jueves, mayo 15 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Up´s, 29 millones de usuarios de Facebook resultaron afectados por hackers

por Redacción 12 octubre, 2018

Foto: Boston Herald

La mayor red social del mundo dijo que quedaron expuestos los nombres y contactos personales de 15 millones de usuarios, así como datos adicionales de otros 14 millones.

Este Viernes, en un comunicado Facebook explicó que una brecha de seguridad descubierta a finales de septiembre en la red, permitió a piratas informáticos acceder a los datos personales de unos 29 millones de usuarios, reduciendo el número de afectados respecto al anunciado originalmente.Anteriormente, había hablado de 50 millones de cuentas comprometidas al revelar el caso el 28 de septiembre.

Los hackers accedieron a nombres, direcciones de correo electrónico o números de teléfono de esas 29 millones de cuentas. Para 14 millones de cuentas, obtuvieron aún más datos, como ciudad natal, fecha de nacimiento, los últimos 10 lugares en los que se registraron o las 15 búsquedas más recientes.

Un millón de cuentas fueron afectadas pero los hackers no obtuvieron información de ellas. La red social dijo que planea enviar mensajes a personas cuyas cuentas fueron hackeadas.

Tras hallar el problema, Facebook corrigió la vulnerabilidad e informó a las autoridades, agregó la compañía. La mayor red social del mundo dijo que quedaron expuestos los nombres y contactos personales de 15 millones de usuarios, así como datos adicionales de otros 14 millones.

Como precaución, la compañía ha reseteado los tokens de otros 40 millones de cuentas en las que se ha usado la opción “Ver como” en el último año.

“Como recién comenzamos nuestra investigación, todavía tenemos que determinar si estas cuentas fueron mal utilizadas o si se accedió a información”, dijo la compañía en una publicación de blog.

Facebook dice que las apps de terceros y las apps de Facebook como WhatsApp e Instagram no se vieron afectadas por la brecha de seguridad.

Sectur da a conocer 10 nuevos pueblos mágicos

por Redacción 12 octubre, 2018

Se construyó un modelo turístico que consolida a México como un destino de clase mundial, Enrique de la Madrid Cordero.

Los Pueblos Mágicos representan un pilar fundamental de nuestra oferta turística y se han convertido en un motor de crecimiento económico, de desarrollo local y regional, y bienestar social para muchas familias mexicanas.

En el marco del evento inaugural de la “5a Feria Nacional de Pueblos Mágicos”, acompañado del Gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, el secretario de Turismo del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid Cordero, entregó esta noche los nombramientos de nuevos “Pueblos Mágicos” a diez localidades de diversas regiones del país que cumplieron con todos los requisitos que establece este importante programa que impulsa la Sectur.

Señalo que los Pueblos Mágicos representan un pilar fundamental de nuestra oferta turística y se han convertido en un motor de crecimiento económico, de desarrollo local y regional, y bienestar social para muchas familias mexicanas.

En 2001 fue nombrado el primer Pueblo Mágico, de ahí que este Programa se ha fortalecido para mostrar al mundo y a los mexicanos la extraordinaria riqueza histórica, cultural y natural, así como la calidad y calidez de los habitantes de las 111 localidades que lo conforman.

Los 10 nuevos Pueblos Mágicos son: Tlaquepaque, Jalisco; Comonfort, Guanajuato; Melchor Muzquiz, Coahuila; Guadalupe, Zacatecas; Compostela, Nayarit; Zimapán, Hidalgo; Nombre de Dios, Durango; Amelaco de Bonfil, Querétaro, Aquismón, San Luis Potosí; y Bustamante, Nuevo León.

Morelia, Michoacán, sede de la edición número 5 de la Feria Nacional de Pueblos Mágicos, que se realiza del 11 al 14 de octubre. Foto: asesoriaturistica.mx

Actualmente, los Pueblos Mágicos son sinónimo de innovación turística y también de plena colaboración. Muestra de ello es el trabajo y compromiso de las más de 1,400 personas que participan en los Comités Ciudadanos de estas localidades.

Destacó que en esta administración se han alcanzado logros muy importantes, por la sinergia entre actores públicos, privados y sociales, así también, el proceso de reingeniería integral del programa de Pueblos Mágicos, el mejoramiento del sistema de evaluación, la incorporación de la tecnología para la innovación de productos turísticos, y se institucionalizó la participación social y el desarrollo sustentable.

De la Madrid, añadió que se realizaron 2 convocatorias que evaluaron 159 localidades en ambos procesos, y se invirtieron más de 3 mil 400 millones de pesos en conjunto con estados y municipios para proyectos como cableado subterráneo, mejoramiento de imagen urbana, mercados, señalización turística. Se creó la Feria Nacional de Pueblos Mágicos, que en este 2018 celebra su quinta edición, se realizó la declaratoria de los Pueblos Mágicos como marca famosa por parte del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Se construyó un modelo turístico que consolida a México como un destino de clase mundial sustentado en la riqueza y diversidad de nuestro patrimonio histórico, natural, gastronómico y cultural, finalizó.

Inicia clases la primera generación de la Maestría en Administración Pública

por Latitud21 Redacción 12 octubre, 2018

El pasado 5 de octubre, la Escuela de Derecho y Relaciones Internacionales abrió la primera generación de la Maestría en Administración Pública, un programa que se imparte en la Red de Universidades Anáhuac desde 1997. Año con año se actualiza el programa y en 2018 la Universidad Anáhuac Cancún trae la maestría con los mismos profesores que imparten cada materia en la Anáhuac México.

El grupo se conforma de 12 alumnos, los cuales iniciaron con gran entusiasmo motivados por el sueño de dirigir su carrera profesional hacia la gestión pública.

La coordinadora académica de la Escuela de Derecho recibió a los alumnos en la Sala de Juicios Orales, el cual será su salón de clases. El Dr. Jaime Calderón Gómez, inició la clase del módulo uno, titulado: “Actos administrativos y sus fuentes”.

El profesor Calderón Gómez es licenciado en Derecho con Maestría: Derecho Constitucional y un doctorado en Derecho.

La primera generación de la maestría en Administración Pública tiene como objetivo principal formar maestros para el desempeño como servidores públicos, además de brindar a los participantes preparación integral en las diversas áreas multidimensionales del acontecer nacional.

La maestría está orientada al servicio público, el análisis de los problemas y las necesidades, a la toma de decisiones y a estructurar políticas básicas para coadyuvar con el progreso de México, con gran responsabilidad en los tres ámbitos de gobierno, desde una perspectiva nacional, regional y global.

Anuncia Alejandro Zozaya, seis hoteles más en Quintana Roo

por Redacción 11 octubre, 2018

Reflect Kristal Grand Cancún. Foto: expedia.co

En el marco de la inauguración del Cancún Travel Mart 2018, Apple Leisure Group presentó Reflect Kristal Grand Cancún, bajo el concepto de su marca, producto de la reciente firma con Grupo Santa Fe en Cancún.

El director general del consorcio, Alejandro Zozaya Gorostiza, anunció sus planes para la construcción de seis hoteles más en Quintana Roo, con una inversión estimada de 1,000 millones de dólares para los próximos tres años, aseguró que Quintana Roo es el principal destino para el grupo con 21 hoteles, lo cual los convierte también en la cadena con más habitaciones en el Caribe mexicano.

La apertura del hotel Sunscape Star de 450 habitaciones en Costa Mujeres está programada para abril del 2019, para ese mismo año también se prevé el inicio de obra de un hotel Now Natura de 534 habitaciones y un Secrets Marina de 407 habitaciones, ambos en Puerto Morelos, cuya apertura está prevista para finales del 2020.

A ello se suma un proyecto de grandes dimensiones en Playa del Carmen de dos hoteles Breathless, que suman un total de 700 habitaciones, cuya construcción también comenzará en el 2019, además de otro hotel Breathless que ya comenzó su construcción en la zona hotelera de Cancún con 500 cuartos.

Zozaya Gorostiza aseguró que actualmente el grupo cuenta con 21,000 habitaciones en ocho países, además de que movilizan 3.6 millones de pasajeros anualmente, lo cual los convierte no sólo en el grupo hotelero más grande de Quintana Roo, sino en el cliente más importante por volumen de turistas a nivel nacional, ya que Apple Leisure Group es la controladora no sólo de los hoteles, sino que gestiona agencias de viaje (Apple Vacations, Cheap Caribbean Travel Impressions y aerolíneas (FunJet, Southwest).

Quintana Roo es la principal plaza para todo el grupo, con 21 hoteles. Foto: AmResorts

En ese contexto, aseveró que Quintana Roo es la principal plaza para todo el grupo, al concentrar el mayor número de hoteles, ser el destino con la mayor demanda y tener el mayor número de proyectos a futuro.  Sin embargo, apuntó que se atraviesa por una crisis derivada del tema de la inseguridad, que ha disminuido el número de viajeros estadounidenses y ha obligado a un ajuste a la baja de tarifas hoteleras.

Explicó que “el mercado norteamericano es de los que más se ha contraído, obligando a sustituirlo por una mezcla de otros mercados de menor poder adquisitivo, de otros países que pagan una tarifa menor, por lo tanto al bajar la mezcla, han bajado las tarifas”, los segmentos más afectados han sido los de mayor nivel, es decir, los de grupos y convenciones y las bodas, que son los más sensibles a temas de inseguridad.

No obstante, están trabajando en conjunto con el gobernador, Carlos Joaquín González para la implementación de la campaña emergente de promoción en Estados Unidos, haciendo labor con las principales agencias mayoristas y empresas de relaciones públicas, buscando revertir la mala imagen que se ha generado del Caribe mexicano por temas de violencia e inseguridad.

Llegó a México el cereal Super Mario, en edición limitada

por Redacción 11 octubre, 2018

Avena, maíz y arroz con malvaviscos es lo que contiene el nuevo cereal SUPER MARIO, su precio es de 149 pesos. Foto: Kellogg´s

Kellogg’s anunció que únicamente estará a la venta hasta diciembre exclusivamente en las tiendas Sam’s Club.  

El año pasado, Nintendo y Kellogg’s se aliaron para sacar el cereal oficial de Super Mario, sin embargo, sólo estaba disponible en Estados Unidos. Este año el cereal ya se encuentra disponible en México, aunque por tiempo limitado. Kellogg’s anunció que únicamente estará a la venta hasta diciembre exclusivamente en las tiendas Sam’s Club.  

La mezcla del cereal está hecha de pequeñas estrellas de avena y malvaviscos de colores en forma de Super Mushrooms, viene en un paquete de dos cajas, de 238 gramos cada uno y su precio es de 149 pesos, en su interior se encuentra un Amiibo compatible con el juego Super Mario Odyssey.

Como parte del lanzamiento, la empresa Kelloggs regalará una consola Nintendo Switch, y para ello quienes realicen la compra del ceraeal, deberán registrarla en www.kelloggsgame.com.

Nokia quiere las ventas de Apple en México

por Redacción 11 octubre, 2018

HMD es Propiedad de Smart Connect LP, un fondo de capital privado administrado. Foto: tecnoandroid.net

Notimex.- A poco más de un año de haber regresado al mercado mexicano, Nokia quiere subirse al pódium de los smartphones más vendidos y alcanzar el tercer lugar en los próximos años, lugar que actualmente posee Apple.

El vicepresidente para Américas de HMD Global, Maurizio Angelone, aseguró en entrevista con Notimex, que México es uno de los 10 mercados en los que la compañía quiere crecer y llegar a una de las primeras posiciones.

HMD es propiedad de Smart Connect LP, un fondo de capital privado administrado por otro ex jefe de Nokia, Jean-François Baril. Fue vicepresidente senior y CPO en Nokia desde 1999 hasta 2012.

“Nuestro objetivo es llegar a una de las primeras tres posiciones en el mercado, seguro en el número tres en un tiempo bastante rápido, en alrededor de tres o cinco años”, aseguró el directivo en entrevista.

Por lo que desde su llegada a la fecha ha introducido al mercado equipos en todas las gamas, desde su Nokia 1 al Nokia 8. El plan de la compañía es ofrecer precios más accesibles con productos de la mas alta calidad.

La marca siempre ha sido querida por el público en todo el mundo, comunica calidad y confianza, por lo que en su regreso intentar llevar al mercado productos que son de gran calidad, hechos con materiales exclusivos en cualquier gama, comentó.

“Nokia es la única marca europea, eso es un valor importante, lo que estamos llevando al mercado es calidad y es como estamos compitiendo con empresas chinas y no chinas”, afirmó el vicepresidente de la empresa.

Nokia 5.1. Foto: elandroidelibre

Con los equipos Nokia 3.1 y Nokia 5.1, HMD Global firmó una alianza con Telcel, en septiembre pasado, que distribuirá sus equipos con sistema operativo Android en el mercado mexicano. Proximamente incorporará el modelo 2.1 a su portafolio.

De acuerdo con The Competitive Intelligence Unit (The CIU), en el segundo trimestre del año, se registraron 102.9 millones de smartphones en México, donde Samsung logró una participación de 34.4% que lo mantuvo como el líder del mercado.

Según la consultora, en segundo lugar se posicionó LG, con una cuota del 13.3%; seguida por Apple, con 11.9%; mientras que Nokia logró una participación del 2.7%.

La firma señala que el mercado de telecomunicaciones móviles alcanzó un valor de 70,562 millones de pesos durante el segundo trimestre de 2018, y la comercialización de dispositivos representó 33.9% o 23,893 millones de pesos.

  • 1
  • …
  • 661
  • 662
  • 663
  • 664
  • 665
  • …
  • 970

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo