martes, agosto 5 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Encuentros

SLS Cancún: lujo de alto nivel

por NellyG 1 marzo, 2021

Con la apertura de SLS Cancún, en la zona más exclusiva de la ciudad, el Caribe Mexicano catapulta su atractivo al ofrecer experiencias de clase mundial; Francisco Medina, CEO de Grupo Hotelero Santa Fe, que opera la propiedad, garantiza un estilo de vida inigualable y servicios personalizados más allá de cualquiera de sus competidores

 

Justo en momentos en que el turismo empieza a despertar tras el impacto por la pandemia, sbe, el grupo hotelero líder a nivel internacional que desarrolla, administra y opera marcas premiadas, abrió SLS Cancún, una propiedad excepcional en asociación con Related Group y Grupo Hotelero Santa Fe (GHSF).

SLS Cancún ofrece exclusividad, 45 suites diseñadas con el estilo sofisticado de Piero Lissoni frente a una vista impresionante con el azul turquesa del Caribe, una playa privada, tratamientos de lujo en Ciel Spa y la gastronomía del restaurante Leynia, así como opciones para múltiples actividades de recreación y compra a escasos minutos.

Conscientes de que la industria está pasando por un momento crítico, Francisco destaca que en GHSF son muy positivos y creativos en estrategias para eficientar el uso de recursos, así como generando herramientas que les permitan salir adelante, como renegociar con bancos y alargar plazos, a fin de garantizar la fuente de ingresos de sus 2 mil 700 colaboradores. De hecho, considera que todos los empresarios del ramo deben estar unidos y apostar a la innovación, pues no deben esperar ya nada del gobierno federal, que desde un principio estableció que el turismo no era prioridad. “Esta pandemia nos está llevando a ser más creativos y prácticos a todos en la industria: viajes, aerolíneas, hoteles, a crear cosas que antes no teníamos porque el gobierno te lo daba. En GHSF somos propositivos siempre y eso nos ha ayudado mucho, por la necesidad de ser más eficientes”.

 

 

¿Qué significa para Grupo Hotelero Santa Fe (GHSF) la incorporación de SLS Cancún a su portafolio de marcas?

Significa un refresh de todo lo que estamos viviendo con la pandemia, porque es el primer hotel lifestyle, de superlujo, en una zona privilegiada que es Puerto Cancún, una de las más importantes a nivel nacional y la más importante en este destino. Sabemos que hay algunos resorts importantes de lujo aquí y los conocemos, de buenos amigos de nosotros, pero son más hacia el segmento resort de lujo, esto es un concepto más boutique, más exclusivo, con mayor privacidad. Por la misma naturaleza que nos rodea, se forma una playa privada; aquí te puedes olvidar del mundo, a la vez que, si quieres, tienes la facilidad de hacer muchas actividades; a tres minutos está el centro comercial, un campo de golf, un club de vela y la marina; y si quieres salir después a cenar en el Cancún que conocemos, estás a 10 minutos.

 

Y tiene el sello de calidad de grandes compañías…

Así es, la marca SLS es parte de Grupo SBE, que a su vez es parte de Accor, que a nivel internacional es muy importante en la industria del turismo, y que tiene altísimos estándares de calidad; todo esto se viene a complementar con la experiencia de Grupo Hotelero Santa Fe, pues nosotros llevamos la operación.

 

¿Cómo llega esta propiedad a GHSF?

A través de un desarrollo inmobiliario, SLS Residence & Resorts, que es donde está enclavado el hotel; hay 120 condominios en esta parte y se irán desarrollando más. Related Group es la desarrolladora, y ellos invitan a SBE, que a su vez tiene varias marcas de prestigio en el concepto de alta gama y una de esas es SLS; nosotros como GHSF queremos explorar nuevas posibilidades en destinos que sean en esta línea, como la Riviera Maya, Los Cabos, Nueva Vallarta y Zihuatanejo, donde vemos altas posibilidades de hacer rentable un proyecto de superlujo.

¿Cómo ves el potencial del segmento de alto nivel en un momento en que aún estamos en crisis?

De hecho este perfil de cliente se ha ido recuperando más rápido que los demás; la gente empezando a viajar, a tratar de olvidarse un poco de la pandemia y busca lugares como este, donde pueda tener la tranquilidad de llegar a un lugar exclusivo, privilegiado; te puedo decir que aquí pueden venir turistas que sean muy exitosos o famosos en Miami o cualquier otra ciudad de Estados Unidos, y aquí tendrán la privacidad de andar en la playa descalzos y nadie sabe quién es; pero pagan servicios de alto nivel, con tarifas de 400 o 500 dólares.

 

¿Cómo iniciaron y cuál es la expectativa?

Arrancamos muy bien, mayor incluso a lo que preveíamos, desde los primeros días con reservaciones muy buenas, tomando en cuenta la situación; además son sólo 45 suites amplísimas, de entre 80 y 130 metros cuadrados”.

¿Panorama en este 2021?

El 2020 fue muy complicado y este inicio de 2021 pensamos que iba a estar más tranquilo, pero no; sin embargo, hemos sido muy positivos. Pese a todo, entre los grupos que cotizan en la bolsa (BMV), cerramos 2020 con utilidad decente, fuimos de los que salimos mejor librados. Somos realistas, la perspectiva es que el primer semestre será complicado, debido al vaivén de los semáforos y las restricciones de EU y Canadá; pero ante ello hemos tomado las medidas pertinentes, con creatividad y ahorros donde se pueda, pero siempre preocupados de no sacrificar la experiencia del cliente, esa satisfacción es vital, esa no la tocamos, sino más bien cuestiones técnicas y administrativas.

Creemos que el segundo semestre será mejor, hay indicadores importantes, de que en abril ya estará vacunada el 80% de la gente de EU, así que el mercado poco a poco irá regresando. Vemos un segundo semestre más positivo y en 2022 una recuperación medianamente normal, acercándonos a números de 2019, sin llegar por completo.

 

¿Qué protocolos están manejando?

Fuimos el primer grupo hotelero que lanzó su programa de sanitización, llamado Stay Safe & Clean; lo empezamos a armar el 28 de febrero, incluso antes que la OMS declarara la pandemia (11 de marzo). Es un programa muy completo, en el que trabajó mucha gente dentro de un comité para elaborarlo y luego dimos mucha capacitación al personal. Incluso, el gobierno nos dio un reconocimiento por ser muy extraordinario el programa; el cual ha funcionado de maravilla, está en todos los hoteles y se complementa con los que tiene cada marca. Recordemos que GHSF es un grupo multimarca; aprovechamos los programas de Accor, Hilton, Marriott, Hyatt, etcétera; tenemos 10 marcas en total y nuestras marcas propias que son Krystal Grand, Krystal Resorts y Krystal Urban.

Además, somos multisegmentos, pues manejamos hoteles de ciudad (negocio corporativo, de aeropuerto y de grupos y convenciones) y resorts de playa, desde all inclusive, club vacacional, sólo habitación y ahora estamos muy contentos al incorporar este proyecto de lifestyle.

 

¿Proyectos próximos?

Actualmente tenemos 7 mil habitaciones, 30 hoteles, todos están abiertos ya; estamos desarrollando dos proyectos importantes: un hotel en Tulum con 300 habitaciones en Aldea Zama con un club exclusivo, el cual es de las marcas de AMResorts. El otro es en la Ciudad de México que será insignia de la compañía, enfrente del WTC en Av. insurgentes, con 200 habitaciones, departamentos, zona de 3 mil metros cuadrados de gastronomía; ese está en construcción y esperamos abrir a finales de 2022 o principios 2023.

 

 

 

 

Retos cumplidos: Erasmo Abelar

por NellyG 4 febrero, 2021

 

 

Erasmo Abelar Cámara concluye su gestión al frente del Sindicato de Choferes Taxistas y Similares del Caribe “Andrés Quintana Roo”, donde asumió con gran responsabilidad los retos por factores de inseguridad, plataformas digitales y la pandemia

 

 En un destino turístico tan importante como es Cancún, el servicio de transporte juega un papel preponderante, pues además de su relevancia en el día a día para los residentes, es pieza clave para que los paseantes nacionales y extranjeros puedan desplazarse con seguridad y eficazmente hacia los diferentes atractivos y centros de consumo y entretenimiento que ofrece la ciudad. Por eso, la importancia del Sindicato de Choferes Taxistas y Similares del Caribe “Andrés Quintana Roo”, uno de los más grandes del sureste del país, con casi nueve mil concesionarios y alrededor de 11 mil operadores.

De 2018 a la fecha, estuvo bajo el liderazgo de Erasmo Abelar Cámara, quien con una amplia experiencia como taxista y en los consejos directivos previos, se desempeñó en el cargo privilegiando beneficios para todos los agremiados y siendo un enlace de diálogo con las autoridades, defendiendo los derechos de los transportistas.

Después de una administración difícil por los retos que le tocó enfrentar, sobre todo los últimos meses por la pandemia, está listo para dejar la agrupación en manos de su sucesor, satisfecho por la labor desempeñada, siempre velando por los intereses de los asociados.

 

Erasmo, ¿cómo dejas el Sindicato, tras un año difícil y en general un liderazgo marcado por muchos retos, como el avance de plataformas digitales, aumento de inseguridad ligado a choferes y la pandemia?

 

Ciertamente fue un verdadero reto enfrentarnos a lo desconocido, como es el caso del Covid-19 y adaptarnos a esta “nueva normalidad”; de hecho, hoy en día seguimos tratando de sobreponernos a esta grave afectación para el sector transportista.

Sin embargo, en el caso de la modernización en la prestación del servicio, hemos avanzado con la incursión de plataformas electrónicas como son My Taxi Go, Cabify y recientemente Didi, de las más reconocidas a nivel mundial, quienes se han apegado a lo establecido en la Ley de Movilidad vigente y ofrecen al usuario un servicio más eficiente y seguro.

En el caso de la inseguridad pública, sabemos que no es privativo de Cancún y mucho menos del sector transportista, pero resulta muy lamentable el número de asaltos a compañeros operadores, robos constantes de vehículos y otros hechos violentos que inhiben al ciudadano a tomar un taxi y afectan la imagen del gremio.

No obstante, te puedo asegurar que los taxistas de Cancún hemos sido capaces de salir adelante unidos; somos gente de trabajo y de buena voluntad.

 

Antes de llegar a la Secretaría General fuiste parte de cinco consejos directivos. Con esa experiencia, ¿cuáles fueron los mayores retos que enfrentaste y cuáles los logros?

 

Sin duda que el tema de la pandemia ha significado mucho para todos; saber que somos vulnerables nos volvió más sensibles, más humanos y en ese contexto hemos enfrentado todo aquello que pudiera representar un riesgo para los compañeros taxistas; pero debo subrayar que nos hemos conducido con respeto y con pleno apego a derecho, y es el motivo del triunfo en nuestra lucha legal contra Uber, así como también lograr las reformas a la Ley de Movilidad, que nos permitió recuperar la posibilidad de heredar el patrimonio representado por la concesión, que a su vez es el sustento familiar de los trabajadores del volante.

 

¿Cuál es la plantilla actual del Sindicato y cómo los respaldaron en pandemia? ¿Hubo despidos, recortes o convenios?

 

En lo más difícil de la pandemia no se despidió a ningún empleado, ni en el área operativa ni administrativa. Nos solidarizamos con el Plan de Reactivación Económica del gobierno estatal y se cancelaron los pagos de cuotas, convenios y fondos de defunción; además se acordó el pago de sólo el 50% de rentas y liquidaciones.

 

¿Cómo respondieron, con qué acciones, ante la nueva normalidad para dar confianza a los usuarios?

 

Se han implementado campañas permanentes de desinfección en sitios de taxi tanto de la Zona Centro como en Zona Hotelera, se han distribuido alrededor de 15 mil cubrebocas para operadores, se han intensificado campañas informativas y de concientización para asumir medidas sanitarias básicas que obliguen a contar con gel antibacterial y sanitizante en todas las unidades. Hemos sido promotores principales en el tema de prevención, en alianza con el Consejo de Comunicación de las Empresas y el Movimiento Nacional Taxista, entre muchas otras acciones por el Covid-19.

 

¿Qué empresas forman parte del sindicato?

Nuestras empresas filiales Maya Caribe, Transporte Terrestre Estatal y Green Line, están activas y se han adaptado para continuar operando en el marco de esta “nueva normalidad”.

 

¿Y cuántos son los socios concesionarios y operadores afiliados? ¿Es el mismo número desde que entraste?

En mi administración se mantuvo la plantilla de ocho mil 668 concesionarios y alrededor de 11 mil operadores.

 

Empezaste como taxista a los 17 años, con toda tu experiencia, ¿cómo ves el presente y el futuro del gremio?

Evidentemente es necesario hacer conciencia entre los compañeros para ajustarnos al cambio que nos exige la modernidad y aprovechar los avances tecnológicos que a su vez nos permitan ofrecer un servicio cómodo, eficiente y seguro.

 

¿Qué sigue para ti… También eres líder del Frente Único de Trabajadores del Volante de Q. Roo y vicepresidente del Movimiento Nacional Taxista, ¿qué más ocupará tu tiempo a la salida del Sindicato “Andrés Quintana Roo?

Por el momento me tomaré unos días con la familia, descansar y despejarme un poco del ajetreado ritmo de trabajo que implica la responsabilidad de estar al frente del sindicato de taxistas más grande en el Sureste del país, cargar pilas y retomar con más tiempo los asuntos del FUTV y los 19 sindicatos de taxistas afiliados.

 

¿Tus consejos para quienes aspiran a relevarte en la Secretaría General y quien finalmente quede a cargo para la unidad de la familia taxista?

Conducirse con respeto, no sólo entre compañeros sino con las autoridades que tienen responsabilidades en el sector transportista, que sus planes y proyectos estén siempre apegados a derecho y entregarse de lleno al trabajo, con convicción y compromiso por el bienestar de más de 20 mil familias taxistas de Cancún.

::::::::::::::::::::::::::

8 mil 668

concesionarios y alrededor de 11 mil operadores integran el Sindicato “Andrés Quintana Roo”

 

20 mil familias

aproximadamente dependen del gremio de taxistas en Cancún

40 años de pasión por el mar

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2020

Fundado en 1980, Scuba Cancún Dive Center es el centro de buceo más antiguo de Cancún y Riviera Maya


Hablar de Scuba Cancún es hablar de historias familiares, de personas que comparten la pasión por el conocimiento, el cuidado y el disfrute de las bellezas que el mar del Caribe Mexicano ofrece.

Fundada por el Capitán Luis Hurtado, excomandante militar y de rescate con 66 años experiencia en buceo, este 2020 cumple cuatro décadas de prestar servicios, tiempo en el que han visto pasar a varias generaciones, de tal modo que más que un negocio de gran volumen, es una empresa que brinda y comparte experiencias espectaculares. “Es algo muy bonito ver que si antes buceaba el Sr. Smith, ahora él ya no lo hace, pero sí sus hijos, sus yernos o sus nietos”, dijo Thomas Hurtado.

Añadió que la empresa tiene muchos clientes repetitivos que ahora traen a sus hijos o nietos para obtener su certificación de aguas abiertas.

Legado   

Recordó que su padre, el Capitán Luis Hurtado, estableció un grupo de rescate hace 47 años y Scuba Cancún hace 40 años. Es uno de los pioneros en buceo y rescate acuático en México e incluso formó varios equipos y unidades de rescate, salvamento y fue requerido por la NASA para brindar entrenamiento en el agua a los astronautas.

Además, participó en varios proyectos relacionados con la operación de construcción y mantenimiento submarinos; también capacitó a varios equipos de construcción submarina de todo el mundo.

Desafíos constantes

Expresó que la familia Hurtado ha trabajado duro para mantenerse a flote durante los últimos 40 años. “Ha sido un viaje asombroso, pero no ha sido fácil”, reconoció. Scuba Cancún se ha impuesto luego de grandes desastres como huracanes, eventos mundiales que han tenido un impacto negativo en el turismo y ahora tratan de sobreponerse a la crisis derivada de la emergencia sanitaria por el Covid-19.

Destacó que una de las fortalezas que les ha permitido salir avante, es su personal. “Gran parte de los que están con nosotros lleva 20, 30 o 35 años colaborando, son viejos lobos de mar por así decirlo”. 

Añadió que en los mejores momentos han llegado a tener hasta 60 personas trabajando. Sin embargo, derivado de los vaivenes de la economía, este año, antes de la pandemia, tenían 27. De esos, actualmente son 25; “una se fue a vivir a otra ciudad y otra nos pidió permiso para irse con sus familiares durante tres meses y por supuesto que se lo dimos. El resto sigue al pie del cañón con nosotros y tratamos de mantenerlos a todos; es un gran esfuerzo por los nulos ingresos durante varios meses y muy pocos ahora, pero tenemos el compromiso con nuestra plantilla”, dijo.

Servicios

Thomas Hurtado dijo que actualmente tienen seis barcos, que son los más grandes y cómodos de la región, para garantizar que los paseantes disfruten la experiencia al máximo. “No nos gusta llevar el máximo de la capacidad; por ejemplo si un barco tiene permiso para 40 personas, a lo mucho llevamos 20, para que vayan cómodos, puedan caminar y disfrutar bien la experiencia. Es por eso que tenemos muchas personas que son repetitivas con nosotros”, comentó.

Se enfocan en ofrecer excursiones de buceo, esnórquel y renta de embarcaciones para paseo y pesca. Por supuesto, dan lecciones y cursos, para cumplir con la reglamentación de que toda empresa que ofrezca buceo debe verificar que las personas tomen sus lecciones o presenten credenciales de que ya las tomaron. Con los cursos que ellos imparten se obtiene la certificación de la Professional Association of Diving Instructors (PADI), la asociación más grande de buceo internacional y cuya credencial es válida en todo el mundo.

La cobertura que ofrecen es buceo a 22 lugares de Cancún, ocho cenotes de Riviera Maya y 10 arrecifes en Cozumel.

Sus clientes son principalmente de Estados Unidos, México, Canadá e Inglaterra. 

En cuanto a nacionales, de la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara. Por supuesto, mucha gente local acude a Scuba Cancun, a quienes les dan precios preferentes y descuentos.

“Nueva Normalidad”

En esta etapa de reactivación, están operando a 30 por ciento de capacidad y sólo cuatro días a la semana, tratando de juntar a más personas para no salir con dos o tres, por los costos que implica. “Incluso estamos analizando si convenía más estar cerrados que abiertos”, reconoció Thomas Hurtado.

“No quiero sonar negativo, más bien realista”, dijo, al explicar que si actualmente la ocupación hotelera ronda el 27%, al menos 7% se quedan en los centros de hospedaje y el 20% restante es por el que compiten todos los prestadores de servicios para atraerlos, desde marinas, restaurantes, artesanos, bares, parques acuáticos, delfinarios y un largo etcétera. 

“En estas fechas el año pasado Cancún estaba a 90%. Y ahora apenas rebasa el 20%. Todos nos dicen que hay que tener ánimo, que va a mejorar, y sí, nos damos ánimo entre todos, pero es una carrera contra el tiempo, porque hay muchos gastos fijos”, dijo.

Para sobrellevar la crisis, comentó que han recurrido a créditos bancarios y “a romper el cochinito; ya disminuimos costos al límite”. 

En cuanto a la operatividad, cuentan con todas certificaciones sanitarias y cumplen con los protocolos dictados para evitar contagios.

Actividad sobrerregulada

Para colmo, Thomas Hurtado dijo que en los últimos años y cada vez más, el buceo padece de demasiados trámites y pagos en los tres niveles (federal, estatal y municipal), lo que hace más complicada la actividad. 

De hecho, dijo que son casi 50 los conceptos y pagos que tienen que realizar en dependencias como Capitanía de Puerto, Semarnat, Parque Marino, además de los impuestos al IMSS, ISR, IVA, recoja de basura, etc.

Compromiso social y fortaleza

Thomas Hurtado dijo que en estos tiempos no queda más que “tratar de aguantar lo más posible, estar abiertos a los cambios, ser resilientes y apoyarnos unos a otros más que nunca. Es cuando más se tiene que ver la solidaridad entre empresarios… ojalá que el gobierno federal captara que tiene que apoyar a las empresas para generar empleos, pero hasta ahora se ve todo lo contrario”.

Pero además, dijo que las empresas deben aportar a la comunidad, “no sólo vía impuestos, sino adoptar una causa, sin importar si es una compañía chica, mediana o grande”. 

Por ejemplo Scuba Cancún como empresa socialmente responsable apoya diferentes asociaciones. Durante muchos años al Departamento de Bomberos de Cancún, pues Thomas ha estado al frente desde hace varios años con magníficos resultados.

Además, desde hace 29 años hacen limpieza en el canal Sigfrido para hacer conciencia de cuidar nuestros mares.

Incluso, en este aniversario 40, a iniciativa del capitán Luis Hurtado, ofrecen 40% de descuento a los locales. “Se trata de ayudar y devolver a la comunidad algo de lo que nos ha dado. Quizá ahorita por economía no salga, pero si un cancunense viene y lo aprovecha, después luego nos recomendará con algún familiar o amigo que venga. En fin, se trata de ayudarnos unos a otros”. 

Isabel Arvide Limón, cónsul de México en Estambul

por NellyG 5 agosto, 2020

En el proceso de reactivación económica de México, las relaciones internacionales para generar oportunidades de negocios a nuestro país serán pieza clave, en el afán de tender puentes que beneficien a muchos sectores. El turismo es un factor que, golpeado severamente por la pandemia, poco a poco debe ir retomando actividades de manera gradual.

En ese ánimo, el gobierno federal recién realizó seis nombramientos de cónsules para representar a la República Mexicana en otras nacionales. La periodista Isabel Arvide Limón fue una de las elegidas y de inmediato hizo maletas para trasladarse a Estambul, Turquía, donde a partir de este mes empezará funciones.

Controversial por naturaleza y con el respaldo de 44 años de ejercer el periodismo, Isabel tiene sobre sus espaldas una importante labor, pues hay mucho que hacer en esas latitudes. Hasta antes de la emergencia sanitaria un promedio de 30 mil mexicanos viajaban a algunos de los destinos turcos y al menos 10% de los connacionales que llegaban Europa, visitaban el país euroasiático.

De hecho, este nombramiento se dio en la antesala del regreso del vuelo de Turkish Airlines (inaugurado en 2019) y que a partir de septiembre próximo volverá a retomarse, según lo anunciado por el embajador de Turquía en México. A la par, ese país ya levantó restricciones para dar la bienvenida a los turistas mexicanos.

Así que con una trayectoria como periodista (primera mujer en recibir el Premio Nacional de Periodismo por Artículo de Fondo en junio de 1984) corresponsal de guerra, columnista política, decana de la fuente militar y después de haber cubierto las actividades de nueve presidentes de México y haber escrito 20 libros de análisis político y ser asesora de varios gobernadores, ahora le toca cumplir con la encomienda del Gobierno de México de proteger y atender a las comunidades de mexicanos en el exterior, así como impulsar oportunidades de negocio.

¿Cómo asume esta responsabilidad?

Es un honor inmenso representar al país en el extranjero para cualquier persona. Además, es un privilegio que te permite viajar a otro país, estudiar y tener nuevas experiencias y en todo momento traducir cuál es la realidad del país ante miradas extranjeras. Además de cumplir la primera obligación que tiene en el servicio exterior, que es proteger los intereses de los mexicanos en el extranjero, entonces estoy muy contenta y honrada.

¿Qué planes lleva para Estambul?

Una de las funciones de los cónsules ahora es promover e turismo, porque ya no hay delegado de turismo, y la principal encomienda inmediata que me llevo del canciller Marcelo Ebrard y del embajador de Turquía es la necesidad de promover Quintana Roo y Cancún particularmente, porque ya se va a retomar el vuelo entre Estambul y Cancún. Es una instrucción que me llevo, lo que me da gusto, porque yo soy quintanarroense, vivo en Chetumal.

El interés es porque se va a retomar el vuelo de la aerolínea Turkish Airlines, dos veces por semana, y el objetivo es que esa frecuencia se convierta en diario por lo menos y hasta dos vuelos diarios, porque Estambul está en una posición geográfica privilegiada. Hay la facilidad para enlazar a muchos viajeros de África y Rusia, turistas que llegan a Estambul que pueden venir directamente a Cancún, que ya es una marca conocida.

¿Algo concreto para impulsar el turismo a Cancún?

Se trata de conseguir el mayor número de viajeros turcos a Cancún. Ya platiqué con la presidenta municipal de Benito Juárez, Mara Lezama, para que pronto ella pueda ir y organizar un evento de promoción, sería una exposición del 50 aniversario.

Yo conocí a Cancún cuando se acababa en el hotel Presidente y he sido testigo de su transformación. Entonces hay un interés oficial y personal en promover a Cancún y al sur del estado también, porque vivo en Chetumal.

Incluso tengo el antecedente de hace 25 años, cuando organicé un gran evento durante el primer año de gobierno de Mario Villanueva y Pedro Joaquín era el secretario de Turismo. Llevé a Nueva York un evento llamado “Quintana Roo una experiencia ecológica”, fue como un pequeño tianguis turístico en el World Financial Center, con exhibición de turismo, comida, en fin. Lo hice hace mucho cuando no tenía una posición oficial, así que ahora tengo mucha confianza en buenos resultados. Podríamos llevar la exhibición de fotografía del 50 aniversario de Cancún y llevar un chef con lo mejor de la cocina caribeña y explicarle a todo mundo, periodistas, agencias y mayoristas la importancia cultural, histórica y turística del estado, decirles que ya está abierto y sobre todo que hay mucha hay seguridad y protocolos sanitarios.

¿Y además del turismo?

También tengo la encomienda de abrir opciones de negocios, de atraer más inversión, porque como ya no hay delegado de negocios, es una tarea que recae en el cónsul, además de hacer pasaportes y atender cualquier problema de un ciudadano mexicano en Turquía.

Todo lo que sea inversión extranjera tiene que ser bienvenido, tenemos que encontrar formas de recuperar la economía, y el desarrollo que veníamos teniendo, por ejemplo Playa del Carmen venía creciendo a 14%, y hay que recuperarlo.

“NO TENGO ESQUELETOS EN MI CLÓSET”

Causó revuelo el nombramiento…

A mí me avala mi compromiso de trabajo durante toda mi vida, desde que tengo 17 años, no recuerdo una temporada de mi vida que me haya sentado en mi casa a esperar que alguien me dé el gasto. He trabajo siempre, soy una persona congruente, honesta, no tengo esqueletos en mi clóset, no los he tenido nunca. He ejercido el periodismo por 44 años, lo hago con valor, he pagado precios muy altos por eso y entonces esa misma manera de trabajar se traslada ahora al servicio exterior.

Pero es en otra trinchera, completamente distinta

Sí, aunque hay otras reglas, es otra manera, tendré otras obligaciones. Por ejemplo, voy a lamentar mucho dejar de escribir porque estoy acostumbrada a hacer análisis para mi página o medios de comunicación; me va a costar mucho acostumbrarme dejar de escribir.

¿Se frena Estado Mayor?

No, en realidad ese lo dirige mi hijo Bruno y ha sido su pasión, lo admiro mucho porque aunque no gana dinero con eso, el sigue firme, sigue adelante. Yo tengo mi página y mi Twitter que no voy a cerrar. Seguiré expresando lo que pienso.

CONVENCIDA DE LA 4T

¿Cambiará en algo su visión hacia el gobierno federal, desde este nuevo cargo?

El presidente de la República me conoce, sabe cómo pienso, y soy una convencida de su gobierno, de López obrador, y no de ahora, sino de hace muchos años, lo conozco desde muy joven, y soy una convencida totalmente de las cosas que está haciendo. Somos tabasqueños los dos, lo entiendo muy bien. Pero además, hay que destacar que tenemos el presidente más accesible, fue un privilegio poder ir a “La Mañanera” y cuestionar al presidente, decirle lo que pienso.

Hay muchos detractores de las acciones y las decisiones

Hoy por hoy representar a México en el exterior es un privilegio para mí, porque yo sí creo en López Obrador, en su transformación, creo en el cambio que está haciendo apoyando a los adultos mayores y a los jóvenes. Creo firmemente que combatir a la corrupción va a generar un cambio en el país y eso es muy importante. En mi carrera yo denuncié mucho tiempo la corrupción en el poder. He cubierto actividades de nueve presidentes ya, hay fotos mías con todos los presidentes, no es que fuera partidaria de Salinas, De la Madrid o Echeverría. Yo desde 1976 cubría la fuente de la Presidencia y giras presidenciales. Sin embargo, la única foto abrazando a un presidente es precisamente con López Obrador.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
“Soy una mujer trabajadora, con mucha disciplina y además muy patriota, creo mucho en mi país. Me llevo a Estambul mi traje de tabasqueña y una bandera de México que me regaló el general Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional”.

:::::::::::::
300 asientos
en dos frecuencias semanales ofrece el vuelo de Turkish Airlines de Estambul a Cancún, que retomarán en septiembre

40 millones
de dólares al año es la expectativa a captar con la llegada de viajeros turcos

Alberto Solís Martínez, presidente de Acotur

por NellyG 2 julio, 2020

La industria turística, una de las más golpeadas (si no es que la principal) por la pandemia del coronavirus, lentamente está empezando la reactivación, en la medida que los destinos van adoptando nuevas restricciones.

Sin embargo, todos sabemos que los visitantes no volverán de un día para otro, pues los mercados emisores aún enfrentan graves problemas de contagios.

Por eso, todos los sectores coinciden en que la esperanza está en los paseantes de la región, así como en el turismo repetitivo, es decir, aquellos que ya conocen el destino y que ahora, con la confianza de los protocolos sanitarios, podrán ir retomando los viajes que aplazaron hace tres o cuatro meses cuando inició la pandemia.

Los clubes vacacionales son pieza clave para empezar a captar visitantes.

En el Caribe Mexicano, la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur), en voz de su presidente, Alberto Solís Martínez, si bien es realista de que las cifras no son muy alentadores, tiene confianza de que en el segundo semestre haya ocupaciones de al menos 50 por ciento.

De hecho, en función del avance del semáforo epidemiológico para la reactivación económica en la entidad, la mayoría de los desarrollos de tiempo compartido y clubes vacacionales abrirán este mes de julio, pues ya están listos para recibir a familias especialmente de México y Estados Unidos que confirmaron su visita para el segundo semestre del año.

REINICIO GRADUAL

¿A partir de cuándo los complejos vacacionales afiliados a la Acotur retoman operaciones?

Tenemos confirmada la reapertura a partir de julio de la mayoría de los clubes vacacionales y la reconfirmación de viaje de una gran cantidad de familias, especialmente de Estados Unidos y México, que esperan visitar el destino en este mismo año. Por eso, si el semáforo de actividades lo permite, durante el segundo semestre del año se podría alcanzar alrededor de un 50 por ciento de ocupación.

¿Cuáles son los pasos y estrategias a seguir para que este reinicio sea exitoso?

Para lograr un exitoso relanzamiento turístico de Quintana Roo, será necesario trabajar en forma coordinada entre los empresarios, gobierno y sociedad para mostrar una actitud corresponsable para reducir los contagios entre la población, cumplir con los protocolos de higiene y seguridad en establecimientos turísticos e impulsar atractivas promociones y agresivas campañas de publicidad a nivel internacional.

Es una tarea de varios sectores…

Hay optimismo en que mientras cada quién cumpla con la parte que le corresponde en esta nueva normalidad podremos recuperar en los próximos meses el liderazgo turístico del Caribe Mexicano.

Tenemos confianza en que tendrá buena respuesta la campaña “Lo Mejor de Dos Mundos”, impulsada por el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ). De hecho, todo esfuerzo de promoción y publicidad que venga del gobierno y del sector turístico es bienvenido para reposicionar la marca Caribe Mexicano.

PRIMEROS EN RETORNAR

Por ahora el turismo extranjero tiene restricciones, ¿qué papel tienen los clubes vacacionales y tiempos compartidos?

El turismo que viene a través de la propiedad vacacional, tiempo compartido o cualquier otra modalidad de club vacacional, será uno de los primeros en llegar al destino. De hecho, este tipo de visitantes ya han hecho reconfirmaciones de su viaje hacia Cancún y Riviera Maya en más del 60 por ciento, para los meses de junio a diciembre próximo. Hablamos de familias de México y de Estados Unidos.

¿Qué tanto fue el impacto de la emergencia sanitaria y la crisis que trajo en este sector?

Luego de un primer bimestre del año con una ocupación promedio de más de un 80 por ciento, la actividad se paralizó en los meses de marzo, abril y mayo por el cierre de fronteras y la suspensión de la actividad turística anunciada por las autoridades. Esperamos que ahora, aun cuando todavía no están operando todas las actividades recreativas, empiece a darse la llegada de los primeros visitantes de la industria vacacional y conforme haya más conexiones aéreas esperamos aumente la ocupación paulatinamente en lo que resta del año”.

Expectativas de crecimiento, a partir de la reactivación

En cuanto a la venta de nuevas membresías, a principios de año y antes del inicio de la pandemia, Acotur estimaba ventas por más de 862 millones de dólares, es decir, 11 por ciento por encima de los 771 millones alcanzados en el 2019. Sin embargo, este pronóstico tuvo que modificarse y actualmente esperamos que las condiciones se den para poder concluir 2020 con al menos 50 por ciento de las metas para este año, lo cual sería positivo dadas las circunstancias.

ACUERDOS CON SOCIOS

Muchos planes se vieron afectados

En febrero pasado Acotur anunció la construcción y apertura de 7 nuevos desarrollos en el estado, con más de mil 800 cuartos por parte de sus afiliados, los cuales sin embargo tendrán que esperar, la mayoría de ellos, debido a que las cadenas hoteleras darán prioridad a la reactivación de operaciones de sus resorts y la aplicación de los protocolos de higiene y seguridad establecidos por los gobiernos federal y estatal.

¿Hubo planes de flexibilización y acuerdos con los socios, a raíz de la emergencia que a todos tomó por sorpresa?

Fue algo muy positivo, pues muchos desarrollos turísticos flexibilizaron sus acuerdos con sus socios, lo que permitió en algunos casos cambiar las fechas de viajes de las familias, así como ajustar tarifas y ofrecer descuentos y valores agregados para evitar cancelaciones.
Todos los clubes han mantenido contacto y comunicación con sus socios durante la pandemia obteniendo muy buena respuesta y asegurando el pronto regreso al destino.

Solidez turística

101 hoteles
y alrededor de 40 mil habitaciones en el Caribe Mexicano y la región sureste del país agrupa la Acotur

800 mil membresías
vendidas principalmente a familias de Estados Unidos, México y Canadá

3 millones
de visitantes y 12 millones de cuartos noche ocupados, en promedio genera esta agrupación cada año

David Salomón, diseñador mexicano

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2020

De nacimiento yucateco, pero de corazón quintanarroense, donde ha vivido desde hace muchos años, pero ante todo, un apasionado de la moda y la cultura mexicana, David Salomón se ha ganado a pulso un lugar en la industria del vestir y el estilo de nuestro país; sus creaciones han estado en grandes eventos, siendo portados por figuras de talla nacional e internacional; como referente de la moda, ha estado presente en las mejores pasarelas y ha participado en reality shows de TV.

Al ser autoridad en la materia, platicamos con él acerca de los cambios que vienen (y que ya empezaron) desde que inició la emergencia sanitaria a nivel mundial por la pandemia, pero también, de cómo esta industria, catalogada muchas veces como algo frívolo, ha demostrado que sabe ayudar (y mucho) en tiempos difíciles. 

COSAS BUENAS EN MEDIO DEL CAOS

La pandemia trajo crisis pero también oportunidad de sacar lo mejor de todos; ¿la solidaridad es la nueva tendencia de la moda?

Yo creo que la solidaridad siempre ha sido una característica del mexicano, y  de los cancunenses más… ¡hemos pasado por tanto! Terremotos, huracanes, en fin, muchas cosas. Así que la pandemia ha servido para saber de qué estamos hechos cada uno de nosotros.

Grandes casas de moda y tiendas han apoyado de diversas maneras; háblanos  de lo que estás haciendo para beneficio del sector salud…

Creo que muchos de los que estamos en la moda somos una mezcla especial de creativos y empresarios. En mi caso, lo único que hice fue alinearme a un grupo llamado makers que en Quintana Roo está encabezado por Trini Gómez Machuca, que es una diseñadora jovencita de Carrillo Puerto… y estoy muy orgulloso de cómo trabajan sin parar desde hace varias semanas y sin ningún fin de lucro. Eso es lo que más admiro de esta nueva generación a la que tanto criticamos a veces, pero ellos nos muestran un regreso a la espiritualidad que no he encontrado ni en grandes grupos de gente más ‘ruca’ la verdad.

¿Y cómo lo hacen?

Los Makers se pasan archivos de diseño desde Asia, pasando por Europa, hasta llegar a los rincones de Latinoamérica… como nosotros, y con estos archivos y sus impresoras 3D, cortadoras láser han hecho suministros médicos que hacen mucha falta en los hospitales, donde el personal médico se  está jugando la vida por tenernos a salvo. 

Hemos entregado en todo Quintana Roo, de una manera más personal y directa, no a través de instituciones, porque somos un movimiento que ha surgido de la sociedad civil… personas simples preocupadas por nuestros médicos y personal de enfermería. Los Makers no paran un segundo, algunos incluso trabajan toda la noche… son admirables.

¿Qué alcance que han tenido en este movimiento?

Se han entregado más de 8 mil caretas de varios tipos, cajas de entubación de acrílico y adaptadores para visores marinos, para que puedan ser usados como máscaras de oxígeno o para proteger al personal que trata Covid-19.

A través del esquema de Quintana Roo Makers también nos unimos son Shadid Camino, Cayetana De Regil y Tabi Valenzuela para poder recaudar más de 600 mil pesos que nos sirvieron para comprar y distribuir más de dos mil overoles para el personal de hospitales de Quintana Roo.

Nos hemos mantenido ocupados.

¿Cómo se dio esta alianza para trabajar de la mano con México Makers?

A mí -como casi siempre- me conectó Gina Alfeirán, que es una maquinaria de relaciones públicas… ella me presentó con Trini y yo invité a Shadid, que siempre ha estado muy involucrada con diferentes causas; se nos unieron Cayetana y Tabi, que han estado a la cabeza de Cruz Roja… y nos rodeamos de amigas y amigos que fueron formando células de donativos. El único respaldo detrás de todo esto fueron nuestros nombres y la confianza de la gente, con la que estamos muy agradecidos.

¿Cómo has visto la respuesta de la gente para sumarse?

Hemos tenido respuesta de quien menos hemos esperamos… y de quien esperábamos no la hemos tenido. Hay mucha gente con situaciones económicas muy comprometidas que han dado sin miramientos y eso lo encuentro más que conmovedor, inspirador.

… Y DESPUÉS DE ESTO

¿Cómo va a cambiar esta pandemia el mundo de la moda y el vestir?

Van a haber cambios, pero creo que van a ser temporales… aun después de la pandemia seguiremos siendo la especie más peligrosa y depredadora sobre el planeta. Aunque eventualmente la vida tendrá que volver a ser la misma… ojalá no olvidemos que la moda ocupa el tercer puesto en la lista de las  empresas más contaminantes en el mundo.

Creo que la gente educada y con estudios ya va a pensársela un poco más a la hora de ceder a los encantos del “fast fashion”, que como todos sabemos trae detrás un enorme historial de destrucción a la ecología y del abuso de personas, especialmente de niños y mujeres… historias terribles de esclavismo y maltrato.

Hemos estado escuchando sobre un “back to basics” (regreso a lo básico) que nos habla de comprar menos cantidad y mejor calidad.

Todo lo que nos está tocando vivir es una simple consecuencia del ritmo que nos hemos impuesto a nosotros mismos: tener más de todo y más rápido… sin importar la procedencia ni la calidad.

Como protagonista de muchos fashion weeks; recientemente el MBFW México fue digital, ¿cómo ves el panorama? 

Parte del regreso a esos básicos creo que va a notarse en las semanas de la moda de todo el mundo y en muchas de las grandes  casas… se habla de que los desfiles serán para menos personas, más importantes y menos “faramalleros”… 

Va a ser diferente. Nuestra vida ya se está volviendo muy “virtual”, cada vez tenemos más amigos que sólo conocemos por redes, y cada vez nos abrazamos menos… esta pandemia quizás nos recuerde lo importante que es la cercanía, la de verdad. Nunca el impacto digital, va a ser igual en la vida real. 

Ver a JLo cerrar la última pasarela de Versace en las pantallas fue maravilloso, pero no me imagino el impacto brutal que debe tener el presenciar un momento así en vivo, sentado ahí, en persona.

En términos de costo-beneficio, ¿lo más óptimo es optar por lo digital?

Hay que buscar un balance. Hay cosas que valen la pena hacerlas digitales, pero hay muchas otras que no: el trato con tus clientas, tus seguidores… nunca va a saber igual si no cohabitamos en el mismo salón… vernos de cerca, sentirnos, olernos… siempre es más excitante. ¡La moda tiene que ser excitante, es parte de la emoción!

Algunos se aventuran a decir que habrá cambios en el vestir, por protección ¿qué tan cierto o tan real ves esto?

Falso. Va a aparecer una vacuna y nos vamos a olvidar del Covid-19… lo hemos hecho con enfermedades más importantes y mortíferas… ¿por qué no pasaría con esta?

INDUSTRIA AFECTADA

¿Qué tan afectadas están las cadenas de suministro de textiles y fábricas?

Muy afectada, al igual que toda la economía mundial. Todo lo relacionado con el comercio está muy afectado, exceptuando a las grandes industrias farmacéuticas y algunas otras… y claro, el boom más fuerte a favor viene para el ecommerce.

La compra de textiles lamentablemente es algo que generalmente tiene que hacerse en persona; por más adelantos digitales, hay cosas que tienes que sentir: la textura de una tela, la fluidez de una caída, la presencia de un bordado… Son cosas que se hacen a la antigua, y así seguirán por muchos años.

Muchas colecciones se quedaron en stocks en muchas tiendas y casas de moda… ¿cómo darles salida?

Ofertas. La crisis económica que nos viene es inminente… y eso nos va a obligar a todos a acercarnos más a las necesidades reales de la gente.

¿Cómo debe ser el nuevo marketing del mundo fashion para recaptar  consumidores?

Para mí, las reglas son siempre las mismas: lo lindo siempre va a estar de moda, y tener una pieza buena siempre va a ser mejor que tener 10 de porquería… Pero eso sólo lo sabemos unos cuantos.

REVOLUCIÓN DE CONCIENCIAS

¿Servirá esto como oportunidad hacia una moda más sustentable?

Creo que más que LA MODA es LA GENTE la que tiene que volverse más ecoamigable…es como el tan cacareado tema del plástico. El problema en realidad no es el plástico como tal, ¡el problema es el uso que nosotros le damos! Los “malos del cuento” somos nosotros finalmente.

¿Las tendencias de los nuevos consumidores, cambiarán a partir de esta crisis? 

Ojalá cambiaran… pero francamente, y no quiero sonar pesimista… creo que muchos humanos van a regresar a lo que mejor saben hacer: destruir el planeta. Y muchos otros jalaremos el lado opuesto de la cuerda… pero el futuro se ve desesperanzador si no incluimos una palabra en nuestra vida: CONCIENCIA. Si actuamos con más conciencia, podremos cambiar el futuro. 

Si no, estamos destinados a tronar.

¿Crees que haya un beneficio hacia la compra local, más responsable y selectiva por la desconfianza de comprar de fuera?

Siempre consumir local trae beneficios más inmediatos. Eso no quiere decir que no consumamos productos de otros países… pero la base siempre debe ser nuestra, de nuestro origen.

Muy probablemente mucha gente volverá a las compras masivas por la guerra de precios que se desatará, ¿cuál es el panorama para firmas exclusivas de diseño como David Salomón?

Afortunadamente las firmas de lujo trabajamos para un sector que pocas veces se ve afectado. 

La costura sigue de pie y la historia nos ha demostrado en infinidad de ocasiones que la moda ha servido para devolverle a la gente el espíritu que nos levanta y nos saca adelante en las peores situaciones. Y esta -créeme- no va a ser la excepción.

¿Planeas sacar alguna colección relacionada o inspirada en todo esto?

Ninguna. Todo lo contrario… planeo sacar colecciones que nos hagan olvidar estos malos momentos y recordarnos lo que vale la pena la vida. 


Descarga la Edición Digital

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es descarga-la-edicion-digital-junio-latitud21.jpg


  • 1
  • …
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • …
  • 24

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo