sábado, julio 5 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Emprendedores

Tradiciones y economía van de la mano

por NellyG 1 noviembre, 2023

Artesanos exponen sus productos de calidad y gran riqueza cultural

 

Para consolidar la producción artesanal como un factor de crecimiento de las comunidades mayas de Quintana Roo que permita a los artesanos su incorporación a la actividad comercial y económica, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE) realizó la exposición de 90 piezas del “VI Concurso de Estatal de Textil Chuuy K’ Káab 2023” en el Museo de la Cultura Maya, realizado en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de la Artesanías (FONART).

Estos son esfuerzos para mantener vivas las técnicas ancestrales de bordado de las comunidades y su identidad cultural, ya que en estas piezas artesanales plasman símbolos y colores, tradición, cosmovisión y arte, dando prioridad al rescate de técnicas prehispánicas, uso de materias primas, elementos iconográficos y de representación de flora y fauna locales.

 

Técnicas ancestrales

 

Se contó con la participación de 90 personas artesanas de los 11 municipios del estado dedicadas a la elaboración de piezas artesanales en las categorías de: Indumentaria tradicional, Bordado Antiguo o Tradicional a Mano, Bordado a Máquina; Prendas de Innovación con Bordado Antiguo o Tradicional a Mano y con Bordado a Máquina de pedal o eléctrica y otras categorías como: Deshilado y piezas con tintes naturales.

Con una bolsa de premiación de 100 mil pesos, se entregaron 19 premios a las personas ganadoras en las diversas categorías, a través de estas acciones, el Gobierno del Estado de Quintana Roo busca impulsar y detonar el fomento artesanal del Estado, generando autonomía económica.

 

Promoción turística y capacitación

 

Por otro lado, con la inauguración del primer Corredor Artesanal en Tulum, los artesanos tienen un espacio para la promoción, producción y venta de sus productos Esto nace como respuesta a que el 88 por ciento del padrón artesanal enfrenta diversos retos entre los que destacan la compra de insumos y la comercialización.

Este corredor se concretó con una inversión federal de 400 mil pesos para la mejora de cuatro talleres, señalización adecuada en el mercado de la promoción turística y capacitación, beneficiando directamente a 24 personas artesanas de las comunidades de Manuel Antonio Ay, Francisco Uh May y Macario Gómez, municipio de Tulum.

 

90 piezas

artesanales participaron en el “VI Concurso de Estatal de Textil Chuuy K’ Káab 2023”

 

 

Categorías

– Indumentaria tradicional

– Bordado Antiguo o Tradicional a Mano

– Bordado a Máquina

– Prendas de Innovación con Bordado Antiguo o Tradicional a Mano y con Bordado a Máquina de pedal o eléctrica

– Deshilado

– Piezas con tintes naturales

 

:::::::::::::::::::::::::::::::.

Premian trabajos de calidad

 

María Isabel Aguilar Chan e Hilaria May Collí, ambas de Leona Vicario, Puerto Morelos, obtuvieron el primer y tercer lugar, respectivamente, en la especialidad de urdido del VI Concurso Estatal de Textil “Chuuy K’káab”, al que convocó la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno del Estado en coordinación con la Secretaría de Cultura, por medio del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).

Las artesanas, quienes formaron parte de un grupo de 19 personas premiadas, fueron reconocidas por la confección de hamacas personalizadas y de diseño, en un concurso que tuvo como objetivo mantener vivas técnicas ancestrales de trabajo.

En este marco, artesanos y productores participaron en un curso sobre Registro de Marca y recibieron información para acceder a los puntos de venta que se instalarán en el paradero y estación del Tren Maya.

 

 

TRASMURO: arquitectura e interiorismo

por NellyG 1 octubre, 2023

 

La pasión de tres jóvenes empresarios convertidos en una empresa de éxito

Hasta hace algunos años se creía que las redes sociales sólo se podrían utilizar como medios de comunicación entre personas. Sin embargo, con el paso de los años, la revolución de la era digital ha traído consigo el alcance directo al consumidor y la facilidad de emprendimiento para muchas personas. Por lo tanto, hacer negocios con las mismas redes es hoy un gran camino de emprendimiento.

Sobre todo, para los jóvenes que ven en este mundo una forma de generar productos o contenido para un consumidor especializado.

A través de las redes sociales, cualquier persona creativa que tenga la oportunidad de poner en marcha una idea no necesitará mucha infraestructura, inversión o correr riesgos. Esto permite a las personas realizar un capital valioso con una inversión prácticamente nula, sobre todo si la comparamos con una inversión en medios tradicionales como la radio, la televisión y los medios publicitarios, entre otros.

Con esta idea, tres amigos apasionados de la arquitectura y del interiorismo creaaron el proyecto TRASMURO. Una página de YouTube que presenta historias de espacios increíbles y con ello hoy ya tienen una empresa que está próxima a abrir su tienda física para la adquisición de productos de alta calidad para decoración e interiorismo.

TRASMURO está conformado por tres amigos que coincidieron en el gusto por la arquitectura y, sobre todo, en el deseo de comunicar las historias de cada espacio único que visitan y conocen: Fernando Morandi, de 39 años, comunicólogo; Diego Barrera, de 36 años, comunicólogo; y Roger Góngora, de 31 años, actuario de profesión.

 

Un viaje por espacios únicos

TRASMURO es contenido inteligente en las redes, es un viaje por espacios únicos con historias que se cuentan con un lenguaje común, pero sobre todo con mucha energía.

Este proyecto comenzó con una reunión de amigos que conjuntaron su pasión por los espacios elegantes, aprovechando las oportunidades inmobiliarias que presentan con su trabajo arquitectónico grandes obras de arte.

En su página de videos de YouTube, muestran el trabajo de diversos arquitectos y diseñadores que transforman y le dan vida a espacios reducidos.

La forma estética, la edición y el profesionalismo al presentar los videos y los aspectos que muestran la historia detrás de las casas, hace que esta página sea una de las más populares.

Parte de lo que presentan son propiedades con terrenos pequeños en los cuales se desarrollan o transforman viviendas de lujo con todos los servicios como jacuzzi, albercas, pero sobre todo con espacios naturales donde podrás ver árboles interiores, espacios de luz, relación directa con la naturaleza y donde se utilizan las mismas características de la propiedad para lograr espacios increíbles y cómodos.

Estos proyectos inmobiliarios están llenos de detalles y lujo, es por eso que desde las propiedades hasta los videos del canal están cuidados para que sean muy estéticos.

Promocionan estas propiedades a través de una parte visual que es tan bonita y cuidada, que sin duda te hará ser fan del diseño, del arte, del interiorismo y de la sustentabilidad. Es por esto que su emprendimiento ha resultado muy exitoso.

TRASMURO es uno de esos proyectos tan estéticos, que te harán querer remodelar tu casa, tu departamento u oficina.

 

:::::::::::::::::::::

Canal: https://bit.ly/TrasmuroSuscribirse

Instagram: https://bit.ly/TrasmuroIG

Facebook: https://bit.ly/TrasmuroFB

TikTok: https://bit.ly/TrasmuroTT

 

Emprendimiento social

por NellyG 1 agosto, 2023

 

Presentan iniciativas enfocadas al mejoramiento de la población mexicana y el bienestar social con un enfoque de impacto económico.

 

Con el objetivo de fomentar en los jóvenes la generación de proyectos de emprendimiento enfocados en la promoción de la dimensión social de las empresas del futuro, se llevó a cabo el Primer Concurso Nacional de Emprendimiento con Dimensión Social, en el que se recibieron más de 2,600 proyectos, de los cuales premiaron a los tres primeros lugares.

Este concurso fue organizado por el Consejo de la Comunicación con el apoyo de la Secretaría de Educación Pública a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior y la Subsecretaría de Educación Superior y gracias a las más de 100 instituciones educativas públicas y privadas, a nivel nacional que apoyaron en la difusión de la convocatoria y motivaron la participación de las y los estudiantes.

Esta iniciativa estuvo dirigida a estudiantes de entre 17 y 25 años de edad, que cursan el último semestre de educación media superior o cualquier grado de educación superior.

 

Impacto positivo

 

El llamado fue un éxito, al recibir 2,618 proyectos, impactando a más de 100 mil personas jóvenes.

Los participantes se basaron en que un emprendimiento con dimensión social es aquel que mediante acciones genera un impacto positivo en sus colaboradores, proveedores, comunidad y medio ambiente, generando así desarrollo económico y social para el país.

Para ello, debían realizar un proyecto de emprendimiento focalizado en 4 áreas específicas:

  1. a) Empleo: Generación de oportunidades laborales e impacto económico.
  2. b) Ciclo de Valor: Micro, medianas o grandes empresas que se involucren con el producto o servicio.
  3. c) Desarrollo Personal: Cuidado a los colaboradores y oportunidades de crecimiento.
  4. d) Desarrollo Social y Cuidado del Entorno: Programas de apoyo a la comunidad y responsabilidad social.

Los mejores

 

Los proyectos ganadores fueron: en primer lugar, “Studially”, de Angélica Ximena Hernández Hernández, estudiante de la Universidad La Salle, Condesa, en Ciudad de México.

El segundo lugar fue “Deroce Jabón de Miel (Honey Soap), de los participantes César Alexander Ortiz Flores, Ricardo Daniel Piste Cervera y Denisse Villalobos Peña, estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en Mérida, Yucatán.

Mientras que el tercer lugar fue “El guaje como suplemento alimenticio”, presentado por Luis Fernando Ramírez Jiménez, estudiante del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 144 «José Emilio Grajales Moguel» (CBTIS), en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

El jurado calificador, que tuvo la difícil tarea de elegir los 3 proyectos ganadores a nivel nacional, estuvo conformado por: Alfredo Santiago Ortiz, Encargado de la Dirección de Incubación de Empresas Tecnológicas del Instituto Politécnico Nacional; Ángel Rodríguez Hamilton, director de Fondo de Capital Emprendedor, WORTEV Capital; Carlos Alberto González Salgado, coordinador de valoración al aprovechamiento académico del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica; Elizabeth Quintero, directora de Comunicación del Centro de Competitividad de México; Grecia Lara, coordinadora de Investigación del Consejo de la Comunicación; Isabel Guízar, cofundadora de WORTEV Capital; Julio Ramírez, emprendedor y cofundador de Rascamapas y Oscar Reymerth, director de Marketing de PerryStreet Software.

La premiación se realizó en el Auditorio “Octavio Paz”, del Senado de la República.

 

 

 

::::::::::::::::

Ganadores: CDMX, Yucatán y Chiapas

 

1er. lugar

 

– Proyecto: “Studially”

– Participante: Angélica Ximena Hernández Hernández

– Escuela: Universidad La Salle, Condesa, CDMX

 

 

2o. lugar

– Proyecto: “Deroce Jabón de Miel (Honey Soap)

– Participantes: César Alexander Ortiz Flores, Ricardo Daniel Piste Cervera y Denisse Villalobos Peña

– Escuela: Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), de Mérida, Yucatán.

 

3er. lugar

– Proyecto: “El guaje como suplemento alimenticio”

– Participante: Luis Fernando Ramírez Jiménez

– Escuela: CBTIS No. 144, de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

 

::::::::::::::::::::::::::::::::

+ 6,000 alumnos

participaron en el concurso nacional

 

2,618 proyectos

presentaron; 16 fueron finalistas y premiaron a los 3 primeros

 

 

 

Receta del éxito

por NellyG 1 julio, 2023

En la adversidad, Patricio Rodríguez Reta encontró el impulso para emprender un proyecto que con tenacidad se convirtió en un grupo restaurantero

En medio de los desafíos que planteó la pandemia, Patricio Rodríguez Reta demostró su valentía, creatividad y visión de emprendedor.

Inició su primer restaurante Mike ‘s Cochinita y poco a poco abrió otros negocios, convirtiéndose pronto en un prometedor grupo restaurantero en Cancún.

Explicó que la idea de crear Mike’s Cochinita surgió a partir de las dificultades económicas durante la emergencia sanitaria, y el afán de apoyar a una persona que trabaja con su familia desde hace muchos años.

“Miguel trabaja en mi casa desde hace casi 20 años (es prácticamente parte de la familia), y su familia, que vivían en Yucatán, la estaban pasando muy mal debido a los temas económicos y sanitarios. Para ayudarlo, le propuse que el fin de semana cocinara 20 kilos de su receta de cochinita y yo la vendería con amigos y familiares (1 kilo por persona), contratando un chofer para las entregas”.

Para su fortuna, Miguel aceptó y se vendió todo. De inmediato, muchos conocidos de Patricio lo contactaron para volver a pedir, se empezó a correr la voz y cada día tenían más pedidos.

Éxito rotundo

Comentó que al ver el éxito, empezaron con estrategias de marketing. “Nuestra técnica fue hacer una venta exclusiva y limitada: si quedaban 15 kilos, yo mandaba mensaje de que sólo quedaba un kilo, recibía los 15 ‘yo quiero’ y se vendía todo. De mayo a septiembre estuvimos ‘sold out’ todos los fines de semana. Decía que vendíamos 20 kilos a la semana, pero la realidad es que había semanas que logramos vender hasta 50 kilos, por la estrategia que creamos de oferta-demanda”.

 

De la informalidad, a la formalidad

Comentó que el último fin de septiembre vio un local en renta en la Zona Hotelera.

“Le presenté a Miguel la idea de abrir el local conmigo como socio, usando su receta y yo ponía la inversión. Y lo mejor fue que, en vez de seguir mandando dinero a su familia, se mudaron a Cancún con un sueldo fijo en el restaurante, convirtiéndose en un negocio familiar. En un mes abrimos el local y vendíamos cochinita por montones”.

¿Cuál fue tu inspiración para abrir el siguiente restaurante, Bun?

Cuando cumplimos un año, el local que estaba pegado al nuestro cerró y lo pusieron en renta; entonces decidimos tomarlo. Primero pensé en ampliar Mike ‘s, pero siempre me han gustado las hamburguesas fast food de buena calidad, así que decidimos abrir Bun sliders & shakes, donde ofrecemos hamburguesas, shakes y papas a la francesa”.

Para eficientizar los procesos, juntaron los dos locales por la parte de atrás, para tener una misma cocina y surtir con un mismo personal a los dos puntos.

Visión

 

Rodríguez Reta mencionó que toda su vida le había gustado el tema de los restaurantes y abrir uno, pero no tenía en mente que se iba a convertir en un grupo restaurantero.

“Fue todo sobre la marcha. La pandemia me cambió la vida totalmente. Yo ya tenía un trabajo en un banco en la Ciudad de México que había puesto pausa por la pandemia y cuando llegó la hora de regresar, tomé la decisión de quedarme en Cancún y arriesgarme”.

 

Obstáculos

Comentó que las limitaciones que tuvo al principio fue encontrar la gente idónea para colaborar.

“Encontrar a gente comprometida que se ponga la camiseta, porque en estos tiempos hay mucha oferta laboral y es complicado, pero se ha podido lograr. Me ha costado mucho trabajo y esfuerzo, ya que cada vez que se te va una persona, tienes que invertir tiempo en capacitar a otra. Pero al mismo tiempo lo veo como una ventaja, porque permite mejorar esa capacitación e innovar los procesos”.

 

Coméntanos de Crust Pizza, ¿qué pasó?

 

“Es un concepto que inició cuando encontramos un local en la avenida Huayacán para abrir nuestros dos conceptos de Bun y Mike ‘s. Ahí ocurrió nuestro pequeño tropiezo en el negocio, porque antes había un restaurante en ese local, y yo, por falta de experiencia, decidí usar todo el equipo que ya tenían, a pesar de que estaba mal instalado y no era muy bueno; me fui por ‘más rápido mejor’. Se humeaba mucho el lugar porque el sistema de extracción no servía, entonces el humo molestaba a los clientes. Decidí transformar el negocio a delivery y tampoco funcionó; entonces, a los 10 meses de abrir, decidimos echarnos para atrás”.

Sin embargo, ese tropiezo no lo ha tenido; siempre inquieto y visionario, avanza para extender sus conceptos y darse a conocer a más personas.

“Estamos a nada de cerrar un acuerdo con un grupo restaurantero en Cancún para abrir en sus cuatro cocinas”.

Vamos a tener puntos de delivery, enfocándonos en ‘ghost kitchens’, para nuestras dos marcas en las avenidas 135, Kabah y Huayacán, ofreciendo servicio a domicilio en todo Cancún.

Además, en estos puntos de venta vamos a retomar Crust Pizza, que son pizzas estilo napolitano, con ingredientes muy tradicionales y de buena calidad. Los toppings van a ser más modernos para ofrecerles recetas innovadoras y no repetir el mismo concepto”.

 

Consejo a los jóvenes emprendedores

 

Con base en su experiencia, Patricio invita a que todo aquel que tenga la inquietud de abrir un negocio, se atreva; porque a pesar de los riesgos, vale la pena.

“Inténtenlo y equívoquense, porque de eso se aprende. Sí me he estresado y enfermado, me he perdido de varios compromisos y eventos por estar en la chamba, pero al final vale la pena. Me da mucha satisfacción cuando gente externa te reconoce el trabajo.

Les diría que, en general, la gente no cuenta sus buenas experiencias tanto como las malas. Por más que se la puedan pasar mil veces bien, sólo te va a decir la vez que la pasó mal. Te van a llevar las críticas más que los reconocimientos. Tienes que aprender a tomártelo bien, porque al final, ellos te lo ofrecen como crítica constructiva”.

 

“Inténtenlo y equivóquense, porque de eso se aprende (…) Me da mucha satisfacción cuando gente externa te reconoce el trabajo”.

Patricio Rodríguez Reta

Emprendedor

 

Mike ‘s Cochinita

(tacos, tortas, molletes, gringas y quesadillas)

 

– Blvd Kukulcán km 3.5 Plaza Nautilus local 1C⁠

– Master Plaza, Av. Huayacán local 12⁠

 

 

Bun, sliders & shakes

(hamburguesas, shakes y papas)

 

📍Blvd Kukulcán km 3.5 Plaza Nautilus local 1C⁠

Master Plaza, Av. Huayacán local 12⁠

 

Bonda: bienestar de mente y cuerpo

por NellyG 3 junio, 2023
Bonda Studio, el emprendimiento wellness de María del Sol Colonia Guigui

 

Luego de superar los nervios y la incertidumbre propios de cuando se inicia un nuevo proyecto, sobre todo a temprana edad, María del Sol Colonia Guigui abrió las puertas de Bonda Studio, un centro dedicado al entrenamiento físico y al bienestar de mente y cuerpo.

Explicó que el nombre viene de la palabra bonding, que en inglés es unión/comunidad, que es uno de sus objetivos, crear e impulsar una comunidad preocupada y ocupada por su bienestar físico. Además, es una derivación de la palabra bondad, “porque es muy importante ser bondadoso y agradecer las bondades de la vida”.

Detalló que se trata de un estudio especializado en clases de barre al ritmo de la música, enfocados en la ideología del mundo fitness y el wellness. “En Bonda creemos en los hábitos saludables, en las bondades que podemos darle al cuerpo, mente y alma. Se trata de un espacio perfecto para crear una conexión contigo y con la comunidad”, comentó.

Apasionada del ejercicio

 

Refirió que su idea nació porque ella ha sido muy deportista toda la vida, como bailarina de ballet; “el barr viene muy de la mano con las bases del ballet, llevo practicando mucho tiempo y estoy certificada en este método, con muchísimos cursos”.

A sus 24 años, la avala un título de maestra de ballet profesional por la escuela de Danza Talulah y certificación como coach de barre por la escuela Booteybarre.

Recién egresada de la licenciatura en Derecho, asegura que este emprendimiento fue un sueño que tenía desde hace mucho, el cual pudo hacer realidad gracias al apoyo de sus padres.

Luego de meses de logística, preparación y casting del personal, Bonda abrió sus puertas en la zona norte de Mérida, en Plaza Town Square, local 17, segundo piso, con una plantilla de ocho personas, entre ellas seis coaches.

Tienen dos tipos de clases: power y endurance; ambas, enfocadas a las mujeres de 14 años en adelante; incluso para las embarazadas y postparto, porque se compacta el cuerpo.

También sirve para quienes tienen alguna lesión en las rodillas.

 

Clases divertidas

 

Comentó que el barre es la combinación de posiciones de pilates, yoga y ballet, combinando ejercicios de entrenamiento funcional, de forma divertida, al ritmo de la música.

Desde que inauguró el lugar, hace dos meses, ha tenido una respuesta muy buena; “muchas que empezaron desde el inicio han notado muy buenos cambios en su condición física y de salud general”, aseguró.

 

Resultados y beneficios

 

Añadió que en todas las clases se trabajan todos los músculos del cuerpo; “usando tu propio peso, muy pocos aparatos, como ligas, lo más notorio es que el barre te compacta el cuerpo, te reduce; aparte que te da más fortaleza”.

Algo muy importante es el aspecto emocional; “Bonda es un espacio tuyo, para que puedas liberar la tensión, el ejercicio es la mejor manera de liberar tensión y tener un espacio para conectar alma, mente y cuerpo”.

Ofrecen paquetes de diferentes tamaños, desde una clase hasta 50, que se pueden comprar vía internet, con tarjeta, a través de la página web (www.bondastudio.mx) o bien, en recepción.

 

 

::::::::::::::::::::::::::::::::::

Instagram, tiktok y Facebook: @bondastudiomx

Web: www.bondastudio.mx

 

 

::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Clases

Power

 

  • – Clase de barre donde trabajas todos los músculos del cuerpo, aumentando tu frecuencia cardiaca, con intervalos de hit.
  • – Combina ejercicios de cardio, fuerza y resistencia.
  • – Fusiona posiciones de ballet, yoga y pilates de forma divertida al ritmo de la música.
  • – Es la forma más eficaz de quemar y definir los músculos de manera fuerte y alargada.
  • – Duración: 50 mins.

 

Endurance

 

  • – Clase de barre enfocada en trabajar fuerza y resistencia al máximo; haciendo movimientos isométricos de bajo impacto, cortos y controlados al ritmo de la música.
  • – Es la clase ideal para endurecer, tonificar y compactar el cuerpo.
  • – Duración: 50 mins.

::::::::::::::::::::::::::::::::

Es muy satisfactorio ser una emprendedora muy joven, empecé a los 23 años, gracias al apoyo de mis papás; les puedo decir a los jóvenes que no tengan miedo a emprender si es algo que les gusta. Esto era un sueño para mí, le eché ganas y lo logré”.

María del Sol Colonia Guigui

 

RADical dreamer

por NellyG 3 mayo, 2023

El firme debut de Regina Albor Domínguez como emprendedora cancunense, con el Indoor Cycling, un entrenamiento que aborda mente, cuerpo y alma

Regina, una joven emprendedora cancunense de 26 años que abrió un estudio de Indoor Cycling y funcional en Cancún, nos cuenta su trayectoria en este mundo de emprendimiento y cómo logró que, en sólo un año, el lugar se convirtiera en uno de los más relevantes de su tipo, no sólo de Cancún, sino de todo México.

¿Cómo empezó tu historia con el ejercicio?

Toda mi vida me ha gustado mucho hacer ejercicio. Desde chiquita hacía un mundo de actividades físicas, como tenis, taekwondo, futbol, irish dancing, basquetbol, equitación y más. Hace seis años empecé con el gimnasio, con mucha constancia y disciplina.

Cuéntanos, ¿qué es el Indoor Cycling?

Es la evolución del spinning, donde experimentas ejercicios nuevos y retadores. Es un entrenamiento que aborda todos los aspectos: mente, cuerpo y alma. Lo divertido es que es un ejercicio al ritmo de la música; tienes que escuchar los ritmos para ir en conjunto con el coach y estar en sintonía con el resto de la clase.

 

¿En qué punto del proceso decidiste poner tu propio estudio?

Cuando me enamoré de este ejercicio, quería compartir todas estas emociones con los demás para que tengan la oportunidad de experimentarlo por ellos mismos. No podía guardar en secreto la magia del ejercicio, entonces decidí crear mi propia comunidad, donde todos compartimos juntos esta pasión.

¿Tuviste miedo en el proceso de emprender? ¿Qué limitantes surgieron en el camino?

Sí, tuve miedo, ya que era un terreno desconocido. Una de los limitantes que surgieron fue que mi estudio fue el primer local de la plaza (que todavía estaba en construcción), entonces fue muy difícil crear ese compromiso con el cliente, ya que ni el estacionamiento estaba listo.

Otro desafío fue descubrir cuáles tácticas de marketing funcionaban con el cliente. Yo pensé que al abrir mi estudio la gente iba a llegar sólo por ser un lugar nuevo y llamativo, pero en realidad tienes que ir enamorando al cliente para que quiera regresar y adquirir esa experiencia única que proporcionamos.

Además, otro reto fue que yo capacité a nuevos coaches, entonces la gente, al no conocerlos, les costó darles la confianza necesaria para salirse de su zona de confort con los coaches que ya conocían de Cancún y probar las clases que mis coaches ofrecían.

 

¿Cuál es la filosofía de tu estudio? 

Somos una familia de atletas de alto rendimiento en capacitación continua y nuestra misión es proporcionar un bienestar físico y mental, al motivarte y retarte a ti mismo para lograr tus propias metas, creando un lugar seguro para tu crecimiento.

¿Por qué escogiste el nombre RAD para tu estudio?

Encontrar el nombre fue difícil. Al preguntarle a mi familia, mi papá propuso las iniciales de mi nombre, Regina Albor Domínguez, y de ahí surgió la alternativa de que también es la abreviación de “radical”, lo cual es una gran oportunidad para marketing.

 

Felicidades por tu primer aniversario, ¿De qué manera ha crecido tu estudio? ¿Ha cambiado algo en ti desde que creaste RAD?

La verdad tengo la dicha de decir que hemos logrado que RAD esté en el radar en todo México y más. El crecimiento de mi estudio es gracias a la gente que ha cruzado mi camino para impulsar RAD, desde los coaches y el resto del personal que trabaja con nosotros, hasta coaches de fuera que han venido a visitarnos, compartiendo consejos y su manera de entrenamiento. RAD evoluciona día a día; no somos lo que éramos al principio, ni lo que seremos mañana. Muchos coaches me han ayudado a lograr este crecimiento, como Kristina, Mel, Lore, entre otros, aconsejándome cómo ser CEO, coach y dueña al mismo tiempo. Mi familia y mi novio también han sido personas clave para impulsar este negocio.

¿Cuántos empleos directos e indirectos se generan?

De empleos directos tenemos 15 coaches: 11 coaches de Motion (funcional, barre, yoga y box) y 4 coaches de Indoor Cycling (ya que algunos también dan clases de funcional).

Además, la administradora, que es mi mano derecha, 7 de staff que son 3 por rotación de turno y 2 de limpieza, generando un total de 30 empleos directos.

De empleos indirectos tenemos el que maneja la página Web, nuestros proveedores, mantenimiento, la encargada de marketing (community manager), la diseñadora, la editora de videos y el fotógrafo.

 

¿Cuál ha sido tu mayor satisfacción en este proceso de emprendimiento?

Lograr lo que tenía en mente: crear una comunidad única donde todos se impulsan a crecer y ser mejor. A pesar de los obstáculos, si te propones una meta y pones todas tus energías, ganas y dedicación, puedes llegar a cumplir tus sueños.

 

¿Planes próximos para crecer este negocio?

Este año mi enfoque fue estar en el radar de los estudios, trayendo a muchas coaches de fuera que ya estaban en el radar, impartiendo workshops y más actividades.

Una vez que logré el objetivo de que el nombre RAD esté sonando fuerte, incluso más que muchos estudios que llevan años, mi enfoque ahora será de manera interna para mis propios Radders, mi propia comunidad.

No es mi prioridad por ahora, pero sí me gustaría expandirme en un futuro, hacer un par de estudios RAD donde la magia de la experiencia sea la misma. No quiero una franquicia enorme donde se pierda la esencia por un teléfono descompuesto, quiero asegurar que si vas a cualquier RAD te vas a sentir en casa con el mismo sentimiento, entrenamiento, misión, visión y valores.

 

¿Qué consejo le darías a los jóvenes que quieren lanzarse a la aventura de emprender y tienen miedo a las trabas o al fracaso?

Anímense a intentarlo, vale la pena arriesgarse. No les voy a mentir, vas a necesitar mucha dedicación, ya que demanda mucho de ti y de tu tiempo. Puede que haya muchas trabas y que no logres todo a la primera, pero nunca te rindas, hay intentos incontables, tómalos y hazlos tuyos. Rodéate de personas que apoyen esa idea y que te sumen a ese proyecto. Deja el miedo a un lado y lánzate… con un paracaídas, si quieres, ¡pero hazlo!

 

:::::::::::::::::::::::

“El Indoor Cycling es la evolución del spinning, donde experimentas ejercicios nuevos y retadores”.

 

:::::::::::::::::::::::::::

“Vale la pena arriesgarse… Puede que haya muchas trabas y que no logres todo a la primera, pero nunca te rindas, hay intentos incontables, tómalos y hazlos tuyos”.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 18

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo