miércoles, noviembre 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Ko’oten tin otoch (Ven a mi casa)

por Redacción 6 junio, 2019

‘Tihosuco histórico’ muestra lo mejor de esa comunidad con diversos productos turísticos, a los que se suma la renta de casas mayas a través de Airbnb

El mundo actual no deja de sorprendernos con sus grandes avances tecnológicos, mismos que facilitan e impulsan un sinfín de actividades, una de estas la turística, la cual basa parte de su vasta oferta en dar a conocer a los visitantes la cultura y tradiciones de nuestros ancestros; ambos elementos –tecnología y cultura ancestral- se combinan en muchos casos para el desarrollo de nuevos productos.

Es así –aprovechando la tecnología para mostrar la cultura maya- que un grupo de 11 jóvenes egresados de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo crean ‘Tihosuco histórico’, para ofrecer diversos tours y actividades en esa comunidad localizada en el municipio de Felipe Carrillo Puerto; dentro de esto lo más novedoso que presentan es el hospedaje en casas tradicionales mayas, que rentan a través de la plataforma Airbnb.

Felipe Neri Dzidz, uno de los líderes del proyecto, detalló que este inicia a partir de una investigación para la realización de diversos planes con el fin de atraer turismo a esa comunidad, por lo que como egresados de la licenciatura en turismo alternativo deciden llevarlos a la práctica con la ayuda de cinco personas mayores.

“Buscamos transmitir nuestra cultura a otras personas; muchas veces los proyectos se quedan en el papel, nosotros los pusimos a prueba para ver si funcionaban; con la ayuda de los maestros de la universidad y de gente de la comunidad hicimos todo este plan de cómo llevarlos a cabo”.

Tihosuco histórico nació hace año y medio para ofrecer actividades como campismo, observación de aves, paseos nocturnos, clases de gastronomía regional y otros; los universitarios se dedicaron a identificar las fortalezas de su comunidad para desarrollar una oferta turística.

Al empezar a ofrecer estas actividades no tardaron mucho en tener visitantes que pedían hospedaje, por lo que el siguiente paso fue ver cómo resolver ese punto.

“Lo que hicimos fue buscar personas que tuvieran casas mayas sin ocupar y pudieran rentarlas por noche; empezaron a trabajar con un plan, para determinar el estado de las casas, ver si tenían baños completos, ventanas, ventiladores, para que nuestros visitantes tuvieran una buena experiencia. Hicieron una lista de todas las familias que cuentan con esas casas y empezaron a trabajar con ellas”, detalló Felipe.

Una vez habilitadas las casas –nueve hasta el momento- empiezan a ofrecer el servicio de hospedaje. Además de pernoctar en una vivienda tradicional maya, el huésped vive la experiencia de convivir con las familias dueñas de las casas, que generalmente viven a un lado de la que rentan, por lo que si lo desean les piden que cocinen para ellos platillos típicos de la región, lo que es una fuente de ingresos extra para el anfitrión. La tarifa que manejan es de 250 pesos por noche e incluye una cena ligera.

En la búsqueda de opciones para tener más visitantes deciden desde marzo pasado incluir su oferta en Airbnb, lo cual les ha dado buen resultado. Las casas son de diferente tamaño, las pequeñas son para hospedar a dos personas y las más grandes a seis. “Si el visitante lo desea puede dormir en hamaca, como es la costumbre aquí, pero si no quiere o no puede tenemos camas; queremos destacar las casas mayas porque se están perdiendo y en la cosmovisión maya es muy importante desde la estructura de la casa hasta cómo están divididas y cómo están pintadas”, indicó.

Tihosuco histórico está abierto a todo tipo de turismo, ya que sus creadores van más allá del negocio, pues su interés principal es dar a conocer la cultura maya y que los visitantes lleguen a apreciarla. (Antonia Rusca) 

Hospedaje a la medida

por Redacción 6 junio, 2019

Grupo Best Day sumará este año 400 propiedades a su plataforma HotelDo para rentas vacacionales

Tras incursionar a finales del año pasado en el mercado de la renta de departamentos y casas para vacacionistas, HotelDo, plataforma de reservaciones online que surge en el año 2000 y forma parte de Grupo Best Day, proyecta en 2019 incrementar en 40% el número de propiedades listadas en la aplicación. 

HotelDo, que trabaja con tres mil 500 agencias de viajes de México con acceso a casi tres mil productos turísticos registrados en la aplicación, tiene actualmente más de mil propiedades para rentas vacacionales, principalmente en Cancún y la Riviera Maya, y una mínima cantidad en Acapulco y Puerto Vallarta.

Daniel Vázquez, director general de HotelDo, la línea de negocios B2B de Best Day, destacó que aun cuando el grupo incursionó a finales de 2018 en este nicho de mercado que toma fuerza en el mundo, fue hasta enero de este año que apareció de manera oficial en la plataforma, enfocada principalmente a las agencias de viajes minoristas.

“La idea es continuar con el crecimiento de la empresa dentro de esta forma de hospedaje”, añadió.  

El ejecutivo mencionó que el cliente que acude a las agencias de viajes busca un producto hotelero y no tanto una renta vacacional, y quienes solicitan este tipo de alojamiento recurren a canales directos como páginas web o las mismas propiedades. 

“Es un segmento que aún no está bien instalado en las agencias de viajes. La idea es continuar con el crecimiento de la empresa dentro de esta modalidad. El cliente que acude a las agencias de viajes busca más un producto hotelero y no tanto una renta vacacional, y quienes solicitan este último tipo de hospedaje creemos que se va más por canales directos como páginas web, propiedades”.

Refirió que la renta de departamentos y casas para vacacionistas no impacta las ventas en los hoteles, ya que 99% de estas se da en estos últimos modelos de negocio. “Primero, es algo nuevo para el grupo, tenemos cinco meses dentro de esta modalidad, y, segundo, es ese mix donde el cliente asiste a una agencia en busca de un hotel”.

Vázquez señaló que más allá de hacer un análisis de que si son competencia o no las rentas vacacionales, es un producto que demanda el cliente final y el tenerlo en la plataforma permite que las agencias de viajes cierren la operación. 

“Hay familias integradas por seis personas y quieren estar en un mismo espacio. En la habitación de un hotel no caben, pero sí en un departamento o en una casa. A las agencias de viajes se les dan las alternativas para el cliente, además de que representa una venta y les genera comisión”. 

Uber fija postura al reiniciar operaciones en Cancún

por Redacción 6 junio, 2019

Tras el reinicio de operaciones de Uber en Cancún, en las últimas horas ha circulado información que desde Uber consideran necesario precisar, por lo que Saúl Crespo, gerente de Comunicación de plataforma en México aclara: Actualmente existe una suspensión definitiva emitida por un juez federal dentro del amparo interpuesto por la empresa en contra de algunas disposiciones de la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo, en la cual instruye al Instituto de Movilidad para que permita operar a Uber en cumplimiento a las disposiciones anteriores a la reforma de la Ley.

Uber ha operado y continuará haciéndolo con estricto apego a la ley y con la responsabilidad, para sus socios conductores y usuarios, que ha caracterizado a esta empresa en todo momento.

Adicionalmente la Suprema Corte de Justicia de la Nación en su fallo emitido para el caso del estado de Yucatán determinó que las empresas de redes de transporte como Uber son un modelo distinto al transporte público tradicional, y por tanto deben operar con regulaciones distintas y acordes a las características de su modelo de negocio.

La Comisión Federal de Competencia, además, determinó que los servicios de ERTs son un resultado de los avances tecnológicos y constituyen un nuevo producto en el mercado.

Asimismo, sugirió que debido al impacto positivo que tienen, la prestación de estos servicios debe reconocerse formalmente como una nueva categoría de movilidad o transporte que se brinda entre particulares.

En cualquier caso, reiteramos nuestro afán colaborativo con autoridades para construir una regulación incluyente y que responda directamente a las necesidades y la voz de la ciudadanía.

Por último, invitamos a nuestros socios conductores a no responder a provocaciones en caso de presentarse alguna situación que pueda poner en riesgo su integridad física, la de los pasajeros o la de la propia ciudad. Ante cualquier incidente podremos atenderlos en el Centro de Activación y Soporte o a través de los canales oficiales de comunicación, y a través de la aplicación.”

Entrega inmediata

por Redacción 6 junio, 2019

Con 17 puntos de venta en el estado y una estación en Chetumal, FedEx Express continúa su crecimiento con nuevo centro operativo en Cancún

La empresa de mensajería FedEx Express continúa su desarrollo en Quintana Roo con la reciente puesta en marcha de su nuevo centro operativo en Cancún, el cual forma parte de un paquete de inversiones por 160 mdd destinado a infraestructura en México; entre sus proyectos inmediatos está la expansión de la firma, así como apoyar a los micro, pequeños y medianos empresarios para que conecten sus negocios, productos y servicios no solo con el país sino con el resto del mundo.

“Esta inauguración para nosotros es de gran relevancia, FedEx tiene poco más de 29 años en México y una de las primeras ciudades que se abrieron para conectar esta zona con el mundo fue precisamente Cancún; estamos trabajando, impulsando, creemos ampliamente en el desarrollo del estado, del país; FedEx le está apostando a Quintana Roo, estamos creciendo con la entidad y estamos seguros que le irá muy bien, por eso estamos aquí”, expresó Adrián Román García, director de Operaciones para el Distrito Central y Maya.

En lo que se refiere a impulsar a las mipymes, adelantó que próximamente firmarán un convenio de colaboración con el gobierno de Quintana Roo cuyo objetivo es apoyar la capacitación, y ofrecerá a los empresarios asesoría en comercio internacional sobre cómo hacer llegar sus productos al resto del mundo. “Aquí no se debe olvidar la propuesta de valor de FedEx, que cuenta con cobertura en más de 220 países y territorios; imagínense la cantidad de posibilidades que se abren para el microempresario, para el pequeño empresario de Quintana Roo y particularmente el de Cancún hacia el mundo; FedEx conecta gente y posibilidades”.

El directivo agregó que a través de esas capacitaciones y asesorías darán al cliente el conocimiento adicional que le permita fomentar sus importaciones y exportaciones, ya que además al contar la empresa con más de 17 puntos de venta en el estado les facilita el camino para que puedan tener más cerca el portafolio del que disponen.

Con respecto al centro operativo dijo que pese a contar con diversos puntos de venta en el estado, este es necesario debido a la creciente demanda de los clientes que cada vez son más exigentes. “Con la nueva estación vamos a reducir los tiempos en tránsito y crecerá la capacidad de respuesta; hoy en día brindamos servicio de lunes a sábado, con estas instalaciones podemos mover hasta 54 rutas de manera simultánea a través de un sistema de sorteo motorizado”, explicó.

Asimismo, agregó que cuentan con 84 estaciones (centros operativos) en el país, la de Cancún es la segunda en el estado ya que hay otra instalada en Chetumal; adicionalmente en el país tienen más de mil 300 puntos de venta donde pueden conectar a México con el resto del mundo.

La nueva estación genera 120 empleos directos y una cantidad similar de indirectos; cuenta con cuatro mil 229 m2 de bodega, área de almacenamiento y taller.

Actualmente la mayor cantidad de operaciones comerciales –alrededor de 84%- que realiza la firma en México, donde Quintana Roo no es la excepción, son hacia Estados Unidos y Canadá.

No se prohíbe la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía: Magistrados

por Redacción 5 junio, 2019

Un tribunal federal ordenó suspender la construcción del Aeropuerto de Santa Lucí, hasta que se compruebe que se tienen los dictámenes y permisos ambientales pertinentes.

Con información de El Universal, el Primer Tribunal Colegiado en materia Administrativa en el Estado de México concedió la suspensión a Juan Ramón Morena Mitre, quien es director de la firma textilera Novalan.

Para llegar a la resolución actual, Morena Mitre primero tramitó un amparo contra la cancelación del aeropuerto de Texcoco, pero le fue negado porque el juez Cuarto de Distrito del Estado de México consideró que no había interés legítimo.

Ante la negativa, el empresario presentó un recurso de queja que fue resuelto por el Primer Tribunal Colegiado en materia Administrativa el pasado 30 de mayo.

En la demanda, Morena Mitre argumentó que la ejecución del aeropuerto de Santa Lucía se materializó sin contar con autorizaciones y permisos ambientales. 

Los magistrados consideraron que de no concederse la suspensión, podría haber perjuicio para el medio ambiente.

“Se concede al quejoso la suspensión provisional de las consecuencias de los actos reclamados, para el efecto de que se detenga la construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía, hasta que sea factible verificar que la obra cuenta con los dictámenes y permisos ambientales conducentes, a fin de garantizar que o afectará el medio ambiente”, cita el documento.

La suspensión es de carácter provisional y para proteger el medio ambiente, cita la resolución, pero aclara que no prohíbe la construcción del aeropuerto.

“No se prohíbe la construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía, sino que única y exclusivamente se concede la medida cautelar para que su construcción se paralice hasta en tanto se verifique que cuenta con los dictámenes y permisos ambientales conforme a las leyes y reglamentos correspondientes”, menciona el documento publicado por El Universal.

Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que aún no hay obras en curso y se siguen esperando los dictámenes en materia ambiental, en tanto, aclaró que la decisión del juez será respetada.

Uber regresa a Cancún

por Redacción 5 junio, 2019

A partir de mañana 6 de junio Uber reiniciará sus operaciones en Cancún, ofreciéndole a más de 500 mil cancunenses una opción de movilidad adicional confiable y accesible para sus traslados al toque de un botón, anunció Uber a través de un comunicado.

“Estamos felices de volver a casa. El día de mañana a primera hora comenzaremos a brindar servicio a más de 500 mil cancunenses. Nuestro regreso consolida el compromiso que tenemos con Cancún y sus ciudadanos. Queremos ser parte de la ciudad y brindar soluciones a la movilidad, así como ofrecer oportunidades de autoempleo a más de cinco mil personas. Agradecemos a los usuarios, socios conductores y numerosas cámaras de empresarios de iniciativa privada su apoyo durante nuestra pausa.”, expresó Saúl Crespo, gerente de Comunicación de Uber México.

Agregó que con este regreso se convierten en aliados de los quintanarroenses, al facilitar oportunidades adicionales de autoempleo y emprendimiento. La prioridad es brindar a los ciudadanos y turistas acceso a la plataforma, y a los socios conductores todo el apoyo para que cumplan con los requisitos de la regulación con el fin de poder ofrecer viajes de cinco estrellas. “Nuestro regreso es legítimo y responde al interés de casi la totalidad de la población. Reiteramos nuestra apertura al diálogo con autoridades para avanzar en los trámites que sean necesarios”.

La aplicación regresará con diversas actualizaciones en sus funciones de seguridad entre las que destacan: botón 911, centro de seguridad y contactos de confianza; herramientas que buscan hacer de cada viaje el más confiable. Además todos los viajes realizados en uso de la aplicación, contarán con cobertura de seguro incluyendo daños materiales, robo total, accidentes personales y responsabilidad civil por daños a terceros.

El comunicado agrega que Uber regresa a Cancún después de más de año y medio de haber puesto en pausa sus operaciones. Actualmente existe una sentencia de un juez federal (suspensión definitiva) en la cual ordena al Instituto de Movilidad para que se permita a Uber México operar y llevar a cabo su actividad comercial en el estado de Quintana Roo. Derivado de lo anterior, la empresa presentó su solicitud de registro como ERT ante el Instituto de Movilidad, la cual no ha sido resuelta.

  • 1
  • …
  • 595
  • 596
  • 597
  • 598
  • 599
  • …
  • 991

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo