miércoles, mayo 21 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Interjet firma acuerdo interlineal con American Airlines

por Redacción 2 mayo, 2019

La aerolínea mexicana Interjet firmó un acuerdo interlineal bilateral con la compañía estadounidense American Airlines con el fin de aprovechar las ventajas del acuerdo e incrementar su oferta de rutas y conexiones.

“Dicho acuerdo permitirá a todas las compañías ofrecer todas sus rutas y conexiones de manera conjunta, y a través de los sistemas de distribución y agencias de viaje, además de ampliar su oferta y fortalecer su presencia internacional”, mencionó Interjet en un comunicado.

Interjet espera que la asociación con American Airlines de “mayor fortaleza y competitividad en diversos mercados en que participa” al tener mejor conexiones y opciones de vuelos.

En los últimos dos años, las ventas entre ambas aerolíneas se triplicaron y solo en el primer trimestre de 2019 subieron 52%.

“Con este acuerdo se espera que crezca aún más el flujo de pasajeros entre ambas compañías y se fortalezca su presencia de rutas entre México y Estados Unidos”, detalló el comunicado.

Esto se suma al acuerdo de código compartido que ya tenían ambas empresas desde 2015 para vuelos entre la Ciudad de México y destinos domésticos como Huatulco, Villahermosa, Mérida, Oaxaca y Tuxtla Gutiérrez.

Interjet vuela a 21 destinos internacionales, entre ellos ciudades de Estados Unidos y Canadá y de Centro y Sudamérica.

Desaparecen el Consejo de Promoción Turística

por Redacción 30 abril, 2019

Tras derogar diversas disposiciones de la Ley General de Turismo, las Comisiones Unidas de Turismo y Estudios Legislativos, declararon la disolución y liquidación del Consejo de Promoción Turística de México S.A de C.V (CPTM) como empresa de participación estatal mayoritaria.

Los senadores de Morena defendieron dicha disolución por considerar que dicha instancia es un “elefante blanco”, que no ha dado resultados y solo sirvió para encubrir corruptelas en viajes y derroches.

Legisladores del PAN, PRI y PRD defendieron una postura contraria al considerar que el que “no enseña no vende”, y que es a través de la promoción de México en el exterior como se logran grandes flujos turísticos.

Representantes de las diversas bancadas debatieron en pro y en contra de la existencia de dicho organismo al que consideraron -PAN, PRD y PRI- fundamental para el posicionamiento del país en el amplio mercado turístico mundial. Aseguraron que su labor, como la de otros organismos afines, ha colocado al país en la sexta posición como destino de descanso y esparcimiento.

El senador de Morena, Félix Salgado Macedonio,  consideró innecesaria la discusión puesto que el CPTM “ya desapareció, ya no existe”. A su juicio, la mejor promoción turística que puede hacerse es destinar recursos para la seguridad, la limpieza y la infraestructura turística”.

Al respecto, el senador José Luis Pech, de Morena, puntualizó que durante el mandato de Felipe Calderón, en esa instancia “se gastaron 13 mil millones de pesos y en el Peña Nieto hasta 24 mil millones de pesos en dizque promoción”.

Siete integrantes de la Comisión de Turismo votaron en pro de la disolución del Consejo de Promoción Turística de México, y tres en favor de su permanencia. Por la Comisión de Estudios Legislativos el resultado fue de seis en favor y cuatro en contra.

Finalmente, los senadores de las Comisiones Unidas coincidieron en la necesidad de invitar a comparecer al secretario de Turismo, Miguel Torruco, para que explique las estrategias y planes de promoción turística, los mecanismos y las instancias por las cuales se hará la gran labor de “vender” a todo el turismo nacional.

Aprueba Senado reforma laboral

por Redacción 30 abril, 2019

Con 120 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, el Pleno del Senado aprobó en lo general la Reforma Laboral para tener un ordenamiento en la materia acorde con el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), promover la democracia sindical y crear los juzgados laborales.

De esta forma, los senadores aprobaron el dictamen de la minuta recibida de San Lázaro, según el cual se crean las bases para un nuevo sistema de justicia laboral y fija reglas para que los sindicatos elijan libremente a sus líderes.

Se planteó que las cuotas a los sindicatos deben ser voluntarias y no obligatorias y que los patrones no pueden descontar directamente de la nómina las aportaciones de los trabajadores a los sindicatos. De la misma forma se frena el Outsourcing.

Asimismo, de acuerdo con la normatividad aprobada, los tribunales laborales dependerán del Poder Judicial, por lo que desaparecen las juntas federales y locales de Conciliación y Arbitraje, órganos tripartitas, entre la Secretaría del Trabajo, la patronal y los sindicatos, que dirimían huelgas y controversias laborales.

Por lo tanto, se crea ahora el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, que sustituye a las juntas de conciliación para pasar a un nuevo sistema de justicia laboral en el que las demandas serán tratadas en tribunales del Poder Judicial y todos los contratos colectivos serán depositados en ese organismo.

De igual forma, la Ley Federal del Trabajo se armoniza con el Capítulo Laboral del T-MEC, y se ratifica el Convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que establece libertad de asociación sindical y los contratos colectivos.

Por otra parte, se elimina el voto a mano alzada para elección de líderes sindicales, pues estos serán sujetos al voto personal, libre, directo y secreto, y se instauran mecanismos para garantizar que los trabajadores sean realmente representados por los sindicatos, lo que frenaría los sindicatos » blancos» o de protección patronal.

También se incluyen garantías al trabajador desde lo individual para hacer valer sus derechos laborales y de esta manera nadie puede ser sujeto a represalias ni ser obligado a formar parte de un sindicato, federación o confederación.

Asimismo, se crean salarios profesionales para los trabajadores del campo y para las trabajadoras domésticas.

Con esto se reformarán cinco leyes: Federal del Trabajo, Orgánica del Poder Judicial de la Federación, Federal de la Defensoría Pública, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y del Seguro Social.

Peñafiel saldrá del mercado, si se comprueba arsénico

por Latitud21 Redacción 30 abril, 2019

De comprobarse que el agua mineral de Peñafiel que se vende en México tiene un alto contenido de arsénico la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) procederá a «inmovilizarla» es decir retirarla del mercado, aseguró Ricardo Sheffield, titular de la dependencia.

Incluso comentó que desde que se dio a conocer la noticia en Estados Unidos, ya hay supermercados y tiendas de abarrotes que comenzaron a retirar el producto de anaqueles y consideró que posiblemente la embotelladora tendrá que dar una compensación a los negocios que la distribuyen por las pérdidas que esto implicará. Sobre todo porque Peñafiel ya reconoció que hay un problema e incluso paró su línea de producción en México.

El procurador recordó que Peñafiel tenía hasta el lunes 29 de mayo para responder a la Profeco el requerimiento de información que formalmente se le hizo y sólo por eso será sancionada con una multa de 400 mil pesos.

Quién es Quién, precios de la gasolina.

por Latitud21 Redacción 30 abril, 2019

Ricardo Sheffield Padilla, Procurador Federal del Consumidor, presentó los precios máximos y mínimos de los combustibles, recopilados en la herramienta Quién es Quién en los Precios de la Gasolina, en el periodo del 18 al 24 de abril 2019.

Los datos presentados indican que las marcas Arco y Exxon Mobil fueron quienes tuvieron mayor índice de ganancia respecto al precio que compran y venden los combustibles. Cabe mencionar que Exxon vende a precio razonable comparado con PEMEX.

Los precios correspondientes al periodo indicado, incluyen información de SENER, CRE, SAT y PROFECO y los puedes consultar en la siguiente liga:

https://combustibles.profeco.gob.mx/#/

Durante su participación en la conferencia de prensa junto al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, Sheffield Padilla recordó que la herramienta es un referente para que los consumidores chequen en dónde se venden más caro y en dónde más barato los combustibles en el país y puedan decidir a qué gasolinera acudirán a comprar.

Haciendo una estimación, el funcionario detalló, con base en los datos de verificación a gasolineras realizadas por Profeco este año, que una de cada diez gasolineras en el país dan litros incompletos.

También estuvieron presentes en la conferencia de hoy la secretaria de Energía, Rocío Nahle García y el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza.

Crecen 12.9 ingresos operativos de Viva Aerobus

por Redacción 29 abril, 2019

Grupo Viva Aerobus, tenedora de Viva Aerobus, reportó un aumento de 12.9% en sus ingresos operativos totales correspondientes al primer trimestre de 2019, en comparación con el mismo periodo del año anterior, sumando un total de dos mil 212 millones de pesos.

Esta alza en los ingresos operativos se explica por dos elementos clave. En primer lugar, el creciente respaldo de los pasajeros. Al respecto, entre enero -marzo 2019 cerca de 2.4 millones de pasajeros eligieron a Viva Aerobus como su opción de vuelo, alcanzando un factor de ocupación de 89.6%, uno de los más elevados de la industria. Esta preferencia significó un crecimiento de 13.5% en el número de pasajeros respecto al primer trimestre de 2018.

En segunda instancia, a partir de un modelo de servicio que permite a los pasajeros elegir puntualmente las características de su vuelo de manera que solo paguen por aquello que satisfaga sus necesidades y preferencias, se logró un aumento de 21.6% en los ingresos complementarios alcanzando los mil 78 millones de pesos; ello impulsó el crecimiento de los ingresos totales.

En este sentido, los ingresos totales de Grupo Viva Aerobus están conformados en 51% por ingresos de pasajeros y en 49% por ingresos de servicios complementarios. Esta composición, caracterizada por una significativa participación de los ingresos complementarios, permite a la aerolínea, sumado a su disciplinada eficiencia operativa, seguir ofreciendo los mejores precios ante los desafíos del sector, tales como el incremento en el precio combustible, una creciente competencia y la volatilidad cambiaria.

De igual forma, la estrategia de expansión de Viva Aerobus fue impulsada en el trimestre a partir del inicio de operaciones de dos nuevas rutas desde la capital del país, con destino a Oaxaca y Hermosillo; y con el lanzamiento a la venta de nuevas rutas desde destinos como Cancún, Hermosillo, Tijuana, Mazatlán y Los Cabos. Asimismo, se anunció la integración de diversas rutas de temporada a la oferta regular de vuelos dada la alta demanda de los pasajeros, tales como Tuxtla Gutiérrez – Puebla y Monterrey – Las Vegas.

“Seguimos ampliando nuestra capacidad de servicio para que más personas puedan volar al mejor precio, cerrando el trimestre con 111 rutas a 45 destinos. Además, brindamos la posibilidad de viajar en una de las flotas más jóvenes del mundo, integrada por 30 aeronaves Airbus A320 con una edad promedio de 3.8 años”, señaló Juan Carlos Zuazua, director general de Viva Aerobus.

  • 1
  • …
  • 595
  • 596
  • 597
  • 598
  • 599
  • …
  • 971

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo