jueves, octubre 16 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Sergio León

  • Entre empresarios
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Quintana Roo y su economía

por NellyG 1 octubre, 2023

 

 

A tres años de que el mundo conoció una pandemia de carácter catastrófico, donde aprendimos que de un día al otro el mundo se paró, donde todos nos resguardamos, tal cual película de ciencia ficción, hoy aún estamos conociendo los embates reales después de esta catástrofe, sobre todo en materia económica.

Un mundo en recesión económica, donde vemos una potencia como USA, que su tasa de interés no logra elevarla por su alta deuda interna, donde un expresidente tan controversial como Donald Trump tiene una posibilidad de gobernar de nueva cuenta esta potencia mundial.

Nos encontramos con países hermanos como Argentina, donde la voracidad de sus gobernantes tiene colapsado a un país tan enormemente rico, donde es inverosímil entender cómo pueden existir más de 5 tipos de cambio entre el peso argentino y el dólar americano, donde las y los empresarios tienen que esperar todos los días los cambios de su Ministerio de Hacienda para conocer las nuevas reglas de cada día para operar sus empresas, como los procesos para pagar compras al extranjero, gastos logísticos requieren tantos trámites y aprobaciones aunado a cambias diarios, y que pueden pasar más de 6 meses para pagar una cuenta, que el proveedor debe soportar esta situación… Todo esto representa contraer no sólo el mercado de importación, también el de exportación, al no poder contar en tiempo y forma con insumos que se requieren para la maquinaria que se usa en terminar los productos exportables, o elementos propios para terminar estos productos. ¿Cómo es posible que una bomba de agua para una casa hoy cuesta 100 usd y en un mes 300 usd? O que ir al super mercado signifique ver los anaqueles vacíos, cuando en el pasado se tuvo abundancia.

Y así, podemos plantear un sinfín de casos de contracción económica, pero también como empresarias y empresarios está nuestra realidad después del COVID, la realidad de la deuda, muchas y muchos tuvimos que apalancarnos en créditos para sobrevivir a pagar salarios, gastos fijos mientras nuestras empresas estaban cerradas o comenzaba a girar la rueda de la economía y hoy se ven las consecuencias en el cierre de muchas de ellas por estas situaciones.

Pero también es de reconocerse que nuestra realidad en Quintana Roo es diferente contra la mayoría de los demás estados de nuestro país y también la realidad de muchos países, con una economía pujante, en  continuo crecimiento, la llegada cada año de más visitantes nacionales e internacionales, la construcción de nuevos desarrollos inmobiliarios, así como de complejos hoteleros, pero a eso le sumamos que a menos de un año de la entrada de este nuevo gobierno lograron mejorar la calificación crediticia de nuestro estado, que  representa a nivel nacional  e internacional estabilidad, finanzas sanas y da certeza de inversión, lo que puede representar en los próximos meses que podamos recibir más y mejores inversiones y con ello continuar con esta curva de crecimiento económico; así se encuentra Quintana Roo en perspectiva con el resto de nuestro país y del mundo.

Con esta continuidad, no sólo somos 55 mil kilómetros cuadrados, tenemos el mundo para nuestro Quintana Roo y nuestras y nuestros quintanarroenses, ¡vamos por más!

Un 15 de septiembre diferente…

por NellyG 1 septiembre, 2023

Este 15 de septiembre tendremos un festejo tan representativo para nosotros los mexicanos, que es celebrar la Independencia de nuestros país y connacionales, dejar de ser una colonia para convertirnos en un país. 213 años de este gran acontecimiento podemos pensar muchas formas de festejarlo, en el zócalo de la Ciudad de México, en nuestras respectivas ciudades, entre amigos, en un restaurante, hotel, salón, en casa, pero ¿cómo celebrar una fecha tan importante y representativa de una forma diferente?

¿Qué tal fuera de nuestro país? ¿Cómo se erizaría la piel al estar fuera de tu tierra, tu gente, pero en la casa de la Embajada de México? Compartiendo con mexicanos radicados en ese país, gente que es de esa y de otras naciones, pero que está cautivada de lo grandioso de la nuestra, que anhela gritar a tu lado ¡Viva México!, escuchar nuestras canciones, risas, chistes, ver nuestros bailes, que aman México aun sin visitarlo, que quieren beber un tequila o mezcal… pregunto de nuevo ¿cómo se te erizaría la piel? ¿cómo no amar quienes somos, lo que somos y lo que seremos como mexicanos?

Con estas premisas arranca esta nueva aventura el 15 de septiembre, #EmpresariosPorQuintanaRoo, en conjunto con la Embajada de México en Belice, representada por la embajadora Martha Zamarripa, habrá una noche mexicana en la casa de la embajada, integrada por más de 170 invitados, empresarias, empresarios quintanarroenses y beliceños, personalidades de la política de ese país y mexicanos radicados allá, así que vamos con todo, máquinas de toques, matracas, trompetas… Hay mucha ilusión de hacer de esta noche mexicana un evento que ponga en alto el nombre y la cultura de nuestro país y estado, compartiendo nuestras canciones, risas, bromas y tradiciones, que sabemos que en un corto plazo se verá representado en negocios, turismo, inversión, amistad, hermandad y más, entre quintanarroenses y beliceños. Estamos listos para gritar ¡Viva México!, ¡Viva Quintana Roo!

Un país tan cercano y a la vez, por temas de idioma y cultura parecería tan lejano, pero es el momento para romper las barreras, atrevernos a hermanarnos y no sólo voltear hacia el norte, también al sur, hacia un hermano que se llama Belice y que nos tiende la mano para hacer negocios, invertir, aliarnos, para crecer en conjunto en esta nueva aventura que están viviendo, el turismo, la infraestructura y desarrollo, así que vamos a vivir un 15 de septiembre diferente y vamos a hacerlo único y legendario.

¡Viva México! ¡Viva Quintana Roo!

El Aeropuerto Internacional de Tulum y sus oportunidades

por NellyG 1 julio, 2023

 

 

En Quintana Roo tenemos actualmente dos obras de infraestructura icónicas que marcarán el futuro de forma positiva; una de ellos es el Aeropuerto Internacional de Tulum, que beneficiará no sólo en materia económica, derivada del aumento del turismo, sino que nos dará también una oportunidad de conectividad logística, disminución de costos de las cargas que provienen de otros estados y/o países, la transportación de mercancías dentro de nuestro estado será más económica, la reducción de gastos nos permitirá mejores costos que podremos ver reflejados en los precios de consumo de productos y servicios en el día a día, y por ende, el poder adquisitivo aumenta; es decir, ganamos lo mismo, pero nos alcanza para más.

Y es así como inicia esta historia, acercando a nuestros empresarios quintanarroenses con los responsables del proyecto del Aeropuerto Internacional de Tulum, el cual se encuentra dentro del municipio Felipe Carrillo Puerto.

Debido a que está catalogada como un proyecto de seguridad nacional y a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, es un proceso diferente, con protocolos, autorizaciones, que además dependen de los altos mandos de la Sedena… Después de cumplir los requisitos y garantías para realizar la visita en compañía de los responsables del proyecto, 185 empresarios de los 11 municipios participaron en la presentación oficial y visita a las instalaciones del proyecto. Fue una charla de una hora y media, y una visita al proyecto que duró más de dos horas, lo que permitió a los empresarios quintanarroenses presentar cartas intención para operar dentro del mismo, así como a los proveedores relacionados a la construcción las facilidades para licitar y participar en el proyecto.

Dentro de los datos duros más relevantes, esta obra ha generado 4,419 empleos activos, está en un avance real del 40.27%; se tenía previsto que se demoraría 566 días para estar operativamente al 100%, lleva 341 días transcurridos. Están proyectados casi 15 mil 500 millones de pesos, de los cuales se han utilizado más de 4 mil 500 millones de pesos.

Contará con terminal para conexión del Tren Maya, una base aérea militar, independiente de lo que requiere para la operación de los vuelos nacionales e internacionales, un área de migración muy grande, que podrá recibir y optimizar los tiempos que requieren nuestros visitantes.

Además, tendrá equipo de alta tecnología que permitirá a los pasajeros, sin necesidad de personal, que su equipaje sea transportado y revisado, con una capacidad de hasta 1500 maletas por hora.

El proyecto incluye restaurantes con miradores hacia las pistas y muchas novedades que permitirán que la experiencia de visitar nuestro estado inicie en el aeropuerto; así que preparémonos para conocerlo el 1 de diciembre, fecha que, aunque no estará terminado al 100%, iniciará operaciones.

 

Belice, ¡Tierra de oportunidades!

por NellyG 1 junio, 2023

Empresarios por Quintana Roo, en conjunto con  Cocineros de Quintana Roo, concretó en mayo la primera ronda de negocios entre empresarias y empresarios de Quintana Roo y beliceños; una aventura completa en muchos sentidos, desde encontrar a 12 empresarios interesados en aventurarse en un mercado del cual se conoce muy poco, a dejar sus múltiples ocupaciones, empresas y familias por cuatro días, subirse a la van de uno de los patrocinadores (Mobility ADO) desde Cancún hasta Belice; fueron 12 horas de construir anécdotas, sueños, política, negocios y una hermandad, acompañada de juegos, música y ¡mezcal!

La experiencia de cruzar una aduana terrestre, con sus peculiaridades que van desde la fumigación del vehículo al cruzar a la frontera beliceña, pasar Migración, aduana, sello del vehículo y por fin pisar el suelo de nuestro vecino, para hacer negocios; llegar al oasis de un hotel que permitiera recargar baterías para iniciar al día siguiente, fue maravilloso y reconfortante.

Después de los protocolos, iniciaron las reuniones uno a uno, de autoridades beliceñas a nivel país, empresarios beliceños y desarrolladores extranjeros, con la representante del gobierno de nuestro estado, dos organismos, Cocineros de Quintana Roo y Canaco de Chetumal, más 11 empresarios, entre ellos nuestro patrocinador Mobility ADO, una fábrica de pinturas con 18 años de historia en nuestro estado, una fábrica de cocinas integrales de gama alta, una  comercializadora y fábrica de productos de hostelería, un hotel de gran tradición, una comercializadora de herrajes y productos de ese sector, una notaría, una empresa de domótica, una fábrica de anuncios e iluminación, una agencia aduanal y logística y una constructora.

Con esto dejamos claro que las oportunidades que tenemos a nuestro alcance no son sólo para hoteleros, restauranteros o quienes se dedican directamente al turismo; son para todos, no importa el tamaño de la empresa, el sector o mercado, es solo tomar ese riesgo que ya per se nos identifica a los quintanarroenses.

Reuniones con el director de un desarrollo hotelero, líderes de las comunidades menonitas y libanesas, hoteleros, la fábrica beliceña de cerveza más importante, entre otros empresarios y autoridades, dio como resultado que los empresarios quintanarroenses salieran con órdenes de compra, así como participar en promesas de negocios y/o licitaciones, que representarán un ingreso para lo que resta de este año, por más de cinco millones de dólares.

¿No es Belice una tierra de oportunidades? Si eso logramos en dos días, ¿qué lograremos en tres meses, con la segunda ronda de negocios? No sólo tener en los eventos rompehielos a las autoridades, los líderes de las comunidades que manejan la economía, los directivos y constructores de proyectos importantes; podemos esperar eso y mucho más. Y tú, ¿qué esperas para sumarte?, pero en lo que llega nuestra segunda conferencia a Belice, ¡vámonos a Rumania del 25 al 29 de junio!

Quintana Roo no sólo son sus 55 mil kilómetros cuadrados, ¡somos el mundo entero!

Belice y sus oportunidades

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2023
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

 

Hoy día, además de las oportunidades que genera Quintana Roo, gracias a esos más de 30 millones de visitantes que recibimos durante el 2022 y se ven representadas en oportunidades de comercialización de productos de diferentes tipos, contrucción, desarrolla inmobiliarios, todos los servicios y productos que de facto requieren directamente los turistas, tenemos un país vecino que se llama Belice, para comprender las oportunidades de emprendedores y empresarios tenemos; por eso es importante conocer algunos datos duros para tener un mejor marco referencial.

Fue una colonia inglesa, hasta 1981 cuando logra su soberanía; es el único país de América Central que su idioma oficial es el inglés. Tiene un poco más de 22 mil km cuadrados y 430 mil habitantes. Aunque forma parte de América Central, realmente su cercanía la tiene con el Caribe, razón por la cual forma parte del Caricom (Comunidad del Caribe).

Desde que lograron su soberanía tienen un primer ministro (presidente) afrolatino, ya que los anteriores eran afroingleses. Tienen un cariño muy especial por nuestro país y estado.

En cuanto a crecimiento, 2022 lo cerraron con casi 10 millones de visitantes; ciudades como Plasencia, Belize City, Belmopán y sus islas como San Pedro, Caye Chapel y Caye Caulker, entre otras ciudades, están desarrollando proyectos que serán operados por Marriot, Ramada, entre otras cadenas mundiales; además, de construcción de centros comerciales, marinas y desarrollos inmobiliarios que abren para Quintana Roo la oportunidad de ofrecer construcciones prefabricadas, suministrar artículos de construcción, alimentación, vestido, calzado, entre otros.

Aunque Belice puede importar, tal como lo hacemos, nuestra infraestructura de empresas especializadas en la comercialización de productos diversos y nuestro almacenaje, nos da una ventaja competitiva en tiempos para  suministrar, calidades, diversidad, entre otros factores que nos permitirían crecer a otros mercados, invertir para desarrollar hotelería, oficinas, centros comerciales y residenciales.

Eso también genera oportunidades para nuestras empresas especializadas y para los prestadores de servicios.

Tenemos un mundo por recorrer, descubrir y crecer como emprendedores y empresarios. Esta lluvia de oportunidades que nos brinda nuestra posición geográfica es única; debemos aprovecharla. 

Un tren que no sólo mueve personas

por NellyG 1 abril, 2023

Dos días antes de escribir mi columna tuve la oportunidad de platicar con empresarias de Mónaco, de la compañía Sinergy, quienes realizarán un evento en Playa del Carmen, en octubre, y no sólo llamó mi atención ese cúmulo de coincidencias, mujeres líderes, empresarias trabajando, desarrollando, preocupadas y ocupadas por energías alternativas para el área doméstica e industrial, de un país europeo, pero no cualquier país, uno en el que existe aun la monarquía, con una economía sólida, del cual no escuchamos normalmente temas de problemas económicos, políticos o sociales.

Ellas decidieron realizar una conferencia para exhibir sus tecnologías a sus clientes en nuestro paradisíaco destino.

Entre las aristas que se conjuntaron, hablamos de cuándo entraría en operación el Tren Maya; comentaron que por su experiencia al transportar su tecnología en Europa les representa un ahorro de más del 30% de costos logísticos y un impacto de reducción de la huella de carbono contra otros modelos tradicionales, de más de 60%.

Esto es un claro ejemplo de la realidad de otros países con el uso del tren; y no sólo para un tema de movilidad de personas, sino también para mover mercancías, su importancia, su disminución de costos y el impacto ambiental positivo que produce.

En nuestro país tenemos una grata experiencia de la operación del tren en el centro y norte de la República Mexicana; muchas veces como ciudadanos no nos percatamos de ello, debido a que sólo está habilitado para mover mercancías, pero desde la creación del tren en México, a inicios del siglo pasado, tenemos beneficios económicos para transportar mercancías a costos más bajos, comparados con el transporte terrestre convencional, debido al uso de menos combustible para mover mayor mercancías, disminuir la contaminación y los costos. Si comparamos con los gastos, resulta en saldo positivo y genera utilidad, a diferencia de mover personas, ya que en esta operación el Estado tiene que subsidiar parte del costo operativo para que sea accesible a la gente transportarse en ese tipo de medio; y esto no sólo pasa en México, sino en todo el mundo.

No es una equivocación apostar en el tren, y no sólo por los comentarios anteriores, es un medio que representa disminuir los costos de transporte, mejores precios de mercado y con ello nuestros salarios serán beneficiados, al representar mayor poder adquisitivo.

Si analizamos cómo en otros continentes trabajan en conjunto para moverse entre los países que lo conforman y para unir continentes en esta famosa ruta de la seda, entre Asia y Europa, veremos que es el camino correcto, que hoy economía regional, recinto fiscalizado estratégico, región fronteriza, región fronteriza sur, Tren Maya, industria, diversificación, tecnología, nómadas digitales, turismo, logística, crisis del combustible, innovación, medio ambiente, generación de empleos, emprendimiento, empresas, oportunidades laborales a mujeres y jóvenes, todos se unen, trabajan en conjunto y ya tenemos un manual que se llama Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y que hoy todos tienen cabida en esta maravillosa tierra llena de oportunidades que se llama Quintana Roo.

Las herramientas están puestas; depende de nuestra voluntad y ganas como ciudadanos y empresarios.

 

  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • …
  • 10

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo