miércoles, agosto 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Sin categoría

Resultados del Summit de Cancún

por Latitud21 Redacción 1 junio, 2017

Este destino fue escenario de uno de los eventos más importantes de turismo sustentable en Cancún; tenía mucho tiempo que no se organizaba un encuentro de líderes globales sobre este tema, tan importante y tan necesario para nuestro país y, por supuesto, para nuestra ciudad.

Este tipo de eventos nos demuestran un par de cosas: la primera, que estamos en México ávidos de tener más y más oportunidades de aprender de grandes expertos internacionales y nacionales que están cambiando la forma en cómo vemos y gestionamos el turismo, y, por otro lado, la necesidad de reunirnos para darnos cuenta que, aunque los retos son muy grandes, existen personas, instituciones y empresas que estamos haciendo la diferencia.

Las casi 20 horas que compartimos en estos dos días de mayo en charlas, paneles y networking deben dejarnos una enseñanza: que unidos somos más. Casi nunca hablo en primera persona, pero hoy debo decir que para mí, más allá de estar contento por un evento con mucha convocatoria, me voy inspirado de saber que no estamos solos, y que hay de dónde echar mano para cambiar la realidad de nuestro turismo.

Por supuesto que hay temas complejos: desde la sobredensificación turística en muchos de los destinos del país, los recortes presupuestales en algunas dependencias clave, la situación laboral que tienen los y las colaboradoras en turismo, el crecimiento de las emisiones de gases efecto invernadero y sus consecuencias, el consumo acelerado de recursos y la pérdida de ecosistemas.

Pero también hay modelos que nos muestran el cómo sí se puede (un tema del que hace falta hablar más): Nueva Zelanda y su planeación a largo plazo y el análisis del tipo de turista que quieren, Colombia y sus rutas para recuperar la paz, el diseño integrado en el paisaje, los destinos como Sierra Gorda en Querétaro, Maya Ka’an en Quintana Roo y Calakmul en Campeche, que apuestan por un turismo diferente, y muchos más que pudimos conocer en el Sustainable & Social Tourism Summit.

Creo que como quintanarroenses debemos sentirnos orgullosos y satisfechos de tener eventos de esta categoría, pero también asumir la responsabilidad de que, en los próximos años, tengamos más casos que presentar y que presumir al mundo. Necesitamos menos empresas con sellos y certificaciones, y más que generen valor compartido, menos discurso y más resultados, menos conflictos y más soluciones, menos resultados cuantitativos y más cualitativos.

Si entendemos que la sustentabilidad más que una moda es la única forma de seguir hacia adelante, estaremos del otro lado; si comprendemos que para seguir en el mercado hay que ser más responsable, actuaremos en consecuencia; si logramos más colaboraciones público–privado–social, nos irá mejor, si pensamos en el destino más que en lo individual, tendremos un mejor futuro.

El principal resultado del Summit, a mi parecer, es habernos dado cuenta de que en este camino de la sustentabilidad no hay negro y blanco sino matices, y sobre todo que hay experiencias de las cuales aprender y replicar.

Sigamos promoviendo y fortaleciendo el trabajo en los aspectos ambientales y sociales del turismo; de ser así, a todos nos irá mejor.

 

*Director general de Sustentur, con más de 15 años de experiencia en el diseño de estrategias de turismo sustentable para destinos, empresas y organizaciones en México y Latinoamérica.

 

2016 año histórico para Turismo de Reuniones en el mundo

por Latitud21 Redacción 1 junio, 2017

  • En el mundo en 2016 se realizaron un total 12,293 congresos
  • De acuerdo al ranking de ICCA, México subió un lugar y ahora ocupa el lugar 21 del mundo
  • Wolrd Meetings Forum busca impulsar Turismo de Reuniones en México y en el mundo

Las cifras de la industria del Turismo de Reuniones han sido favorables para México y para el mundo, pues para este 2016 se registraron 12,293 congresos, esta cifra es la más alta que se ha alcanzado y se pretende seguir creciendo. En el último ranking de la International Congress and Convention Association (ICCA) nuestro país avanzó  del puesto 22 al 21, mientras que las primeras posiciones fueron ocupadas por E.U.A con 934 reuniones, Alemania con 689 y Reino Unido con 582. Así mismo cabe señalar  que  la CDMX subió 3 peldaños en el conteo con 64 convenciones, en la clasificación de ciudades favoritas para realizar eventos, posicionándose en el lugar 34 de más de 200 ciudades, en los primeros 3 lugares se encuentra París al celebrar 196 eventos, Viena 186 y Barcelona 181. Cabe señalar que en este 2016 se registró un número histórico de congresos en el mundo, pues se llevaron a cabo un total de 12,293 eventos.

 

Para este 2017 Rafael Hernández Presidente de World Meetings Forum (WMF) y experto en Turismo de Reuniones estima que habrá un crecimiento en el sector de entre 5 y 8 por ciento pues consideró que “aquí hay mucho potencial, podemos estar en las grandes ligas del Turismo de Reuniones, lo tenemos todo: excelente conectividad aérea y terrestre; centros de convenciones de alta capacidad; infraestructura hotelera, y atractivos turísticos para brindar una estadía placentera a nuestros turistas, y aunque el país atraviesa por un mal momento en cuestiones de seguridad, podemos decir que eso no es un impedimento para crecer, pues por ejemplo, vemos a un París que ha sido atacado fuertemente por el terrorismo y sigue ocupando el primer lugar del ranking de ciudades”.

 

El Turismo de Reuniones, se ha posicionado como una actividad económica importante para México y para el mundo, se calcula que un turista de reuniones gasta 53% más que uno de placer y la derrama económica de este sector es de 24.97 millones de dólares tan sólo en nuestro país,  lo cual equivale a una contribución total del  1.50%  del PIB nacional.

 

En opinión de Rafael Hernández, para continuar con el crecimiento en el sector se requiere constante capacitación así como facilitar herramientas para  realización negocios  y vínculos entre quienes forman parte de la cadena de valor del Turismo de Reuniones. Una de las iniciativas en México que ha buscado impulsar al sector, desde hace cinco años es el World Meetings Forum (WMF), es uno de los eventos más importantes del Turismo de Reuniones, el cual se caracteriza por brindar un espacio dónde líderes y profesionales del sector encuentran profesionalización, certificación y en especial, la oportunidad para desarrollar nuevos negocios tanto a nivel nacional como internacional.

 

En esta quinta edición del Foro darán cita, Secretarios de Turismo, meeting planners, PCO´s, entre otros profesionales, provenientes de México y diversas partes del mundo, el World Meetings Forum tendrá lugar del 11 al 13 de julio en la CDMX y buscará que sus asistentes lleven al nivel más alto las negociaciones del tipo Face to Face. Durante las ediciones de Worl Meetings Forum, desde 2013 a la fecha, ha logrado reunir a más de 70 speakers de talla internacional, 650 asistentes, 40 asociaciones y 15 países participantes.

 

Sobre el tema, Rafael Hernández concluyó “para seguir construyendo un futuro prometedor para el país y para el Turismo de Reuniones del mundo, debemos unir esfuerzos todos los profesionales de la industria y demostrar que a pesar de las crisis de seguridad, económicas, entre otras cosas, el mundo sigue creciendo en este sector y podemos contribuir activamente en generación de empleos, de negocios, mejora de infraestructura, lo que nos beneficia a todos.

Ocho maneras de ganarse a los millennials en la oficina

por Latitud21 Redacción 2 mayo, 2017

Conforme las personas nacidas entre 1982 y el 2002 ingresaron a la fuerza laboral, fueron fuente de inspiración para varios libros sobre lo inmanejables que son. Con sus Smartphones omnipresentes, su necesidad de reconocimiento y su estilo de vida sobre demanda. Abundan las historias sobre su falta de disposición para adaptarse al statu quo de las políticas convencionales de las empresas.
Ya sea que los millennials merezcan o no esa reputación, las compañías necesitan sus habilidades en esta era digital. Atraer y retener a los millennials es importante para impulsar el crecimiento futuro. El cambio a una fuerza laboral sobre demanda —la cual permite a las personas comportarse como contratistas independientes— también está elevando la necesidad por adquirir personal talentoso. En resumen, las empresas tendrán que realizar ajustes para complacer a los empleados del futuro.
Antes que nada, las compañías necesitan entender que el compromiso es crítico. Más de tres cuartas partes de los empleados de menos de 30 años señalan que les gustaría que su empleador hiciera más en torno al compromiso de los empleados —pero solo el 27% afirma que sus compañías cuentan con una política de compromiso de empleados, según The Evolution of Employee Engagement (La evolución del compromiso de los empleados). Y en una encuesta más reciente conducida por Gallup, los millennials clasificaron como la generación menos comprometida en el lugar de trabajo.
El compromiso no es solo una característica con la que es bueno contar en una cultura corporativa, sino que es el diferenciador clave que ha demostrado su capacidad de hacer que las empresas sean más exitosas, competitivas e innovadoras.
Como era de esperar, el 93% de los directores de empresas que respondieron una encuesta sobre el compromiso de empleados para un informe reciente de HCI Research concuerdan en que el sólido compromiso de los empleados es crítico para el éxito del negocio.
Los beneficios del compromiso pueden ser claros, pero las compañías solo pueden cosechar esos beneficios si crean una cultura en la cual los empleados sientan pasión por su trabajo y formen una conexión con sus compañeros de trabajo.

Ocho maneras de promover el compromiso entre su equipo
1. Nombrar a un líder de compromiso. Si las compañías desean que el compromiso sea una prioridad para su equipo de liderazgo, entonces necesitan abordarlo en esa manera. Significa nombrar a alguien que se haga cargo de los esfuerzos de compromiso y proporcionarle los recursos para medirlos.

2. Realizar encuestas a los empleados. No hay una mejor forma de demostrar que el compromiso es importante para una compañía que pidiendo a los empleados que expresen su opinión.

3. Comunicar los resultados. Comparta los resultados (buenos o malos) a través de los medios sociales internos, los blogs de la compañía y otros canales de comunicación interna. Considérelo una oportunidad para celebrar los éxitos o comunicar a los empleados cómo piensa corregir lo que está fallando.

4. Proporcionar las herramientas adecuadas. Ya sea soporte técnico para BYOD/BYOA (trae tu propio dispositivo/trae tu propia aplicación), análisis para conocer las preferencias o tecnologías de comunicación que promuevan interacciones oportunas y profundas, esta generación espera recibir una respuesta inmediata a través de diferentes canales, como texto, video, voz y mensajes instantáneos.

5. Capacitar a los gerentes para que sean líderes eficaces. Los malos gerentes “ahuyentarán” a los mejores empleados. Si las compañías desean que los millennials se queden, deberán asegurarse de que los gerentes reciban la capacitación y apoyo que necesitan para dirigir a los empleados en forma eficaz, brindar retroalimentación constructiva y hacer que su equipo se sienta valorado.

6. Reconocer al equipo. Reconocer los éxitos, incluso en maneras sencillas, es una gran forma de comunicar a los empleados que la compañía valora sus contribuciones.

7. Promover la interacción. Los millennials desean sentirse especiales, y nadie se encuentra en una mejor posición para hacerlo que la dirección de la compañía. Los ejecutivos pueden demostrar que los aprecian organizando comidas o salidas semanales o coordinando foros en vivo por Internet.

8. Pedir ideas. Cuando se invita a los empleados a aportar ideas, estos desarrollan un sentido de responsabilidad con la compañía y su trabajo. Como resultado, los directores se benefician de una perspectiva joven y fresca que les permitirá posicionar a la compañía para el futuro.

Al rescate de la vía ferroviaria Chiapas-Mayab

por Latitud21 Redacción 30 marzo, 2017

¡Lé ekel!

El gobierno federal invertirá este año hasta dos mil 645 millones de pesos para reactivar las vías del ferrocarril Chiapas-Mayab, cantidad que forma parte de los cinco mil 165 millones de pesos que se requerirán en total para cubrir el plan en todo el tramo ferroviario

“Esperamos que este año se muevan cerca de dos millones de toneladas”, dijo Gustavo Baca, director general del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, que además tiene por modalidad operar y explotar las vías Chiapas-Mayab.

Destacó que “las toneladas transportadas se cayeron desde 2007, entre ese año y 2012 no teníamos recursos, en esta administración se está haciendo una rehabilitación y ya se rescató la concesión”.

De acuerdo al programa de Inversión de Mantenimiento de las Vías Férreas Chiapas y Mayab 2015-2018 vertido en la Secretaría de Hacienda, la inversión hasta 2017 ascenderá a dos mil 645 millones de pesos.

Las vías del ferrocarril Chiapas-Mayab fueron concesionadas hace 19 años a la empresa estadounidense Genesee & Wyoming, pero ante la devastación por el impacto del huracán Stan en 2005 dejó la operación.

“Se trata de mil 549 kilómetros de vía en dos tramos relativamente cortos. El primero de Ixtepec, en Oaxaca, a Ciudad Hidalgo, en el estado de Chiapas – tramo donde a los ferrocarriles que la usan son identificados como La bestia-; el segundo va de Coatzacoalcos, Veracruz, hasta Valladolid, Yucatán”.

Baca señaló que en su mejor año, 2004, el ferrocarril dejó ventas al concesionario por 34 millones de dólares.

“Al inicio de la administración el ferrocarril era un cadáver, nos hacían falta un millón 100 mil durmientes, teníamos más de 300 accidentes al año, los trenes se volteaban, hoy el ferrocarril ya mueve una ‘patita’”.

↑↑ Mädi México

por Latitud21 Redacción 30 marzo, 2017

 

 

Rindiendo tributo a la artesanía y apoyando a pequeños talleres mexicanos que elaboran productos hechos a mano, abre su primera sucursal en Cancún  Madi México. Un espacio  en el que se reúnen marcas de productos 100% mexicanos con artículos de moda y casa, como bolsas, ropa, joyería y artículos de decoración, por mencionar algunos. Superficie, 25 m2. Generó cinco fuentes de empleo permanentes. Av. Xpuhil Sur, Mza. 2, Lte. 25, SM 19.

Tel. (998) 884- 21-61. www.madimexico.com.  Facebook: Mädi México.

Firman “Compromiso Nacional por un Turismo Sustentable para el Desarrollo”

por Latitud21 Redacción 29 marzo, 2017

El titular de la Sectur encabezó la firma del “Compromiso Nacional por un Turismo Sustentable para el Desarrollo”; se asumen compromisos de orden social, económico y medio-ambiental.

En su oportunidad, el titular de la Semarnat, Rafael Pacchiano Alamán, dijo que la firma comprueba que sí se pueden hacer grandes inversiones turísticas cuidando el medio ambiente.   

La suscripción forma parte de la celebración de “2017, Año Internacional del Turismo Sustentable para el Desarrollo” decretado por la Organización Mundial del Turismo (OMT).

El secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid, hizo entrega del “Primer Reconocimiento Turístico 2017” a 40 prestadores de servicios y encabezó también el lanzamiento de guías turísticas del movimiento “Viajemos todos por México”.

Enrique de la Madrid Cordero, secretario de Turismo del Gobierno de la República, presidió la firma del “Compromiso Nacional por un Turismo Sustentable para el Desarrollo”, en el que se asumen obligaciones de orden social, económico y medio-ambiental, para asegurar que las políticas públicas y las medidas legales y administrativas de la actividad turística en México apliquen en un entorno plenamente sustentable.

Este compromiso forma parte de la celebración “2017, Año Internacional del Turismo Sustentable para el Desarrollo”, que fue  decretado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), así como el seguimiento a los acuerdo formulados durante la COP13 celebrada en Cancún, Quintana Roo, en diciembre pasado.

Acompañado por Rafael Pacchiano Alamán, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), De la Madrid Cordero indicó que México es un país con una gran riqueza natural, una amplia gama cultural y una de las más importantes economías del continente; tiene más de 11 mil kilómetros de litorales marinos y es el segundo país en el mundo con más ecosistemas.

En su oportunidad, el titular de la Semarnat dijo que la firma de este acuerdo nos compromete con la actividad turística y comprueba que “sí se pueden hacer grandes inversiones cuidando el medio ambiente y hacer de esta industria un ejemplo del compromiso de México con el cuidado de la biodiversidad”.

Pacchiano Alamán hizo un reconocimiento a las políticas públicas establecidas por el Presidente de la República Enrique Peña Nieto y puestas en marcha por el secretario de Turismo, por lo que se cumple así el compromiso que México adquirió en el marco de la COP13 de “hacer del turismo una gran actividad con beneficios sociales, cuidando la diversidad y aprovecharla para generar bienestar a la población”.

En este sentido, Enrique de la Madrid aseguró que aunque México solo ocupa el 2% de la superficie del planeta, en nuestro territorio habita el 10% de las especies que existen en el mundo; y 13% del territorio nacional está protegido con el decreto de 181 áreas naturales protegidas.

Agregó que México cuenta con 34 sitios declarados patrimonio de la humanidad y 187 zonas arqueológicas abiertas al público; posee una gastronomía declarada patrimonio intangible de la humanidad, y tiene diversos destinos turísticos, que en su conjunto aportan el 8.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

El titular de la Sectur convocó a los actores de la industria a diseñar nuevos modelos productivos en los que queden plenamente integrados los beneficios sociales para la restauración o mejora del tejido social, incluyendo aquellos de pleno respeto a la igualdad de género, el rechazo a la trata de personas y la salvaguarda laboral infantil.

Destacó que los beneficios económicos del turismo deben asegurar el sustento de las familias de los trabajadores del sector, mejorar la  infraestructura no sólo de los destinos, también de las comunidades, permitir el surgimiento de negocios prósperos y formales en torno a las zonas turísticas, en armonía con la biodiversidad y el medio ambiente,  y como un compromiso con las nuevas generaciones.

El secretario De la Madrid mencionó los avances que ha realizado la Sectur, por ejemplo, la declaración de Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable que establecen políticas para el desarrollo armónico y altamente benéfico de los destinos turísticos.

Señaló que  Huatulco, en Oaxaca, Los Cabos, en Baja California Sur, San Felipe en Baja California y Punta Mita, en Nayarit, están elaborando ya sus estudios respectivos para incorporarse a esta declaratoria de cuidado al medio ambiente.

En su mensaje, comentó los avances logrados con el Programa de Ordenamiento Territorial Turístico, el cual regula el uso del suelo buscando mejorar las condiciones de vida de las comunidades, mediante una adecuada planificación urbana que haga compatible el interés público con los intereses de los particulares.

Por otra parte, y como parte de las actividades del Tianguis Turístico, De la Madrid Cordero, encabezó el lanzamiento de guías turísticas del movimiento nacional “Viajemos todos por México”.

Este programa consiste en cuatro guías turísticas que impactan a las 32 entidades del país y que lo dividen en cuatro grandes regiones: Norte, Centro-Golfo, entro-Pacífico y Sur. Las guías son denominadas “Las Rutas de México” y tienen el objetivo de contribuir a la diversificación de la oferta turística del país, a través de nuevos circuitos y rutas que están disponibles para su operación comercial.

Dichas guías estarán disponibles de manera digital en el nuevo sitio

www.viajemostodospormexico.com y también estarán disponibles en versión impresa, con un tiraje de 20,000 ejemplares.

Más tarde, el secretario de Turismo Federal hizo entrega del “Primer Reconocimiento Turístico 2017” a 40 prestadores de servicios turísticos de Acapulco, que de manera voluntaria participaron en la evaluación a diversos aspectos legales, de calidad y profesionalización. Quienes ofrecen el servicio de alimentos y bebidas debieron acreditar el uso de la marca “Ven a Comer”.

  • 1
  • …
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • …
  • 47

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo