial que representa para locales como para visitantes. Enhorabuena por estos empresarios que siguen sacando la casta para generar fuentes de empleo y hacer que la economía tan gastada por la pandemia, aunque tambaleante unos días más que otros, siga en pie. Que continúen los esfuerzos individuales y colectivos.    

Tiempo al tiempo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2021

Cumplimos justo un año de que llegó la pandemia al Caribe Mexicano y el vaivén de condiciones al que nos tiene sujetos el SARS-CoV-2 ha provocado reacciones tan diversas, como “normales”. Sí, la vacunación va avanzando (no tan rápido como quisiéramos, pero ahí va), el Semáforo Epidemiológico ha vuelvo a amarillo en Quintana Roo, lo que significa que los contagios si bien no paran, al menos no comprometen la ocupación hospitalaria; y con ello, la economía va reactivándose poco a poco, para la alegría del bolsillo de muchas familias. Es decir, la “nueva normalidad” está caminando, al tiempo que todos nos acostumbramos, nos adaptamos. 

Con un carácter cada vez más resiliente, a fuerza del impacto de las crisis, cada quien desde su trinchera y va superando los retos, “haciendo callo” pues. Con esa fortaleza y afán de lucha, Pedro Joaquín Delbouis, protagonista de la portada de esta edición, nos habla de los desafíos de miles de cozumeleños ante los embates tanto de la pandemia, como de los huracanes que el año pasado azotaron el destino. Con empuje han sabido sortear, todos juntos, autoridades, ciudadanos e iniciativa privada, las piedras que 2020 y 2021 han presentado en el camino. Por eso, con justa razón, abanderan una nueva lucha, pidiendo al gobierno federal una Ley de Islas para palear un poco los efectos de la emergencia económica que ha dejado a miles de hogares en situación crítica. Al frente de la alcaldía, Pedro Joaquín considera que puede hacer todavía mucho más por un mejor Cozumel. 

Y de este lado del Caribe Mexicano, en tierra, en el corazón de Cancún, presentamos una charla con Francisco Medina, CEO de Grupo Hotelero Santa Fe, quien nos habló de la nueva apuesta con SLS Cancún, un exclusivo hotel en la zona de mayor plusvalía en este destino, con el que buscan llevar a otro nivel la atención en el segmento lifestyle. 

Para continuar con las estrategias de reactivación emprendidas en 2020, cámaras empresariales ratificaron liderazgos, como Roberto Cintrón, al frente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres; el chef Marcy Bezaleel en Canirac y Ari Adler en Canadevi. Enhorabuena por ellos y a seguir redoblando esfuerzos por este Quintana Roo que todos queremos ver nuevamente pujante y en los primeros lugares de afluencia turística.

Aplausos para empresas de hospedaje, gastronomía y los demás giros que con nuevas aperturas siguen apostando su capital a la entidad. Demos tiempo al tiempo mientras continuamos dando nuestro mejor esfuerzo, con responsabilidad, privilegiando la salud individual, que es, a la vez, el bienestar de todos.  

¿Luz en el horizonte?

por NellyG 4 febrero, 2021

 

Llegaron a nuestro país las tan ansiadas vacunas contra el Covid-19, y por un lado es una excelente noticia, porque muchas personas tendrán un cierto grado de protección ante el maldito virus, y digo cierto grado porque debido a que todos los biológicos a nivel mundial están desarrollándose en tiempo récord, los resultados y reacciones aún pueden ser inciertos. Pero por otro lado, esto, como ha ocurrido con los colores del Semáforo Epidemiológico, ha propiciado que muchas personas relajen las medidas, como si por arte de magia la pandemia fuera a desaparecer. No, la pandemia sigue y no tiene para cuándo acabar (¡aparte ya se han multiplicado nuevas cepas!); por tanto, los cuidados no deben cesar; las previsiones no deben escatimarse. Aprendamos lecciones, por lo menos en la zona norte de Quintana Roo, hubo retroceso en la reactivación económica porque, por más que las autoridades pidieron no bajar la guardia, la realidad es que pocos hicieron caso y los resultados, están en el constante incremento de contagios, de hospitalizados y, tristemente, de fallecimientos. Necesitamos sumar esfuerzos, trazarnos metas que de verdad vayamos a hacer el propósito de cumplir; el principal, sin duda, debe ser mantenernos sanos y positivos… por si se nos atraviesa el virus y hay que luchar contra él.

Precisamente de metas concretas nos habló el protagonista de esta edición: el rector de la Universidad Anáhuac Cancún, Jesús Quirce, quien destacó que en el plan estratégico 2020-2025, la visión es consolidarse como un campus internacional, en el que formen líderes de acción positiva que sean capaces de incidir y transformar la comunidad, con un profesionalismo y formación integral basado en valores y compromiso social.

Un mensaje con una carga profunda, similar al que dio José Medina, nuevo líder nacional de Coparmex, quien atinadamente señala que “nadie es mejor que todos juntos”; esto dijo al convocar a empresarios a arriar parejo para abonar a la recuperación del país y haciendo alianzas con autoridades.

Esta edición incluimos un artículo a manera de homenaje y despedida a un gran hombre, visionario en los negocios y, ante todo, amigo de muchos que se cruzaron en su camino durante su andar por estas tierras: Edgar Villajuana Berzunza, quien también fue fundador de esta publicación. Nuestro reconocimiento por su legado en cada trinchera en la que dio lo mejor e imprimió su sello.

Como él, tantos rostros no volveremos a ver en este mundo, víctimas de la pandemia o por cualquier otra razón. A los que quedamos todavía por aquí, nos toca desempeñar una buena labor y enfrentar con entereza los retos que se presentan. De cada quien depende si el horizonte se ve con luz o más opaco.

 

 

¿Qué ha cambiado?

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2020

Sí, la pandemia sigue ahí; no se ha ido. ¿Y entonces qué ha cambiado? Se cumplieron ya siete meses del primer caso confirmado de coronavirus en México y, semanas después en Quintana Roo. Desde entonces, no ha cambiado mucho el panorama: Los muertos se siguen acumulando, los contagios no cesan y mucha gente aún sigue sin creer en ese SARS-CoV-2.

Es cierto, ya se sabe un poco más acerca del comportamiento del virus, de las medidas preventivas y los protocolos sanitarios, pero en las calles, en colonias y en las plazas, las personas siguen sin hacer lo que deben hacer para reducir contagios.

En la entidad ya avanzamos a la fase amarilla en el Semáforo Epidemiológico, así que los negocios, principalmente hoteles, parques, cines y restaurantes, ya abren a 60% de su capacidad. Incluso las playas, por fin, están abiertas al público (de manera oficial, porque semanas antes la gente iba y violentaba las cintas de no pasar).

Esto quiere decir que ya prácticamente estamos en la normalidad prepandemia, aunque muchos insistan en llamarle “Nueva Normalidad”. La realidad es que un gran porcentaje de la población no usa el cubrebocas o lo usa de manera incorrecta; tampoco evita las aglomeraciones y menos tienen como hábito el gel antibacterial y la sana distancia. Entonces ¿qué cambió? Esa respuesta la tenemos que dar cada quien en lo particular, hacer un análisis de que las cosas no pueden seguir igual después de la aparición del Covid-19. Es prioritario modificar hábitos, rutinas e incluso procesos y modo de hacer las cosas.

Dicen que todo cambio debe ser para bien pero hasta ahora parece que hemos aprendido muy poco de esta pandemia que tanto daño ha causado en todos los ámbitos.

En la industria turística ese es uno de los llamados que más resonaron en el Foro de Turismo Sustentable convocado por Sustentur; algo parecido en el Tianguis Turístico Digital, donde destacaron la importancia de adecuarnos a la nueva realidad y hacer un turismo menos masivo y con menos impacto medioambiental. 

Además de eso, en esta edición presentamos en portada al chef Marcy Bezaleel Pacheco, líder de Canirac Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, quien llama a consumir local y a reactivar la economía para recuperar empleos. 

La emergencia sanitaria no ha pasado; la económica, peor aún… tal vez ni siquiera estemos conscientes del grave impacto que va a generar en el país y en el estado. Lo más importante es que todos hagamos lo que nos corresponde si no queremos retroceder, como ya lo previó el gobernador, a naranja, por falta de responsabilidad y cumplimiento. No echemos palomas al vuelo, que el problema sigue ahí. ¿Qué ha cambiado? Mejor respondámonos con un ¿qué puedo cambiar?.

Senda crucial

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2020

Nelly García ngarcia@latitud21.com.mx

Avanzamos en el noveno mes del año; el sexto de que la pandemia llegó al Caribe Mexicano y el cuarto de que inició la reactivación paulatina y gradual de las actividades económicas, tras un parón brutal de más de ocho semanas. Continuamos pues en una senda difícil, pero crucial para todos. 

Cruzamos dedos para que de un momento a otro, como prometen las autoridades estatales, podamos avanzar al amarillo en el Semáforo de Riesgo Epidemiológico. Pero debemos estar conscientes que este paso únicamente puede ser posible, si y sólo si, todos asumimos la parte que nos toca. Las ya tan cacareadas medidas sanitarias que todos sabemos para reducir probabilidades de contagios de Covid-19, a estas alturas ya deben ser un hábito, deben estar impregnadas en nuestra piel. Y si todavía hay quienes no las han adoptado, porque los hay, por simple desidia o hartazgo, por desinformación o por las razones que gusten y manden, me gustaría compartirles datos de la Secretaría de Salud estatal en el sentido de que el número de contagios ya rebasó los 10 mil y el de fallecidos ronda los mil 500. Y a nivel nacional, los casos confirmados ya superaron el medio millón y el de muertos se acerca a los 100 mil. Esto quiere decir que la pandemia sigue ahí, el virus no se ha ido; simplemente hay que aprender a vivir con él, reforzando medidas.

Los hoteles ya están muy cerca de una ocupación de 30 por ciento; las clases ya reiniciaron, aunque sea a distancia; el Aeropuerto Internacional de Cancún, mantiene operaciones por arriba de 200 al día en promedio; en fin, que esta “Nueva Normalidad” continúa y todos tenemos el compromiso y la responsabilidad de que esto siga un cauce más o menos positivo. 

En ese tenor se expresó la protagonista de nuestra portada, Kit Bing Wong Ho, destacada empresaria restaurantera, recién nombrada gobernadora del Distrito 4195 de Rotary International, trincheras desde las que abona para la recuperación económica del estado, al tiempo que promueve una cultura de esfuerzo, solidaridad y ayuda comunitaria.   

También en esto coincidieron los invitados en el Foro Empresarial de L21: Miriam Cortés, de la Asociación de Clubes Vacacionales; Ana Isabel Vázquez, titular de Educación estatal; Darío Flota, del Consejo de Promoción Turística y Roberto Cintrón, líder de los hoteleros en Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres. 

Y sí, tantas voces no pueden estar equivocadas; hay que avanzar, el miedo y la incertidumbre no puede paralizarnos, pero tampoco podemos lanzarnos a la calle de manera irresponsable. Este septiembre, celebremos con una actitud más responsable el orgullo de haber nacido o vivir en un país como México y abonemos todos para que el futuro sea cada vez más positivo.

  • 1
  • …
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo