sábado, julio 5 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Burbujeantemente orgánicos

por Latitud21 Redacción 3 noviembre, 2015

Después de un año de negociaciones, Green Bubble Company, la joven  empresa de Cancún conformada por los hermanos Armando y Alana Pezzotti, obtuvo la distribución exclusiva de la marca estadounidense de jabones orgánicos Dr. Bronner’s -Jabones Mágicos, para el caso de México-, que a ochos meses de iniciar operaciones en el país ya tiene presencia en 40 tiendas, proceso que significó una inversión de 60 mil dólares para la importación del producto.

Green Bubble Company distribuye los mundialmente reconocidos jabones en Cancún, Puebla, Monterrey, Acapulco, Guadalajara, Querétaro, Coahuila, Chetumal, Campeche y la ciudad de México, bajo la misma filosofía y visión “All one” (Todos uno) de Emanuel H. Bronner, creador del producto que se comercializa también en Estados Unidos, Canadá, Europa, Japón, Corea, Taiwán, Australia e Israel, entre otros países.

“Desde niños conocimos y utilizamos estos productos gracias a un amigo de mi papá que vive en California. Cada vez que nos visitaba nos traía un galón de jabón de menta. Un día se nos ocurrió investigar qué tan difícil era traerlos a Cancún y después de un año de negociaciones con la marca obtuvimos la distribución de la firma en México”, destacaron Armando y Alana Pezzotti.

En 1858 la familia Heilbronner incursionó en la fabricación de jabones en el sótano de su casa en Laupheim, Alemania. En 1890 tenían ya su primera fábrica de jabón de Castilla. El Dr. Bronner sigue el negocio familiar a su manera y en1929 se muda a América para promover su filosofía basada en la bondad y la unificación de la humanidad, atrayendo adeptos regalando jabones. En el intento por transmitir su palabra, que en ese momento no fue bien entendida, lo encierran en un hospital psiquiátrico, donde recibió tratamientos a base de electroshocks que le provocaron ceguera permanente. Más tarde logra escapar y empieza a dar sus pláticas en California. “Nadie lo escuchaba, las personas solo llegaban, agarraban un jaboncito y se iban. Entonces decide imprimir su filosofía en las etiquetas de los jabones, que hasta ahora se conserva y consta de 30 mil palabras”, indicaron.

Con miras a continuar su expansión hacia otras partes de la República, en unos cuatro meses la mancuerna de emprendedores pretende ampliar la gama de productos del Dr. Bronner’s,  Jabones Mágicos, con cremas para el cabello, humectantes para los labios y aceite de coco, entre otros. Actualmente, añadieron los hermanos Pezzotti, distribuyen jabones líquidos y en barra en tres presentaciones con seis esencias: rosas, lavanda, árbol de té, menta, cítrico y uno para bebés o piel delicada.

“El plan es crecer y cerrar contratos con grandes cadenas que manejan productos orgánicos. Negociamos con Nutrisa y City Market, en la ciudad de México; aquí tenemos dos empresas fuertes, una de ellas es The Green Corner y Orígenes  Orgánicos.  Nos interesa mucho ese tipo de tiendas para seguir la filosofía del Dr. Bronner”, subrayaron.

Alana comentó que el mercado orgánico en México va en aumento y no solo se enfocarán al público interesado en adquirir este tipo de productos, sino también a convertir la marca en un life style.

“Son artículos 100% naturales y reciclables, además de que la marca destina fondos para la sustentabilidad ambiental, causas activistas y altruistas, promueve el pago justo a sus colaboradores y proporciona recursos a fin de emprender nuevos proyectos”, añadió.

Lo padre de los jabones Dr. Bronner’s, Jabones Mágicos, es la historia y filosofía que hay detrás de ellos, indicaron los empresarios. “Nosotros queremos seguir ese concepto y también destinar fondos que contribuyan a la sustentabilidad ambiental y acciones altruistas”. (Marlene Hernández)  


Dolphin Discovery adquiere un parque con delfines en Estados Unidos

por Latitud21 Redacción 3 noviembre, 2015

Con una inversión cercana a los 18 mdd, Dolphin Discovery, líder mundial en nado con delfines y orgullosamente cancunense, 

adquiere el parque Gulf World, ubicado al norte del estado de Florida, en los Estados Unidos de América. Los casi 150 mil visitantes 

al año el parque tienen la oportunidad de disfrutar de espectáculos de delfines y lobos marinos, así como interactuar 

en el agua con los únicos delfines de la especie Stenella bajo cuidado humano.

Con la experiencia de ya haber operado un parque familiar en Hawaii, Dolphin Discovery reincursiona en el mercado norteamericano con la adquisición de Gulf World, siendo la primera empresa mexicana en la industria del entretenimiento en operar un parque en el territorio continental de los Estados Unidos de América.

Gulf World remonta su historia a 1969 y es una de las atracciones familiares más exitosas y tradicionales del norte de Florida, con 45 años de operación desde su apertura. A lo largo de estos años, Gulf World se ha convertido en el parque predilecto de muchas familias de los estados de Alabama, Mississippi, Louisiana y Georgia que cada año lo visitan, gracias a su oferta de programas interactivos con delfines, lobos marinos y mantarrayas, así como la exhibición educativa de aves exóticas, pingüinos, flamencos, tiburones gata y cocodrilos, y a sus divertidos espectáculos y shows de magia.

Tal como Dolphin Discovery, este centro de esparcimiento pertenece a la Alianza Internacional de Parques y Acuarios de Mamíferos Marinos (AMMPA), además de contar con programas reproductivos de las diferentes especies que habitan en el lugar. Asimismo, Gulf World Institute, una institución sin fines de lucro, es la única organización en Florida oficialmente autorizada para rescatar y rehabilitar mamíferos marinos y tortugas varadas con el fin de reincorporarlos al mar.

Dolphin Discovery continuará velando por esta noble causa y aportando los conocimientos de sus más de 18 veterinarios y más de 100 especialistas en mamíferos marinos, en pro del bienestar animal.

Como parte de las acciones inmediatas, Gulf World habrá de replicar los exitosos programas de Dolphin Discovery: Dolphin Encounter, Dolphin Swim Adventure y Dolphin Royal Swim, para ofrecer a los 150 mil visitantes al parque la mejor experiencia de nado con delfines en la industria, además de mejorar la oferta de servicios en imagen, fotografía, retail, alimentos y bebidas, lo que hará de Gulf World by Dolphin Discovery uno de los parques más innovadores de la Unión Americana.

Mucho éxito a Dolphin Discovery con Gulf World, su primer parque en los Estados Unidos de América y el nuevo miembro de la familia de delfines más grande del mundo.

 

DD celebra 17 años de operaciones

por Latitud21 Redacción 3 noviembre, 2015

El grupo Dolphin Discovery, líder en nado con delfines en el mundo, celebró 17 años del inicio de operaciones en Cozumel, el tercer hábitat de mamíferos marinos que abrió la empresa en el estado de Quintana Roo.

El delfinario, ubicado dentro del Parque Chankanaab y que inició operaciones con cuatro delfines, integró en 2001 un hábitat para lobos marinos y  presentaciones educativas, mientras que en 2005 renovó sus instalaciones por el impacto del huracán Wilma.

En 2007, el delfinario inició el programa de protección, reproducción e interacción con manatíes, en tanto que en 2013 recibe a su visitante un millón, pasajero del crucero de la naviera Royal Caribbean.

Como parte del proceso de desarrollo integró en 2014 áreas VIP a sus instalaciones -restaurantes, bar y cafetería-, y en el presente año fortaleció su presencia con la suma a las locaciones de dos palapas para eventos. Incluso, el sitio fue sede por tres años consecutivos de la cena de Capitanes del Rodeo de Lanchas Cozumel, con más de mil 200 participantes, y en octubre pasado recibió a más de mil invitados que tomaron parte en la 22 Conferencia Anual de la Asociación de Cruceros de Florida (FCCA por sus siglas en inglés).

Didier Canto, director general de Dolphin Discovery Cozumel, comentó que “tenemos la ventaja de estar en un lugar privilegiado para beneficio de los turistas, además de contar con programas de apoyo para la población local”.

El hogar de 18 delfines, cinco manatíes y cuatro lobos marinos brinda la experiencia de interactuar con tres diferentes mamíferos marinos en un solo lugar.

Inicia la construcción de la Terminal 4

por Latitud21 Redacción 3 noviembre, 2015

Como parte del plan quinquenal de Aeropuertos del Sureste (Asur), que comenzó en 2014 y contempla una inversión total de 300 mdd, el consorcio inicio la construcción de la Terminal 4 del complejo aéreo en Cancún.

El director general del aeropuerto internacional, Carlos Trueba Coll, precisó que la nueva terminal aérea podrá recibir alrededor de nueve millones de pasajeros, “con lo que en conjunto el aeropuerto del destino alcanzará una capacidad superior a los 20 millones de usuarios”.

Explicó que el edificio abarcará una superficie de casi 52 mil metros cuadrados, con 11 posiciones para aeronaves, además de todos los servicios y facilidades necesarias. “Estamos en el rescate de especies, en cuanto a lo que establece la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y en el proceso de liberación y  compactación del terreno para iniciar lo antes posible lo que será la cimentación del edificio”, agregó.

Reconoció la bonanza turística de este año y añadió que esperan cerrar cuando menos un 10% por arriba del año pasado, en el que registraron 17.5 millones de pasajeros, y en 2016 seguirán trabajando con todos los niveles de gobierno para impulsar el destino, traer más vuelos, más pasajeros, abrir nuevas rutas, nuevos orígenes y más frecuencias.

Mencionó la llegada en diciembre próximo de Lufthansa, con un vuelo directo  de Frankfurt, Alemania, a Cancún, adicional a los que recién se sumaron desde Centro y Sudamérica por parte de compañías como LAN, TACA, Copa y de Estados Unidos a través de American Airlines, United o Jet Blue, por mencionar algunas.

Nueva inversión de la familia Kalach

por Latitud21 Redacción 3 noviembre, 2015

El nuevo complejo hotelero Secrets Paraíso Akumal, de 434 llaves y propiedad de la firma Paraíso Hotels -de la familia Kalach- ingresa este mes al portafolio de centros de hospedaje de alto nivel en la Riviera Maya.

El lujoso recinto turístico, bajo el paraguas de AMResorts, significó una inversión de 125 millones de dólares, con financiamiento del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext). Es el segundo inmueble de la familia Kalach en el Caribe mexicano.

En la ceremonia simbólica de inauguración, el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, afirmó que “lo que mueve a una economía es la inversión y aquí  hablamos de una inversión de más de 100 millones de dólares”.

El funcionario dijo estar convencido del papel de la iniciativa privada en la economía nacional, porque  “es el que arriesga y el que se la juega”.

Adolfo Kalach, presidente del grupo inversionista, destacó que este hotel se construyó con estricto apego a las licencias obtenidas en los tres órdenes de gobierno: “Es un desarrollo respetuoso con el medio ambiente, moderno, seguro y con altos estándares de calidad y servicio”.

En la ceremonia a la que asistieron Alejandro Zozaya, CEO de Apple Leisure Group, y Gonzalo del Peón, presidente de AMResort, se informó que el lugar dará empleo a 850 personas de manera directa y durante los 20 meses de su edificación empleó a cuatro mil trabajadores de la industria de la construcción.

Es por ti

por Latitud21 Redacción 3 noviembre, 2015

Despunta nuevo modelo de negocio que respalda el desarrollo humano y el liderazgo en las empresas 

Está comprobado que no es el coeficiente intelectual sino el emocional – la capacidad de lidiar positivamente con las emociones que tenemos, metabolizarlas y dejarlas ir- lo que da mayores resultados para lograr efectividad en la vida y en el ámbito laboral.

Bajo esta premisa, el nuevo modelo de negocio que promueve Alianza Desafío en México, y desde hace tres años en Cancún para brindar  herramientas a las empresas a través del couching, fomenta el liderazgo empresarial, en el que hasta ahora transitaron en suma más de 20 mil personas.

Alejandro Zelikowvicz comentó que el origen del concepto empresarial inició para América Latina en Argentina, y en 2004 llegó a México despegando en  Monterrey y desde entonces, a través de sociedades o franquicias en varios estados, la empresa se dedica a dar cursos de educación vivencial para adultos.

“Educación vivencial es aprender a través de la propia experiencia, pero de una manera más profunda, tiene que ver con el desarrollo humano, con la expansión de la conciencia, la afectividad personal y sobre todo elevar el coeficiente emocional, trabajar efectivamente con las emociones”, subrayó.

Insistió que es el modelo de liderazgo que viene del couching, ya que la forma tradicional quedó fuera de contexto, “antes había un porcentaje más grande de personas que trabajaban en lo que se denomina mano de obra y ahora es el trabajo inteligente, el de la mente, el que lo supera.

“No es un negocio piramidal, pero sí se basa en el proceso de promoción de boca a boca. No es multinivel, es plano… una persona invita a otra y esa persona va a invitar a otra después, pero no se relaciona con la primera, es más bien una cadena, y el que invita no tiene ningún beneficio económico, es simplemente por el convencimiento y la efectividad que tuvo en su proceso”.

El éxito de este modelo -añade- se basa en el resultado y la calidad, funciona porque a la gente le funciona, no hay otra manera. “Muchos empresarios se sorprenden… justamente porque una vez que lo conocen están convencidos y alineados a la visión y a la misión que tenemos, que es la transformación personal para mejorar las relaciones interpersonales: familia, empresa, amigos, y a la vez se tiene que volcar en la sociedad y en un mundo mejor”.

Además, explicó que a este tipo de negocios se les llama gacelas porque tienen un retorno de capital muy rápido, cuando se hacen bien las cosas. No es fácil ya que es un negocio que tiene detalles muy exclusivos, “a mucha gente siempre le explico, es un tema de profesionalismo no de voluntarismo”.

Comentó que en Monterrey tuvieron varias empresas con muy buen resultado, incluso comenzaron con un solo centro y hoy son 800 en el país. “Directa o indirectamente, franquicia o sociedad, en esta zona estamos en Cancún, Playa del Carmen y Mérida, Punta Cana, en el Caribe; además en Saltillo, Ciudad de México, Tampico y Querétaro”, precisó.

“En Cancún –subrayó- el modelo tiene tres años y contamos con el apoyo de entre 25 y 30 colaboradores con una tendencia a crecer. En este destino calculo que ya atendimos a más de tres mil personas y solo en Monterrey llegamos a más de 15 mil”.

Aseveró que para empezar con una franquicia se requieren entre 700 y 850 mil pesos, y con el apoyo de profesionales se llega a la transformación de las personas, la mejora continua en sus relaciones, familia, vida, trabajo, prosperidad, abundancia, expresión de sus emociones. El objetivo es mejorar la calidad de vida de la gente para mejorar el entorno que nos rodea.

 

 

  • 1
  • …
  • 919
  • 920
  • 921
  • 922
  • 923
  • …
  • 983

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo