jueves, mayo 22 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Festín saludable

por Redacción 30 mayo, 2019

Muuk’ Chay, empresa quintanarroense, impulsa productos elaborados con chaya y otros ingredientes nativos de México

Con miras a abrir mercado en República Checa, Canadá y Estados Unidos, Muuk’ Chay, una joven empresa quintanarroense, enfoca sus esfuerzos para impulsar la comercialización de productos elaborados de chaya -snacks, infusiones y cápsulas-, y los beneficios nutricionales y medicinales de la planta mesoamericana que también forma parte de la gastronomía de la Península de Yucatán.

En sociedad con productores de las comunidades rurales de la zona maya del estado, la empresa fundada hace año y medio decide darle un valor agregado a la planta, a través de Chaya Chips, una botana horneada que se promueve principalmente en la Riviera Maya, donde la aceptación de los diversos productos hechos con la hoja comienza a crecer.

Rogelio Caballero, director de Operaciones de Grupo Temascali, empresa enfocada a ofrecer productos y servicios para la salud y a la que pertenece Muuk’ Chay, destacó que también trabajan en la elaboración de otras botanas para niños de frutas y chaya, además de la fabricación de concentrados de la planta, a fin de preparar bebidas que comenzarían a colocarse primero en el mercado local.

“La chaya es una planta con muchas bondades nutricionales y medicinales que no tiene la misma trascendencia como otros vegetales que se combinan en la gastronomía regional. La idea es consolidar primero los diversos productos que tenemos en la localidad y posteriormente emprender hacia otras parte del país y del extranjero”.

Señaló que tienen varios clientes, entre ellos Alltournative, empresa enfocada en apoyar proyectos de las comunidades de la localidad. “Nuestros productos también se promueven en tianguis artesanales que se llevan a cabo en Playa del Carmen, en tiendas de productos naturales y saludables, y también los adquieren chefs de algunos hoteles de la Riviera Maya”, detalló.

El empresario agregó que el mercado local es muy amplio y con gran potencial económico; sin embargo, ya enviaron muestras a Canadá para dar a conocer sus productos y emprender ahí. “Actualmente estamos en pláticas con inversionistas de la República Checa y Estados Unidos interesados en adquirir nuestros productos elaborados con chaya”, añadió.

Una de las premisas de Muuk’ Chay es utilizar productos locales a fin de apoyar a los productores de Quintana Roo, donde consideró que lo único que hace falta es crear la demanda del producto que siembran.

“Las personas saben de su existencia, pero conocen poco de ella, además es un producto que también forma parte de las tradiciones culinarias de la región, las cuales son un atractivo para el turismo”.

El también ingeniero en Alimentos explicó que como parte del proceso deshidratan la chaya para la elaboración de los productos, a través de maquiladores que forman parte del modelo de negocio de asociarse con personas de la zona maya. 

Grupo Temascali, conformado en 2004, cuenta con una variedad de entre 20 y 25 productos hechos con chaya y nopal, y gel de sábila.

El proyecto tiene tres enfoques: ayudar a las comunidades rurales para un mayor crecimiento económico y capacitación tecnológica; preservar la biodiversidad de la región, además de conservar la herbolaria.

Encuentro de diversiones

por Redacción 30 mayo, 2019

Public Market, una plaza de 100 locales, se suma a la oferta comercial y de entretenimiento de Playa Carmen 

Con una inversión de más de 97 millones de pesos y una oferta comercial que incluye gastronomía, un mercado público, kioscos y un foro con pantalla de cine al aire libre, además de un acuario, Public Market, de la empresa mexicana Realty Executive, abrió sus puertas para sumarse a las atracciones de entretenimiento de Playa del Carmen.

Esta nueva propuesta comercial, que se replicará este año en Tulum y en 2020 en Mérida, la componen 100 locales, de los cuales 80 conforman el mercado, donde habrá venta de frutas, verduras, lácteos, abarrotes, zona fría y gastronómica, entre otros productos y servicios tradicionales de estos espacios mexicanos.

Enrique Domínguez, director general de Realty Executives, explicó que Public Market forma parte de una cadena de plazas que desarrollan en Playa del Carmen bajo un concepto diferente a las tradicionales. “Tratamos de impactar lo menos posible el terreno de 11 mil metros cuadrados, aprovechamos la vegetación, pero además sembramos más plantas”.

La plaza que tiene como principal eje la gastronomía cuenta con un estacionamiento para 250 vehículos, se espera recibir a cerca de 15 mil personas a la semana; durante su construcción generó 400 empleos, además de un número igual para su operación.

Mencionó que el foro con pantalla de cine tiene capacidad para 280 personas. “En esta parte de la plaza que está al aíre libre se proyectarán por la tarde películas o documentales. Todos los atractivos del centro comercial también tienen como fin promover la integración familiar, además de que las personas buscan espacios de diversión en la periferia de la ciudad debido a que la zona turística está saturada, sumado a sus altos costos”.

Señaló que otro de los objetivos es generar un punto de encuentro para las personas de Playa del Carmen y el turismo. 

Asimismo, el empresario destacó que en noviembre de este año iniciarán la construcción de otro Public Market en Tulum, para tenerla lista en un año y medio. “Esta es mucho más pequeña, con 50 locales; consideramos que es una buena zona para tener un centro comercial bajo el mismo concepto de gastronomía y entretenimiento”, añadió.

En el caso de Mérida, continuó, el plan es mucho más ambicioso, ya que el terreno es el doble que el de Playa del Carmen y su construcción iniciaría en marzo del siguiente año. “Aún estamos en el proceso de la integración del proyecto y de la inversión que demandarán ambos espacios”.

Comentó que actualmente Realty Executive también planea la construcción de una tercera plaza con un concepto más tradicional. “Recientemente inauguramos un edificio corporativo en Playacar, que se suma a otros desarrollos que han hecho a lo largo de 20 años en el destinos, como Plaza Punto 115, donde recibimos cerca de ocho mil personas a la semana”.

Domínguez dijo que a la par desarrolla una incubadora de negocios para apoyar a emprendedores. “Hasta el momento tenemos cinco proyectos, principalmente de servicios, que quieren establecerse en Playa del Carmen y que son principalmente de jóvenes que llegan al destino en busca de oportunidades de crecimiento”.

INVERSIÓN: 97mdp • SUPERFICIE: 11,000 m2 • CONSTRUCCIÓN: 8,000 m2 • LOCALES: 100 • ESTACIONAMIENTO: 250 cajones • ATRACCIONES: corredor gastronómico, acuario, mercado, kioscos y foro con pantalla de cine al aire libre, entre otros. AFLUENCIA: +-15,000 personas • EMPLEOS: +-400 directos y 400 indirectos

Formando líderes

por Redacción 30 mayo, 2019

El noveno Foro de Marketing y Ventas ‘Be a Master’ se realizará en Cancún los días 21 y 22 de mayo; se espera a por lo menos mil 300 participantes

Quienes trabajan en el rubro de las ventas vacacionales o tiempos compartidos es gente que vive constantemente estresada, cada día salen a desempeñar su labor como vendedores y están acostumbrados a escuchar 100 veces un “no” y a pesar de eso sonreír y continuar con su actividad, ya que de esta dependen el sustento propio y el de la familia.

Para lograr el éxito en esta labor es necesario contar con diversas herramientas, entre estas la capacitación, piedra angular en todo negocio, por lo que conscientes de ello la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq) organiza desde hace nueve años su Foro de Marketing y Ventas, que en su edición de este año lleva por nombre ‘Be a Master’.

“Este es el noveno foro, iniciamos con esto después de las crisis financieras de 2008 y 2009; los norteamericanos dejaron de viajar y comprar. En 2010 decían que todo estaba bien y nosotros nos dábamos cuenta que no era así, las salas de ventas tenían síntomas de depresión. Las temporadas bajas son el mejor momento en el negocio del turismo para hacer capacitación”, expresó la presidenta ejecutiva de la Acluvaq, Miriam Cortés.

Durante la organización del primero de los foros, tras la lluvia de ideas en la que participaron todos los colaboradores de Acluvaq, deciden que no se trataba de hacer un ciclo de conferencias con los mismos elementos que ya hacían otros organismos, por lo que buscaron hacer algo diferente con expositores que verdaderamente aportaran conocimiento útil a los participantes.

“Se trata de cambiar el paradigma, la forma de pensar, de hacer a la gente más consciente de que las cosas pueden ocurrir y pueden ser de mejor manera”, expresó la líder de Acluvaq.

Aunque mayo no es considerado propiamente temporada baja, se acordó celebrar el foro en ese mes por las tardes, con el fin de que los participantes no interrumpieran sus labores para acudir.  

A lo largo de los años el foro ha logrado un gran éxito, ya que tiene la ventaja de abarcar Cancún, Riviera Maya y Tulum, además de que Miami y varias islas del Caribe están cerca, por lo que se inscribe mucha gente proveniente de esos lugares, lo cual se facilita gracias a la estratégica posición geográfica de Cancún, así como de la conectividad aérea disponible.

En cada uno de los foros realizados se busca abrir con un mexicano o una empresa mexicana exitosa, para dar un mensaje de que pese a los impuestos, de la falta de apoyos gubernamentales para hacer grandes empresas, de leyes muy complejas y dificultad para conseguir licencia de funcionamiento, entre otras trabas, hay compañías mexicanas de calado internacional que son ejemplo a seguir, por lo que no se debe pensar en todo lo malo y lo difícil que es desarrollar un proyecto exitoso, sino observar cómo lo están haciendo esas personas.

“Invariablemente tenemos un cierre motivacional, con alguien que tenga un logro importante y que haya hecho la diferencia en su vida y en la de otras personas; en medio tenemos siempre a especialistas en marketing y ventas”, explicó le ejecutiva.

Este año, que corresponde al noveno Foro de Marketing y Ventas Be a Master se llevará a cabo los días 21 y 22 de mayo en el Centro de Convenciones de Cancún de las 14:00 a las 20:00 horas.

Para esta ocasión esperan a por lo menos mil 300 participantes, de los que entre 75 y 85 por ciento tiene que ver con la industria de la renta vacacional, en tanto que el resto son personas de otras áreas interesadas en las ventas.

Quienes deseen adquirir boletos pueden hacerlo directamente en las oficinas de la Acluvaq, en los teléfonos 880 51 74 al 77, así como también a través de la página del foro www.marketingyventas.com y en redes sociales.

Azul profundo

por Redacción 30 mayo, 2019

Con una inversión de 150 mdd se puso en marcha el complejo hotelero Grand Palladium Costa Mujeres, el cual conforma la primera de tres etapas del proyecto que la cadena tiene en esa zona

Como parte de su estrategia de crecimiento en la zona del Caribe mexicano, la cadena española Grand Palladium inauguró recientemente un complejo compuesto por dos hoteles cinco estrellas todo incluido: el Grand Palladium Costa Mujeres, de tipo familiar, y el TRS Coral Hotel, con un concepto solo adultos, ambos ubicados en el área de Costa Mujeres, al norte de Cancún, donde el mar Caribe regala con mayor abundancia su color azul turquesa que enamora a propios y extraños.

Este complejo de lujo es la primera de tres fases de las que consta el proyecto de la cadena con sede en Ibiza, el cual sumará tres mil habitaciones; se estima un plazo de dos años por cada fase.

Alejandro Martín, director de Grand Palladium Costa Mujeres, indicó que si bien el complejo hotelero empezó a operar desde las últimas semanas del año pasado hasta ahora se inauguró, debido a que se buscaba aprovechar que todos los servicios ya funcionaran en su totalidad para hacer el lanzamiento oficial.

Agregó que los dos centros de hospedaje suman una oferta de mil 146 habitaciones, de las que la mayoría son junior suites y love suites, siendo los de esta última categoría de dos plantas.

Entre las amenidades disponibles están siete restaurantes a la carta para Grand Palladium Costa Mujeres y cuatro para TRS Coral Hotel; asimismo cuenta con un teatro para espectáculos, centro de convenciones, cabaret, piscinas, bares, zonas de recreo, miniclub, gimnasio, spa, capilla para celebrar bodas y toda una serie de instalaciones adicionales para el disfrute de los clientes.

La cadena española, que busca crecer en el Caribe mexicano –en donde ya cuenta con un resort de mil 554 habitaciones en la Riviera Maya-, destinó una inversión de 150 mdd en el complejo de Costa Mujeres.

En cuanto al mercado al que están dirigidos estos dos hoteles, Alejandro Martín dijo que desde el inicio de sus operaciones han tenido una amplia variedad en cuanto a origen de sus huéspedes, aunque actualmente la mayoría proviene de Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica, además de que una parte importante reserva directamente a través de e-comerce.  

Academia de tenis

Asimismo, en ceremonia aparte, dentro del complejo hotelero Palladium Costa Mujeres se inauguró la Academia de Tenis de Rafael Nadal, en la cual se ofrecerán clínicas a huéspedes y público en general.

“Este proyecto viene por parte de Rafa Nadal, quien ya tiene una academia en España y aprovecha la infraestructura del hotel para poder dar una serie de plus o extra a los clientes que vienen a alojarse y que quieren participar de este deporte, aprendiendo o mejorando sus conocimientos; viene enfocado también al turismo que tenemos en el hotel y personas locales que deseen aprovechar estos servicios”.

Dicha academia dispone de ocho canchas de tierra, de las cuales tres son cubiertas y una principal o de competición. (Antonia Rusca) 

La AHCPM&IM refuerza acciones de promoción

por Redacción 30 mayo, 2019

La Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres suma diferentes eventos de promoción para el Mercado Nacional, Suramericano y de Norteamérica.

Al ser Guadalajara y el Bajío un importante mercado emisor de turistas para los destinos del Caribe mexicano y en vísperas de la temporada vacacional de verano, se realizaron desayunos de trabajo los días 27 y 28 de mayo con la participación de representantes de diversos hoteles asociados encabezados por la AHCPM&IM y asesores de ventas de las agencias Price Travel y Best Day.

En cuanto al segmento de grupos y convenciones, la Asociación de Hoteles Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres en conjunto con el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo y la Alianza Punta Cancún, participará en el XIII Congreso MPI México (Meeting Professionals International) que se llevará a cabo en La Paz, Baja California Sur del 2 al 5 de junio con la asistencia de más de 300 meeting planners principalmente de Norteamérica.

Para el mercado de Sudamérica, en alianza con la línea aérea Interjet y con motivo del próximo lanzamiento de su vuelo directo Medellín-Cancún, del 5 al 8 de junio se llevará a cabo una caravana de promoción con la participación de más de 20 hoteles asociados, incluyendo dos días de citas de negocios con tour operadores de la ciudad de Medellín, Colombia y un Trade Show-Cocktail con agentes de viajes, medios de comunicación y autoridades de esa alcaldía.

Adicional a este vuelo, la aerolínea lanzará el día 17 de junio un vuelo directo con la ruta Lima-Cancún, para lo cual se programará otra caravana de promoción.

Con todas estas acciones y alianzas la AHCPM&IM y sus hoteles asociados confían en reforzar las ocupaciones con la diversificación de mercados.

Estudiantes de la Unicaribe diseñan kits de aprendizaje eólico

por Redacción 29 mayo, 2019

El kit cuenta con una aplicación móvil la cual complementa el aprendizaje con distintas prácticas para los niveles educativos mencionados.

Estudiantes de la carrera de negocios internacionales de la Universidad del Caribe crearon kits de aprendizaje eólico para realizar prácticas escolares, los cuales enseñen y generen conciencia en las futuras generaciones sobre energías alternativas, específicamente la eólica.

El proyecto terminal de los estudiantes de negocios internacionales se denomina Kun-Cae, que significa “Nido de creaciones de alternativas educativas”, está dirigido a estudiantes de nueve a 14 años y surge de la necesidad de enseñar a las futuras generaciones la importancia de encontrar alternativas para cuidar el planeta, de acuerdo con los Objetivos del Desarrollo Sostenible, de la agenda 2030 de la ONU.

Con Kun-Cae los estudiantes proponen una solución basada en mejorar la relación entre la teoría y la práctica.

A través de un kit aerogenerador eólico, que está integrado por un conjunto de piezas separadas y armables que conforman una torre eólica y una figura a escala (fabricados de MDF), la cual representará cómo se genera la electricidad con la velocidad del viento, producido por un ventilador incluido en el kit, controlado mediante un arduino, que permite realizar diversas simulaciones como la intensidad del viento, misma que se puede visualizar a través de una pantalla LCD.

El viento, explicaron los estudiantes, pone en movimiento el rotor del generador, esto forma parte de un juego con diferentes características en altura, diámetro y número de hélices fabricadas de ácido poliláctico (PLA) y genera energía suficiente para encender cinco luces led, y se podrán conectar a una casa a escala de Fibra de Densidad Media (MDF).

El kit cuenta con una aplicación móvil la cual complementa el aprendizaje con distintas prácticas para los niveles educativos mencionados, además, por tratarse de un proyecto de la carrera de negocios internacionales, está pensado para la exportación.

El destino elegido es Chile, país caracterizado por sus niveles educativos altos y acelerado crecimiento en temas de energías alternativas y con el que existen diversos acuerdos comerciales; El equipo está en contacto con Jorge Zúñiga, chileno quien diseñó la mano biónica y trabaja en la NASA.

Kun-Cae está basado en el modelo educativo “Sten”, creado en los años 90 para la enseñanza-aprendizaje en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Se pretende producir 140 kits al mes, de los cuales 120 se irán a exportación, para ser distribuidas en escuelas de educación básica de la zona metropolitana de Santiago.

Los estudiantes que participaron en este proyecto son Lirio Rodríguez Cruz, Natalia Montero Valenzo, Andrés Monter Custodio, José A. Martínez Ortega, Andrei Agosto Díaz, Jesús Fernando Mex Brito, Alicia Cervantes Mex, Ana Karen Aceves López, Isla Isabel León Bravo y Karla Ximena Silvar Arroyo.

  • 1
  • …
  • 580
  • 581
  • 582
  • 583
  • 584
  • …
  • 971

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo