domingo, octubre 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Encuentros

Mónica Sansores, directora ejecutiva de Regus en México

por Latitud21 Redacción 9 agosto, 2018

 

El Caribe mexicano es un mercado clave para continuar con el crecimiento de la red global de centros de negocios de Regus en la región

Regus, proveedor mundial de soluciones de espacios de trabajo flexible, eligió la principal zona turística de Cancún para incursionar en el Caribe mexicano con su primer centro de negocios y sumarse a los tres mil 200 que tiene en 120 países, entre ellos México donde la firma tiene presencia en cuatro ciudades estratégicas.

Mónica Sansores, directora ejecutiva de Regus en México, habla con Latitud 21 sobre la marca que desarrolló una red de espacios de oficinas, coworking y salas de juntas para empresas que requieren de este tipo de infraestructura y servicios, y que les permite conectar a 1.5 millones de profesionales con personas afines y formar una comunidad empresarial global.

Latitud 21.- Regus tiene una larga trayectoria…

Mónica Sansores.- La empresa se fundó en 1989 en Bruselas, Bélgica, y su sede está en Luxemburgo, además es una compañía que cotiza en la Bolsa de Valores de Londres. Regus es uno de los proveedores de soluciones de espacio de trabajo más importantes del mundo con clientes que incluyen algunos de los emprendedores más exitosos, individuos y corporaciones multibillonarias.

L21.- ¿Cuántos centros de negocios componen la red de Regus?

MS.- Nuestra red global la conforman tres mil 200 centros de negocios ubicados en más de 900 ciudades de 120 países, entre ellos México. La organización está diseñada para impulsar la productividad de cada uno de los clientes, lo que nos permite conectar a 1.5 millones de profesionales con personas afines y formar una comunidad empresarial integral.

L21.- ¿En qué región del mundo tienen mayor presencia?

MS.- Regus tiene una importante cobertura en más de 39 países de Europa, 29 en Asia, 21 en África, dos en Oceanía y 18 en Centro y Sudamérica, además de Estados Unidos, México y Canadá.

L21.- ¿Cuáles son las ventajas de ocupar este tipo de espacios de trabajo?

MS.- Son espacios donde las empresas cuentan con infraestructura y servicios adecuados para operar en cualquier parte del mundo, sin la necesidad de invertir en costos de instalación y administración. En nuestra red les brindamos importantes beneficios, como ahorros inmediatos al momento de subcontratar un espacio con Regus.

L21.- ¿En qué ciudades de México tienen presencia?

MS.- Estamos en la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Cancún, además del estado de Puebla. La red del país la conforman 37 ubicaciones en estos lugares. Actualmente contamos con más de cinco mil estaciones de trabajo, ya que medimos la ocupación en espacios de trabajo no en usuarios.

L21.- Recientemente abrieron un centro de negocios en Cancún…

MS.- Las oficinas están en Punta Cancún en una superficie de 900 metros cuadrados y la componen una gama de espacios de trabajo como coworking, salas de juntas, cabinas telefónicas, oficinas privadas y cafetería. El diseño y la distribución de las instalaciones permiten que sean funcionales para las múltiples operaciones que tienen en la actualidad las empresas. 

L21.- ¿Cuál es el mercado que pretenden captar en Cancún?

MS.- Desde trabajadores independientes y empleados remotos hasta pequeñas y medianas empresas (pymes) y compañías transnacionales. Las instalaciones tienen capacidad para 200 personas fijas; sin embargo, a lo largo del año, consideramos recibir cientos de visitantes que se reunirán con nuestros clientes residentes, ya que es un espacio de trabajo que cuenta con personal, servicios y mobiliario ergonómico para el desarrollo de las actividades.

L21.- La tecnología es indispensable en este tipo de espacios de trabajo…

MS.- El equipo tecnológico es una constante necesidad de las empresas para crecer al ritmo con el que estos avanzan. Los centros de Regus cuentan con sistemas de comunicación que aseguran a los clientes contar con herramientas interactivas que marcan la diferencia al momento de celebrar una reunión o presentación ante clientes, además de garantizar siempre una conectividad segura y ágil.

L21.- ¿Qué representa el Caribe mexicano para Regus?

MS.- Es un mercado clave para continuar con el crecimiento de la red global de centros de negocio en la región, ya que la ubicación estratégica y conectividad que tiene Cancún con cualquier parte del mundo la convierten en una zona ideal para que las empresas concreten negocios tanto en México como en otras naciones.

Cristina Alcayaga, empresaria e intelectual

por Latitud21 Redacción 29 junio, 2018

En la más reciente publicación de su libro, El México que queremos, las minorías encuentran una potente voz en sus palabras y en su agudo análisis  

Sentada en un sillón, la luz del mediodía baña su figura, aunque ella, mientras habla, brilla con luz propia. Cristina Alcayaga Núñez recuerda parte de su pasado, en el Excélsior de Julio Scherer García, dando sus primeros pasos en la redacción del periódico de la vida nacional, que de alguna manera le servirían para continuar su trabajo en los medios muchos años después. Ahí fue a parar porque su padre temía por la decisión que ya había tomado su hija: estudiar Filosofía.

Pero el tiempo pasó y Cristina no solo se tituló en Filosofía por la Universidad Iberoamericana, en la Ciudad de México, sino que le dio tiempo para hacer la maestría en Sociología Política y el doctorado en Ciencias Sociales, estudios que llevó de la mano con su actividad como política, empresaria, representante popular y escritora. Una vida prolífica que le hizo honor al deseo de su padre, al vivir una vida plena e independiente.

Además de su activismo, Cristina se ha dado el tiempo para escribir seis libros, a los que se suma el más reciente, El México que queremos, en el que realiza un análisis profundo de las minorías: los empresarios, las mujeres, los migrantes, las personas con discapacidad, la comunidad lésbico-gay, y los indígenas, y la constante exclusión de las políticas públicas de estos grupo por parte de los tres poderes de gobierno. Pero para llegar a este libro Cristina abandonó un tema que le apasionaba.

Latitud 21.- Llama la atención que dejaras atrás el tema de los partidos políticos…

Cristina Alcayaga.- Me costó mucho trabajo decidir, porque lo estuve reflexionando y me pregunté si volvería a hacer el análisis de los partidos políticos. En aquella ocasión (en el siglo pasado) analicé a los partidos, sus dirigentes, sus estatutos, porque eran novedad y había esa aspiración y ese ideal de que el sistema de partidos iba a resolver muchos de nuestros problemas. Pero pronto nos dimos cuenta que los partidos políticos toman cuotas de poder para, por ejemplo, las posiciones en el Instituto de Transparencia. Entonces te das cuenta que ellos legislan para ellos, no para la gente, no para quienes representan. Han traicionado la confianza colectiva. No lo hice (el análisis) sobre los partidos políticos, porque tenía muchos cuestionamientos sobre lo que estaba pasando con ellos desde el año pasado.

L21.- En consecuencia, tu nuevo libro…

CA.- Es como un manifiesto. Aún no eran las elecciones, esto fue hace un año, y me pregunté: los partidos políticos, ¿en qué estado se encuentran? Creo que hoy no son las voces de las que tiene esperanza México, las voces hoy son las que tenemos que visibilizar, las que se tienen que escuchar y son las de todos los grupos que han sido invisibilizados.

L21.- Pero están más organizados…

CA.- Las organizaciones civiles, que están organizadas, como Causa en Común, México SOS, de (Alejandro) Martí, Mexicanos contra la Corrupción (…) plantean políticas públicas y (los gobiernos) las tienen que atender.

L.21.- ¿La democracia necesita de partidos políticos?

CA.- Sí, absolutamente, es una forma de organizarse. No podemos vivir sin partidos políticos, hasta hoy en ninguna parte del mundo hay una democracia sin partidos.

L.21.- En Michoacán, en el municipio de Cherán, el Legislativo les permitió organizar su forma de gobierno…

CA.- Eso lo hacían (su forma de organización) en Dinamarca, en el siglo XVII. Los campesinos se reunían los sábados o el fin de semana para convivir y además cuando tenían la cosecha decidían qué iban a hacer, pero nosotros no tenemos esa cultura democrática.

L21.- ¿Los partidos políticos hace tiempo nos dejaron de representar?

CA.-  Absolutamente, y por eso más vale que se repiensen porque con estas elecciones los nueve partidos han perdido identidad, ellos tienen que replantear una revisión y dejarse de ver como franquicia.

L21.-  ¿Qué tendría que hacer el sistema político con los partidos para que el ciudadano vuelva a creer en ellos?

CA.- Esta no es una democracia representativa, y la que se está proponiendo, la democracia participativa de (Andrés Manuel) López Obrador, de la consulta, tampoco me gusta por el dinero que se reparte. Qué  bueno que haya esa parte del compromiso social, pero no sabemos si es otra vez un discurso electoral. Y me pregunto, ¿qué va a hacer cuando no les cumpla? Y si les cumple, ¿qué vamos a hacer nosotros, porque de dónde va a sacar el dinero?

“Hay que hacer muchas cosas, y no tengo una sola respuesta. Esa revisión se tiene que hacer al interior de los partidos, por sus dirigentes, y además revisando nosotros como ciudadanos; porque, hasta dónde participo, hasta dónde hago valer mi voz, hasta dónde pido cuentas; el escrutinio público dónde está.

“Quiero convocar a que despertemos y a que digamos qué queremos en este país; creo que es algo que nos estamos planteando todos: cómo queremos que sea ese sistema de justicia que hoy no nos satisface, qué hacemos para revertirlo, cómo se puede modificar.

“Si no tomas como ciudadano un papel relevante de compromiso, en lo que te toca, no vamos a modificar, por ejemplo, la seguridad de todo el país, pero sí modificar la de una colonia; sí puedo incidir en lo que haga el presidente municipal; sí podemos hablar con el gobernador, buscarle, proponerle. Creo que tenemos que irnos primero a un periodo de reflexión y, luego, de reconciliación”.

L21.- ¿Decepción democrática o apatía ciudadana son producto del sistema educativo o de las familias?

CA.-  No podemos escindirlo. La familia es el núcleo de la construcción social; hay que trabajar en esa parte, ahora más sobre todo en el estado, sobre todo porque las familias están rotas. Hay que hacer una revisión y esta elección nos invita a hacerla con más ganas.

L.21.- ¿Cuándo van a dejar de ser minorías los grupos que abanderas en tu libro?

CA.- En la participación sí siguen siendo minorías, no como números, pues son personas. Lo que me gustó mucho de (José Antonio) Meade es que dijo que el programa Oportunidades lo iba a variar, que iba a ser personal, que iban a tener gente para estudiar el caso de cada una de las familias para ver sus necesidades. Eso nunca se ha hecho. Todos invisibilizamos a las personas con discapacidad, a los pueblos indígenas, por años, a los ninis, nadie se ocupa de qué está pasando, esa es mi gran preocupación, porque si el gobierno puede visibilizarlos, que vean quién gobierna. Por eso me gusta tanto el programa del sur del actual gobernador (Carlos Joaquín González), porque sí volteó su mirada hacia ellos, sí está trabajando allá; de verdad el sur aquí había estado muy abandonado, lo teníamos invisibilizado, los gobiernos anteriores lo tenían invisibilizado. Si puede pasar en un estado, puede pasar en una comunidad, puede pasar en un país.

L21.- Tu reflexión final, ¿cuál es el México que quiere Cristina?

CA.- Quiero un México con paz y prosperidad para que nos podamos desarrollar, y entonces habrá por lo demás justicia, riqueza, educación. Quiero paz y seguridad. También, en materia electoral, quiero la segunda vuelta, para que esto no vuelva a suceder, la confrontación que vivimos en el actual periodo electoral; si hay una segunda vuelta nos resuelve el pleito que se generó con esta elección. Todos debemos cuestionar a los partidos políticos; si ellos legislan, si hacen reformas políticas, que lo hagan para nosotros, no para ellos.

Aldo  Leyva. Director comercial de Calafia Airlines

por Latitud21 Redacción 31 mayo, 2018

Calafia Airlines fortalecerá en noviembre próximo su vuelo La Paz-Puebla-Tuxtla-Palenque-Cancún con cinco frecuencias a la semana

Con sede central en La Paz, Baja California Sur, la línea aérea regional Calafia, fundada hace 26 años, estima invertir este año aproximadamente 25 millones de dólares en la adquisición de cinco aviones que se sumarían a los 10 que actualmente tiene la empresa, para llegar a un mayor número de ciudades de México.

En encuentro con Latitud 21, Aldo Leyva, director comercial de la aerolínea mexicana que recientemente incursionó en el Caribe mexicano con un vuelo que conecta La Paz con Puebla, Tuxtla Gutiérrez, Palenque y Cancún, platica sobre las proyecciones de la empresa para 2018, año en el cual esperan crecer cerca de 20%, en cuanto a movimiento de pasajeros.

Latitud21.- ¿Cuáles son los principales mercados de Calafia Airlines?

Aldo Leyva.- Tenemos como principales mercados el americano y canadiense. Nosotros iniciamos en 1992 con vuelos privados para americanos y ya como aerolínea comercial en 2014, y estamos principalmente en Baja California Sur, lo que son Cabo San Lucas y La Paz.

L21.- ¿A cuántos destinos vuela Calafia?

AL.- Actualmente volamos a 26 ciudades, de las cuales 22 son del tipo regional comercial, por así decirlo, pero también tenemos escuelas de sobrecargos, pilotos, vuelos de semiemergentes. Realizamos vuelos en la zona Pacífico Norte, lo que es Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Jalisco, Guanajuato y Nuevo León. Contamos con  62 rutas y planeamos en este año inaugurar cuatro más para conectar ciudades como Torreón, Coahuila, y Ciudad Juárez, Chihuahua, además de otras de Nuevo León con Estados Unidos.

L21.- ¿Cuál es el crecimiento anual que tiene Calafia?

AL.- Es una aerolínea mexicana con mucha trayectoria, lo que le permite tener un crecimiento anual de 18% en cuanto a pasajeros se refiere y consideramos que en 2018 alcanzaremos 20%.

L21.- ¿Qué proyectos tienen para este año?

AL.-Planeamos adquirir más aviones de Estados Unidos para llegar a un mayor número de ciudades. Actualmente contamos con 10 aeronaves, entre ellas cuatro Embraer 145, dos Embraer 120 con capacidad para 30 pasajeros. No es un camino fácil; sin embargo, confiamos en crecer la flota.

L21.- ¿Cuál es el monto de inversión para los nuevos aviones?

AL.– Aproximadamente 25 mdd, y la intención es adquirirlos este año, aunque no hay una fecha específica. Tenemos un año para concretar bien el proyecto y reforzar la flota con cinco aviones más.

L21.- Recientemente iniciaron un vuelo hacia Cancún…

AL.- En noviembre del año pasado se firmaron los acuerdo de promoción para la ruta Puebla-Tuxtla, Tuxtla-Palenque y Palenque-Cancún, con la idea de conectar al turismo europeo que llega al principal destino del país y llevarlo a Palenque, a fin de que también disfrute los atractivos de esta parte de Chiapas.

L21.- ¿Cuál es la aceptación del vuelo hacia Cancún?

AL.- Es buena, la aerolínea tiene renombre en México y la idea es conectar a agencias de viajes como Expedia, Price Travel, Best Day y Despegar para brindar a las personas que vienen de fuera del país la mayor conectividad posible y puedan visitar los atractivos de Palenque. Para esta ruta operamos con aviones Embraer 145.

L21.- ¿Cuál es la afluencia de pasajeros que esperan en este vuelo?

AL.- Así como está ahora, el plan es llegar a 12 mil pasajeros al año. Es un vuelo que oficialmente inicio el 12 de enero de 2018 y las expectativas son muy grandes por considerar a Cancún como el principal destino turístico del país.

L21.- ¿Tienen alguna otra ruta programada para Quintana Roo?

AL.- Por lo pronto no tenemos rutas programadas en el área de Cancún; el plan es fortalecer este vuelo que opera dos veces a la semana de Cancún a Palenque y de Tuxtla a Palenque. La idea es volar cinco a seis días a la semana. Es una región en la que aún no nos conocen mucho, a diferencia del norte, donde tenemos presencia. Hay todavía mucho por trabajar, y abrir una nueva frecuencia representa muchos estudios de mercado; cada ruta que se abre es con especial cuidado.

L21.- ¿Cuándo se sumarían las demás frecuencias?

AL.- Consideramos que en el trayecto de este año, ya que cualquier producto o nueva ruta lleva entre seis meses y un año para concretarla, por tanto creemos que iniciarían a finales de noviembre, ya que es una excelente fecha para el mercado internacional al contar con cinco frecuencias más para esta zona.

L21.- ¿La inseguridad del destino les afecta?

AL.- La inseguridad es un tema, desde mi punto de vista, no tan importante como lo son todos los atractivos con que cuenta México; es más destacable lo que hay en Cancún o en Palenque. Si me preguntan de La Paz o de Cabo San Lucas, les puedo decir como mexicano que mejor me pregunten sobre las ballenas, sobre el lobo marino o los corales, o en su caso de los peces o de las playas. De eso es lo que hay que hablar siempre, de las maravillas naturales que tenemos.

Encuentros: Juan Rodríguez de RCI

por Latitud21 Redacción 3 mayo, 2018

Juan Rodríguez. Vicepresidente senior de Desarrollo de Negocios y Operaciones para Latinoamérica de RCI

El Caribe mexicano aportó en 2017, 60% de los cuatro mil 500 mdd que generó la industria del tiempo compartido en México

Resorts Condominiums International (RCI), líder mundial en la industria del tiempo compartido, continúa con su crecimiento al reunir más de cuatro mil 300 resorts afiliados en más de cien países. En Latinoamérica, México se mantiene como uno de los principales mercados de la red de intercambios vacacionales, pues tan solo en 2017 el país generó una derrama económica de cuatro mil 500 millones de dólares.

En encuentro con Latitud 21, Juan Rodríguez, vicepresidente senior de Desarrollo de Negocios y Operaciones para Latinoamérica de RCI, platica sobre el crecimiento exponencial que tiene el sector en América Latina, especialmente en el país, donde el Caribe mexicano constituye una parte fundamental en el crecimiento del sector.

L21.- ¿Cuántos desarrollos hoteleros de América Latina forman parte de RCI?

JR.- Como RCI tenemos cerca de 600 desarrollos afiliados en Latinoamérica, de los cuales 35% corresponden a México, pero a nivel ventas en la región el país representa cerca de 70%, debido a que esta nación tiene como principales mercados el americano y canadiense.

L21.- Este año se incorporarán nuevas propiedades…

JR.- Consideramos que en 2018 se afilien alrededor de 47 nuevos desarrollos de Latinoamérica. En 2017 estuvimos cerca de los 40. Tenemos un crecimiento importante no solo en México sino también en Brasil, y con el regreso de algunas economías emergentes es probable que también se dé un desarrollo significativo en Paraguay, Perú y Bolivia.

L21.- ¿Cuántas unidades sumarían estos nuevos desarrollos?

JR.- Cerca de ocho mil unidades nuevas. En ventas consideramos que continúe con el mismo crecimiento de seis a ocho por ciento.

L21.- ¿Cuál es el panorama de la industria del tiempo compartido en México?

JR.- En 2017 México registró ventas por casi cuatro mil 500 mdd, de los cuales Cancún y la Riviera Maya generaron 60%, lo que significa confianza, no solo en el sector sino también en estos destinos.

L21.- ¿Cuánto crecieron las ventas de tiempo compartido en estos destinos?

JR.- En 2016 se vendieron 223 mil unidades, mientras que en 2017 creció ocho por ciento. En 2018 esperamos un aumento de entre cuatro y seis por ciento.

L21.- Se incorporan más resorts del Caribe mexicano a RCI…

JR.- En 2018 calculamos que se incorporen unas seis a ocho propiedades con unas tres mil unidades. Algunos de ellos ya son cadenas existentes, mientras que otros son nuevos que van a incursionar en el mercado de la industria del tiempo compartido.

L21.- Quintana Roo tiene una importante presencia en RCI…

JR.- El 42% del número de cuartos que hay en el estado opera como tiempo compartido.

L21.- ¿Qué tanto afectan al sector las plataformas como Airbnb?

JR.- La industria del tiempo compartido es un sector sólido, es una competencia que nos lleva a desarrollar mejores productos a todos. Los gustos y preferencias están cambiando; más allá de lo que ofrecíamos en el pasado, hoy en día el turista busca la inmediatez, la tecnología y nuevas experiencias, por tanto la clave está en qué tengo yo que hacer como entidad dentro de la industria del turismo para satisfacer esas necesidades.

L21.- Es un año electoral y continúan las negociaciones del TLC…

JR.- No vamos a tapar el sol con un dedo, vienen tiempos, digamos, retadores en términos de negociaciones, pero más allá de los eventos sociales, políticos y económicos que se registraron en los últimos 30 años, el turismo continúa al alza. Esto es muy sencillo, como seres humanos necesitamos esparcimiento y si tenemos hoteles de calidad seguiremos creciendo más allá de los retos que se nos pongan en el camino.

 

Encuentros: Jesús Guilabert. Director general de Urban Homes

por Latitud21 Redacción 10 abril, 2018

La desarrolladora Urban Homes expande su presencia en Cancún con una importante plataforma de proyectos de vivienda en el destino

El potencial económico de Cancún fue un factor primordial para que Urban Homes, filial del grupo Cadu Inmobiliaria, empresa líder en la construcción de viviendas de interés social en Quintana Roo, invirtiera más de tres mil 750 millones de pesos en el desarrollo de tres proyectos de vivienda, media, residencial y de lujo, en dos zonas que actualmente tienen un vertiginoso crecimiento, la avenida Huayacán y Puerto Cancún.

La desarrolladora inmobiliaria con seis años de operación en el principal centro vacacional del país cuenta con una reserva territorial de 17 hectáreas entre la avenida Huayacán y el Aeropuerto Internacional de Cancún, para continuar su expansión en la ciudad y consolidar su presencia en el estado.

En encuentro con Latitud 21, Jesús Guilabert, director general de Urban Homes, nos platica sobre el crecimiento de la empresa y los desarrollos que actualmente llevan a cabo en Cancún.

Latitud 21.- ¿Cuándo surge Urban Homes?

Jesús Guilabert.- La empresa se crea en 2012 con la intención de atender el segmento de vivienda media y de lujo en Quintana Roo. La compañía, que cuenta con varios proyectos en ejecución en Cancún, es una división del grupo Cadu Inmobiliaria, líder en la construcción de vivienda de interés social en el estado y una de las principales desarrolladoras en México.

L21.- ¿Con qué proyecto incursiona la desarrolladora en Cancún?

JG.-  El primer proyecto que iniciamos fue Vita Residenze con 81 unidades, en la avenida Las Torres, que se construyó entre 2013 y 2014, mismo que nos sirvió para dimensionar el mercado y continuar con nuestra expansión en el destino con resultados positivos hasta el momento.

L21.- ¿Dónde se concentran los proyectos de Urban Homes?

JG.- La compañía seleccionó la zona comprendida entre la avenida Huayacán y el Aeropuerto Internacional de Cancún para los siguientes desarrollos de la empresa, ya que consideramos que es un lugar que en los próximos años tendrá un importante potencial para la construcción de proyectos de vivienda media y residencial de manera ordenada, con vialidades y servicios planeados, lo que permitirá una mejor comercialización de nuestros productos.

L21.- ¿Cuál es la reserva que actualmente tiene la inmobiliaria en Cancún?

JG.- El grupo cuenta con una reserva de tierra de casi 17 hectáreas sobre la avenida Huayacán, mismas que están destinadas a continuar con la expansión de la empresa.

L21.- ¿Qué proyectos llevan a cabo en este momento?

JG.-  La compañía adquirió un terreno de 7.2 hectáreas en la Huayacán, donde a finales de 2015 comenzó a comercializar el desarrollo Astoria Gated Community, el cual es un fraccionamiento de vivienda media de 437 unidades, entre casas y departamentos, en siete conjuntos residenciales. A finales de 2016 iniciamos Long Island-Comunidad Integral en una superficie de 25 hectáreas en la misma zona y a espaldas de Astoria, con una densidad de mil 315 unidades en 15 conjuntos residenciales y siete áreas de usos mixtos y comercial.

L21.- ¿Cuál es el monto de la inversión destinada para ambos proyectos?

JG.- La inversión de los dos conjuntos residenciales es de dos mil 500 mdp, y consideramos que de las mil 750 unidades que conforman ambos proyectos mil concluirán a finales de este año. En la comercialización y construcción de Astoria se tiene un avance de 60%, por lo que esperamos que las 150 unidades que faltan por concluir estén listas entre 2019 y 2020, mientras que de Long Island ya se escrituraron 350 casas y se planea la edificación de 450 más en 2018 y otras 500 en los próximos dos años.

L21.- En Puerto Cancún también van a construir…

JG.- Urban Homes dispone de otra línea de vivienda de lujo y para este producto elegimos Puerto Cancún, donde la empresa cuenta con cuatro terrenos para la construcción de 450 unidades en los próximos años. En 2017 iniciamos la edificación de Allure, el cual es un proyecto de dos edificios con 104 departamentos y amenidades como spa, gimnasio, centro de negocio, kid’s club, albercas separadas para las familias y adultos y un muelle, entre otros servicios.

L21.- ¿Cuándo concluirá este primer proyecto en Puerto Cancún?

JG.- El desarrollo tiene un avance de un año en su construcción y concluirá a finales de 2018, con una inversión de más de mil 250 mdp. Uno de los principales elementos que diferencian a Allure, además de la vista al mar, es que son viviendas amplias y orientadas para aquellas personas que desean estar en esta zona o disponer de un departamento para vacacionar en el destino.

L21.- ¿En qué otras ciudades del país tiene presencia Cadu Inmobiliaria?

JG.- La empresa también construye viviendas de interés social en Playa del Carmen, Ciudad de México, Aguascalientes y Guadalajara. Al año escritura un promedio de once mil unidades, lo que representa una inversión anual de tres mil millones de pesos en interés social, mientras que de nivel medio son 450 mdp y de lujo 625 mdp.

L21.- ¿La vivienda de interés social es el fuerte de la empresa?

JG.-  En este momento la mezcla es de 80% de casas de interés social y 20% de vivienda media y alta, porcentaje que en los próximos años deberá igualarse.

Encuentros

por Latitud21 Redacción 9 marzo, 2018

Jokin Luisa, Director general de Cumbres Towers realty

La oferta inmobiliaria de Cancún se enriquece con el desarrollo Cumbres Towers, que con inversión de 400 mdp entregará su primera etapa antes de finalizar el año

El segmento de vivienda dirigido al nivel medio alto y alto tiene actualmente una importante demanda en Cancún, en donde el crecimiento no se detiene, por lo que es tierra fértil para desarrolladoras que buscan –cada una con su particular oferta- brindar diversas opciones para que el cliente elija la que mejor se adapte a sus necesidades.

Una de las constructoras punta de lanza en el sector inmobiliario del destino es Cumbres Towers Realty, que construye dos torres –con un total de 126 departamentos-, cuya primera etapa concluirá en diciembre del presente año.

El proyecto, que tiene más de dos años en planeación y ejecución, se desarrolla en un terreno de siete mil metros cuadrados en el fraccionamiento Cumbres de la supermanzana 310, en donde se contará con servicios de primer nivel en cuanto a infraestructura y seguridad, además de que ofrecerá diversas amenidades; los departamentos se comercializan en preventa a partir de los tres millones 620 mil pesos.

En encuentro con Latitud 21 el arquitecto Jokin Luisa, director general del  proyecto Cumbres Towers, habla sobre su trabajo en el ramo inmobiliario, así como de los planes que hay para edificar nuevos conjuntos habitacionales para enriquecer la oferta en el destino.

Latitud 21.- Háblenos de Cumbres Towers.

Jokin Luisa.- Es un proyecto que tiene más de dos años ‘cocinándose’; anteriormente hicimos un par de desarrollos dentro de Residencial Cumbres: Serena y Bangalú, en los cuales tuvimos un éxito relativo en una época muy difícil para el mercado inmobiliario.

L21.- ¿Cuánta experiencia tienen en el mercado inmobiliario de Cancún?

JL.- Pues con Serena, de 24 departamentos, y Bangalú, de 32, nos fue bien, pero eran intentos de mediano tamaño, entonces nos dimos cuenta de que para hacer un negocio inmobiliario importante necesitábamos generar un volumen más atractivo de producto; observamos cómo se iba desenvolviendo la zona y de repente después de haber estado un poco estancado el proyecto arquitectónico y de construcción, en 2015 y 2016 se viene un boom y empezamos a meternos en proyectos de hoteles y otros de mayor tamaño y dejamos la parte de la construcción un poco en descanso, hasta que un grupo de inversionistas se acerca a nosotros y nos invita a participar en Cumbres Towers.

L21.- ¿Cuál es el principal atractivo de Cumbres Towers?

JL.- Definitivamente la ubicación, que es el factor primordial de éxito en un desarrollo; en este sentido se ha logrado hacer de Cumbres un lugar en donde la gente puede vivir y salir a la calle, cosa que en la mayor parte de la ciudad es muy riesgoso, ya sea por la inseguridad o por el tráfico.

L21.- ¿En qué consiste el proyecto?

JL.- Son dos torres que suman 126 departamentos -63 por torre-, con unidades de ocho niveles, y el penthouse tiene una doble altura. Es un producto prémium, de departamentos de entre 120 y 150 m2 con una calidad de construcción y de proyecto importante; estamos metiendo una calidad de acabados no vista anteriormente en desarrollos de la ciudad, nuestros productos superan por mucho la oferta que hay actualmente en Cancún. La idea es hacer un desarrollo grande pero cálido. Estamos cuidando mucho los espacios públicos, dividimos las áreas de las dos torres, cada una tiene su zona de gimnasio y lobby; estamos generando un área de niños muy agradable. La gente que viva en Cumbres Towers tendrá acceso a todos los facilities del desarrollo.

L21.- ¿Qué características tienen los departamentos?

JL.- Los tenemos de tres recámaras y dos baños con una superficie de 145 m2; los más chicos -120 m2- tienen dos recámaras y dos baños, y nuestro producto prémium, que son ocho penthouses por torre, tienen entre 245 y 300 m2, además de que todos cuentan con terrazas muy amplias.

L21.- ¿Cuál es el monto de inversión de la obra y qué avance presenta?

JL.- La inversión ronda entre los 350 y 400 mdp; en este momento tenemos 45% de avance. La primera de las dos torres está totalmente construida y ya está cimentada la segunda. Tenemos el firme compromiso de entregar la primera torre en diciembre de este año y al mismo tiempo deberá estar concluida la segunda para en adelante trabajar únicamente en los interiores. Esta es una estrategia trazada de antemano, porque no queremos que la gente que ya viva ahí padezca la molestia de una construcción a un lado, por lo que la segunda torre se entregará tres o cuatro meses después de la primera.

L21.- ¿Ya están en la etapa de comercialización?

JL.- Sí. Ha sido un producto extremadamente bien recibido, yo creo que esto se debe a su calidad, ubicación y el prestigio del grupo que respalda la inversión, el mercado nos ha recibido bien. El Porcentaje vendido está arriba de 45%.

L21.- ¿Con qué otros desarrollos cuentan?

JL.- De este tipo es el primero, pero vienen varios más, buscamos terrenos; somos un grupo muy dinámico de muchos años en Cancún, todos los integrantes contamos con por lo menos 30 años de vivir en la ciudad. En los siguientes dos años nos vamos a enfocar en el área habitacional residencial condominal, porque sentimos que ese nicho de mercado debe crecer, sobre todo en la zona de Cumbres.

 

  • 1
  • …
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • …
  • 24

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo