miércoles, agosto 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Sergio León

  • Entre empresarios
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

El Aeropuerto Internacional de Tulum y sus oportunidades

por NellyG 1 julio, 2023

 

 

En Quintana Roo tenemos actualmente dos obras de infraestructura icónicas que marcarán el futuro de forma positiva; una de ellos es el Aeropuerto Internacional de Tulum, que beneficiará no sólo en materia económica, derivada del aumento del turismo, sino que nos dará también una oportunidad de conectividad logística, disminución de costos de las cargas que provienen de otros estados y/o países, la transportación de mercancías dentro de nuestro estado será más económica, la reducción de gastos nos permitirá mejores costos que podremos ver reflejados en los precios de consumo de productos y servicios en el día a día, y por ende, el poder adquisitivo aumenta; es decir, ganamos lo mismo, pero nos alcanza para más.

Y es así como inicia esta historia, acercando a nuestros empresarios quintanarroenses con los responsables del proyecto del Aeropuerto Internacional de Tulum, el cual se encuentra dentro del municipio Felipe Carrillo Puerto.

Debido a que está catalogada como un proyecto de seguridad nacional y a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, es un proceso diferente, con protocolos, autorizaciones, que además dependen de los altos mandos de la Sedena… Después de cumplir los requisitos y garantías para realizar la visita en compañía de los responsables del proyecto, 185 empresarios de los 11 municipios participaron en la presentación oficial y visita a las instalaciones del proyecto. Fue una charla de una hora y media, y una visita al proyecto que duró más de dos horas, lo que permitió a los empresarios quintanarroenses presentar cartas intención para operar dentro del mismo, así como a los proveedores relacionados a la construcción las facilidades para licitar y participar en el proyecto.

Dentro de los datos duros más relevantes, esta obra ha generado 4,419 empleos activos, está en un avance real del 40.27%; se tenía previsto que se demoraría 566 días para estar operativamente al 100%, lleva 341 días transcurridos. Están proyectados casi 15 mil 500 millones de pesos, de los cuales se han utilizado más de 4 mil 500 millones de pesos.

Contará con terminal para conexión del Tren Maya, una base aérea militar, independiente de lo que requiere para la operación de los vuelos nacionales e internacionales, un área de migración muy grande, que podrá recibir y optimizar los tiempos que requieren nuestros visitantes.

Además, tendrá equipo de alta tecnología que permitirá a los pasajeros, sin necesidad de personal, que su equipaje sea transportado y revisado, con una capacidad de hasta 1500 maletas por hora.

El proyecto incluye restaurantes con miradores hacia las pistas y muchas novedades que permitirán que la experiencia de visitar nuestro estado inicie en el aeropuerto; así que preparémonos para conocerlo el 1 de diciembre, fecha que, aunque no estará terminado al 100%, iniciará operaciones.

 

Belice, ¡Tierra de oportunidades!

por NellyG 1 junio, 2023

Empresarios por Quintana Roo, en conjunto con  Cocineros de Quintana Roo, concretó en mayo la primera ronda de negocios entre empresarias y empresarios de Quintana Roo y beliceños; una aventura completa en muchos sentidos, desde encontrar a 12 empresarios interesados en aventurarse en un mercado del cual se conoce muy poco, a dejar sus múltiples ocupaciones, empresas y familias por cuatro días, subirse a la van de uno de los patrocinadores (Mobility ADO) desde Cancún hasta Belice; fueron 12 horas de construir anécdotas, sueños, política, negocios y una hermandad, acompañada de juegos, música y ¡mezcal!

La experiencia de cruzar una aduana terrestre, con sus peculiaridades que van desde la fumigación del vehículo al cruzar a la frontera beliceña, pasar Migración, aduana, sello del vehículo y por fin pisar el suelo de nuestro vecino, para hacer negocios; llegar al oasis de un hotel que permitiera recargar baterías para iniciar al día siguiente, fue maravilloso y reconfortante.

Después de los protocolos, iniciaron las reuniones uno a uno, de autoridades beliceñas a nivel país, empresarios beliceños y desarrolladores extranjeros, con la representante del gobierno de nuestro estado, dos organismos, Cocineros de Quintana Roo y Canaco de Chetumal, más 11 empresarios, entre ellos nuestro patrocinador Mobility ADO, una fábrica de pinturas con 18 años de historia en nuestro estado, una fábrica de cocinas integrales de gama alta, una  comercializadora y fábrica de productos de hostelería, un hotel de gran tradición, una comercializadora de herrajes y productos de ese sector, una notaría, una empresa de domótica, una fábrica de anuncios e iluminación, una agencia aduanal y logística y una constructora.

Con esto dejamos claro que las oportunidades que tenemos a nuestro alcance no son sólo para hoteleros, restauranteros o quienes se dedican directamente al turismo; son para todos, no importa el tamaño de la empresa, el sector o mercado, es solo tomar ese riesgo que ya per se nos identifica a los quintanarroenses.

Reuniones con el director de un desarrollo hotelero, líderes de las comunidades menonitas y libanesas, hoteleros, la fábrica beliceña de cerveza más importante, entre otros empresarios y autoridades, dio como resultado que los empresarios quintanarroenses salieran con órdenes de compra, así como participar en promesas de negocios y/o licitaciones, que representarán un ingreso para lo que resta de este año, por más de cinco millones de dólares.

¿No es Belice una tierra de oportunidades? Si eso logramos en dos días, ¿qué lograremos en tres meses, con la segunda ronda de negocios? No sólo tener en los eventos rompehielos a las autoridades, los líderes de las comunidades que manejan la economía, los directivos y constructores de proyectos importantes; podemos esperar eso y mucho más. Y tú, ¿qué esperas para sumarte?, pero en lo que llega nuestra segunda conferencia a Belice, ¡vámonos a Rumania del 25 al 29 de junio!

Quintana Roo no sólo son sus 55 mil kilómetros cuadrados, ¡somos el mundo entero!

Belice y sus oportunidades

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2023
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

 

Hoy día, además de las oportunidades que genera Quintana Roo, gracias a esos más de 30 millones de visitantes que recibimos durante el 2022 y se ven representadas en oportunidades de comercialización de productos de diferentes tipos, contrucción, desarrolla inmobiliarios, todos los servicios y productos que de facto requieren directamente los turistas, tenemos un país vecino que se llama Belice, para comprender las oportunidades de emprendedores y empresarios tenemos; por eso es importante conocer algunos datos duros para tener un mejor marco referencial.

Fue una colonia inglesa, hasta 1981 cuando logra su soberanía; es el único país de América Central que su idioma oficial es el inglés. Tiene un poco más de 22 mil km cuadrados y 430 mil habitantes. Aunque forma parte de América Central, realmente su cercanía la tiene con el Caribe, razón por la cual forma parte del Caricom (Comunidad del Caribe).

Desde que lograron su soberanía tienen un primer ministro (presidente) afrolatino, ya que los anteriores eran afroingleses. Tienen un cariño muy especial por nuestro país y estado.

En cuanto a crecimiento, 2022 lo cerraron con casi 10 millones de visitantes; ciudades como Plasencia, Belize City, Belmopán y sus islas como San Pedro, Caye Chapel y Caye Caulker, entre otras ciudades, están desarrollando proyectos que serán operados por Marriot, Ramada, entre otras cadenas mundiales; además, de construcción de centros comerciales, marinas y desarrollos inmobiliarios que abren para Quintana Roo la oportunidad de ofrecer construcciones prefabricadas, suministrar artículos de construcción, alimentación, vestido, calzado, entre otros.

Aunque Belice puede importar, tal como lo hacemos, nuestra infraestructura de empresas especializadas en la comercialización de productos diversos y nuestro almacenaje, nos da una ventaja competitiva en tiempos para  suministrar, calidades, diversidad, entre otros factores que nos permitirían crecer a otros mercados, invertir para desarrollar hotelería, oficinas, centros comerciales y residenciales.

Eso también genera oportunidades para nuestras empresas especializadas y para los prestadores de servicios.

Tenemos un mundo por recorrer, descubrir y crecer como emprendedores y empresarios. Esta lluvia de oportunidades que nos brinda nuestra posición geográfica es única; debemos aprovecharla. 

Un tren que no sólo mueve personas

por NellyG 1 abril, 2023

Dos días antes de escribir mi columna tuve la oportunidad de platicar con empresarias de Mónaco, de la compañía Sinergy, quienes realizarán un evento en Playa del Carmen, en octubre, y no sólo llamó mi atención ese cúmulo de coincidencias, mujeres líderes, empresarias trabajando, desarrollando, preocupadas y ocupadas por energías alternativas para el área doméstica e industrial, de un país europeo, pero no cualquier país, uno en el que existe aun la monarquía, con una economía sólida, del cual no escuchamos normalmente temas de problemas económicos, políticos o sociales.

Ellas decidieron realizar una conferencia para exhibir sus tecnologías a sus clientes en nuestro paradisíaco destino.

Entre las aristas que se conjuntaron, hablamos de cuándo entraría en operación el Tren Maya; comentaron que por su experiencia al transportar su tecnología en Europa les representa un ahorro de más del 30% de costos logísticos y un impacto de reducción de la huella de carbono contra otros modelos tradicionales, de más de 60%.

Esto es un claro ejemplo de la realidad de otros países con el uso del tren; y no sólo para un tema de movilidad de personas, sino también para mover mercancías, su importancia, su disminución de costos y el impacto ambiental positivo que produce.

En nuestro país tenemos una grata experiencia de la operación del tren en el centro y norte de la República Mexicana; muchas veces como ciudadanos no nos percatamos de ello, debido a que sólo está habilitado para mover mercancías, pero desde la creación del tren en México, a inicios del siglo pasado, tenemos beneficios económicos para transportar mercancías a costos más bajos, comparados con el transporte terrestre convencional, debido al uso de menos combustible para mover mayor mercancías, disminuir la contaminación y los costos. Si comparamos con los gastos, resulta en saldo positivo y genera utilidad, a diferencia de mover personas, ya que en esta operación el Estado tiene que subsidiar parte del costo operativo para que sea accesible a la gente transportarse en ese tipo de medio; y esto no sólo pasa en México, sino en todo el mundo.

No es una equivocación apostar en el tren, y no sólo por los comentarios anteriores, es un medio que representa disminuir los costos de transporte, mejores precios de mercado y con ello nuestros salarios serán beneficiados, al representar mayor poder adquisitivo.

Si analizamos cómo en otros continentes trabajan en conjunto para moverse entre los países que lo conforman y para unir continentes en esta famosa ruta de la seda, entre Asia y Europa, veremos que es el camino correcto, que hoy economía regional, recinto fiscalizado estratégico, región fronteriza, región fronteriza sur, Tren Maya, industria, diversificación, tecnología, nómadas digitales, turismo, logística, crisis del combustible, innovación, medio ambiente, generación de empleos, emprendimiento, empresas, oportunidades laborales a mujeres y jóvenes, todos se unen, trabajan en conjunto y ya tenemos un manual que se llama Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y que hoy todos tienen cabida en esta maravillosa tierra llena de oportunidades que se llama Quintana Roo.

Las herramientas están puestas; depende de nuestra voluntad y ganas como ciudadanos y empresarios.

 

Quintana Roo y el comercio

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2023
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

 

En días pasados tuve la oportunidad de organizar una conferencia en Hong Kong, basada en el desarrollo de negocios entre agentes aduanales y logísticos de diferentes países. 

Como parte de ello, visitamos la terminal portuaria de contenedores, una experiencia sumamente enriquecedora y de gran utilidad. Dicho puerto cerró el 2020 con una operación de  más de 43 millones de contenedores, forma parte de los 10 principales puertos de carga de Asia, debido a la distancia que tiene con los demás puertos importantes de ese continente.

Este sector económico que genera la logística para esa zona es de suma importancia por la generación de empleos y el nivel de empleos que genera.

Al ser tan especializados, los salarios son más altos sobre el rango promedio, permitiendo mejor calidad de vida para las familias, así como la economía que derrama por los servicios que se tienen que ofertar, provocan que este sector tome una participación importante en el porcentual del PIB de China, lo cual representa empresas fortalecidas y una importante contribución en materia de impuestos, siempre recordando que no existe ningún gobierno que genere economía, no importa el régimen con el que se maneje, la economía siempre proviene de las empresas y ciudadanos, que con sus contribuciones el Estado se convierte en el gran administrador del mismo. Este es un claro ejemplo de crecimiento en todos los sentidos y beneficiando a todos los que participan de éste.

Hoy que hablamos de diversificación económica en nuestro estado, el potencial que tenemos y del cual he reiterado muchas veces en mi columna, aquí es donde debemos de trabajar, no sólo por el tema de desarrollar industria, maquila, producción, ensamble; también tenemos una oportunidad en la logística. Nuestra posición estratégica en relación con Centroamérica, las islas del Caribe, una parte de Sudamérica y de Norteamérica, aunado a la conectividad de nuestro aeropuerto, nuestro Recinto Fiscalizado Estratégico, el Tren Maya; y si además desarrolláramos Puerto Morelos, para recibir barcos un poco más grandes de los que recibimos en este momento y mayor frecuencia, así como un puente que permitiera ir de la parte fiscal del puerto a algún área que se designe como puerto seco, bajo el fundamento de Recinto Fiscalizado Estratégico y con todos estos puntos unidos, podríamos desarrollar un nuevo sector, profesional, generador de puestos laborales de gran profesionalización y gran valor, un sector que puede contribuir a nuestro crecimiento económico, que además en situaciones catastróficas como nos sucedió con el COVID-19, podría seguir generando trabajo y economía.

No seremos Hong Kong o Singapur, por diversos motivos, entre ellos medioambientales, pero sí podríamos ocupar el espacio que no hemos ocupado a nivel producción y logístico y con ello mejorar nuestra economía y oportunidad de negocios; podemos ocupar ese lugar para el comercio regional e internacional que tenemos que ejercer. 

Fitur 2023

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2023
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

 

Muchos de nosotros escuchamos, leímos o vimos notas en los últimos días relacionadas a la Feria Internacional de Turismo (Fitur). No importa el sector, el área de desempeño laboral o nuestra edad, todos los quintanarroenses somos turisteros y por ello la importancia de comprender lo que representa esta feria. La participación de nuestro estado, con sus 11 municipios, es crucial para seguir manteniéndonos como el destino de playa número uno a nivel mundial; esta participación debe ser un esfuerzo conjunto de organismos empresariales, empresarios y autoridades del orden federal, estatal y municipal.

Como datos duros, esta emisión de la Fitur representó la participación de 131 países, visitaron el recinto ferial más de 220 mil personas y 6347 periodistas que generaron un impacto directo en más de 43 millones de personas. Con esto podemos resumir que este evento es nuestra oportunidad para mostrar al mundo de qué está hecho Quintana Roo: nuestras bellezas naturales, conectividad aérea y terrestre, así como la calidad y calidez de nuestra gente. 

Precisamente en esta emisión se tuvo un ingrediente extra, que fue nuestra oferta gastronómica, desde una perspectiva totalmente diferente y única.

El 17 de enero, en el marco de la Fitur, el presidente de Cocineros de Quintana Roo y de la Canirac Quintana Roo, el chef Marcy Bezaleel, en mancuerna con el chef Ignacio del Río, ofrecieron una cena en la Fundación Casa de México en España, donde además de participar empresarios españoles y mexicanos, se tuvo la presencia de la gobernadora Mara Lezama, el secretario de Turismo y cuatro presidentas municipales.

Este evento fue con la finalidad de presentar y promover el turismo gastronómico hacia Quintana Roo, a través de una oferta gastronómica con platillos de diferentes municipios, preparados con insumos propios del estado. Provocar que el visitante nacional o internacional encuentre una riqueza más de nuestra tierra a través de una experiencia única de sabores provocará una nueva línea turística a nuestros destinos, con intereses diferentes, capacidades de gastos y poder adquisitivo mayor, repercutiendo en mejores condiciones para los quintanarroenses y sus empresas. Fue una cena exitosa, que cumplió su objetivo y que permitirá con trabajo conjunto, tiempo y esfuerzo, ser reconocidos en Quintana Roo en materia gastronómica, como lo son otras entidades, como Puebla, Oaxaca y Yucatán. 

Por eso debemos apostar por nuestras raíces, nuestros orígenes; ahí se encuentran nuevas fortalezas que permitirán hacer un diferencial contra otros destinos de playa, así como participar en este tipo de eventos de talla mundial, que nuestra marca siga vigente y que siga creciendo. Parece lejano, pero hacer la inversión para participar en este tipo de eventos nos ayuda a seguir creciendo en el número de visitantes y a generar mayor derrama económica para el estado y sus habitantes.

A todos los que lo hicieron posible ¡Muchas felicidades por este gran trabajo! ¡NOS VEMOS PRONTO FITUR 2024! 

  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • …
  • 10

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo