domingo, noviembre 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Vacaciones Sustentables

por Latitud21 Redacción 23 noviembre, 2018


Best Day Travel Group, agencia de viajes receptiva y online, líder en Latinoamérica, con 6 marcas especializadas en modelos de negocios enfocados al sector de viajes y turismo, comparte su Business Intelligence Report, con interesantes datos y recomendaciones básicas, relacionados con las vacaciones sustentables y el turismo responsable.

Este reporte, emitido mensualmente en formato de infografía, es generado por la Dirección de Business Intelligence de Best Day Travel Group, el cual forma parte de sus acciones estratégicas para el manejo y análisis de datos relativos a la experiencia de viajar.

En esta oportunidad se destaca la siguiente información:

Sobre las vacaciones sustentables:

Las prácticas sustentables, incluso en las vacaciones, nos ayudan a cuidar el medio ambiente, preservar la cultura y fortalecer la economía.

  • El 5% de las emisiones mundiales de CO2 son debido al turismo.
  • El 95% de los empleos en el mundo provienen del turismo.

Recomendaciones al elegir un hotel:

Es conveniente que el hotel cuente con los siguientes puntos:

  • Sistema de agua residual
  • Fuentes renovables de energía
  • Cuidado de flora y fauna
  • Menor impacto ambiental posible

Consideraciones para ser un turista responsable:

  • Calcular el peso del equipaje para no sobrecargarlo.
  • Mientras más ligero se viaje menos combustible se gasta.
  • Ahorrar energía eléctrica.
  • Utilizar productos biodegradables o naturales.
  • Llevar un termo propio con agua evita las compras de botellas plásticas.

Otros consejos pertinentes para vivir unas vacaciones sustentables:

  • Reservar en lugares certificados ecológicamente.
  • Visitar sitios donde se pueda estar rodeado de naturaleza.
  • Ser un buen ejemplo para los lugareños y otros viajeros.

Fuente: Business Intelligence Area de Best Day Travel Group.

En marzo, nueva megaconsulta de AMLO

por Redacción 22 noviembre, 2018

Andrés Manuel López Obrador, en entrevista con Azucena Uresti, dijo que la consulta se haría ya con reformas a la Constitución para que la organice el INE. Foto: milenio.com

Andrés Manuel López Obrador realizará una consulta pública el 21 de marzo sobre tres temas: la Guardia Nacional, juzgar a ex presidentes por posibles actos de corrupción y si debe tener un consejo asesor empresarial.

En entrevista con Azucena Uresti en MILENIO, el presidente electo dijo que esta consulta se tiene que realizar ya con las reformas al artículo 35 constitucional para que la organice el Instituto Nacional Electoral (INE) de manera formal, aunque aclaró que no significa que los ejercicios anteriores sean falsos.

– ¿La decisión de la Guardia Nacional es irreversible?

«Va a depender de lo que decida la gente porque también lo vamos a consultar«, aseguró el próximo mandatario.

«Es muy probable que la consulta para decidir sobre la Guardia Nacional la hagamos el 21 de marzo. Para entonces yo espero que ya esté el artículo 35 y el INE pueda llevar a cabo esa consulta «, enfatizó el presidente electo.

A reserva de lo que los especialistas decidan, López Obrador explicó que la pregunta sería:  «Está proponiendo el Presidente de la República que se integre la Policía Militar, la Policía Naval, la Policía Federal y se constituya una Guardia Nacional, para garantizar la seguridad pública en el país. ¿Estás de acuerdo? Sí o No». 

Morena presentó esta semana ante el pleno de la Cámara de Diputados la propuesta por la que busca modificar 13 artículos de la Constitución para permitir la formación de este grupo, que se prevé tenga 50 mil miembros provenientes del Ejército, la Marina y Policía Federal.

«En el caso de la Guardia Nacional, yo quisiera que los ciudadanos después de escuchar mis puntos de vista y los puntos de vista de los que se oponen, decidan sobre la Guardia Nacional», sintetizó Obrador.

Casas Geo se declara en bancarrota: disuelven la empresa

por Redacción 22 noviembre, 2018

La insuficiencia de efectivo y la incapacidad de generar nuevos negocios fueron las principales causas tomadas en cuenta por los dueños de la empresa para tomar esta decisión.

La asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Accionistas de Corporación GEO ordenó la disolución y liquidación de dicha sociedad, con la finalidad de beneficiar a acreedores y accionistas.

En información enviada a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) la compañía informó lo anterior, en virtud de que el efectivo disponible de la Sociedad para continuar como negocio en marcha y hacer frente a sus obligaciones es insuficiente.

La insuficiencia de efectivo y la incapacidad de generar nuevos negocios fueron las principales causas tomadas en cuenta por los dueños de la empresa para tomar esta decisión.

Así como por la incapacidad de la Sociedad para generar nuevos negocios que le permitan cumplir con su objeto social y con su plan de negocios, aunado a que se ha visto en la imposibilidad de generar efectivo y/o captar recursos suficientes.

Ello, para realizar su objeto social consistente, principalmente, en la construcción, desarrollo y operación comercial de bienes inmuebles. De tal forma la Asamblea ordenó la disolución y liquidación de la Sociedad “por encontrar favorable para los fines antes descritos la entrada en funciones de un liquidador con experiencia en tales encomiendas”.

Así, designó a Daniel Tapia Izquierdo como liquidador de la Sociedad, a quien le otorgó facultades para realizar cualesquiera acciones y actos permitidos por la legislación aplicable, convenientes o necesarios para lograr una liquidación ordenada de la Sociedad.

El Liquidador sustituirá a los miembros del Consejo de Administración, a los miembros del Comité de Auditoría y Prácticas Societarias, al Secretario, al Director General y a los demás directivos relevantes de la Sociedad en el desempeño de sus respectivas funciones, una vez que su nombramiento como liquidador sea inscrito en el Registro Público del Comercio.

Siemens invertirá 200 mdd en México y buscará participar en Tren Maya

por Redacción 21 noviembre, 2018

Oficina Siemens México. Foto:pv magazine México

La compañía alemana Siemens invertirá 200 millones de dólares en México durante el primer trimestre de 2019, para financiar proyectos de infraestructura energética eólica y solar.

En conferencia de prensa, Juan Ignacio Díaz, CEO de la empresa en el país, dijo que que en los próximos 10 años se realizarán inversiones por 20 millones de dólares en el rubro de la investigación y desarrollo, para convertir a México en un país innovador.

“Nos hemos destacado por ser un socio tecnológico confiable que ha impulsado la modernización de México en sectores claves de la economía como el sector industrial, energético y de la salud”, afirmó.

Juan Ignacio Díaz, Ceo de la empresa en el país. Foto: Revistaelectricidad

Subrayó que su brazo financiero ha aportado cerca de 420 millones de dólares en proyectos de infraestructura energética y salud en los últimos tres años.

De ahí que a través de esta división invertirán 200 millones de dólares en el primer trimestre de 2019, para financiar proyectos de infraestructura energética eólica y solar, que contribuya al incremento de las energías limpias en la matriz energética, y adelantó que ese año inaugurarán una nueva planta, la cual complementará el trabajo de una de las siete que ya existente en el país.

El CEO de Siemens comentó que también les gustaría participar en el Tren Maya, proyecto que calificó como maravilloso, en el cual podrían trabajar para hacerlo lo más amigable para el ambiente ya que podrían participar en toda la cadena, desde la generación de energía, transmisión, los trenes, electrificación de vía o la automatización

En 2019 inaugurarán una nueva planta, la cual complementará el trabajo de una de las siete que ya existente en el país.

Por otra parte, también resaltó que la firma impulsará la implementación de innovaciones tecnológicas en los campos de electrificación, automatización y digitalización, sobre todo en los rubros de energías limpias, electromovilidad y la adopción de la industria 4.0 o Cuarta Revolución Industrial, para incrementar la competitividad de México en la economía global.

“La digitalización es la innovación tecnológica más grande de nuestro tiempo. Permitirá un desarrollo sostenible México en los campos de la industria y la manufactura, en la gestión de una infraestructura energética inteligente, en el campo de la salud y en el desarrollo de las smart cities”, anotó.

El directivo destacó que están comprometidos con incrementar la calidad de vida de los mexicanos, con la meta de reducir 60 por ciento las emisiones de CO de sus operaciones en México a 2026, contribuyendo al desarrollo sostenible del país. Lo que le permitirá ser la primera compañía en el mundo con el compromiso de lograr cero emisiones de carbono para el año 2030.

Fuente: eleconomista 

Walmart comprará 86 mdp en productos agrícolas mexicanos

por Redacción 21 noviembre, 2018

La directora de la Fundación Walmart México, Gisela Noble, indicó que al termino de este año, Walmart estima comprar más de 86 millones de pesos (mdp) en productos agrícolas a pequeños productores de diversos estados del país.

En este programa denominado Mi pequeño productor, que se puso en marcha desde 2011, se busca desarrollar las capacidades comerciales de pequeños productores para generar canales de comercialización e incrementar su productividad.

Los productores que son seleccionados tienen acceso a un programa integral de capacitación y acompañamiento que impulse la economía de sus regiones y comunidades a través de la inclusión de sus productos en mercados formales.

“El 68% del campo mexicano está en manos de pequeños productores y, si observamos el país, la pobreza está concentrada en esas regiones, es una dinámica que tiene que ver con que el pequeño productor no se puede desarrollar y no puede conectarse con los mercados”, dijo Noble.

En entrevista con Notimex, apuntó que ellos tienen que vender a mercados locales o a intermediarios que normalmente no reflejan una utilidad suficiente para sus productos, y es así como acaban perdiendo todos los años sus ingresos y su productividad.

Agregó que no tienen acceso a financiamiento, tecnología, no sabe quién compra ni cómo compra, por lo que “fuimos entendiendo y establecimos el supuesto de qué pasaría si nosotros tendiéramos un puente entre los productores y el mercado”.

“El modelo que diseñamos le ayuda al productor a saber cómo compra Walmart, vamos con técnicos al campo y este le va a ayudar al pequeño productor a trabajar con la producción agrícola, con las prácticas, con todo el manejo del corte y el manejo postcosecha, después viene toda la parte del agricultor como empresario”, explicó.

La directora de Fundación Walmart agregó que también se reúne a los productores con los compradores para que empiecen a experimentar lo que significa negociar con las grandes empresas.

“El potencial del programa de generar desarrollo regional es impresionante porque un pequeño productor puede empezar a producir y con el tiempo amplía su producción”, dijo.

Además, apuntó que hasta ahora tienen a más de 12,000 pequeños productores y se cultivan 13 productos distintos en los 14 grupos agrícolas que se tienen en todo el país.

Para finalizar argumentó que dichos productores tienen la libertad de negarse a venderles a pesar de estar en el programa, por que estos los acercan a otros compradores.

El jitomate mexicano deja mas de 4 mdd al mercado gringo

por Redacción 20 noviembre, 2018

Las exportaciones de jitomate de México a Estados Unidos representan un negocio de 4,800 millones de dólares al año, y cada vez crecen más, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Arizona.

En 2016, México exportó casi 1,550 millones de toneladas del fruto, lo que generó recursos por casi 1.9 mil mdd para el país, de acuerdo al estudio

Ya del otro lado, la cadena de producción integró los jitomates frescos al mercado de alimentos procesados, lo que detonó un valor de 4,800 millones de dólares.
Y es que de acuerdo con los autores del estudio, los jitomates mexicanos generan casi 33,000 empleos en EU, derraman 2,900 mdd, dejan 1,400 mdd en compensación a empleados y más de 353 millones de dólares en ganancias a los empresarios del ramo. En cuanto a impuestos, la cadena del jitomate deja 400 mdd en impuestos federales y 350 mdd en los locales.

Para nadie es un secreto que México y holanda contienden por el liderazgo de exportadores de jitomates. En 2016, el país europeo exportó 2 mil millones de dólares, según World of Exports. Ese mismo año, México exportó 1.9 mil mdd.

Sin embargo, para 2017, México exportó 2.7 mil mdd, según cifras de Sagarpa, con lo que el jitomate se ubicó en el mismo nivel que el aguacate y la cerveza, estrellas de las exportaciones agroalimentarias del país.

Fuente: Forbes

  • 1
  • …
  • 673
  • 674
  • 675
  • 676
  • 677
  • …
  • 991

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo