miércoles, septiembre 17 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Responsabilidad social

Pisando fuerte

por Latitud21 Redacción 2 octubre, 2015

Empresas quintanarroenses se unen para potenciar la cultura de la responsabilidad social 

Un conglomerado de 16 empresas del estado vinculadas con diferentes sectores productivos, entre ellos el turismo -motor de su economía- integraron la Alianza Quintanarroense por la Responsabilidad Social Empresarial.

Bajo el nombre de Aliarse por Quintana Roo, la coalición, que se conformó en junio pasado, busca impulsar la cultura de responsabilidad social en las empresas de la entidad y con ello lograr el equilibrio económico, social y ambiental de las comunidades.

Lupita Jiménez Topete, presidenta de la Alianza Quintanarroense por la Responsabilidad Social Empresarial, destacó que una de las primeras actividades del organismo es apoyar con cursos y talleres de capacitación dirigidos a las empresas que deseen obtener el distintivo de responsabilidad social.

Entre las empresas que conforman la alianza están Grupo Dolphin Discovery, Bestday, Experiencias Xcaret, Grupo Delphinus, Price Travel, Hoteles Palladium y Grupo Regio. Antes de que finalice 2015, la Alianza buscará que 20 consorcios más se sumen a este organismo, el cual fue una iniciativa de la Fundación del Empresariado Yucateco (Feyac).

La también gerente corporativa de Valor Humano de Grupo Dolphin Discovery, empresa socialmente responsable por 10 años consecutivos, comentó que entre los beneficios de Aliarse por Quintana Roo está el vincular a las compañías de amplia trayectoria en el tema de responsabilidad social para generar sinergias e intercambiar conocimientos y experiencias exitosas.

“Otro de los beneficios de la alianza es conocer con anticipación las tendencias y líneas estratégicas que definen el camino de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y la sustentabilidad, además de promover cada mes con las empresas invitadas la importancia de la práctica de la RSE en Quintana Roo”.

Jiménez Topete, con más de 20 años de experiencia en la gestión de Recursos Humanos y 10 en RS a nivel gerencial y directivo en empresas con más de dos mil colaboradores, explicó que Aliarse por Quintana Roo propone trabajar en alianza con compañías, instituciones, gobierno, sociedad y organismos internacionales de manera comprometida.

“Aliarse mostrará un relevante papel promotor ante las cámaras y asociaciones empresariales, al ser un vínculo de confianza para entender la importancia y alcances de la gestión responsable de la empresa, además de que se replicará en los 10 municipio del estado, en los que se crean movimientos locales con el mismo objetivo de promover la RSE”.

La ejecutiva mencionó que desde estas instancias, que incluirá también la participación de universidades y medios de comunicación, se avanzará en esta nueva visión de negocios que implica el compromiso público de la empresa de cumplir con las obligaciones legales y, adicionalmente, generar valor a todos los grupos con los que se relaciona. (Marlene Hernández).

 

Un granito por la educación

por Latitud21 Redacción 8 septiembre, 2015


Como aporte a la educación de los jóvenes mexicanos, Grupo Questro, a través de su fundación, respalda por medio de becas a más de 300 bachilleres

Al paso de los años y bajo la marca de negocios de Grupo Questro, Eduardo Sánchez Navarro Redo, como presidente del consejo, y Eduardo Sánchez Navarro Rivera-Torres, como director general, no solo han apostado al desarrollo inmobiliario, hotelero y de entretenimiento -en este último rubro con la operación de un delfinario en sociedad con grupo Dolphin Discovery-, sino que como parte del paraguas de la marca atienden con toda puntualidad el tema de la educación a través de su fundación.

Con oficinas corporativas en la capital del país y presencia a través de sus desarrollos principalmente en Los Cabos, Acapulco y Ciudad de México, la Empresa Socialmente Responsable (ESR) por medio del programa Bécalos, de Fundación Televisa, lleva beneficios directos a alrededor de 300 jóvenes que estudian el nivel bachillerato.

Navarro Rivera-Torres explica que a través de la Fundación Questro “nos enfocamos a la educación, y la verdad es que estuvo muy padre porque hicimos una encuesta en el grupo con la idea de definir hacia dónde debíamos orientar la fundación.  Se hizo la votación y los finalistas fueron parques deportivos o educación, y ganó la educación. Desde hace ya más de cuatro años nos enfocamos a dar becas educativas.

“Me encantaría becar al máximo número de jóvenes posible. Estamos en un proceso de crecimiento anual, conforme a los recursos que podemos dar y que vamos recabando, ojalá que el número crezca de forma  importante.

“Para nosotros  el poder aportar nuestro granito de arena a la parte educativa es fundamental, pues creemos que es básica para que la gente pueda salir adelante”, señaló el directivo.

Destacó que la filosofía de ser una ESR viene de origen, “creo que es una responsabilidad de todos, de los desarrolladores, de la gente de México, para dar en la medida en que puedas hacerlo, pero tiene que volverse una filosofía de país. Si todos lo hiciéramos, la verdad tendríamos un país mucho más fuerte y más unido”.

El empresario, que da empleo a unos dos mil 300 colaboradores, consideró que hay grandes líderes en la parte social y han hecho un buen trabajo, incluyendo a los empresarios. “Por ejemplo, Bécalos, de Fundación Televisa, es un programa exitoso. Es un programa que se hace específicamente con los estados o los municipios, por lo que creo debe haber un empuje federal… ya sea a través de Bécalos o de quien sea, pero que haga realmente una política federal”.

Explicó que el grupo tiene como política que los huéspedes de los hoteles (con una oferta de más o menos mil 300 llaves) aporten por cada noche o por estancia para la fundación. “Obviamente es optativo, pero te das cuenta que en general el norteamericano tiene esa filosofía. Se me hace increíble que una parte muy importante de lo que recaudamos es de los norteamericanos. Y me da mucho gusto, porque son americanos que vienen a México, que tienen sus casas en México, que sienten a México como su segunda casa, y es una tristeza que nosotros no tengamos esa filosofía tan marcada como ellos”. (Redacción)

 


De corazón a corazón

por Latitud21 Redacción 1 julio, 2015

Dolphin Discovery refrenda su compromiso con la comunidad a través de la  firma de un acuerdo de apoyo a familias indígenas de la península

 

Para llevar apoyo a través de políticas de crecimiento económico, social y cultural a 13 comunidades mayas de Yucatán y Quintana Roo, el Grupo Dolphin Discovery  firma convenio de colaboración con la empresa Corazón y Vida Maya, cuya labor permea a más de 250 familias.

La relación entre ambas empresas inició gracias al trabajo que realiza el departamento de Educación Ambiental de Grupo Dolphin Discovery, que a través de pláticas dirigidas a niños y adolescentes de las diferentes escuelas en los estados en los que la empresa tiene presencia promueve la educación ambiental y el cuidado a los animales.

Katty Rosado, directora de Administración de Grupo Dolphin Discovery, comentó que en 2014, precisamente a través del departamento de Educación Ambiental, se impartieron pláticas a más de 16 mil niños y niñas de diferentes escuelas en el país.

“Por medio de estos convenios, en 2015 esperamos llegar a 20 mil personas a través de pláticas y visitas a delfinarios por parte de los niños de las comunidades mayas”, agregó.

La empresa de nado con delfines más grande del mundo -con 16 locaciones en México y el Caribe- tiene como objetivo a través de este acuerdo respaldar el desarrollo de comunidades mayas de Yucatán, entre ellas Punta Laguna, en el  municipio de Chemax, mientras que en Quintana Roo se inscriben las comunidades de Tres Reyes, en la alcaldía de Lázaro Cárdenas, además de otras en Felipe Carrillo Puerto, por mencionar algunas.

 

Integradora maya

Corazón y Vida Maya es una empresa conformada por un grupo de seis  cooperativas ecoturísticas dentro de la zona maya de Quintana Roo, que forman su propia integradora para impulsar el ecoturismo.

Son más de 250 familias que integran Corazón y Vida Maya e incluyen a guías, mujeres sanadoras, artesanos y gente de la comunidad.

Las cooperativas desarrollan seis diferentes recorridos ecoturísticos que comprenden: sanación, naturaleza, gastronomía, naturaleza extrema, cultura colonial y cultural vida maya. Asimismo imparten talleres ecológicos y de rescate de la cultura maya, además de donaciones dentro del área.

Cabe recordar que Dolphin Discovery recibió en mayo pasado y por décimo año consecutivo el distintivo como Empresa Socialmente Responsable (ESR), que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía y AliaRSE, además de otros reconocimientos por sus políticas de responsabilidad social.

La firma del convenio entre ambas empresas, que se realizó en el delfinario de Puerto Aventuras, estuvo a cargo Katty Rosado, directora de Administración, Guadalupe Jiménez, gerente corporativo de Valor Humano de Dolphin Discovery, y Anaid Corona, directora de Corazón y Vida Maya. (Marlene Hernández)

  


Dulce desafío

por Latitud21 Redacción 4 mayo, 2015

Más comunidades mayas se suman al cuidado de la abeja melipona y la producción de miel para exportación 

Con la meta de impulsar la exportación de miel a Francia en el largo plazo, al ser un proceso que requiere de tiempo y dedicación, en 2015 las comunidades mayas Chanchén I, Yalché, Hondzonot, Cobá y San Silverio secundarán a San Juan de Dios en la protección de la abeja melipona y la producción del endulzante natural.

Además, la comunidad de Tihosuco podría formar parte de esta red que promueven organizaciones como Riviera Maya Sostenible y la Fundación Melipona Maya.

Aniceto Caamal Cocom, presidente del Centro Salvaguarda de Usos y Costumbres A.C., uno de los impulsores del proyecto que inició en octubre de 2013 en San Juan de Dios, municipio de Tulum, con 13 cajas, comentó que luego de más de un año de trabajo ya cuentan con 125 colmenas instaladas.

Sobre la iniciativa, indicó que “pasarán al menos tres años para tener producciones industriales porque la abeja maya aún está en recuperación del peligro de extinción. Trabajamos en primera instancia en el rescate, por eso la producción todavía es muy poca, pero pensamos tener unas 600 cajas para el 2016”.

En San Juan de Dios se firmó, además del hermanamiento maya entre Guatemala y México que encabezó la premio Nobel de la Paz 1992, Rigoberta Menchú Tun, la base dentro del contexto de las actividades de la Fundación Melipona Maya, que preside el galo Stephane Palmieri, para el rescate e impulso de la producción de miel elaborada por la abeja melipona en las comunidades mayas de Quintana Roo, y la inauguración del meliponario en dicha comunidad.

Para los mayas la abeja era sagrada y de importancia vital, por lo que le dedicaron un dios, el cual era venerado, ya que el pequeño insecto productor de miel era considerado portador de vida y parabienes.

“Nos está llegando mucha gente local solicitando la miel. Cada caja produce cerca de kilo y medio o dos, cada mes y medio, entre las 215 colmenas, estamos hablando de unos 500 kilos al mes de producción de miel que consumen principalmente compradores locales”, afirmó el presidente del Centro Salvaguarda.

“La actividad también depende de la floración que tengamos este año, el año pasado se retrasó mucho. Ya estamos en primavera y tenemos mucha floración de varias especies que hay en la zona selvática”, comentó Caamal Cocom

Finalmente, señaló que las personas que se dedicarán a la crianza de este insecto ancestral deberán tomar un curso de capacitación a cargo de la Fundación Melipona Maya, con el fin de tener todas las herramientas y conocimientos para mantener las poblaciones de abejas, ya que la miel pretende ser comercializada en Francia. (Norma Anaya)

 

 


Luz verde

por Latitud21 Redacción 2 marzo, 2015

CIBanco, fiel a su filosofía verde, da un paso importante hacia la operación   sustentable

Para predicar con el ejemplo, CIBanco, la primera banca verde de México, se suma a la generación de energía solar al dar a conocer una inversión de 130 mil dólares para la instalación de 210 paneles solares, que abastecerán el edificio del Centro Regional Sureste CIBanco Mayaland en Cancún.

Desde febrero pasado, la instalación de los paneles en la oficina regional, la primera en el país en contar con este sistema, permitirá a CIBanco consumir su propia energía y dejarán de emitir a la atmósfera unas 68.5 toneladas de bióxido de carbono al año.

Mario Maciel Castro, director general de CIBanco, y Daniel Tapia Alonso, director regional Sureste, informaron que con la instalación tendrán un suministro de energía solar para el consumo eléctrico en el inmueble, que abarca el área corporativa, bóvedas y sucursal, cubriendo los requerimientos para su operación y funcionamiento diario.

“El total de paneles instalados tiene capacidad para generar 50.4 kWp de potencia. Estos instrumentos de generación suministran 277.2 kW en promedio al día y aproximadamente 101,178 kW al año, cantidad suficiente para mantener activa la energía en las oficinas del Centro Regional”, indicaron.

“Estamos predicando con el ejemplo; afortunadamente en un lugar donde  hay muchas horas de exposición al sol y con la instalación de paneles solares y celdas fotovoltaicas, seremos autosuficientes en la generación de la energía eléctrica que demanda nuestro centro corporativo”, señaló Maciel Castro.

El director general del banco verde  explicó que con un escenario de una  insolación media cubrirán el 75% de la energía que les proporciona la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y “por los ahorros de energía que tendremos la inversión se recuperará en un lapso de seis años, cuando la vida útil de los paneles solares ronda en los 25, lo que desde una óptica más sencilla implicaría que por 19 años tendremos energía gratis, aunque no es el objetivo primero, la sustentabilidad no está peleada con la rentabilidad, pero la intención es reducir los índices de contaminación.

“Hace tres años asumimos una nueva vocación y nos convertimos en el primer banco verde de México para impulsar una cultura de finanzas sustentables, además de servicios y productos verdes para nuestros clientes (CI Auto Verde, Fondo de Inversión Verde, Crédito Empresarial Verde y el financiamiento para instalación de paneles solares CI Paneles), por lo que el bando hace un esfuerzo permanente para mejorar la sustentabilidad de nuestras operaciones”, destacó Mario Maciel.

Insistió en que la institución busca revertir, mitigar y disminuir el deterioro ambiental, y eso requiere de cambios profundos en sus patrones de consumo, y por ello constantemente evalúan el desempeño energético y el aprovechamiento de los recursos en sus sucursales y oficinas para implementar directrices congruentes con la lucha a favor de la sustentabilidad.

Concluyó que este es el primer centro regional de los 10 que hay en la República Mexicana, que por sus características climatológicas y físicas les permitió llevar a cabo el proyecto y tienen planes para continuar de acuerdo a las posibilidades, pues tampoco es un proceso en automático. (Norma Anaya)

 

 

Contigo aprendí

por Latitud21 Redacción 5 enero, 2015

Diageo, a través de Learning for Life y de la mano de Bécalos, apoya la innovación en la industria del turismo en Cancún con el programa Calidad en el Servicio

Desde 2008, Learning for Life, programa a través del cual el consorcio Diageo contribuye económica y socialmente a las comunidades en las que opera, ha inspirado y transformado la vida de más de 100 mil personas en todo el mundo a través de la capacitación y formación de habilidades. En México el beneficio llegó a más de 45 mil, de las cuales 75% son mujeres y 25% hombres, a los que ahora se sumarán jóvenes quintanarroenses involucrados en el principal sector económico del estado: el turismo.

Diageo, empresa líder en bebidas premium (Johnnie Walker, Buchanan, J&b, Captain Morgan, Baileys y cerveza Guinness), con presencia en más de 180 países en el mundo, lanza en conjunto con Fundación Televisa y la Asociación de Bancos de México -a través de Bécalos- el programa Calidad en el Servicio.

La iniciativa pretende respaldar a este importante sector de la economía a través de la educación y capacitación a estudiantes de las carreras de turismo y gastronomía de algunas de las 109 universidades tecnológicas (UT) en el país que ofrecen carreras afines y a prestadores de servicios turísticos, de inicio en Quintana Roo y en Puebla.

Cancún, que reporta una afluencia de más de cuatro millones de turistas al año, es para el director general de Diageo en México, Erik Seiersen, uno de los destinos del estado con mayor movimiento de visitantes en México, por lo que la cultura de calidad en el servicio y una demanda constante de trabajadores calificados capaces de brindar a los visitantes una mejor experiencia durante su estancia es alta, al representar el 86% de los empleos.

Por tal motivo, “la empresa en alianza con el programa Bécalos arrancan este proyecto en el destino caribeño, el cual apoyará  la profesionalización de los trabajadores del sector, así como de los interesados en incorporarse a esta industria y reforzar el posicionamiento de los destinos turísticos”, explica el ejecutivo.

El programa “consiste en un diplomado con duración de 120 horas, por medio del cual los estudiantes de áreas ligadas con el turismo tendrán la oportunidad de obtener, actualizar y certificar sus conocimientos, competencias y habilidades, vinculándolas con las necesidades de la industria y así desarrollar su carrera profesional en hospitalidad y servicio”, añade.

Indica que la convocatoria se lanzó  en ambos estados a través de la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas y se abrirá cada dos meses, aproximadamente, para que los participantes se inscriban y un comité técnico evalúe a los candidatos elegibles para el diplomado. “Esperamos contar con un 50% de alumnos de la UT y 50% de público en general relacionado con el medio”.

“En Diageo estamos conscientes de la importancia de una educación de calidad para impulsar la productividad en el país y para ello es esencial la vinculación entre los estudiantes y el sector productivo. A través de nuestros programas de responsabilidad social asumimos el compromiso de colaborar en la formación y ofrecer oportunidades educativas y laborales. Una de estas contribuciones se realiza a través del programa Learning for Life”, expresa Erik Seiersen.

Learning for Life ha logrado que un 35% de mexicanos mejore su situación económica y el 94 % su situación emocional. “Ya tenemos ocho mil 947 emprendedores impactados”,  indica el directivo.

Cuentan con 12 mil empleos directos e indirectos generados dentro del Distrito Federal, Estado de México, Morelos, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Michoacán, Oaxaca y Chiapas.

Por giro de negocio destacan mil 200 negocios/empresarios relacionados con las bebidas o alimentos, maquila de ropa y zapatos, artesanías, joyería, bisutería, cultivo, tecnología o estéticas y spas.

Learning for Life ofrece más de 75 programas en el mundo con nuevas iniciativas puestas en marcha este año en América del Norte, Irlanda, Escocia, Alemania y Bélgica, y pretenden impactar al mayor número de personas posible, seguir inspirando y transformando vidas a través del programa. (Norma Anaya)

 

 

  • 1
  • …
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo