jueves, noviembre 6 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Sergio León

  • Entre empresarios
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Cierre de sexenio estatal

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2022
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • Presidente de Coparmex Q. Roo
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Nos encontramos en un momento trascendental para nuestra entidad, y como quintanarroenses, tenemos temas prioritarios con los que se cierra este sexenio del gobierno estatal, y en este arranque para las y los contendientes para ocupar ese cargo, debemos poner en la agenda ciudadana y empresarial, los temas prioritarios federales, en coordinación con nuestras autoridades estatales y municipales, como el Tren Maya, el aeropuerto de Tulum, el puente Nichupté y pavimentación del boulevard Colosio.

A nivel estatal, la seguridad, el Recinto Fiscal Estratégico, programa de permacultura, diversificación económica, inversión en infraestructura, conectividad digital, impulso y fortalecimiento al sur del estado, entre otros.

Es importante que estos temas los tengamos en la “agenda ciudadana”, ya que significan derrama económica, federal, estatal, así como el desarrollo y posicionamiento a nivel internacional contra los destinos turísticos con los que competimos. Además, son básicos para lograr un equilibrio en economía y desarrollo en el norte y el sur, así como potencializar un sector productivo y logístico que no hemos descubierto, pero que ya hay herramientas que nos permitirán hacerlo.

Nuestra vigilancia, seguimiento y participación, darán una mejora económica para todos, sin importar la trinchera donde nos encontremos; como colaboradores de una empresa o empresarios, se verá reflejado en un mayor aumento de nuestros ingresos, generación de empresas y especializaciones diversas. Si hoy representamos el 5% del PIB de nuestro país, podríamos aumentarlo, así como lograr una fortaleza que aún con los embates de los desastres naturales y hoy día de salud, no suframos impactos económicos tan drásticos.

Tan solo en materia fiscal, hoy contamos con un beneficio para las empresas que se conformen y tengan relación con actividades férreas. Eso es algo nuevo y sumamente importante; negocios de instalación, reparación, mantenimiento y comercialización, que no existían, y ahora nacerán con un beneficio fiscal. Sin duda, este es uno de muchos ejemplos de oportunidades.

¿Cómo podemos y debemos participar? Primero, informándonos; entendiendo que aunque no veamos sentido a nuestras actividades, interés o economía, nos beneficia el seguimiento a cada uno de estos temas. Debemos prepararnos y participar en las reuniones con los aspirantes al Ejecutivo estatal y pedir que se incluyan estos asuntos en la agenda. Verifica qué tanto conocen las candidatas y candidatos de estos temas; los compromisos en tiempos, formas, manejo de recursos y quiénes serán los titulares de las áreas que darán continuidad y reporte a la ciudadanía. Si hacemos esta parte, lograremos un objetivo claro, que permitirá ver un resultado favorable para todos los que habitamos este grandioso estado.

La única forma de avanzar es en unión, en colaboración de ciudadanos, empresarios y autoridades; nos toca hacer nuestra parte con compromiso y responsabilidad; trabajemos para hacerlo posible, pues estamos a tiempo para ello. 

Retos de 2022

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2022
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • Presidente de Coparmex Q. Roo
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Arrancamos un año con muchos desafíos y retos, después de probar las mieles de un maravilloso diciembre histórico en llegadas de visitantes nacionales e internacionales, despertamos con un enero que pareciera ser la resaca de una gran fiesta.

Nos alcanzó la cuarta ola ¡y de qué forma! En dos semanas pasamos de un semáforo verde ampliado a un semáforo naranja, el cual no sólo preocupa por los temas de salud, también por los inherentes a la economía; nuevamente la reducción de los horarios, el aforo, temas que provocan no solamente que los gastos fijos y variables de las empresas continúen a un nivel de semáforo verde extendido, pero los ingresos disminuidos por el horario y aforo. También el mensaje que se da a los turistas, que provoca disminución de visitas y convierte en un efecto látigo potencializado que contrae la economía y nos retrocede en lo avanzado.

Por ello el reto se convierte aún mayor, porque al final esto pasará y regresaremos al semáforo verde que nos permitirá continuar con nuestra reactivación económica, pero si seguimos desarrollando nuestro día a día sin memoria, sin tener claro que estamos viviendo una nueva etapa en la humanidad, donde los lineamientos sanitarios debemos tenerlos presentes y que no podemos romperlos, que el vacunarnos se convierte en un tema de salud y economía, de nada servirá recuperar el tan ansiado color de semáforo si volvemos a caer por culpa del descuido, olvido e irresponsabilidad; así comienza nuestro primer reto para este 2022.

Pero también se conjunta con una iniciativa de aumento del impuesto de saneamiento, el cual se suma a otros que se trasladan a nuestros visitantes, sobre todo internacionales, que aunque en tipo de cambio pareciera que no es mucho, sigue sumando, haciendo una diferencia contra otros destinos que cada día pelean por eliminar la gran sombra que deja en los destinos de playa nuestro grandioso Quintana Roo. Es un tema que preocupa por el aumento de impuestos sin una consulta a la ciudadanía y empresariado, pero considero que la molestia general se deriva de que si existiera una transparencia y sobre todo como ciudadanos viéramos la aplicación correcta de este impuesto, no existirá objeción al respecto. Además, afecta no nada más a los hoteles, quienes se encargan de retener el mismo, nos preocupa y ocupa a todos, contadores, abogados, restaurantes, estudiantes, etcétera.. ya que en nuestro estado directamente o indirectamente todos vivimos del turismo y no podemos darnos el lujo de eliminar al tesoro que representamos, permitiendo que otros países nos roben lo que con gran esfuerzo nos ha costado construir. 

Nuestro gran reto será en la urnas, en tener memoria, unión y trabajar en una agenda, ciudadanos y empresarios, para exigir que el Ejecutivo estatal y nuestro Congreso se comprometan en sus promesas, que permitan que demos seguimiento a estos compromisos y sobre todo se concreten para que podamos tener el estado que queremos y merecemos. Por ello, no olvidemos unión, agenda conjunta y revisión de estos compromisos que nos pondrán sobre la mesa en breve, para contar con la confianza de nuestro voto. 

Próspero Año Nuevo 2022

por ahernandez@latitud21.com.mx 31 diciembre, 2021
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • Presidente de Coparmex Q. Roo
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Hemos superado Covid, Delta, Ómicron, huracanes, tormentas tropicales, pérdidas irreparables de familiares, seres queridos y hasta inflación económica. Casi 24 meses de enfrentar mundialmente lo desconocido; ¡hoy estamos aquí, reinventando!

Para nadie fue fácil. Hoy es presente y nos tenemos más fuertes, con una visión diferente recuperamos en este aislamiento valores que nos unen; ahora por selección debemos unirnos en esta oportunidad de responsabilidad social de una actualidad que no tiene marcha atrás, sólo hacia un futuro donde la tecnología sea nuestra aliada no sólo para recuperarnos, sino para fortalecernos.

Al terminar el año 2021, el 2022 ya tiene una agenda con compromisos que como quintanarroenses decidiremos cada uno de nosotros, en la etapa electoral que viviremos en nuestro estado; la gubernatura y diputaciones locales nos ocuparán prácticamente los primeros seis meses del año, la decisión de ejercer el voto para que termine la corrupción depende de cada uno; unidos en un bien común que beneficie a todos, que sea tu decisión por ti, por tu familia y Quintana Roo; tu voto hará el cambio. 

Este es el cuarto año de nuestro gobierno federal, ¿Significará la alineación de los diferentes partidos rumbo a la sucesión federal?. ¿Pero qué sucederá con el COVID-19 y la recuperación económica? En los recientes 24 meses hemos trabajado mucho, estamos listos en la recuperación económica del 2022, dando inicio con la primera edición de la macrorronda de negocios LATAM SUMMIT 2022. Estarán empresarios de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Nuevo León, Jalisco y Chihuahua entre otros, nacionales e internacionales, embajadores de países como, Belice, Colombia, Panamá por nombrar algunos, con el fin de unir experiencias para fortalecernos.

LATAM SUMMIT / 2022

¿Por qué Quintana Roo? Porque geográficamente es un lugar neurálgico, por sus 6 mil millones de dólares de capacidad de compra anual y recintos aduanales, porque somos una potencia. Esta propuesta es la reactivación económica y comercial pensada para permear todos los sectores con nuevas oportunidades, uso de la tecnología que nos acerca, asesoría de autoridades aduanales, estamos preparados para usar todas las herramientas que facilitan este nuevo comercio mundial; inventar una nueva forma de comercializar económicamente nacional e internacionalmente. 

Hoteles, restaurantes, transporte, tiendas de conveniencia, servicios notariales, si compras, vendes o quieres iniciar, esta es tu oportunidad. Encontrarás soluciones y propuestas de marketing, tecnología, relaciones públicas con una visión local e internacional, comercio electrónico, en redes sociales, etcétera. 

Participaran de autoridades, Fonatur, secretarios de estado, ejecutivo estatal, presidentes municipales no sólo de Quintana Roo, sino de otros estados, así como embajadores que se suman. 

A través de un directorio pueden agendar reuniones entre ellos para promover sus productos y servicios, porque todos los sectores tienen lugar.

Así que no esperes, sólo son 200 lugares; te esperamos para el evento que generará grandes oportunidades. Todos los sectores, todos los productos, pero sobre todo tú tienes tu lugar en: LATAM SUMMIT/2022. 

El asunto de las estafas a turistas ingenuos

por NellyG 2 diciembre, 2021

Este penoso asunto que se presenta en Cancún especialmente, desde hace una década aproximadamente, que ahora abarca a toda la Riviera Maya y por supuesto a otros destinos turísticos del país, debe reconocérsele llamando a las cosas por su nombre.  NO se trata de agencias de viajes fraudulentas como equivocadamente les llaman, no se trata de “agencias patito”, como les llaman en la AMAV nacional; no señores, son estafadores profesionales. Gente que desde un teléfono celular o un call center, llaman a inocentes ciudadanos en su enorme mayoría mexicanos, para engañarles, estafarles con “atractivas” e irresistibles ofertas.

El ejemplo es claro: a una persona cualquiera le llaman para ofrecerle una tentadora vacación a un precio de locura. La gente, sin investigar, se deja presionar por el “vendedor”, que le dice que tiene que comprar hoy, sí o sí, porque la oferta se acaba. El comprador deposita en una cuenta, hace transferencia o va a un Oxxo y paga.

Los más inocentes compran los boletos de avión y arriban al destino donde, para su sorpresa, en el hotel no hay reserva a su nombre; lo han estafado.

Otros, previo al viaje sospechan, o alguien cercano les hace sospechar ante tan maravilloso paquete turístico y se les ocurre llamar. En el hotel, como es lógico no hay reserva, entonces llaman a la supuesta “agencia”, y ya no les contestan el teléfono; el número del inocente ha sido bloqueado.

Aquí las siguientes preguntas:

¿Puede algo hacer el hotel involucrado? ¿Podría acaso hacer algo la Asociación de Hoteles del destino? ¿Será entonces que la Asociación de Agencias de Viajes pueda ofrecer solución o ayuda a los afectados?

¿Podría la Secretaría de Turismo del Estado, o la Dirección de Turismo Municipal actuar de alguna manera?

La verdad, tristemente, es que ninguna de esas entidades puede actuar en forma alguna. Se trata de una estafa en la que a “toro pasado” hay poca o nula acción que pueda realizarse en defensa de los afectados.

La Profeco, a nivel local tampoco, pues cuando reciben denuncias formales, resulta que el domicilio fiscal proporcionado no existe, o se trata de un lote vacío o un inmueble particular que nada tiene que ver.

Quien sí puede hacer algo, y lo hemos solicitado hace años es la Profeco a nivel nacional, diseñando y lanzando una campaña de ALERTA al consumidor, para dar consejos de viaje y previniendo acerca de dónde deben y dónde no deben comprar.

Personalmente solicité esto a una pomposa procuradora federal que, en épocas de Peña Nieto, visitó Cancún. Tomó nota, pero jamás emprendió nada.

Hoy el tema vuelve a cobrar importancia ante la crisis generada por la pandemia, que por una parte ha creado nuevos y más audaces delincuentes y por otra a unos viajeros deseosos de salir de casa, y por supuesto, al mejor precio posible.

Pero no se equivoquen, no le corresponde al destino resolverlo, ni hay mucho que puedan hacer sus actores; así como tampoco se puede medir, ni hay estadísticas verídicas, pues no todas las víctimas denuncian o reportan.

La otra entidad que puede hacer algo es la Policía Cibernética, si es que aún existe, de la Guardia Nacional. Podría rastrear teléfonos, páginas de internet y redes sociales para dar con los hampones.

Habría que alentar al consumidor a que denuncie ante esta instancia y lograr acuerdos para que en verdad esta policía funcione, trabajen y den resultados.

Las estafas telefónicas, y las compras o ventas fraudulentas por internet, implican a todos los sectores económicos, no sólo a la industria de los viajes, y ciertamente los más afectados son los consumidores.

Sólo ya no les llamen agencias a estos delincuentes, por favor.

La economía y el Covid-19

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 diciembre, 2021
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • Presidente de Coparmex Q. Roo
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Hace algunos meses escribía sobre los efectos económicos causados por el Covid-19, los cuales no se vislumbraban muy claramente, pero mencionaba que tendría que pasar un tiempo para realmente apreciar en materia económica las consecuencias de una enfermedad catalogada como pandemia por ser de talla mundial y que sigue evolucionando cada día.

El aislamiento, las fronteras cerradas, las fábricas que tuvieron que dejar de operar, aumento en el costo de los transportes internacionales marítimos y aéreos, así como un sinnúmero de factores que hemos vivido durante estos más de dos años, reflejan hoy una nota que se repite en cada uno de los países del mundo: INFLACIÓN sin precedentes.

Primero, apuntalaría de forma reiterativa que este fenómeno está sucediendo en todos los países; los desarrollados, que la han logrado mantener de forma controlada en 2% hasta noviembre, llegaron a 5%. Nosotros en México no somos la excepción: llegamos a 7.05%. 

En el día a día como consumidores lo percibimos en el aumento de los precios de los productos y servicios, lo cual disminuye el poder adquisitivo de los ingresos que recibimos.

Ante este fenómeno, ¿cuál es nuestra posición como ciudadanos? ¿Cómo participamos en contener y recuperar los niveles que teníamos? Podríamos pensar que esto sólo forma parte de las políticas económicas de nuestro gobierno o de los gobiernos del mundo, pero hay un factor que requiere nuestra participación de manera inmediata y directa, que nos lleva a seguir cuidándonos, llevar cabalmente los lineamientos sanitarios e invitar a quienes no se han vacunado a hacerlo; la respuesta es muy sencilla, en la medida que logremos contener el aumento de enfermos, podremos mantener nuestros semáforos en color verde, que permitirán recuperar el nivel de operación de  nuestras actividades de forma regular, recuperar el curso de nuestras actividades y no sólo en el ámbito turístico, también de producción, porque hoy día todos sumamos para esta solución, no sólo en nuestro estado, también influyen nuestros estados productivos del sector primario y secundario, para hacer parte de esta solución.

Dentro de las soluciones alternas a considerar se encuentra la economía regional, donde debemos trabajar en sustituir productos que vienen de orígenes lejanos, por productos dentro de nuestro país o mismo continente, con la intención de disminuir los tiempos y costos de suministros, así como en nuestro caso muy particular de nuestro estado, que tiene un alto consumo de productos diversos y que no existe una balanza contra nuestra producción de productos primarios y secundarios para diversificar y aprovechar las bondades de nuestra zona sur para incursionar de forma inmediata, que nos permita a mediano plazo concretar un economía más sólida y autosustentable, complementándola con sistemas de producción que incluyan energías limpias.

Que nuestra meta sea participativa; de todas y todos. No bajemos la guardia, sigamos cuidando los lineamientos sanitarios durante este semáforo verde como si fuera un naranja, sigamos promoviendo la vacunación y recuperemos nuestra salud y economía. 

Tenemos semáforo verde

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 noviembre, 2021
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • Presidente de Coparmex Q. Roo
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Nos encontramos sumamente felices de contar en la zona norte de nuestro estado con este famoso Semáforo Epidemiológico verde, que nos permite pensar y sentir que esta pandemia que afectó al mundo está pasando; nos permite regresar a una anhelada sensación de libertad; pero todos estos sentimientos debemos reforzarlos hoy más que nunca, debemos comprender que el Covid-19 sigue entre nosotros y precisamente esperando nuestro descuido.

Debemos tener memoria y no cometer los errores que en diciembre de 2020 provocaron que en enero de este año tuviéramos un alza en los contagios y decesos. Hoy debemos llamar a la conciencia de cada quien, locales, visitantes nacionales e internacionales, cuidar los lineamientos sanitarios, el uso del tapabocas, gel, lavarse las manos, sana distancia, no provocar o participar en eventos que rompan los protocolos de aforo y aprovechar las vacunas para la población rezagada que por alguna razón no le fue posible inocularse.

Si alcanzamos esta consciencia colectiva lograremos recuperar nuestra salud, no perder más seres queridos, así como entrar en esa etapa de recuperación económica.

Hay que comprender que nuestro Estado vive del sector turismo, es decir de todas y todos los que nos visitan, pero no somos los únicos, no sólo competimos con destinos turísticos nacionales, más bien los que nos deben preocupar son los destinos internacionales, que con la contracción de su economía ya inician con la apertura de sus fronteras y que están trabajando en proyectar una imagen que brinde seguridad y confianza a sus visitantes; el descuido en nuestras medidas preventivas provocaría de nueva cuenta el alza en enfermos y decesos, y en consecuencia, un retroceso en el semáforo, dando una imagen de descuido, de peligro hacia nuestro destino, reducción de visitantes y con un grado de dificultad más elevado para recuperarlos.

Muchos sufrimos la pérdida de empleos, las empresas que no lograron resistir a esta contracción económica, las que por más que deseaban seguir operando la economía no les permitió seguir con la cortina abierta un día más; la familia, amigos y seres queridos que tuvieron que migrar a otros lugares o sus lugares de origen para sobrevivir. Hoy, este artículo lo dedico al hecho de que tenemos en nuestras manos la oportunidad de recuperarnos y salir fortalecidos, pero debe existir una voluntad de cada una y cada uno de los que conformamos este maravilloso destino que se llama Quintana Roo; que podemos recuperar aún más vuelos, con más visitantes, así como los que llegan vía terrestre, los que nos visitan en cruceros y nuestros vecinos beliceños. Esto significa recuperación económica resumida en una acción que depende de nosotros, de hacer nuestra labor y formar parte de esta solución que se llama seguir vacunarnos y seguir cuidándonos.

Yo ya me vacuné y me cuido, ¿y tú?  

  • 1
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo