jueves, julio 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Tim Berners considera que Facebook y Google deben separarse

por Redacción 1 noviembre, 2018

«Lo que ocurre de forma natural es que una empresa dominante acaba dominando el campo en forma tal a través de la historia que no queda más remedio que entrar de verdad y desarticular las cosas».

Tim Berners- Lee, criticó la dominancia de los gigantes tecnológicos y los abusos de datos personales. Foto: Fossbytes

Tim Berners-Lee, un ingeniero en computación británico que inventó la Web en 1989, se declaró decepcionado por el estado actual de internet: criticó la dominancia de los gigantes tecnológicos y los abusos de datos personales, luego de escándalos por los abusos de datos personales de los usuarios y por el uso de las redes sociales para propagar el odio.

Los gigantes tecnológicos de Silicon Valley como Facebook y Google se han vuelto tan dominantes que podrían tener que dividirse, a menos que surjan nuevos competidores o que se produzcan cambios en el gusto de los usuarios que reduzcan su influencia, expresó en su manifiesto anual, titulado: La web está bajo amenaza.

Desde la década de 1990, la revolución digital ha dado origen a unas pocas compañías con base en Estados Unidos que tienen un poder financiero y cultural mucho mayor al de la mayoría de los estados soberanos.

“Lo que ocurre de forma natural es que una empresa dominante acaba dominando el campo en forma tal a través de la historia que no queda más remedio que entrar de verdad y desarticular las cosas”, declaró Berners-Lee, de 63 años. “Existe el peligro de que se genere concentración”.

Sin embargo, también instó a la cautela y afirmó que la velocidad de la innovación tanto en tecnología como en los gustos podría terminar reduciendo el tamaño de algunas gigantes tecnológicas.

F: Forbes

Impulsan desarrollo social en el 2do. Foro de RSE

por Redacción 31 octubre, 2018

Para promover la cultura de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), se llevará a cabo el Segundo Foro de RSE organizado por el Comité Promotor AliaRSE por Quintana Roo.

El Comité Promotor AliaRSE por Quintana Roo: Guadalupe Jimenez, vicepresidenta, Kristel Arce, Presidenta, y Miguel Canseco. Foto: Brenda Santana

El impulso de la responsabilidad social es un tema de suma importancia hoy en día en todo tipo de empresas, por lo que cada vez más de estas realizan acciones relacionadas con la sostenibilidad, tanto en lo económico como en lo social y ambiental, lo que ayuda a que el estado tenga muchas más fuentes de empleo, que sean empresas y ciudadanos que estén preocupados por el cuidado del medio ambiente y que haya una relación muy estrecha con los grupos de interés y la comunidad que los rodea.

En ese sentido y para promover la cultura de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), se llevará a cabo el Segundo Foro de RSE organizado por el Comité Promotor AliaRSE por Quintana Roo, el cual tendrá lugar el 16 de noviembre a las 9:30 horas en el Universidad Anáhuac de Cancún.

El evento tiene como objetivo compartir las mejores prácticas de responsabilidad social de las empresas que han demostrado un impacto positivo en sus públicos de interés, contribuyendo al éxito del negocio, respondiendo y/o resolviendo alguna expectativa social a través de alianzas intersectoriales, la promoción del consumo responsable, el voluntariado corporativo, entre otras.

Al respecto, Guadalupe Jiménez, vicepresidenta del Comité AliaRSE por Quintana Roo, indicó que dicha agrupación surge en el estado en 2015 con el impulso del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), con el fin de impulsar el tema de responsabilidad social en la Península de Yucatán.

Derivado de ello convocan a empresas que cuentan con el distintivo otorgado por Cemefi desde hace varios años, así como empresas que empiezan a preocuparse por llevar a cabo esta gestión de negocio en su empresa. “En Quintana se forma este Comité de RSE, con el fin de que se unan voluntades entre todos los empresarios y sus líderes en responsabilidad social y seguir impulsando este modelo de gestión de negocio”.

En el foro se dedicará un espacio a detallar el papel clave que juega la reputación corporativa y las relaciones públicas para la RSE; así como la relación de estas con los objetivos de desarrollo sostenible en el sector empresarial, destacándolo como la base para la conservación del entorno y la seguridad integral de las comunidades en todo el mundo.

Asimismo, Miguel Canseco, del Comité AliaRSE por Quintana Roo destacó que si todas las empresas de México fueran socialmente responsables, el país cambiaría, “de lo que se trata aquí es de que más empresas se sumen a esta forma de gestionar la administración de empresas”.

Agregó que los empresarios deben entender que ser socialmente responsables funciona, ayuda mucho internamente, da una mejor calidad de vida a los colaboradores, le abre las puertas, y tiene una mejor relación con la comunidad.

Kristel Arce, presidenta de AliaRSE por Quintana Roo comentó que a la fecha 44 empresas del estado se encuentran dentro del comité, de las que 37 ya cuentan con el distintivo de Empresa Socialmente Responsable. (Antonia Rusca)

Empresarios turísticos protestan por alza de impuestos en Puerto Morelos

por Redacción 31 octubre, 2018

Líderes del sector turístico y empresarial de Cancún y Puerto Morelos. Foto: Brenda Santana

Por un rotundo “no” se pronunciaron líderes del sector turístico y empresarial de Cancún y Puerto Morelos, ante la propuesta del gobierno municipal del onceavo municipio de implementar dos nuevos impuestos, así como incrementar todos los ya existentes, además de aumentar el pago de diversos derechos y licencias.

Al respecto, Roberto Cintrón, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos dio a conocer que en una reciente reunión con la presidenta municipal de Puerto Morelos, Laura Fernández, esta les informó sobre su intención de implementar dos nuevos impuestos: el de saneamiento ambiental, similar al que se aplica en el municipio de Solidaridad, pero no sería con una tasa fija de 20 pesos, sino del 30% de una Unidad de Medida y Actualización (UMA), que es aproximadamente 24 pesos por cuarto por noche ocupado; el otro impuesto sería a las mesas de hospitalidad dentro de los hoteles.

Posterior a esto se enteraron que desde el pasado 1 de octubre se ingresó al Congreso del Estado, una propuesta para incrementar absolutamente todos los impuestos municipales e implementar algunos.

Lo anterior, dijo Cintrón, va desde Registro Civil, Desarrollo Urbano, licencias de uso de sueño, licencias de funcionamiento, apertura o refrendos anuales, licencias de funcionamiento por horas extraordinarias, expediciones de certificado de vecindad, residencia y morada conyugal, servicios de protección en materia ambiental, servicios en materia de protección civil y otros no especificados.

Agregó que dentro del documento presentado al Congreso, mismo que forma parte de su paquete fiscal 2019, aparece la propuesta de las tarifas vigentes y las propuestas en las iniciativas; “por darles un ejemplo en el Registro Civil, fuera de las oficinas en sábado, domingo y días festivos, la tarifa es de 22.5 días de salario mínimo federal, lo que pasaría a 45 UMAs  es decir unos tres mil 600 pesos”.

En este sentido agregó que los hoteleros y empresariado dan un rotundo no a cualquier tipo de aumento e implementación de nuevos impuestos en Puerto Morelos, ya que hay rubros que incrementarán hasta en 800%. “Nos sumamos a la propuesta del presidente electo Andrés Manuel López Obrador de no más impuestos y sobre esa línea nos vamos; no es que nos neguemos porque sí, pero siempre nos cargan la mano a nosotros; el aumento a las tarifas eléctricas en los últimos dos años nos ha golpeado mucho, ya que ha sido en algunos casos de hasta 130%, en Puerto Morelos”.

Por su parte, Sergio González Rubiera, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), aseguró que lo que promueve el gobierno de Puerto Morelos es totalmente contrario a la tendencia del estado y del país, que es crear impuestos para la competitividad. “Lo que queremos es derribar barreras para poder hacer mejores negocios, pero aquí parece que es todo lo contrario; si el gobierno de Puerto Morelos requiere recursos hay otras maneras, como hacer un destino competitivo que atraiga inversiones”.

Por último advirtió que de aprobar el Congreso del estado el paquete fiscal que incluye los mencionados incrementos, se ampararán como ya se ha hecho en otras ocasiones y que ganarán.

Desdeñan gobiernos de Latinoamérica la investigación en turismo, denuncian en Congreso de la AMIT

por Redacción 30 octubre, 2018

La principal limitación a la que se enfrentan los investigadores, tiene que ver con la estructura de implementación de la política científica en turismo.

Dr. Bacilio Verduzco Chavez en el foro «Los retos de la investigación turística en México».

Investigadores de diversos destinos de Latinoamérica, denunciaron que los gobiernos de sus países no consideran prioritario fondear investigaciones sobre la relación turismo-pobreza, a pesar de que es un fenómeno de desigualdad que muchos comparten.

En el marco del foro de análisis titulado “Los retos de la investigación turística en México”, de la Asociación Mexicana de Investigación Turística (AMIT), una investigadora de Perú señaló que en su país hay seis millones de pobres, los cuales se presentan paradójicamente en los destinos turísticos, como Los Andes o el sur andino; mientras que en Acapulco existen 69 comedores comunitarios, lo cual es indicador del nivel de pobreza que se traduce en un modelo turístico fracasado.

En ese sentido, el ponente Basilio Verduzco Chávez, lamentó que más de 50 millones de pobres en México no sean suficientes para que instituciones como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), considere fondear investigaciones sobre el turismo, encaminadas a reducir la pobreza.

Consideró que será muy difícil resolver los problemas en  materia de desigualdad sin entender cuáles son sus determinantes y cómo se manifiestan de manera distinta en cada una de las actividades económicas y en las distintas regiones.

Señaló que la principal limitación a la que se enfrentan los investigadores, tiene que ver con la estructura de implementación de la política científica en turismo. “Toda la estructura de diseño de política pública no ha asumido esto como un reto importante, los investigadores topamos con pared cuando proponemos esto”, dijo.

Afirmó que toda la economía mundial está transitando hacia la economía del conocimiento, lo que significa que todos los procesos productivos y todos los procesos de cambio social están siendo entendidos con base en uso intensivo de conocimientos. No obstante, dijo, los gobiernos no han entendido bien su misión en término de las aportaciones que puede hacer la generación de conocimientos especializados por tema y por región, para entender la naturaleza de los problemas sociales en los que hay que intervenir.

“Si tenemos la relación crecimiento turístico y pobreza en un mismo destino, la pregunta es: ¿Qué está pasando ahí? ¿Cómo explicamos eso? Y generar conocimientos sería importante. Pero creo que ni en el Conacyt, ni en la Secretaría de Turismo federal…  a nivel estatal está la situación más difícil y a nivel municipal, ni existe como tema”, lamentó

La billetera digital Samsung Pay llega a 360,000 usuarios en México

por Redacción 29 octubre, 2018

El incremento en el número de comercios que aceptan Samsung Pay como método de pago, muestra el creciente interés de los usuarios por introducir la tecnología en la vida cotidiana.

La plataforma permite a los usuarios hacer pagos utilizando su celular como tarjeta, la cual cuenta contecnología de Knox. Foto: cincodias

La plataforma de pago de la surcoreana Samsung Pay ha sobrepasado los 360,000 usuarios, alcanzando una aceptación del 95% de las terminales punto de venta.

De acuerdo con el gerente Senior de Servicios de Valor Agregado de la empresa, Francisco Martínez, el mercado está cada vez más preparado para trabajar con este tipo de tecnología: «El incremento en el número de comercios que aceptan Samsung Pay como método de pago, muestra el creciente interés de los usuarios por introducir la tecnología en la vida cotidiana, especialmente en temas que facilitan y hacen más seguras las transacciones financieras”.

Expuso que la digitalización es una tendencia en el mundo actual, por ello, los pagos móviles han tenido una buena adopción, donde la app se encuentra en continuo crecimiento y confían en que esta tendencia se mantendrá: «Estamos trabajando para robustecer nuestra billetera digital con más beneficios para el usuario cuando paga por medio de su smartphone, así como educando a los comercios para que esto sea un hábito frecuente en las formas de pago”.

La plataforma permite a los usuarios hacer pagos utilizando su celular como tarjeta, la cual cuenta con tecnología de Knox, el sistema de seguridad de Samsung que se encuentra precargado en todos los dispositivos de la compañía.

 

 

120,000 mdp es el costo de la cancelación del NAIM: CCE

por Redacción 29 octubre, 2018
El presidente del Consejo, Juan Pablo Castañón, lamenta decisión de Andrés Manuel López Obrador de no continuar obras en Texcoco.

El presidente del Consejo, Juan Pablo Castañón, lamenta decisión de Andrés Manuel López Obrador de no continuar obras en Texcoco. Foto: elfinanciero

La cancelación del nuevo aeropuerto de Texcoco podría tener un costo de entre 100 y 120,000 millones de pesos, compartió Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

Luego de que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, anunciara que se cancelará la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco,  Juan Pablo Castañón aseguró que el cancelar las obras en Texcoco manda un mensaje de incertidumbre al mundo con respecto a los compromisos del Estado mexicano para el cumplimiento de una obra transexenal y de proyectos a largo plazo.

La decisión de cancelar la obra y construir dos pistas en Santa Lucía envía un mensaje grave de incertidumbre; el mensaje es que no hay confianza de que los contratos firmados se cumplan y que los planes transexenales puedan ser terminados”, aseveró.

El empresario señaló que si bien el costo real de cancelar el Nuevo Aeropuerto será entre 100 y 120 mil millones de pesos con costo al patrimonio de la nación, debe considerarse el dinero invertido en Texcoco que podría “irse a la basura”, así como las obras en Santa Lucía. Todo ello saldría más caro que continuar con las obras.

El representante del CCE, alertó que la decisión de López Obrador puede tener consecuencias negativas para el país como ya se refleja en la depreciación del peso y la caída de la Bolsa Mexicana de Valores.Y es que desde que ayer se anunció el resultado de la encuesta ciudadana sobre el NAIM, el peso ha perdido terrenos frente al dólar, además, los bonos verdes que financian el proyecto cayeron 5 por ciento y la BMV ha mostrado una caída de más de 2 por ciento en apertura.

Además, dijo que puede haber desconfianza por parte de los inversionistas nacionales y extranjeros para el impulso de proyectos como el Tren Maya, el cual ha sido planteado por el presidente electo: «la cancelación del NAIM tendrá implicaciones jurídicas y financieras con acreedores y contratistas y riesgos reputacionales en prejuicio de México y proyectos que requieren inversiones nacional e internacional como el Tren Maya”.

En la consulta ciudadana se resolvió que se reacondicionará el aeropuerto de la Ciudad de México y el de Toluca, así como edificar dos pistas en la base aérea de Santa Lucía, en lugar de continuar con la construcción en Texcoco.

Añadió que “No es canjeable una obra por otra. Una obra nueva significa una licitación nueva… También hay que liquidar los bonos de la gente que invirtió, no sólo son los contratos, sino que hay gente que invirtió y se le garantizó un rendimiento”.

El ejecutivo agregó que la barra de abogados realizará un análisis sobre las repercusiones legales ante los acuerdos comerciales.

  • 1
  • …
  • 671
  • 672
  • 673
  • 674
  • 675
  • …
  • 984

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo