miércoles, septiembre 17 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Encuentros

Encuentros con: Francisco Medina, Director General Adjunto Grupo Hotelero Santa Fe

por Latitud21 Redacción 1 diciembre, 2016

 

Grupo Hotelero Santa Fe fortalece su presencia en el Caribe mexicano con dos nuevas adquisiciones bajo su firma insignia, Krystal

Su éxito en el ramo hotelero les permitió debutar en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en septiembre del 2014 y su última colocación de acciones se realizó el pasado mes de junio de 2016, sentando las bases para continuar los planes de crecimiento, siguiendo la estrategia multimarca y multisegmento.

GHSF se expande de manera vertiginosa y vanguardista bajo conceptos novedosos e impone tendencia en la forma de hacer negocios, potenciando al máximo la rentabilidad de sus inversionistas. Francisco Medina Elizalde, director general adjunto de Grupo Hotelero Santa Fe, habla de estos y otros temas en encuentro con Latitud 21.

 

Latitud 21.- ¿Cuáles son sus planes de crecimiento?

Francisco Medina.- Comenzaré por mencionar a Cancún, porque es uno de los polos turísticos más importantes y claves para el grupo, donde contamos con tres hoteles con más de mil habitaciones. En Punta Cancún tenemos el hotel Krystal, un producto ícono en el destino, y el hotel Krystal Grand (antes Hyatt), en el cual estamos haciendo una ampliación de una torre de 100 suites bajo el concepto concierge ‘Altitud’, la cual abrirá sus puertas en el último trimestre del 2017 y viene a complementar muy bien la demanda que tenemos del segmento grupal, un nicho de mercado que cada día nos solicita más suites. Con estos dos hoteles tenemos casi medio kilómetro de la mejor playa en una de las principales ubicaciones del destino.

En el centro de la ciudad tenemos el hotel Krystal Urban, con una ubicación estratégica,  con 212 habitaciones y el mejor salón de eventos de la zona con vistas espectaculares al mar y la laguna. Esta nueva marca que estamos lanzando, Krystal Urban, y que actualmente tenemos en Cancún, Cd. Juárez, Aeropuerto CdMx y recientemente en Guadalajara está diseñada especialmente para el hombre y la mujer de negocios bajo conceptos vanguardistas enfocados al bienestar de nuestros clientes, donde predomina el diseño, confort, la gastronomía, la tecnología y el respeto por el medio ambiente.

 

L21.- ¿Tienen planes para seguir con algunas incorporaciones o proyectos?

FM.- Desde luego, el objetivo de nuestra última colocación está enfocado principalmente al crecimiento de la compañía, siempre estamos en la búsqueda de oportunidades y seguiremos creciendo, dando siempre prioridad a ubicaciones estratégicas en los principales destinos del país.

 

L21.- ¿Consideran a la Riviera Maya?

FM.- Claro que sí, para nosotros la Riviera Maya es muy atractiva y siempre estamos interesados en el destino, somos un grupo que tiene mucho cuidado al escoger las inversiones y nos ha ido muy bien con esa estrategia; siempre buscamos ubicaciones irremplazables que favorezcan buenos retornos de inversión, lo cual nos ha permitido que cada vez más inversionistas nos consideren para invertir con nosotros u operar sus hoteles.

 

L21.- En el ámbito nacional cómo va el crecimiento…

FM.- Muy bien, actualmente tenemos 19 hoteles en el país con cerca de cinco mil habitaciones y recientemente tomamos en operación el hotel Krystal Monterrey, muy bien ubicado en el centro de la ciudad, el cual estamos remodelando. Por otra parte estamos desarrollando dos hoteles en la Ciudad de México bajo las marcas Krystal Suites y Krystal Grand; el primero abrirá sus puertas durante el último trimestre del 2017 y el segundo en el último trimestre del 2018.

 

L21.- Aparte de Cancún, ¿qué otras zonas son vitales para ustedes?

FM.- En la parte urbana nos interesan las principales ciudades del país, como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, además de ciudades emergentes como Querétaro, Puebla, Pachuca, León, que son generadoras de negocio hacia esas principales ciudades, y en los destinos de playa la Riviera Maya, Los Cabos y Nuevo Vallarta.

 

L21.- ¿Cuáles  son las marcas adicionales que operan?

FM.- Dentro de la sombrilla de la marca Krystal, la cual tiene más de 35 años de presencia y reconocimiento en el mercado mexicano, contamos con nuestra categoría de lujo Krystal Grand, Krystal Hotels & Resorts de cinco estrellas y la marca Krystal Urban en la categoría cuatro estrellas “plus” con esteroides, como le decimos nosotros. Además operamos varios de nuestros hoteles bajo la franquicia de la marca Hilton Hotels & Resorts, Hilton Garden Inn y Hampton Inn & Suites.

 

L21.- ¿Cuántos empleos generan actualmente?

FM.- Generamos cerca de tres mil empleos directos y seis mil indirectos.

 

L21.- ¿Cómo ven el panorama con la actual paridad del peso frente al dólar para el desarrollo de la industria turística del país?

FM.- Lo vemos como algo muy favorable, la industria turística está en un gran momento y así va a continuar. Al contar el país con un peso muy atractivo para el mercado americano, canadiense y europeo, los destinos de playa se verán favorecidos y el mercado nacional seguirá viajando cada vez más de forma interna al ser más caro salir del país. Esto lo vemos reflejado en Cancún y la Riviera Maya que está viviendo un gran momento con ocupaciones históricas y seguirá trayendo bienestar para toda la ciudad, que depende en gran medida del turismo.

 

L21.- ¿Cuál es la perspectiva de cierre para el 2016?

FM.- Muy buena. En el último reporte que hicimos del tercer trimestre a la BMV nuestros resultados fueron extraordinarios, teniendo crecimientos importantes con relación al año anterior, y esperamos seguir con buenos resultados para tener la confianza de los inversionistas.

 

L21.- ¿De cuánto sería este indicador de crecimiento?

FM.- Este año tenemos cuatro mil 472 habitaciones y con las ampliaciones que mencionamos y los proyectos que estamos desarrollando muy pronto llegaremos a cinco mil habitaciones y esperamos seguir creciendo en los siguientes años, dependiendo del comportamiento de los mercados.

 

L21.- ¿Todos estos proyectos serían nuevos o bajo qué esquema?

FM.- Continuaremos analizando oportunidades de ampliar nuestras propiedades y además tenemos tres tipos de esquemas o modelos para crecer: adquisiciones, conversiones y contratos de operación de terceros.

 

 

Encuentros con: Jorge Pérez, Presidente y CEO de The Related Group

por Latitud21 Redacción 3 noviembre, 2016

The Related Group perfila millonaria inversión inmobiliaria-turística en Puerto Cancún del orden de los 500 mdd

En lo que será su primer proyecto de inversión en el Caribe mexicano, The Related Group, en alianza con Inmobilia Desarrollos y Ucalli, inyectará cerca de 500 mdd en la construcción de un hotel boutique de 100 habitaciones y una impresionante oferta inmobiliaria rodeados de lujo y arte mexicano, en el exclusivo complejo de Puerto Cancún.

Fundada en 1979 por Jorge Pérez, el multimillonario promotor inmobiliario, The Related Group destaca la construcción y gestión de más de 80 mil condominios y apartamentos diseñados con acabados e instalaciones que transforman los edificios residenciales en entornos vibrantes.

En su visita a este destino turístico, el presidente y fundador del grupo desarrollador de bienes raíces multifamiliares y considerado por Forbes entre los 500 hombres más ricos del mundo, sostuvo encuentro con Latitud 21 para hablar sobre este nuevo proyecto de la cadena SLS Hotels, con presencia en Miami y Nueva York.

Latitud 21.- ¿Por qué invertir en Cancún?

Jorge Pérez.- Desde hace ya algún tiempo nos fijamos en Cancún, en sus tierras, y buscamos un lugar ideal para hacer un proyecto de mucho lujo, con la mejor arquitectura internacional, con el mejor interiorismo, el mejor paisajismo, y cuando vimos Puerto Cancún, junto con nuestros socios mexicanos, me enamoré de la zona,  porque tiene muchas posibilidades para desarrollar un producto de alta calidad y bajo un concepto de modernismo tropical, diseñado por el arquitecto Bernardo Fort-Brescia.

L21.- ¿En qué consiste el proyecto?

JP.- Serán cinco edificios con penthouses. Vamos a construir un hotel boutique de 100 habitaciones, así como 500 condominios de dos, tres y cuatro habitaciones con servicios de hotelería, además de restaurantes de marcas internacionales.

L21.- ¿Cuál es la inversión destinada para el hotel y los condominios?

JP.- Es de aproximadamente 500 mdd. La primera torre que vamos a construir está frente al mar. Tendrá el hotel y condominios en la parte de arriba. Estamos por instalar oficinas en Cancún para iniciar la preventa a finales de este año, entre noviembre y diciembre, mientras tanto el personal de marketing ya empezó a trabajar en los videos y brochures del proyecto.

L21.- ¿Qué precio tendrán los condominios y la noche en el hotel?

JP.- Consideramos a tres mil 500 dólares el metro cuadrado, y si en este momento estuviera listo el hotel, la noche costaría cerca de 300 dólares y no sería un all inclusive.

L21.- ¿Cuáles serán sus principales mercados?

JP.- Se enfocará a Cancún, así como una tercera parte al mercado nacional, principalmente de la Ciudad de México y Monterrey, y otra parte al nicho internacional, sobre todo de Estados Unidos, Inglaterra y Europa. Buscamos clientes a quienes les guste vivir bien en apartamentos de muy buena altura con balcones grandes.

L21.- ¿Quiénes estarían a cargo del diseño?

JP.- Es probable que contemos con la participación de Piero Lissoni, quien hoy en día es uno de los arquitectos y diseñadores más reconocidos a nivel internacional, así como de Enzo Enea, considerado como el mejor paisajista del mundo.

L21.- ¿Puerto Cancún cumple con lo necesario para albergar un desarrollo de lujo?

JP.- Puerto Cancún es un lugar con playa, tiene campo de golf, canchas de tenis, marina y seguridad. Es una zona que está apartada del centro comercial turístico hotelero de Cancún, pero al mismo tiempo cerca de restaurantes, de la próxima apertura del Towncenter y del centro de la ciudad, por eso creemos que es el sitio ideal para traer algo que el destino nunca ha tenido, algo verdaderamente de lujo rodeado de arte, especialmente de México.

L21.- ¿Qué participación tendrá Inmobilia Desarrollos y Ucalli en el proyecto?

JP.- Se encargará de la parte de la construcción y la parte técnica, en tanto que nosotros nos enfocaremos al mercadeo, a las ventas y a traer hotelería y restaurantes internacionales. Es una buena unión porque nos complementamos; yo nunca tendría el mismo conocimiento de México que un mexicano que vive aquí el día a día.

 

ROMÁN RIVERA TORRES VAN WIELINK Metric Development Group

por Latitud21 Redacción 3 noviembre, 2016

El grupo  inmobiliario saca  a venta RIVA, proyecto vertical de nueva generación en Puerto Cancún, con un alto nivel de calidad y baja densidad

Con una oferta inmobiliaria integral y de vanguardia, Metric Development Group ingresará a la oferta condominal de lujo dos proyectos verticales: RIVA, en Puerto Cancún, y Kaána, en Zona Hotelera. Román Rivera Torres Van Wielink sale al encuentro de Latitud 21 para hablar de sus productos bajo una visión de sustentabilidad.

Latitud 21.- ¿Cuándo fundan la empresa Metric Development Group?

Román Rivera Torres.- Incursionamos en diseño y construcción de soluciones llave en mano para otros clientes y hoy desarrollamos nuestra propia visión para nuestros compradores. Oficialmente incorporamos a Metric como un grupo de desarrollo al entrar en sociedad con mi socio Alejandro, quien aportó un expertise financiero y administrativo al grupo.

L21.- ¿Bajo qué premisa?

RRT.- Fundamos un grupo de desarrollo inmobiliario con la intención de ofrecer una solución integral a nuestro inversionista y un producto de vanguardia a nuestros compradores, buscando controlar el proceso de desarrollo de principio a fin; nos encargamos de hacer eficiente el recurso financiero sin comprometer la calidad del producto final.

L21.- ¿Cuántos proyectos han desarrollado y de qué tipo?

RRT.- Nos ha tocado trabajar en todo tipo de proyectos, desde oficinas hasta comercios. Pero oficialmente como Metric nos encontramos desarrollando dos proyectos residenciales verticales: RIVA, en Puerto Cancún, y Kaána en Zona Hotelera.

L21.- ¿Por qué eligieron Puerto Cancún para su nuevo proyecto RIVA?

RRT.- Puerto Cancún, como macrodesarrollo, nos atrajo por su gran ubicación y por la visión de comunidad que están buscando crear. Buscamos un área dentro de éste para desarrollar un producto de alto nivel y baja densidad. Logramos incorporar el proyecto al fraccionamiento privado de lujo La Laguna. Tomamos en cuenta también otros factores: vistas francas al mar, acceso directo a los canales, proximidad al centro comercial y marina, así como el acceso directo al club de playa.

L21.- ¿Cuál es la característica de este proyecto condominal?

RRT.- Este proyecto se puede caracterizar por ser de nueva generación. Nueva generación en términos del producto y el proceso. Estamos buscando crear un producto que sea eficiente en sus consumos, vanguardista en su tecnología y elegante en sus acabados. Aunque nuestro edificio es de baja densidad, también buscamos crear comunidad entre los usuarios, enfocándonos a construir áreas sociales amplias con vistas increíbles y con muchas amenidades.

L21.- ¿Cuál es la inversión?

RRT.- Entre los costos de adquisición de la tierra y el desarrollo mismo, alrededor de 300 mdp.

L21.- ¿Cuánto cuesta el metro cuadrado?

RRT.- Contamos con una gama de diferentes distribuciones de departamentos y asignamos costo por metro cuadrado, dependiendo de las características individuales de la unidad. Pero como base estamos empezando en 41mil pesos.

L21.- ¿Entre qué cantidades oscilan los precios de sus departamentos?

RRT.- Dado los diferentes acomodos que otorgamos tenemos una variedad de unidades muy amplia. Empezamos con unidades de dos recámaras a 5.8 mdp y llegamos hasta 14.5 mdp en el PH más amplio y exclusivo.

L21.- ¿Cuentan con alguna institución financiera para créditos?

RRT.- Sí, brindamos financiamiento directo para nuestros compradores una vez que nos encontremos en etapa avanzada de obra.

L21.- ¿Cuándo salen a preventa?

RRT.- Nuestro inicio de preventa será oficialmente la primera semana de diciembre, aunque ya estamos recibiendo interesados a través de nuestro correo: hola@rivacancun.mx.

L21.- ¿Cuándo los concluyen?

RRT.- Dada la baja densidad estamos planeando ejecutar el proyecto bastante rápido, buscando su conclusión para el verano del 2018.

L21.- ¿Fechas de entrega?

RRT.- La entrega la haremos inmediatamente concluida la obra.

L21.- ¿Cuál es el target de sus prospectos y hacia qué mercado se dirigirán, local, nacional, extranjero?

RRT.- RIVA se diseñó pensando en un usuario de tiempo completo, se puede decir que nuestro mercado principal es el local, aunque por las bondades del desarrollo no nos sorprendería tener mercado nacional que busque un departamento vacacional. El mercado extranjero por el momento es muy pequeño para producto full ownership en Cancún.

L21.- ¿Cuál es al factor diferenciador de este proyecto con respecto de la oferta actual condominal en Puerto Cancún?

RRT.- Ya hemos tocado muchos de los puntos importantes que creemos hacen este proyecto único en el mercado. Sin embargo, creemos que el factor diferenciador más importante de RIVA va a ser el tiempo. Estamos convencidos de que el producto que estamos ofreciendo va a resistir el paso del tiempo en cuanto a enfoque, diseño, funcionalidad y plusvalía.

Andrés Martínez Director Marketing Interjet

por Latitud21 Redacción 4 octubre, 2016

Interjet celebra una década con la consolidación de Cancún como un hub internacional y con la apertura de nuevas rutas, entre éstas Cancún-NY

Interjet, que actualmente registra un crecimiento de doble dígito, no solo continúa con su consolidación en los principales destinos de la República Mexicana sino también en otras ciudades del extranjero, en particular en Estados Unidos, tras la firma del acuerdo de cielos abiertos entre México y ese país vecino.

Tras 10 años de la apertura de la aerolínea mexicana, Andrés Martínez, director de Marketing de Interjet, comparte con Latitud 21 el crecimiento que hoy en día tiene la empresa y la apertura de nuevas rutas, como la  Cancún-Nueva York, un vuelo que afianza al destino del Caribe mexicano como uno de los hub internacionales de la línea aérea.

 

Latitud 21.- Acaban de iniciar un nuevo vuelo…

Andrés  Martínez.- Sí, es un vuelo que conecta a Cancún con Nueva York y que nos pedía la misma ciudadanía de ambos destinos. La apertura de esta ruta viene de alguna manera a consolidar a Cancún como un hub internacional, ya que antes era nacional. Desde este destino también volamos a Los Ángeles, La Habana y Miami, lo que nos da la posibilidad de un mayor crecimiento y consolidación como plaza  internacional.

 

L21.- ¿Cuál es la frecuencia del vuelo y la capacidad del avión?

AM.- Tiene una frecuencia diaria, y no solo está dirigido al turismo sino también a viajeros de negocios. Es un vuelo que opera con un equipo Airbus 320 con capacidad para 150 pasajeros, uno de los más grandes que tiene Interjet. Manejamos un precio de introducción de 309 dólares, que en pesos son cerca de cinco mil 500, vuelo redondo

 

L21.- ¿Cuántos aviones tiene actualmente la empresa?

AM.-  Tenemos un inventario de 65 y consideramos terminar el año con 70. Llega también el primer 321, que es un avión más grande todavía. Eso nos consolida, ya que en 10 años pasamos de cinco aviones a 70, lo que permite a Interjet abrir más destinos. Actualmente tenemos 52 destinos nacionales y 15 internacionales.

 

L21.- ¿Cuántos pasajeros registraron durante el primer semestre del año?

AM.- Actualmente tenemos un crecimiento de doble dígito. En 2015 tuvimos cerca de 10 millones y medio de pasajeros, y hasta septiembre tuvimos un movimiento de casi ocho millones de viajantes.

 

L21.- ¿En qué ciudades tienen presencia?

AM.- Interjet tiene presencia en Los Ángeles, Las Vegas, en Texas: Dallas, San Antonio y Houston, Nueva York, Miami, Orlando. En el Caribe manejamos vuelos hacia importantes destinos de Cuba, como La Habana, Varadero, Santa Clara. Volamos a Costa Rica desde hace dos años, así como a Bogotá, a Guatemala y Lima, Perú, y en los próximos meses abriremos Chicago.

 

L21.- Hay opiniones encontradas sobre el convenio con Estados Unidos. ¿Cuál es la postura de ustedes?

AM.- Nuestra postura siempre es la misma desde un inicio. Estamos contentos de que pase, nos da mucha certeza en ciertas rutas que se manejaban desde hace muchos años con permisos provisionales y hoy ya es un permiso total. A nosotros en particular se nos abre mucho el abanico de destinos, que de por sí ya estaba abierto hacia EU y que nos permitirá consolidar otros destinos.

 

L21.- ¿Cuba es un mercado importante para ustedes?

AM.- Muchísimo. Somos la aerolínea mexicana que más vuelos tiene hacia la isla. Son cerca de 15 a la semana y la ocupación es de más del 80%. La capacidad de los aviones hacia este destino es variable, pero son mercados muy exitosos.

 

L21.- En el caso de los destinos del Mundo Maya, ¿cómo se encuentran?

AM.- Uno de los destinos más sanos que tenemos es Mérida. Campeche tiene un vuelo directo desde la Ciudad de México. Es una zona atractiva, donde se combinan cultura, turismo y negocios y esto es lo que hace que sea una región sana. Es un destino que se mantiene y funciona.

 

L21.- ¿Qué región de la República Mexicana es la más importante para Interjet?

AM.- Tenemos una zona muy industrial como Monterrey o el Bajío, que cada vez crece más, y en el caso de Cancún la gente lo ve como un destino turístico, pero es una ciudad de negocios que adquiere mayor fuerza. La Ciudad de México es el hub principal de la empresa, pero tenemos Cancún, Monterrey, Guadalajara y Tijuana también como hubs,  y destinos igual de importantes con menor densidad de pasajeros como el Bajío, Zacatecas, San Luis, Hermosillo, Minatitlán y Veracruz, así como todas las que tienen uno o dos vuelos.

 

L21.- A 10 años, ¿cuál es la diferencia entre Interjet y otras aerolíneas?

AM.- Cumplimos 10 años en diciembre de 2015 y es una de las industrias donde hay una mayor competencia. Nosotros no somos una aerolínea que por el precio de salida seamos la más barata porque es una empresa que compite por calidad, valor y honestidad. El precio que ves es un precio all inclusive, ya trae todo, desde servicio, equipaje, espacio, asiento y no te cobramos extras por otras cosas. A diferencia de otras líneas aéreas que el precio de salida se ve muy atractivo, y cuando terminas agregándole todo lo que ya deberías de tener incluido salen más caras.

 

 

Gerardo Elbiorn, Gerente General de Corporativo RH

por Latitud21 Redacción 9 septiembre, 2016

httpv://youtu.be/n7k9-67DbbA

 

La compañía mexicana de Head Hunters ingresa al Caribe mexicano como importante plataforma de expansión hacia al sureste de México

A dos años de su conformación en Cancún, Corporativo RH, empresa de Head Hunters, ingresa al Caribe mexicano registrando un importante crecimiento en el país, donde prevén abrir 12 oficinas más en el Bajío y en el sureste del país durante el segundo semestre de 2016, con una inversión de casi 25 mdp.

Gerardo Elbiorn, gerente general de la firma, en encuentro con Latitud 21 platica sobre la presencia de la empresa en cinco estados de la República Mexicana y de los servicios que brinda a casi 45 compañías a nivel nacional.

Latitud 21.- ¿Qué es Corporativo RH?

Gerardo Elbiorn.- Es una compañía de Head Hunters dedicada a brindar asesoría a las empresas para optimizar sus recursos humanos. Es una empresa 100% mexicana especializada en el reclutamiento y capacitación, y en ese sentido tenemos seis pilares importantes: reclutamiento y selección, análisis-psicométricos, estudios socioeconómicos, clima laboral, evaluación 360 -de toda la empresa-, y capacitación, que es un área fundamental para las empresas y por la que construimos el Auditorio Profesional en Cancún (Auditorium)

L21.- De los seis ejes, ¿cuál es el más importante para la empresa?

GE.- El más importante es el reclutamiento y selección, es el número uno, porque va ligado a los estudios socioeconómicos y psicométricos. Después está el de clima laboral, el cual tiene dos vertientes, que es evaluar al colaborador y la evaluación 360, que es cómo ve todo mundo a ese colaborador, y la capacitación,

L21.- ¿Qué tipo de cursos brinda el corporativo a las compañías?

GE.- Tenemos una cartera de 80 cursos, pero hacemos un levantamiento y una evaluación de los mismos y sobre éstos se hacen las sugerencias a las empresas. Estos se imparten en nuestro Auditorium, que cuenta con capacidad para 90 personas y tecnología de vanguardia, o bien en las oficinas de las empresas.

L21.- ¿Cuántos años tiene la compañía?

GE.- La empresa tiene ya dos años y las oficinas de Cancún las acabamos de estrenar hace tres meses con 20 colaboradores. En esta primera fase hemos estado muy enfocados a la capacitación.

L21.- ¿Tienen alguna certificación oficial los cursos de capacitación?

GE.- Sí, tenemos la certificación como centro de capacitación por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) , y firmamos un acuerdo con el Instituto Escadia, centro de formación profesional, para que empecemos, a partir de septiembre, a dar la primera Especialidad de Impuestos, que dura un año, con reconocimiento oficial. Es una nueva opción, ya que normalmente las maestrías o las licenciaturas son de dos años y aquí sería de un año con 180 horas de estudio.

L21.- ¿En qué ciudades tienen presencia y cuáles son los planes de crecimiento de la empresa?

GE.- La intención es tenerla a nivel nacional. Actualmente tenemos presencia en la Ciudad de México, Guadalajara, Puebla, Quintana Roo y Yucatán, y en el segundo semestre de 2016 vamos a crecer en la zona del Bajío y en el sur del país con 12 oficinas, en Cuernavaca, Tuxtla Gutiérrez, Tabasco, Campeche, Aguascalientes, San Luis Potosí y Veracruz. Son ciudades en las que tenemos contratos, y en las que continuaremos creciendo nuestra cartera de cuentas.

L21.- ¿Cuál es la inversión que prevén en las oficinas que abrirán en el Bajío y sureste de México?

GE.- Estamos hablando de una inversión aproximada de 25 mdp. Hasta el momento la empresa invirtió casi ocho millones de pesos en las oficinas de Cancún, así como unos seis en el auditorio, y por lo menos unos cuatro en promoción. La ciudad más importante del grupo es Cancún porque aquí nacimos, además de que el destino es el semillero de muchas compañías nacionales e internacionales.

L21.- ¿Cuántas empresas cuentan con sus servicios?

GE.- Hasta el momento atendemos alrededor de 45 empresas en todas las sucursales, algunas son del área de alimentos y bebidas, mientras que otras son del sector turístico, específicamente de la hotelería. También tenemos de la industria de maquila y de distribución.

L21.- ¿Y en el caso de Quintana Roo?

GE.- En Quintana Roo son cerca de 22 empresas, principalmente del sector hotelero y de servicios. La esencia de Cancún sigue siendo turística, aunque ya hay una actividad propia de la ciudad, por tanto también atendemos a empresas de servicios locales.

L21.- En el primer semestre de 2016, ¿cuántas personas fueron contratadas a través de Corporativo RH?

GE.- En el primer semestre de este año colocamos cerca de 180 personas a nivel nacional, la mayoría en puestos gerenciales y directivos. De estos, de 80 a 90 fueron en Quintana Roo. Es una cifra importante, ya que avanzamos de manera diferente con resultados positivos al ser personal con garantía, es decir, si elegimos al personal adecuado para el puesto no solo bajamos la rotación del mismo sino que generamos un ahorro en cualquier compañía.

L21.- ¿Cómo afecta a las empresas la rotación de personal?

GE.- De forma directa y con costos elevados, ya que capacitar o especializar a las personas es un proceso de inversión en ellos. Algunas compañías se vuelven los mejores capacitadores de vendedores, pero no duran en el cargo porque se van a otros lugares y eso también inflige una inversión importante. Asimismo, lo que significa el factor tiempo por la curva de aprendizaje inherente a una posición y/o tarea nueva.

L21.- ¿Cómo eligen al personal para determinado puesto?

GE.- Tenemos pruebas muy novedosas. Son exámenes de fisonomía, de rostro, y en vez de aplicar un polígrafo que dura cerca de dos horas y media, la empresa cuenta con estudios para hacerlas en menos de 15 minutos y con ellas comprobamos la veracidad de la información, su involucramiento o compromiso en el trabajo.

 

 

Encuentros

por Latitud21 Redacción 1 agosto, 2016

Jorge Herrera Rivadeneyra, presidente de Amdetur

El Caribe mexicano se mantiene como líder indiscutible en la industria de la propiedad vacacional en Latinoamérica

La industria del tiempo compartido en México, que ocupa el segundo lugar a nivel mundial, después de Estados Unidos, constituye una parte fundamental en el desarrollo turístico del país. El Caribe mexicano generó entre el 50 y 60% de la derrama económica que obtuvo el sector en 2015, que ascendió a 19 mil mdd.

Jorge Herrera, presidente de la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (Amdetur), platica con Latitud 21 sobre la importancia y el exponencial crecimiento del sector.

Latitud 21.- ¿Cuántos desarrollos turísticos de tiempo compartido hay en México y cuál fue el comportamiento en el último año?

Jorge Herrera.- Hay cerca de 600 desarrollos de tiempo compartido en el país y en 2015 se vendieron más de 200 mil semanas, lo que pone a México en el  segundo lugar a nivel mundial, tanto en la venta de membresías como en la derrama económica que genera la actividad. En realidad fue un año récord para los clubes vacacionales.

L21.- ¿Cuánto representó el Caribe mexicano en ventas durante 2015?

JH.- El Caribe mexicano es el número uno del sector y el año pasado representó entre el 50 y 60% de las ventas, y aquí incluye a Cancún, Riviera Maya, Isla Mujeres y Cozumel. En cuanto a nuestros principales mercados, tenemos una dependencia del norteamericano, el cual constituye entre el 55 y 60 %, mientras que el nacional ocupa el segundo lugar, con un 25%, en tanto el canadiense, que bajó al igual por la paridad del dólar, representa entre un 10 y 11%, y del resto del mundo es entre un cuatro y cinco por ciento.

L21.- ¿Cuánto esperan crecer este año?

JH.- Estimamos tener un crecimiento de entre un cinco y siete por ciento. En primer lugar por el turismo y los cuartos que se están generando, y en segundo término porque cada vez hay más personas que creen en esta industria. También se debe a la participación de más desarrollos, como lo hizo AMResorts hace algunos años, Iberostar, Sunwing.  Ahora casi todos abren su división de clubes vacacionales.

L21.- ¿Cuál fue la derrama económica del sector durante 2015?

JH.- Fue de 19 mil millones de dólares. Y además, el tiempo compartido o  club vacacional alcanza ocupaciones de entre un 80 y 90% en todos los destinos, porque esa es la idea, crear gente leal y repetitiva, que regrese a los destinos turísticos año tras año. Esa fidelidad es uno de los principios que buscamos con la venta de las membresías.

L21.- ¿Cuántos nuevos desarrollos se incorporarán este año?

JH.- Hay dos formas de verlo, una es la de los nuevos proyectos y otra la de las empresas que ya tienen infraestructura y entran a la parte del club vacacional, como es el caso de AMResorts, que tiene un sistema de membresías de descuentos al igual que Iberostar y Palace Resorts. Entonces son varios hoteles ya existentes que empezarían a ofrecer ese tipo de servicios.

L21.- ¿Cuantos hoteles son nuevos y cuales son conversiones?

JH.- La conversión se ha incrementado fuertemente, por ejemplo les doy el dato como presidente de Vacation Club AMResorts, fundador del club hace cinco años, que en Cancún-Riviera Maya tiene 17 propiedades que no estaban hace cinco años. Iberostar ahora ya tiene cuatro de las propiedades que funcionan como clubes vacacionales, está comercializando, todo mundo lo está haciendo. Lo hace Meliá, Fiesta Americana, Sunset, Palace, Mayan Palace y Parnassus, entre otros.

L21.- ¿Afecta a esta industria la situación de la paridad peso-dólar?

JH.- Sí, en lo que se refiere al mercado nacional y al turismo canadiense, pero para el turismo estadounidense nos volvemos más atractivos, porque su dinero rinde más cuando gastan en pesos, y también es muy rentable para los desarrolladores al tener una buena parte de sus cuotas en pesos y recibir ingresos en dólares.

L21.- ¿En qué medida afectaría a estos dos mercados?

JH.- El mercado nacional realmente ha crecido y creo que se va a estabilizar, no creo que tenga un crecimiento este año, aunque lo que se está haciendo es vender membresía en pesos, de esta manera se mantendrá el mercado nacional. Para el canadiense estamos viendo la opción de vender en dólares canadienses, pero prácticamente todo mundo vende en dólares americanos.

L21.- ¿Hay actualmente condiciones en México para seguir invirtiendo en este sector?

JH.- Sí, hay algunas condiciones, como los créditos a tasas favorables que otorga el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), pero son muy limitados, y, por ejemplo, en otros países del Caribe y Centroamérica se ofrecen muchos incentivos fiscales y laborales para trabajar en los países de  esas regiones. No lo espero de México, quiero ser muy claro, entiendo la situación económica.

 

  • 1
  • …
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • …
  • 24

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo