jueves, mayo 15 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Sobre ruedas

por Latitud21 Redacción 10 octubre, 2018

Blue Jay Travel México proyecta agrupar a dos mil operadoras de transporte turístico federal en una plataforma digital para brindar servicios de primera 

Con la participación inicial de cien unidades tipo Van y de lujo, propiedad de 10 transportadoras turísticas federales legalmente constituidas en Quintana Roo, la empresa Blue Jay Travel México lanzó una plataforma para brindar el servicio de transporte terrestre a turistas que visitan los destinos del Caribe mexicano y la Península de Yucatán.

La agencia de viajes fundada hace dos años en el estado proyecta sumar a la aplicación a dos mil empresas de transporte turístico federal y extender su presencia hacia otras ciudades del país.

Salvador Ocampo, gerente general de Blue Jay Travel México, destacó que “las empresas de transporte turístico federal no formaban parte de alguna plataforma, de ahí el interés de la compañía de crear una app que brinde este tipo de servicio al turismo nacional e internacional las 24 horas”.

Mencionó que hasta el momento dos mil personas, principalmente de Estados Unidos y Canadá, ya descargaron la aplicación. “En el primer mes de operación esperamos tener 100 servicios diarios con las unidades tipo Van y de lujo que tienen una capacidad para ocho y 14 personas. La idea es crecer de manera gradual”, añadió.

El directivo manifestó que la tarifa mínima de esta prestación es de 40 dólares, misma que estará disponible donde el huésped decida su punto inicial y final. “Es una aplicación que la puede descargar cualquier persona, incluso los locales, para brindar el servicio de hotel a hotel, al aeropuerto, a muelles y parques temáticos.

“Es un servicio de transporte turístico que se brinda a personas locales y turistas, pero no tiene la función de taxi como ofrecía Uber; es una aplicación que se descarga por medio de Google Play en teléfonos celulares, IPad, computadoras personales y en cualquier otro dispositivo móvil”.

Ocampo señaló que el transporte turístico que recibirá el visitante a través de la app también tiene como objetivo brindar calidad y seguridad con unidades que están certificadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT). 

Agregó que también se busca potenciar la aplicación a través de la venta de paquetes de viajes y tours a catamaranes, para brindarles el servicio de transporte terrestre al turismo que llega por medio de la agencia de viajes. (Marlene Hernández).

Dolphin Discovery participa en la celebración de la ONU del Día Mundial del Animal

por Latitud21 Redacción 10 octubre, 2018

Como parte del programa de educación ambiental “Amar es educar”, Dolphin Discovery fue invitado a participar en la celebración de la ONU del Día Mundial del Animal, en conjunto con los Scouts del Caribe Mexicano, bajo los lemas “En armonía con el planeta” y “Quien salva una vida, salva el mundo”.

En el marco del evento, se llevaron a cabo pláticas de concienciación en las instalaciones del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT):

Los cocodrilos como fauna nativa del Caribe – Biólogo Javier Carvallar de Crococún Zoo Riviera Maya.

Las UMAS al servicio de las especies marinas – Paula Lomán y la Bióloga Victoria Suazo de Educación Ambiental en Dolphin Discovery.

Los halcones. Solución área milenaria – Ingeniero Javier Peregrino de Grupo Raptor, Control Ambiental de Aves Nocivas.

La belleza que adorna nuestros cielos – Juan Flores Valadez de Green Jay Mayan Birding.

El Tlacuache, el sagrado ser que nos regaló el fuego – Profesora Claudia González Camacho de Tlacuatitlán.

Posteriormente Dolphin Discovery recibió a 50 miembros de los Scouts del Caribe Mexicano en su hábitat de Puerto Aventuras, donde 50 niños, niñas, adolescentes y líderes scouts de todo el país, tomaron conciencia acerca de los cuidados de especies marinas como los delfines, manatíes y lobos marinos, requieren para su bienestar. Además, reforzaron lo aprendido en la conferencia sobre la importancia de las UMA’s (Unidad de Manejo Ambiental) para la conservación y protección de los mamíferos marinos, mediante un recorrido educativo, donde tuvieron la oportunidad de conocer a las tres especies.

¿Quién es el mejor pizzero de México 2018?

por Latitud21 Redacción 9 octubre, 2018

 

El pasado 24 de septiembre, la Cámara de Comercio Italiana en México, llevó a cabo en las instalaciones de Casino Campo Marte, Ciudad de México, la Gran Final de la cuarta Edición del Campeonato Mexicano de la pizza 2018.

El evento contó con la presencia de personalidades de la cocina mexicana e italiana y más de 500 espectadores que presenciaron la competencia de los 10 pizzeros finalistas, seleccionados tras las 3 semifinales realizadas en Playa del Carmen, Guadalajara y Ciudad de México.

En el evento abierto al público, el jurado, conformado por representantes de la Cámara de Comercio Italiana en México, la Accademia Italiana della Cucina, expertos en el sector y líderes de opinión, eligió a la mejor pizza de 2018 en su versión “Clásica”, “Creativa” y “Estética”, así como al “Mejor Pizzero de México 2018”.

Tras haber degustado las pizzas de los competidores, fue Daniele Tonin de Terra Nostra en el Hotel Nizuc de Cancún quien obtuvo el título a “Mejor Pizzero de México 2018”, mismo que podrá participar por primera vez en el Campionato Mondiale del Pizzaiuolo – Trofeo Caputo que se realiza cada año en Nápoles, Italia.

Por su parte, los ganadores de las tres diferentes categorías de la cuarta edición del Campeonato Mexicano de la pizza fueron:

CATEGORÍA PRIMER LUGAR SEGUNDO LUGAR TERCER LUGAR
Pizza Clásica David Alejandro Morales Rojas / La Loggia (CDMX) Citlalli Juárez Martínez / Ardente, Pizzería Napoletana (CDMX) Diana Berenice Reséndiz Aguilar / Ardente, Pizzería Napoletana (CDMX)
Pizza Creativa David Alejandro Morales Rojas / La Loggia (CDMX) Citlalli Juárez Martínez / Ardente, Pizzería Napoletana (CDMX) Daniele Tonin / Terra Nostra Hotel Nizuc (Cancún)
Pizza Estética Daniele Tonin / Terra Nostra Hotel Nizuc (Cancún) Diana Berenice Reséndiz Aguilar / Ardente, Pizzería Napoletana (CDMX Néstor Guadalupe Hernández / Pizzería Nolita (Edo. México)

(Con información de la Camara de Comercio Italiana en México)

El Jueves el internet presentará fallas, por actualizacion del DNS

por Redacción 9 octubre, 2018

“Las personas podrán encontrar tal vez alguna lentitud de respuesta en lo que se actualizan todos los servicios, pero la actualización no tarda más de cinco o seis minutos”.  

El proceso, se realizará de manera jerárquica, primero se actualizarán los servidores globales, después los regionales y luego los locales, afirmó Fabián Romo. Foto:1tv.ge 

El director de Sistemas y Servicios Institucionales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Fabián Romo Zamudio, explicó que el próximo 11 de Octubre se cambiarán las claves criptográficas que protegen las direcciones de dominio, por lo que la red mundial podría registrar una operación lenta o fallas en algunos servicios sin que ello represente «el colapso mundial del internet».

De acuerdo con el informe ‘2018 Global Digital’, publicado por We Are Social y Hootsuite, en el mundo existen más de 4 mil millones de personas que usan Internet, lo que significa más de la mitad de la población mundial.

Ante el aumento de usuarios, cerca del 45 por ciento de los cibernautas utilizan sitios de comercio electrónico, cuyo porcentaje varía entre países, es prioritario garantizar la seguridad en la red, para asegurar la continuidad del servicio y evitar un ataque de denegación de servicios como el ocurrido en octubre de 2016, en la costa este de Estados Unidos.

Romo Zamudio recordó que ese año una importante cantidad de servicios digitales como Spotofy, Google, entre otros, desde Nueva York hasta Miami fueron alterados, con replicas en países como México.

«Por ello es importante la actualización del Sistema de Nombres de Dominio (DNS, por sus siglas en inglés), que son los encargados de hacer la traducción de nombres de dominio, como la del 11 de este mes, para garantizar que el sitio web consultado es validado y revisado por quien dice publicarlo.

Cuando entran a internet se emplean nombres de servidores algo como www.unam.mx, esos son nombres de dominio, sin embargo, la comunicación entre computadoras no se da por medio de nombres de dominio, para ello, las maquinas emplean direcciones IP y para ello existe una equivalencia entre ambos lenguajes, esa traducción es la que hacen los DSN, estos servidores que hacen las traducciones son los que se van a actualizar en cuanto a su declaración de seguridad”, apuntó.

«Las personas podrán encontrar tal vez alguna lentitud de respuesta en lo que se actualizan todos los servicios. Fabian Romo. Foto: Fundación UNAM. 

El académico adscrito a la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación de la máxima casa de estudios, reiteró que la actualización global de DSN no representa el colapso mundial del Internet, pues el riesgo de que se caiga la red durante este proceso es el mismo que ocurre a diario.

“Todos ocupan DNS, ese es el motivo de esta leyenda urbana, que por la actualización pudieran dejar de funcionar algunos servicios o dejara de operar la red telefónica”, se tienen que actualizar, para que toda transacción o consulta que se haga en Internet invocando a los nombres de dominio, que prácticamente el 99 por ciento de las transacciones operan de esa manera, se haga con seguridad”, sostuvo.

El proceso, se realizará de manera jerárquica, primero se actualizarán los servidores globales, después los regionales y luego los locales, “la gente puede encontrar tal vez alguna lentitud de respuesta en lo que se actualizan todos los servicios, la actualización no tarda más de cinco o seis minutos”, abundó.

La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (INCANN, por sus siglas en inglés), organización sin fines de lucro, será la encargada de realizar el procedimiento. 

«Poder de mercado» mantiene cautivos a los Mexicanos

por Redacción 9 octubre, 2018

La funcionaria expuso que la falta de competencia afecta con mayor intensidad a los sectores más pobres del país. Foto: eleconomista

La Cofece tiene una amplia carta de investigación que toca la médula de lo que consumen los mexicanos

Cuando las empresas ejercen su poder de mercado y suben los precios en los bienes que son esenciales para el consumo, los mexicanos pagan hasta 98% más, esto al quedar cautivos, advirtió la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

Alejandra Palacios, la comisionada presidenta del organismo antimonopolios, precisó que esta situación se registra en productos como pan, tortilla, huevo, carnes procesadas y de res, frutas, lácteos, transporte y medicinas.

Durante su discurso final en el marco de los 25 Años de la Autoridad de Competencia en México, organizado por la Cofece, mencionó que «de no existir ese poder de mercado, las familias observarían un aumento automático de su capacidad adquisitiva de sus salarios de 15%».

La funcionaria expuso que la falta de competencia afecta con mayor intensidad a los sectores más pobres del país.

Lo anterior forma parte de los resultados que la Cofece dará a conocer en las próximas semanas sobre un nuevo estudio referente a las pérdidas económicas de los hogares mexicanos, ante la falta de competencia. Y en donde se demuestra que 10% de los hogares mexicanos con menores ingresos pierde cinco veces más de su ingreso que aquellos que tienen un mejor nivel en este rubro.

«Estos resultados nos deben comprometer como autoridades, seamos entrantes, salientes o las que estamos intermedio, que trabajamos con uno y con otro; desde cada orden de gobierno y desde las responsabilidades legislativas y administrativas a revertir los altos costos de la falta de competencia», apuntó Palacios.

Refirió que durante los últimos cinco años la Cofece ha logrado beneficios para los consumidores de 11,000 millones de pesos, que equivale a cuatro veces el presupuesto del organismo. «Esto ha permitido apoyar a todos los reguladores en la emisión de normativas y de políticas públicas más favorables para la eficiencia de los mercados, se han atendido diversos obstáculos a la competencia en los mercados como el agroalimentario, financiero, energético, farmacéutico y de transporte».

En entrevista posterior, sostuvo que la Cofece tiene una amplia carta de investigación que toca la médula de lo que consumen los mexicanos. Señaló que hay disposición para escuchar al equipo de transición del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, quien fue invitado al foro pero no acudió.

El Buen Fin 2018, traerá derrama económica de 100 mil mdp

por Redacción 5 octubre, 2018

José Antonio González Anaya, presentó la Octava Edición del Buen Fin. Foto: Elporvenir

Alistan Octava edición de El Buen Fin 2018, del 16 al 19 de noviembre y esperan tenga un incremento de 5% en cuanto a ventas totales y llegar a una derrama económica de 100 mil millones de pesos.

José Antonio González Anaya, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, bromeó asegurando que «Idelfonso Guajardo nos llevó a un buen fin del acuerdo comercial y hoy nos invita a otro Buen Fin, hemos tenido dos recientemente».

Estableció que se volverá a adelantar el aguinaldo a los servidores públicos y pensionados, que deberán recibir su aguinaldo correspondiente al ejercicio fiscal 2018 a más tardar el 15 de noviembre, para que puedan participar en este programa que es una suma de voluntades.

También dijo que en el sorteo realizado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), busca promover el uso de medios electrónicos en las compras, porque ese método de pago da seguridad tanto a usuarios como a comerciantes, y aumenta la demanda de servicios. Dicho sorteo se realizará el 6 de diciembre y habrá 140 mil ganadores -que paguen con tarjeta de crédito o débito- que recibirán el reembolso de hasta 10 mil pesos.

Juan Pablo Castañón recordó que en 2017, el Buen Fin generó una derrama económica de 93 mil millones de pesos, que implica un crecimiento de 3.2% respecto a 2016, por eso este año están proyectando llegar a los 100 mil millones de pesos. Añadió que las mayores ventas fueron: televisores, calzados, electrónicos, ropa y computadoras. «Hemos demostrado una mayor cultura de consumo con compras inteligentes, con beneficios de largo plazo para las familias mexicanas», refirió.

 

Jose Manuel López Campos, dijo que la Concanaco mantendrán un contacto permanente con la Profeco para atender las quejas del público. Foto:eleconomista

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), José Manuel López Campos, dijo que El Buen Fin tiene como esencia «ofrecer amplia variedad de productos y servicios y las mejores condiciones de venta para las familias mexicanas».

«Al ser el fin de semana más barato del año lo que representa la oportunidad para los consumidores de encontrar ofertas y descuentos que no se repiten en otra época del año», apuntó.

Dijo que la Concanaco participa con 255 cámaras de comercio de todo el país; 725 mil empresas en 900 ciudades de la República Mexicana; y negocios que mantendrán un contacto permanente con la Profeco para atender las quejas del público y que pudieran surgir durante el tiempo que dura el programa.

El Secretario de Economía Idelfonso Guajardo, aseguró que este programa se ha convertido en una política pública que permite fortalecer el mercado interno, por el que se compromete la permanencia del evento en los próximos 10 años, «lo que nos permite dar certidumbre para la próxima década y se espera logre seguir en los próximos años» posteriores al acuerdo.

 

  • 1
  • …
  • 662
  • 663
  • 664
  • 665
  • 666
  • …
  • 970

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo