jueves, septiembre 18 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Revisará Cabildo permisos del hotel Gran Solaris en Cancún

por NellyG 8 mayo, 2020

Una puerta a la esperanza de abrió para frenar las obras del hotel Gran Solaris en Cancún.

Gracias a la protesta de ciudadanos y ambientalistas, el cabildo de Benito Juárez decidió revisar los permisos.

Incluso, prometen que si detectan anomalías, procederán “de manera legal”.

Como se recordará, en 2017 la firma de Hoteles Solaris obtuvo la Manifestación de Impacto Ambiental para la construcción de un hotel en una de las playas públicas más famosas de Cancún: playa Delfines.

Causó tanta polémica porque es la zona de El Mirador, casi la única ventana pública al mar en la zona hotelera.

Por eso ambientalistas han buscado detener el proyecto y varias veces lo han logrado.

Sin embargo, hace unos días, Solaris levantó una barda perimetral, lo que desató mucho enojo.

Al principio las autoridades alegaban que son permisos pasados y no podían hacer nada.

Pero ahora los regidores sesionaron y votaron a favor de revisar los permisos.

Incluso piden a la empresa dar marcha atrás a las obras como un regalo a Cancún en su 50 Aniversario.

El proyecto es para Villas Solaris y la barda perimetral abarca casi la mitad de la vista al mar en playa Delfines.

Ambientalistas acusan que Villas Solaris se apropió 9 hectáreas de la zona federal pública, con la ayuda de Semarnat.

Además, dicen que es zona donde miles de tortugas llegan a anidar.

Conoce el tour virtual «Pajareando por Quintana Roo»

por NellyG 7 mayo, 2020

En el marco del Día Internacional de la Pajareada, la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) lanzará el 9 de mayo el Tour Virtual Teórico “Pajareando por Quintana Roo”.

Busca aprovechar el confinamiento de los potenciales turistas para promover nuevos productos turísticos.

El presidente nacional de la AMAV, Eduardo Paniagua Morales, detalló que el tour forma parte del proyecto La Vuelta a Quintana Roo en Ocho Días, que cuenta ya con planos y tres circuitos integrados.

Arrancarán con el tour de avistamiento de aves, que es el primero que se realiza en el Caribe Mexicano.

Esto, con miras a incentivar la afluencia de turistas a la Zona Sur.

Además, es la antesala de la excursión que comercializarán agencias de viajes de Quintana Roo una vez que se reactive la industria turística.

Lo realizarán en grupos pequeños de no más de 10 personas, ya que se requiere de una logística especial para avistar y familiarizarse con las aves.

Sobre todo porque no debe haber ruido para educar su vista y oído.

Teoría y práctica

Respaldados con el libro “Sal a pajarear” que contiene datos de la Península de Yucatán, una veintena de agentes de viajes de Cancún, Playa del Carmen y Tulum son capacitados para ofrecer el tour virtual a los turistas de la mano de los pajareros de Quintana Roo.

La idea es rescatar la naturaleza como parte de la reactivación turística de los destinos del Caribe Mexicano.

Actualmente, la Zona Sur de Quintana Roo es el mejor escenario para la práctica de esta actividad, debido a sus zonas selváticas en las que habitan numerosas especies.

Todo se englobará en un documento técnico que se entregará a los turistas para que se familiaricen con su nombre común y científico, imagen, color y sonido.

Por más viajeros

Paniagua Morales comentó que el tour representa también una oportunidad para incrementar el número de pajareros en Quintana Roo.

Esta cifra es mínima pues la mayoría de los guías de turistas se enfocaron en zonas arqueológicas y lagunas.

Ya hicieron dos ejercicios virtuales, que dieron la pauta para el tour teórico que ofertarán a través de una plataforma digital.

Se enfocarán en quienes no han disfrutado de esta actividad para que puedan tener conocimientos básicos de cómo hacerlo una vez que se levante las restricciones de viaje por el Covid-19.

Asur reporta caída de 96% en pasajeros

por NellyG 6 mayo, 2020

Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR)  líder internacional de aeropuertos con operaciones en México, Estados Unidos y Colombia, anunció que el total de pasajeros por el periodo de abril de 2020 disminuyó en 96.3% comparado con abril de 2019.

Continuar leyendo

Estas son las 6 zonas de alto contagio en Cancún

por NellyG 6 mayo, 2020

Así como en la Ciudad de México y otros estados, en Cancún ya detectaron las zonas de alto contagio de covid19 y alertarán de ello a la población.

El gobernador Carlos Joaquín anunció que esta semana colocarán señalizaciones en zonas de riesgo de alto contagio.

De hecho, patrullas ya recorren la ciudad con mantas que indican estas áreas de mayor peligro.

Lo que sigue, es colocar las mantas en puntos estratégicos para que la gente tome sus medidas preventivas.

Estas medidas son a través de la Secretaría de Seguridad Pública y el gobierno municipal,

Esta señalización de las zonas de alto riesgo es similar a un programa en la Ciudad de México, en el que se ubica los lugares de mayor contagio del Coronavirus.

En total instalarán en 40 puntos de seis zonas de Cancún en donde se encuentra el 30% de casos reportados.

¿Cuáles son estas zonas? ¡Cuidado!

  • 1.- Avenidas Tulum, López Portillo, Andrés Quintana Roo y Xcaret
    • Contempla 714 lugares con alto nivel de dispersión del virus
    • Colocarán 23 señalamientos en lugares determinados.
  • 2.- abarca avenidas Arco Norte, Kabah y Tules
  • 3.- estará integrada por las avenidas 20 de Noviembre, Kabah y Niños Héroes
  • 4.- contempla las avenidas 121, Politécnico y La Luna
  • 5.- están las avenidas 149 y López Portillo.
  • 6.- López Portillo, Lak´in y Puerto Juárez, con 99 puntos de alto riesgo y tres puntos de señalización.

Horarios de tiendas

Además, dijo que a partir de hoy y hasta el 31 de mayo próximo, todas las tiendas de conveniencia y autoservicios en todos los municipios operarán de 7:30 a 21:00 horas de lunes a domingo.

Además, trabaja en un plan gradual de retorno a las actividades económicas con las medidas de distanciamiento social.

Recortan horarios a tiendas de conveniencia y autoservicios

por NellyG 6 mayo, 2020

Quintana Roo endurece medidas para frenar los contagios del covid19, pues es de las entidades más afectadas.

Por eso, desde hoy y hasta el 31 de mayo, todas las tiendas de conveniencia y autoservicios, operarán de 7:30 de la mañana a 9 de la noche.

Esto aplica en todos los municipios, de lunes a domingo; o sea, todos los días.

Primero la salud, luego la economía

El gobernador de Quintana Roo destacó la importancia que tiene la actividad comercial en la economía estatal, lo esencial que es para los consumidores y el esfuerzo que el sector viene realizando para contribuir con la protección de la salud de la gente.

Carlos Joaquín expresó que Quintana Roo se encuentra en la fase tres de la contingencia sanitaria causada por el covid-19.

Ante ello, la prioridad es cuidar la salud de la gente y salvar vidas, por lo que se mantendrán las estrictas medidas de seguridad sanitaria para disminuir la curva epidemiológica.

Hoteleros de Riviera Maya apuestan a promoción creativa y medidas de higiene

por NellyG 6 mayo, 2020

La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) consideró que para lograr un exitoso relanzamiento del Caribe Mexicano en la era post COVID-19 se necesitará de creativas campañas de promoción y estrictos protocolos de seguridad e higiene.

“La estrategia será trabajar en unidad gobierno y empresarios para atraer la atención de los turistas con atractivas campañas y promociones y ganar la confianza del viajero, por lo que cada hotel y establecimiento deberá implementar buenas prácticas de higiene y seguridad con relación a la pandemia, eso es lo que marcará la diferencia entre el éxito de un destino y otro”, aseguró Conrad Bergwerf, Presidente de la AHRM en videoconferencia.

Frente a un año turístico al que consideró perdido por el COVID-19 y en donde lo más difícil está por venir para la industria turística, el dirigente hotelero señaló que sólo trabajando en forma conjunta industria turística y autoridades podrán se amortiguar los daños causados por la actual pandemia sanitaria y financiera.

“De aquí a noviembre alcancemos una ocupación máxima de un 50 por ciento comparado con otros años”.

El Tesorero de la agrupación, Néstor Ospina reconoció que el sector hotelero empezará a sentir los verdaderos efectos de la pandemia a partir del 1 de junio próximo, fecha en la que se vislumbra la reapertura de actividades de los destinos turísticos, y será cuando los centros de alojamiento tengan que abrir y hacer frente a los costos de operación que les representará abrir sin huéspedes.

“La afectación económica será muy fuerte a partir de junio cuando los hoteles inicien la apertura de los mismos con porcentajes de ocupación muy bajos. Todos requerirán apoyos financieros independientemente de sus apalancamientos para llegar al mes de diciembre, cuando se esperan porcentajes de ocupaciones del 50 por ciento”, resaltó.

Cabe destacar que actualmente solo hay cinco hoteles afiliados a la AHRM operando con turistas que quedaron varados por la contingencia y el destino opera con apenas un 4 por ciento de ocupación.

Conrad Bergwerf estimó que a partir del 1 de junio empezaría a abrir el 10 por ciento de la oferta hotelera de la Riviera Maya y así en forma paulatina hasta estar en operación el 100 por ciento de sus más de 140 hoteles asociados en diciembre próximo.

El líder hotelero reconoció que hasta el momento los incentivos otorgados por el gobierno federal han sido insuficientes para apoyar a la industria turística, y los hoteleros han tenido que enfrentar prácticamente solos los efectos de la actual pandemia. “El que vive de la esperanza, muere en el desengaño”, añadió.

“El sector hotelero se ha esforzado por pagar sus impuestos, cumplir con sus obligaciones y proteger las fuentes de empleo, pero las autoridades federales no han retribuido de la misma forma, lo cual ha afectado muy duramente no sólo a los centros de hospedaje, sino a toda la industria turística”, agregó.

Conrad Bergwerf comentó que en otros países el gobierno federal ofrece atractivos incentivos fiscales, diferimiento de obligaciones y hasta créditos blandos para gastos operativos. “Hoy en día necesitamos recursos no para construir hoteles, sino para hacer frente a gastos operativos, no hay ingresos, hay gastos y pérdidas”, puntualizó.

En ese sentido, refirió que será prioritario que la Secretaría de Turismo federal se avoque a conseguir fondos, enfocados a otros programas menos prioritarios para redirigirlos a la promoción y a la recuperación de la industria vacacional.

Sobre la cercana temporada de verano, el líder hotelero consideró que “no será la tabla de salvación del sector turístico”, si bien habrá que enfocarse en estos meses a atraer al turismo nacional que está ansioso de viajar, señaló que la reducción de más de un 40 por ciento de asientos de avión será un factor que impactará en un corto plazo la afluencia de visitantes. “Si no hay vuelos suficientes, no habrá turistas”, comentó.

Por otro lado, Conrad Bergwerf mostró su confianza en que la campaña de promoción del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) permitirá reposicionar al Caribe Mexicano como un destino atractivo para visitar por parte del turismo nacional e internacional.

En ese sentido, adelantó que trabajarán de la mano con el organismo de promoción para impulsar una campaña creativa y eficiente que despierte el interés de los turistas, siendo México, Estados Unidos y Canadá, los principales mercados a los que llegarán con las campañas en los próximos meses, con el presupuesto autorizado para este año de 760 millones de pesos del CPTQ.

Si bien reconoció que habrá mucha gente que quiera salir de vacaciones y retomar la vida que tenían antes de la crisis sanitaria, el líder hotelero reconoció que los destinos de playa serán los más demandados, especialmente por los millennials o jóvenes viajeros que por su edad están fuera del grupo más vulnerable de los efectos por el COVID-19.

“Conforme se vaya perdiendo el miedo a viajar y los destinos ofrezcan mayores protocolos de seguridad e higiene empezarán a viajar todo tipo de personas, los baby boomers, la Generación X y todos aquellos que estuvimos encerrados en casa”, comentó Manuel Paredes, Director Ejecutivo de la AHRM.

Con respecto a la promoción de 2 x 1 que impulsan asociaciones de hoteles, agencias de viajes y grupos turísticos para llenar hoteles lo más pronto posible, Conrad Bergwerf reconoció la importancia de crear promociones que capten la atención del público.

“Es una iniciativa interesante que podría representar una oportunidad de buscar negocio en esta temporada baja, especialmente en este verano-otoño 2020 y habrá que analizarla bien para sumarnos a ella”, refirió.

Los hoteleros, añadió, están haciendo su parte para relanzar el destino mediante generar confianza y garantizar la seguridad de los visitantes en la época post COVID como es la aplicación de la Guía Básica de Protocolos de Salud y Saneamiento de Hoteles y la búsqueda de la Certificación POSI-Check, que otorga Cristal International Standards.

“La industria de viajes va a cambiar en un corto plazo, la gente empezará a viajar con cierto miedo, pero empezará a tomar confianza conforme compruebe los protocolos de seguridad que impondrán las aerolíneas como es el uso de mascarillas y la sanitización de los hoteles y centros de consumo”, agregó.

Finalmente, señaló que más que crear distintivos de COVID Free en los destinos turísticos, los cuales podrían implicar alguna responsabilidad legal, el factor que marcará la diferencia entre los destinos es la capacidad para adaptarse a los nuevos requerimientos y normatividades en el cuidado de la salud de los viajeros y de los que trabajan en la industria turística.

  • 1
  • …
  • 517
  • 518
  • 519
  • 520
  • 521
  • …
  • 988

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo