sábado, julio 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Un sueño hecho realidad

por Redacción 17 enero, 2019

El complejo turístico Puerto Aventuras continúa su crecimiento con nuevas inversiones hoteleras por más de 100 mdd

Lo que inició como el sueño de un hombre que llegó hace más de tres décadas a inspeccionar la zona para determinar futuras inversiones, es hoy en día uno de los desarrollos turísticos de mayor plusvalía en Quintana Roo, Puerto Aventuras, donde recientemente un grupo de empresarios y amigos celebraron el XXX aniversario del inicio de las obras.

En el marco de la presentación del libro Puerto Aventuras -una recopilación de fotografías y textos sobre la historia de esa comunidad-, el presidente de este megaproyecto, Román Rivera Torres, recordó que hace tres décadas un grupo de pioneros que detonaron el corredor Cancún-Tulum lanzaron el primer desarrollo residencial turístico de gran escala, con todas las dificultades que conlleva el abrir brecha en tierra virgen.

“Treinta años son toda una vida, es un proyecto de vida lo que hicimos aquí, y no ha terminado, falta mucho. Queríamos hacer una celebración especial y pensamos muchas formas, había la gran fiesta para hacer la promoción y demás, el evento de Puerto Aventuras se prestaba para otras cosas; la hicimos en familia, con colaboradores, la gente que creyó en el concepto; la gente que siempre nos ha apoyado, y por eso lo hicimos en familia”.

Acerca de cómo surgió la idea del proyecto, narra que llegó a la zona de Akumal como constructor y buzo para extraer la arqueología subacuática; de inmediato quedó fascinado con el lugar, por lo que decidió quedarse y adquirir tierras para crear el concepto que actualmente cuenta con cuatro hoteles (850 cuartos), condominios, que junto con los cuartos hoteleros suman cuatro mil llaves), campo de golf y tres marinas con capacidad para 600 yates, además de otro tipo de infraestructura que abre las puertas al segmento turístico de alto poder adquisitivo.

110 mdd se invertirán en dos hoteles que se inaugurarán en 2020, con 12,000 llaves entre hoteleras y de condominios.

“Mi sueño siempre fue hacer un desarrollo integral, no un edificio aquí, una casa allá, sino algo integral, que cada palmera, cada edificio, dieran plusvalía unos a otros, y así empezó. No hubo una visión de mi parte de decir esto va a ser el proyecto, lo fuimos creando año con año y se fue adecuando al mercado, a las características de la zona, a la demanda, inclusive a la política en cuanto a las estrategias turísticas y se fue dando, es así que ya hoy se consolidó, tenemos un desarrollo. Yo como desarrollador ya terminé, ahora estamos trabajando en consolidar una comunidad, que es una labor de perfeccionar lo que ya hicimos y esa es eterna, no termina”, platicó el empresario.

De igual forma destacó que se eligió esa zona para desarrollar Puerto Aventuras porque cuenta con todas las características para la realización de un gran proyecto turístico, posee la mejor playa, caleta, cenotes, además de que es el punto más cercano a Cozumel y es la parte media del corredor Cancún-Tulum.

En cuanto a lo que sigue para el complejo, Rivera Torres dijo que falta por edificar dos hoteles que se concluirán en 2020, los cuales sumarán 400 cuartos más a la oferta existente; agregó que se construirán más casas y condominios, además de que se planea recomprar algunas cosas que vendieron hace 30 años con el fin de mejorarlas, optimizarlas y hacer un desarrollo cada día mejor.

Hoy en día este desarrollo da empleo a seis mil de las 25 mil personas que forman parte del pueblo de apoyo. A lo largo de 30 años se han hecho inversiones que suman 800 mdd y cuando se termine de desarrollar el total será de mil 200 mdd. (Antonia Rusca)  

Tacos, símbolos de la cultura gastronómica en México

por Redacción 17 enero, 2019

Para preparar un taco únicamente se requiere de una tortilla y la creatividad del comensal. La variedad de tacos que existen es infinita.

De canasta, dorados, blandos, ahogados, pastor, carnitas, cabeza, lengua, suadero, barbacoa, cecina, mixiote, camarón, laguneros, mineros y con tortilla doble o sencilla; los tacos son la corona en el reino de la gastronomía mexicana.

Una de las características culinarias de México es la venta de comida en las calles. En algunas ciudades de la república, los puestos en estaciones de transporte, a las afueras de centros de trabajo, en tianguis y mercados han adoptado el término garnacha para referirse a los alimentos que se pueden consumir en dichos espacios.

Tacos, quesadillas, sopes, gorditas, flautas, tortas y huaraches entran dentro de la categoría “garnacha”. Una encuesta realizada por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) revela que, de los alimentos mencionados, los tacos son los favoritos de los mexicanos, con una preferencia de 76%.

El estudio también revela que los tacos de pastor, bistec, carne asada, suadero y carnitas son los que más agradan al paladar mexicano; mientras que los de queso, lengua, arrachera, papa y vegetales son los que menos gustan.   

El GCE indica que la mayoría de los mexicanos considera la cena como el momento ideal del día para consumir tacos; 43% de ellos prefiere hacerlo en su casa, 42% en algún local establecido y solo el 12% lo hace en la calle.

Para preparar un taco únicamente se requiere de una tortilla y la creatividad del comensal. La variedad de tacos que existen es infinita, pues se puede preparar solo con sal, chapulines, chicharrón, aguacate, carne o cualquier guisado. Por ello, los tacos son considerados como un símbolo de la gastronomía mexicana

Planifica tu año financiero

por Redacción 17 enero, 2019

No te confíes, el hecho de que haya iniciado el año no significa que debas olvidar tus finanzas personales. Por el contrario, es el momento idóneo para planear qué harás con tu dinero durante el resto del año.

¿Dónde quieres estar en diciembre de 2019? ¿Endeudado o cumpliendo tus objetivos? Estar de un lado o del otro dependerá de la capacidad que tengas para organizar tus finanzas personales a lo largo de los próximos 12 meses.

Es por esto que Principal te comparte algunos consejos para que disfrutes tu año sin contratiempos.

Elabora un presupuesto mensual

Es básico contar con un presupuesto mensual para controlar tus finanzas. Debes incluir todos tus ingresos y restarles todos tus gastos. Tus gastos nunca deberán de ser superiores a tus ingresos, e idealmente debes tener también espacio para destinar al menos 20% de tus ingresos al ahorro. Si tu presupuesto es equilibrado, trata de mantenerlo así los 12 meses; pero si tus gastos son mayores que tus ingresos, ahora es cuando puedes ajustarte y bajarle a los consumos que no son indispensables.

¿Qué gastos grandes tendrás este año?

Más allá de los gatos fijos de todos los meses, es probable que en 2019 se presenten otros adicionales, como asistir a un evento familiar fuera de la ciudad, renovar tu casa, comprar un coche nuevo o independizarte de tus papás. Enero es buen momento para ponerlos en tu calendario y empezar a ahorrar para ellos y así, llegando la fecha, no tendrás que endeudarte para ir a la boda de tu primo en la playa.

¿Esperas ingresos adicionales?

No solo se trata de planear tus gatos, también es importante que planees tus ingresos. Si sabes que durante el año se reparten las utilidades de la empresa donde trabajas, recuperarás dinero al hacer tu declaración anual o empezarás a rentar un cuarto de tu casa mediante una aplicación, también apúntalos para que desde ahora planees qué harás con este ingreso extra. En vez de gastarlo, te sugerimos invertirlo en un instrumento financiero o aportarlo como ahorro voluntario en tu Afore.

¿Y qué hacer con las emergencias?

Hasta la mejor planeación puede ser arruinada por una emergencia médica o del hogar que requiera desembolsar dinero no planeado y que quizá iba a ser destinado al ahorro. Las emergencias no se pueden evitar, pero sí puedes prepararte para afrontarlas haciendo un fondo de emergencias al que puedas recurrir en estos casos. Si reservas alrededor de tres meses de tu sueldo y lo tienes disponible, será menos probable que tu planeación anual se vea comprometida en una situación excepcional.

El año puede ser benévolo o duro de acuerdo con tus acciones. Disfrutar de un año sin sobresaltos financieros depende solamente de ti. Aumenta las posibilidades de que 2019 sea un buen año para tus finanzas: comienza hoy mismo con tu estrategia y planeación de todo el año.

La misión

por Redacción 17 enero, 2019

A través de diversas acciones, Grupo Asur participa de manera activa en la conservación del medio ambiente y el bienestar social

Actualmente la responsabilidad social es un tema de gran relevancia en las empresas, tan es así que cada día son más las que dedican una parte importante de sus esfuerzos y presupuesto para implementar acciones encaminadas, por un lado, al cuidado del medio ambiente y, por otro, al beneficio de los menos favorecidos en la sociedad.

El Grupo Aeropuertos del Sureste (Asur), concesionario del Aeropuerto Internacional de Cancún, está muy al día en lo que a responsabilidad social se refiere, por lo que en el área de preservación de los recursos naturales, desde hace más de 12 años –cuando inició la construcción de la Terminal 3-, un grupo de expertos en botánica se encarga de identificar plantas endémicas, protegidas o de interés, para rescatarlas durante los trabajos de desmonte.

Según datos proporcionados por Asur, estas plantas se guardan y posteriormente se siembran nuevamente en jardines del aeropuerto, en donde hay especies como palma chit y otras, que además de embellecer el paisaje contribuyen a mantener el equilibrio ecológico en el lugar.

De igual forma en lo que se refiere al ahorro de energía eléctrica, Asur dispone de aire acondicionado en todos sus aeropasillos, lo que permite alimentar a los aviones para que estos puedan permanecer con los motores completamente apagados mientras están en el aeropuerto, con lo que se disminuye la huella de carbono mientras las aeronaves están paradas para el ascenso y descenso de pasajeros, además del ahorro energético.

Adicionalmente en todas las terminales se lleva a cabo el reciclado de la basura, esto en coordinación con la empresa que se encarga del manejo de los residuos sólidos, por lo que se cuenta con una planta para la separación de desperdicios, además de que en todos los puntos se dispone de botes recolectores para desechos orgánicos e inorgánicos.

Se cuenta además con una planta de tratamiento de aguas residuales, adonde se canaliza toda la que baja de los cientos de vuelos que aterrizan diariamente en el Aeropuerto Internacional de Cancún.

 

Apoyo a la comunidad

En otro rubro, dentro del tema de responsabilidad social, periódicamente Asur adquiere sillas de ruedas a diversas fundaciones, mismas que posteriormente dona al sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y al Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), instituciones que las hacen llegar a quienes las necesitan.

De igual forma colaboran activamente con la delegación estatal de la Cruz Roja, a la que otorgan un donativo anual de 450 mil pesos que se distribuyen en las delegaciones de la institución en Benito Juárez, Isla Mujeres, Solidaridad y Tulum.

Otra forma de apoyo a la Cruz Roja es la instalación de 21 alcancías de diferentes diseños en diversos puntos del Aeropuerto Internacional de Cancún, en donde los pasajeros depositan donativos.

Información proporcionada por la delegación estatal de la Cruz Roja, indica que las alcancías se distribuyen de la siguiente forma: nueve en la Terminal 2, nueve en la Terminal 3 y tres en la Terminal 4.

“En promedio llegamos a recaudar por dichas alcancías hasta 250 mil pesos al año; generalmente mantenemos ese dinero en un fondo especial para que en caso de llegar a tener algún desastre en nuestro estado (inundaciones, huracanes) contemos con los recursos para en principio poder afrontarlo, así como dar apoyo a alguna delegación que lo requiera para cubrir alguno de sus gastos”, indicó la benemérita institución a través de un comunicado.

Producción de Pickup une a las automotrices Ford y Volkswagen

por Redacción 16 enero, 2019

Las automotrices Ford y Volkswagen (VW) anunciaron hoy una alianza para la producción de vehículos comerciales y camionetas pickup para mercados globales, lo que les permitirá ahorrar costes de desarrollo.

Las compañías señalaron en un comunicado conjunto que la alianza no supone el intercambio de participaciones accionariales, por lo que firmaron un memorando de entendimiento para “investigar la colaboración en vehículos autónomos, servicios de movilidad y vehículos eléctricos”.

En teleconferencia con medios de comunicación y analistas financieros, los directores generales de Ford, Jim Hackett, y VW, Herbert Diess, recalcaron que la alianza no supone el intercambio de acciones ni se prevé que ocurra en el futuro.

Los vehículos frutos de la colaboración, aunque compartirán arquitecturas y otros aspectos fundamentales, tendrán identidades propias a Ford y VW, las dos firmas se mantendrán como entidades separadas y cada una desarrollará vanes comerciales y pickups medianas para el mercado global en 2022.

Tambien, Hackett aclaró que Ford no espera que la alianza con VW implique la reducción de la fuerza laboral de la compañía.

La cooperación en el terreno de la camioneta pickup de tamaño medio está especialmente pensada para los mercados de Suramérica, Europa y África, explicó Jim Farley, presidente de Mercados Globales de Ford.

Añadió que la empresa “hará todo lo que tenga que hacer” para que sea rentable en Europa. “Hay áreas que no están rindiendo de forma adecuada y vamos a lidiar con eso”.

Los términos de esta alianza se darán a conocer en los siguientes meses. Se espera que la cooperación mejorará los resultados de ambas en 2023.

Tenemos una crisis de percepción de seguridad: Julian Balbuena

por Redacción 16 enero, 2019

En la ultima entrega de la entrevista realizada a Julian Balbuena, presidente del Consejo de Best Day Travel Group, personaje que presentamos en la portada en nuestra edicion del primer mes de este 2019, bajo el tema Experiencias inolvidables.

Julian Balbuena, estudió la licenciatura en Ingeniería Electrónica y Comunicaciones, con especialización en sistemas, en la Universidad Iberoamericana, en la Ciudad de México, y es apasionado de la música y el ejercicio.

Conocimos de cerca al ser humano, que en la antesala emprende estrategias a la vanguardia que posiciona a Best Day Travel Group, como el operador turístico más importante de México y uno de los principales en Latinoamérica.

De las acciones del nuevo gobierno, mencionó que ante el mercado norteamericano particularmente, tenemos una crisis de percepción de seguridad, y que la forma de combatirlo, es con la promoción y presupuesto.

INCERTIDUMBRE

L21.- Inicia el nuevo gobierno, ¿cómo vislumbra el panorama para el turismo?

JB.- No sabemos de qué se va a tratar lo relacionado al tema del dinero del Derecho de No Residente, si lo van a querer destinar al Tren  Maya creo que es un error gravísimo, el país no se puede dar el lujo de quitarle un peso a la promoción, no un porcentaje, un peso. Estamos en el sexto lugar como país, pero más allá de eso el tema es que hoy vivimos una coyuntura muy seria, tenemos una crisis de percepción de seguridad, y digo percepción porque no necesariamente es así, pero existe una crisis particularmente en el mercado norteamericano. ¿Y cómo se combate eso? Con promoción, con relaciones públicas, con mensajes positivos y con un presupuesto como el que está aplicando el gobierno del estado que está sacando dinero adicional y poniendo dinero del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) en ese mercado porque hay una crisis de percepción de seguridad.

L21.- ¿Por qué de percepción?

JB.-  Porque si bien es cierto que hay incidentes, crímenes, y que todos los días aparece en los medios alguna nota roja, también aparecen en Nueva York, Chicago, Los Ángeles, en donde los índices son más altos, pero si vives en Estados Unidos yo creo que es cuestión de percepción, porque la realidad es que es más inseguro mandar a tu hijo a la escuela en Texas que venir de vacaciones acá, porque en Texas un compañero podría sacar una pistola y matarlo. Entonces, ¿no lo mandas a la escuela? ¿No es más peligroso viajar en Estados Unidos? Tenemos que trabajar en asegurar a la gente que si está aquí no les pasará nada, como no pasará nada en Nueva York si va a los lugares adecuados.

L21.- ¿Confía en que la Sectur dará buenos resultados?

JB.- Esperemos que la gran experiencia de Miguel Torruco sostenga esos valores y principios de negocio en su gestión para que podamos ser más exitosos; a eso le apostamos, a su experiencia, para que con ella pueda convencer a la gente adecuada para que los recursos se dediquen a lo que se tienen que dedicar, porque si no es así existe el riesgo de que sucedan cosas como las que están pasando en los mercados, como que a los bancos les bajarán los ingresos por comisiones, lo que provocó que se cayera la Bolsa de Valores y subiera el tipo de cambio. Hay que saber cómo implementar, cuándo implementar, si es paulatino y dónde hay que ajustar las variables, y esto no se puede hacer sin experiencia. Confiamos en la experiencia de Torruco para que no ocurran cosas en el turismo similares a las que ocurrieron en la banca.

  • 1
  • …
  • 653
  • 654
  • 655
  • 656
  • 657
  • …
  • 984

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo