sábado, noviembre 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Inician reversa a ley que exenta impuestos a casinos en Quintana Roo

por WebMaster 9 enero, 2020

Después de la polémica por la exención de impuestos a casinos avalada por diputados del Congreso de Quintana Roo, el “artículo de la discordia” va para atrás.

Se trata del Art. 7º. transitorio de la Ley de Ingresos 2020 en el estado, que dejaba sin impuestos a nuevas inversiones en centros de juego.

Ahora, los legisladores ya dieron el primer paso para echar reversa a esa medida, que hasta ahora, nadie quiso adjudicarse.

Y aunque tampoco dicen si habrá responsabilidades y sanciones por el hecho, es un hecho que se borrará.

Lo que los orilló a un cambio es que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su “mañanera” que su gobierno no autorizará casinos.

Y así lo expresó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero:

https://www.facebook.com/RevistaLatitud21/videos/457370535205231/?__xts__%5B0%5D=68.ARAqP6vfFMfKfZRZFYu8BqwEb1z9LOP8sc7cOAUonmfegQVLLRY1XAtfH3kUkt40by9jSD5j8WlEfDg17EkVfLxGzE4PX88H4TV85Mk8LTIuo-zpRVsWOed3MGC7GZbZVl0GnfavlBNDQ8GXJAijxoDcP0T75SFWKCi1GTQcMi04cXBPDyCFzHw2F7KHH78MnYxs-3yYdNa3m1GnanYEZFaWsXI2i9DmeBOiq6zW0rVfZM3KrySagJnnZ3qOH39sbZ4TELrOLloiNQ3zHwtq2P6KJnzwJqjJEtpkTn6D-wkidaiNhtdooT3QhcYMToGcGpy_rk7jiAUoOHPMe4wUdirgG21Yp7QQBvTVDg&__tn__=-R

Así que ahora los integrantes de los grupos legislativos de Morena, PVEM y PT presentaron una iniciativa para armonizar la Ley de Ingresos del Estado con la reciente reforma a la Constitución Federal emitida por el Senado de la República, en la que se prohíbe la condonación de impuestos.

La presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), Reyna Durán Ovando, entregó a la Oficialía de Partes la iniciativa para derogar el artículo 7º. transitorio y con ello suprimir los estímulos fiscales.

Escándalo y pleitos entre diputados

Desde que se supo, a través de los medios, este tema causó tanta polémica, que muchas voces se expresaron.

Sin embargo, lo que más llamó la atención fue que “nadie sabe nadie supo” cómo llegó ese artículo.

Diputados como José Luis “Chanito” Toledo (Movimiento Ciudadano) y Cristina Torres, del PAN, se “lavaron las manos”.

https://www.facebook.com/RevistaLatitud21/posts/2586268948159306?__xts__%5B0%5D=68.ARB9qTtH1ltIh3ziPsPxsGRZ01Vbia490g2SRweXRVsJO7QBfbOVnthKqSzfWMSDMo1zgcE5fVuerK602ccSWwTbgfhWHI-2rmGHRX4ngIyTb-ZS5_4RqKrGoo4F7UEPk8MpUS8wN7iW9fsMP9k1eChQKYbAP5wcjSb6Q1wymvH2dV5hGLwyXHAvyKUXeQZ5V5xh2rhdEG7rdqffJLN_Py5GIPmeC2a8M_kjyRFj5cfBG2JkRZlatU-bjMHtYaj10oSnTbrFhcUeJrdGJ3-kQ2PS-j0dlerR-6blPogtHYLbItQeEqcEjqHs8m7uVSEPnDlFL5oSacS2MRq1V52cOson-xjiFN6mp_XZifRD4-T9eWeQeLO9k432LVL8bfd6RxnbuC4bK1MGNOvcVDb_MJitTnbwWFd2MM–CG8KLNpAIS08JESvJ27D6uvGbnQPKu5iySaLhijDN8u80LLS6XXCclKsOh2WV9ZUPYKnSKg77HtYxjt1&__tn__=-R

Su argumento principal fue que ellos no estaban enterados de ese artículo, que no fue discutido en comisiones y que seguramente alguien lo metió “de última hora”.

Sin embargo, hubo acusaciones hacia la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta y directamente hacia José de la Peña, quien es el presidente.

Chanito Toledo, de hecho, lo acusó de “tramposo” y de “no responder a los intereses de los ciudadanos”.

Empresarios también se quejaron

Todos los organismos empresariales de la entidad expresaron su molestia por estos beneficios a los casinos.

Argumentaban que no es posible que los diputados apostaran por inversiones a negocios que traen más daños que beneficios a la sociedad.

Se refieren a efectos como la ludopatía, conflictos y desintegración familiar, trata de personas, entre otros.

Veremos el siguiente capítulo de este escándalo, si al final la echan para atrás y si habrá sanciones o no.

Generando conciencia y creando una buena cultura podremos cuidar el medio ambiente.

por WebMaster 9 enero, 2020

Hemos llegado al 2020 y una de las prioridades de las instancias y asociaciones mundiales preocupadas y ocupadas en generar programas para cuidar el medio ambiente, es precisamente el poder convencer y unificar criterios, y sobre todo conjuntar voluntades para que quienes habitamos el planeta tomemos conciencia del enorme daño que le hemos creado al ecosistema con nuestros hábitos, mismos que tendremos que cambiar si queremos dejarles un mundo mucho mejor a nuestros hijos o a las próximas generaciones.


En Quintana Roo como en otros estados o ciudades, se tomaron decisiones y se legislo para prohibir que las tiendas departamentales y los negocios ya no den bolsas de plástico, ya que está comprobado que mucho del daño ecológico sobre todo a nuestros mares, es por la gran cantidad de plástico que se tira o ensucia el hábitat marino.


Pero observemos que no es el plástico en sí, es la actitud que nosotros mismos tomamos en relación a este elemento, que muchas veces dejamos tirados en la playa, o permitimos que se deseche en los mares. De ahí la importancia de trabajar en nosotros, en nuestros hábitos y en nuestra cultura para empezar a cambiar y reconocer que somos nosotros quienes le estamos haciendo daño al planeta.


Hagamos un poco de historia: Cuando Sten Gustaf Thulin, inventó la bolsa de plástico, lo hizo desde la perspectiva de ayudar al planeta, pero nunca imagino que su invento generaría la magnitud de daño que ahora ha causado.


Las bolsas de plástico tardan cientos de años en descomponerse, según estimaciones. Su creador jamás imaginó o pensó que las personas las botarían luego de usarlas.
De hecho, al día de hoy, las bolsas de plástico son consideradas uno de los objetos de uso diario más dañinos para el medio ambiente.


Pero como hemos mencionado, el ingeniero que las inventó hace más de cuatro décadas tenía una meta muy diferente. Sten Gustaf Thulin (1914 – 2006) quería crear un producto accesible y que ante todo, tuviera un impacto positivo en el planeta.


Nosotros seguimos queriendo ayudar viendo hacia fuera, y para lograr hacer un verdadero cambio debemos empezar por nosotros mismos y desde nuestra casa, enseñarles a nuestros hijos hábitos diferentes a los que nosotros tenemos, hablarles de la real situación y sin caer en dramatismos dejarles claro que hoy la situación es verdaderamente alarmante y que tenemos que hacer cosas que procuren un cuidado diferente al medio ambiente.


Por lo pronto, ¡vamos a poner de moda, llevar nuestro morral clásico cuando vamos por el súper!

Puerto Morelos, destino emergente favorito para 2020

por NellyG 9 enero, 2020

Viajar a destinos poco tradicionales, como Puerto Morelos, se ha vuelto algo cada vez más recurrente entre los viajeros nacionales.

Despegar, la empresa de viajes online líder de Latinoamérica, se ha encargado de elaborar un análisis para detectar cuáles son los destinos emergentes que se perfilan para ser los favoritos de los mexicanos en 2020.

Más personas visitan Puerto Morelos

A nivel nacional, Puerto Morelos lidera el listado, pues tuvo un incremento de 91% en la reserva de viajes durante 2019, comparando con el mismo período del año pasado.

Y dado este crecimiento, se ubica como uno de los destinos emergentes preferidos para este año.

Así mismo, otros destinos poco tradicionales que más crecieron en el país en 2019 como predilectos fueron:

  • Teuchitlán (83%)
  • San Juan del Río (64%)
  • Todos Santos (50%)
  • Barra de Navidad (49%)

En el mundo, Indonesia es consentido

Respecto a los destinos internacionales, la reserva de viajes a Indonesia, aumentó 59%.

Se perfila como el lugar alterno fuera del país preferido por los viajeros mexicanos para 2020.

Después le siguen Grecia (52%), Holanda (50%), Tailandia (31%) y Chile (25%).

Por otro lado, el informe también arrojó que las vacaciones de invierno y los fines de semana largos («puentes»), son las fechas en las que más viajan los mexicanos a destinos emergentes.

«Visitar y conocer nuevos destinos es posible gracias a las facilidades que ofrecen las agencias de viaje online, pues seleccionar el medio de pago más conveniente, contar con la opción de pagar a meses sin intereses, poder comprar todos los productos antes de partir, entre otros beneficios, ha hecho que millones de mexicanos logren realizar su viaje anhelado.», destacó Ezequiel Rubin, Country Manager de Despegar en México.

Emprendedor e indígena ejemplar: De Chiapas a Nueva York

por WebMaster 8 enero, 2020

En Chiapas, un indígena demostró que cuando se quiere, se puede. Es un ejemplo de emprendedor que incluso salió adelante, a pesar de las limitaciones en su pueblo.

Su nombre es Alberto López Gómez y tiene una línea de ropa artesanal llamada K’uxul Pok.

Lo más difícil para él al iniciar en esto fue el luchar contra corriente, porque en su natal Aldama, Chiapas, tejer no es para hombres.

Talento desde el bello estado de Chiapas. (Facebook de Alberto López)

Talento desde el bello estado de Chiapas. (Facebook de Alberto López)

Contra viento y marea

En ese municipio del sureste de México, con habitantes de la etnia tzotzil, los hombres deben dedicarse a la agricultura.

Sin embargo, él no hizo caso a las críticas y limitantes y salió adelante. Aprendió a tejer el telar de cintura y se dedicó a crear hermosos diseños.

Dejó atrás los estereotipos y echó a volar su ingenio e inspiración, transformándolos en huipiles, vestidos y bordados que ya le están dando la vuelta al mundo.

Con su mamá, quien siempre le ha apoyado (Facebook de Alberto López)

Con su mamá, quien siempre le ha apoyado (Facebook de Alberto López)

Genera empleo

Y lo mejor de todo, es que creó un negocio en el que da empleo a varias mujeres indígenas.

Son alrededor de 150 mujeres tejedoras que le ayudan a crear las prendas y tiene un catálogo extenso de diseños típicos mexicanos.

Un gran equipo lo acompaña en su importante labor (Facebook de Alberto López)

Un gran equipo lo acompaña en su importante labor. (Facebook de Alberto López)

Su historia es ya mundialmente conocida gracias a una asociación alemana de derechos humanos en México, que le hizo videos y lo dio a conocer al mundo.

Gracias a eso, Alberto, indígena tzotzil, dará una charla en Harvard y participará en la Semana de la Moda en Nueva York 2020, donde compartirá su experiencia.

Así que hoy Alberto se siente muy orgulloso de ser indígena, chiapaneco, hombre y exitoso emprendedor.

¡Felicidades Alberto! ¡Más historias como esta!

(Facebook de Alberto López)

(Facebook de Alberto López)

ePesos, la plataforma segura y sin endeudarte

por WebMaster 8 enero, 2020

En este inicio de año, ePesos puede ser la solución al dolor de cabeza financiero de muchos mexicanos.

Ya arrancó el 2020, y es el momento en el que buen porcentaje de mexicanos, comienza a hacer cuentas y a sufrir los estragos de la cuesta de enero. Y es muy normal que en diciembre los gastos se hayan multiplicado ya sea por las cenas, la celebración de fin de año, lo interminables intercambios y regalos familiares.

Pero el principal problema de los gastos de diciembre radica en las deudas que deja.

Esta es una realidad que afecta a la gran mayoría de mexicanos, de acuerdo con la encuesta Percepción sobre la economía mexicana, realizada por el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México, 79% de la población debe dinero, ya sea a un amigo, prestamista, institución bancaria o tienda departamental.

El estudio indica que 59% de los deudores consideran que saldar su deuda ha resultado difícil.

Y es que administrar de forma correcta nuestras finanzas es fundamental, ya que de no hacer los pagos a tiempo los intereses pueden convertirse en una avalancha negativa para nuestra salud financiera.

Sin embargo, existe una solución que puede ayudar a los trabajadores en México a estabilizar sus finanzas.

Solución fácil y segura: ePesos

ePesos es una plataforma que a través de la tecnología ayuda a que los colaboradores de empresas aliadas obtengan acceso inmediato a su nómina cuando más lo necesiten, las 24 horas, 365 días al año.

«Una de las principales ventajas para los empleados de compañías que cuentan con el servicio de ePesos permitirá a los trabajadores acceder a su nómina de manera temprana mientras se va liquidando la siguiente nómina, sin que el empleado se endeude», aseguró Oscar Robles, CEO de ePesos.

La plataforma puede ser utilizada desde cualquier smartphone sin importar qué tan básico pueda ser.

Es muy fácil de usar y desde su plataforma podrás realizar el pago de servicios, mandar dinero y hasta hacer recargas de tiempo aire.

Ideal para emergencias

En México el 42% de los empleados se ausentan para solucionar emergencias financieras o por problemas de salud.

«Otro de los beneficios de ePesos es que te permite nivelar tu salario, de tal manera que en caso de presentarse un gasto no planificado por una emergencia, éste se podrá afrontar sin la necesidad de recurrir a otras opciones. El anticipo se cobrará de la quincena siguiente», comentó Ariel Olaiz, director de finanzas.

Actualmente, 90% de las empresas aliadas de ePesos son globales, por lo que posee altos estándares en seguridad.

Además, los datos de empleados y empresas estarán siempre protegidos.

Fundación Eco-Bahía festeja a los Reyes Magos en comunidad maya

por WebMaster 8 enero, 2020

La fundación ecológica Eco-Bahía en conjunto con todos los colaboradores de Bahia Principe Riviera Maya Resort, realizaron un año más la campaña “Se busca cuarto rey mago”.

Hicieron una recolecta de juguetes y ropa para  los niños de una comunidad maya: Xlapak en Yucatán.

El evento comenzó con las palabras de bienvenida por parte del comisionario  José Coyoc.

Los reyes magos entregaron juguetes, ropa y un sinfín de sorpresas para los niños, quienes los recibieron con una sonrisa.

Compromiso con la comunidad

“Como cada año reafirmamos nuestro compromiso con la comunidad, la necesidad de conservar y promover nuestras tradiciones entre los niños y sus familias, pero sobre todo de tener la oportunidad de dar a los demás” comentó Katia Courdourier, Directora de Eco-Bahía.

Los niños además disfrutaron una deliciosa rosca de reyes, dulces, piñatas y juegos.

Por supuesto, siempre tendrán el recuerdo de este día lleno de emoción.

Así los niños comprendieron que el cuarto rey mago se encuentra en los corazones de todos los colaboradores que con su entrega y compromiso lograron hacer felices a los niños una vez más.

  • 1
  • …
  • 547
  • 548
  • 549
  • 550
  • 551
  • …
  • 991

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo