miércoles, agosto 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Sin categoría

DELFINARIOS RENUEVAN CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LA ALIANZA DE PARQUES Y ACUARIOS DE MAMIFEROS MARINOS.

por Latitud21 Redacción 16 diciembre, 2015

·         Los delfinarios que la obtuvieron son: Grand Cayman, Isla Mujeres y Anguilla.

 

Cancún Quintana Roo a 15 de Diciembre de 2015 – En días pasados, los delfinarios de Dolphin Discovery ubicados en Grand Cayman, Isla Mujeres y Anguilla,recibieron la visita de los inspectores de la Alliance of Marine Mammal Parks and Aquariums (AMMPA por sus siglas en inglés), para verificar los puntos de control necesarios y certificar por primera vez, como es el caso de Anguilla y, en su caso, renovar la certificación de éstos parques de mamíferos marinos.

La certificación Alliance supone un programa de acreditación altamente estricto que, a la vez, obliga a sus miembros a mantener los estándares y lineamientos para asegurar la salud psicológica y física de los mamíferos marinos bajo su cuidado, así como las condiciones ambientales de su entorno. AMMPA es una asociación internacional que representa a los parques con vida marina, acuarios, zoológicos, centros de investigación y organizaciones profesionales con el propósito de establecer los estándares más altos en el manejo de mamíferos marinos, a través de la educación pública, el estudio científico y el apoyo entre sus miembros.

“En Grupo Dolphin Discovery estamos trabajando en tener cubiertos todos los puntos para solicitar la certificación de los delfinarios que recientemente inauguramos y adquirimos: Akumal, Saint Kitts, Punta Cana y Jamaica. Ostentar esta certificación, le muestra al mundo que nos ocupamos de la calidad de vida de nuestros mamíferos marinos y del servicio de nuestros programas interactivos, en cualquiera de nuestros 23 hábitats”, declaró Roberto Sánchez, Director de Medicina Veterinaria de Grupo Dolphin Discovery.

Para obtener este distintivo se deben cumplir con alrededor de 12 puntos que cubren aspectos tanto para el bienestar de los mamíferos marinos como para regulación de la interacción con los humanos. Un delfinario nuevo debe tener, al menos, 1 año de operación para solicitar certificarse y debe renovar este trámite cada 5 años.

Del plato a la boca

por Latitud21 Redacción 3 diciembre, 2015

Por su dinámica económica y creciente actividad turística, Quintana Roo es un mercado potencial para la industria porcina española

Empresarios españoles de la industria porcina tienen en la mira a Quintana Roo para continuar su proceso de crecimiento comercial en México, país que importa más de mil 500 toneladas de productos procesados provenientes del país ibérico con un valor anual de 15 mdd.

Según estimaciones de la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interpoc), más de 40 millones de unidades de desayuno se sirven cada año en los establecimientos turísticos de la Riviera Maya, en los que en su mayoría hay presencia de jamones y embutidos españoles como jamón serrano, chorizo, salchichón y fuets, entre otros elaborados con fiambres, salchichas y patés.

El coordinador internacional de Interpoc, José Ramón Godoy, destacó que Quintana Roo tiene un alto potencial de mercado por su actividad económica y turística, además de que casi el 70% de la inversión hotelera es de origen ibérico.

“La Riviera Maya ocupa un lugar prioritario en las preferencias comerciales de España, y la vinculación lingüística, cultural y gastronómica que hay con México hace que sea un destino preferente para la industria española, la cual el año pasado alcanzó un valor de 6.2 millones de euros”.

Ramón Godoy comentó que en México, país conocedor de la cultura de la carne de porcino, el consumo alcanza los dos millones de toneladas de carne de puerco y productos embutidos, cifra que está por arriba de la producción, que es de 1.2 millones de toneladas, es decir que reporta un déficit de 800 mil toneladas.

España es el cuarto país productor de carne de porcino en el mundo, solo por encima de China, Estados Unidos y Alemania, y el segundo de la Unión Europea, al producir más de 3.5 millones de toneladas de carnes y productos elaborados al año.

Actualmente, 180 empresas españolas tienen autorización para exportar sus productos procesados a México; sin embargo, el sector ibérico espera que en breve las autoridades mexicanas les otorguen permiso para facturar productos frescos (carnes, despojos, mantecas y tocino). México es uno de los 11 mercados seleccionados por Interporc para reforzar las relaciones comerciales y fomentar las ventas de cara a introducir los productos porcinos en una plaza en crecimiento.

Interpoc firmó recientemente un convenio de colaboración con la Cámara Española de Comercio, delegación Quintana Roo, y la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) para desarrollar actividades de promoción y formación sobre la carne porcina de capa blanca española en México.

Como parte del acuerdo firmado en forma similar con instituciones de más de 10 países del mundo, y de las primeras acciones que emprenden en la zona, se desarrolló una master class de cocina y cursos intensivos de corte de jamón para cocineros de restaurantes y hoteles de la Riviera Maya, actividades que encabezó el chef español estrella Michelin Fernando del Cerro. (Marlene Hernández)


Beber vino Diciembre 2015

por Latitud21 Redacción 2 diciembre, 2015

Latitud21 cata diciembre 2015

PIPER BRUT

  • Bodega: Piper-Heidsieck
  • Francia
  • Varietal: Chardonnay, Pinot Noir, Meunier
  • Total: 70 puntos
  • $576

Fernando Martí

“Yo no sé nada de champañas pero este me pareció buenísimo, gran pretexto para celebrar, bebida ideal como aperitivo para las fechas navideñas y para entonarte antes de pasar al departamento de arriba o al de abajo”.

Mauro Amati

“Me parece un extra brut, tiene una parte aromática muy intensa a pan, a levadura y a todo lo que es típico de un champán, o de una cava, pero dicen que es champán, vamos a confiar en eso. En boca es muy muy intenso, sus burbujas me parecen bastante chiquitas, sigue después de un tiempo teniendo algo de terraje constante muy bonito, lo que quiere decir que es un champán muy bien logrado, muy rico, muy gustoso, hasta se puede tomar solo porque es bastante intenso o con algunos platos cremosos. Me gustó mucho”.

Roberto Martín

“Es un champán muy bien logrado, seco; su color pajizo característico de las champañas; su sabor fresco con la acidez muy equilibrada, dominante; predomina la uva clásica de la champaña, se siente el Chardonnay, se siente el Pinot. También me gusta mucho”.

Federico López

“El primer vino a la vista tiene un color ligeramente paja traslúcida y noto una burbuja dispareja. No sé si sea champaña, yo no creo que sea puesto que perdió mucho ya su perlado constante. No tiene acidez y no posee tanta dulzura pero tampoco tiene mucho retrogusto, no tiene esos sabores tostados y típicos del champán que tanto me gustan. No tiene muchas notas y puede ser un vino fácil para tomar; en nariz le falta un poco. Dejándolo como copa final tiene un poquito de sabores amargos que hace que te permita salivar, entonces puede ser un excelente vino para aperitivos, para un brindis o para un coctel”.

Jackie Jiménez

“La primera copa, en cuanto a aromas estoy de acuerdo con Federico y creo que el aperlado se ve un poco más discreto. Este champán presenta una cierta evolución puesto que siento aromas a frutos secos; en boca se percibe muy fácilmente un sabor a cáscara de limón o de toronja. Tiene una buena acidez; sin embargo, siento que tiene cierta evolución que no le quita lo interesante”.

TAITTINGER NOCTURNE

  • Bodega: Taittinger
  • Francia
  • Varietal: Chardonnay, Pinot Noir, Meunier
  • Total: 80 puntos
  • $849

Fernando Martí

“Me supo muy parecido al primero, muy buena… Pero aclaro, yo soy un poco codo para la cosa del champán, solamente lo compro cuando quiero apantallar a alguien, el resto del tiempo me voy por una cava o Prosecco, pero este sí podría comprarlo para cambiarme al departamento de abajo”…

Mauro Amati

“Debe de ser un semidulce, muy distinto del primero, es completamente muy cítrico, con un toque de limón. La burbuja aunque ya pasó el tiempo sigue estando ahí, un poquito más irregular. Es un champán que debe de tomarse muy fresco; sin ninguna pretensión, pero rico. Muy bien hecho. El maridaje debe ser muy suave, con una buena ensalada, con alcachofas con un poquito de queso, o para un tradicional brindis”.

Roberto Martín

“Este segundo champán es completamente diferente, trae dulzura, se siente de inmediato; no creo que llegue a ser champán, podría ser un espumoso. Su color es muy tenue, la burbuja muy endeble, en boca es corto, está muy fresco, se siente un poquito la acidez. Va muy bien con la alcachofa que estoy comiendo y también podría ir muy bien con higo, pera. Es muy agradable”.

Federico López

“Este segundo champán desde que me lo sirvieron no ha dejado de tener un perlado constante, tiene un color un poco más obscuro, con notas un poquito más amarillas, pero lo más interesante son esos ahumados y tostados que tiene en el retrogusto. Su acidez está súper balanceada, no está dulce pero tampoco es un seco extremo, entonces lo hace un vino rico. En retrogusto tiene un burbujeo agradable que nos limpia el paladar y al final tiene un dejo de dulzura que lo hace totalmente simpático. Está muy rico, me gustó mucho este espumoso. Creo que definitivamente es un champán de calidad. Ahorita estoy comiendo una ensalada con burrata, arúgula, tomate y portobello, y las notas de hongos van perfecto con este platillo de mi amigo Mauro, de Cenacolo”.

Jackie Jiménez

“El segundo champán tiene una característica muy frutal iniciando en nariz, un hermoso aperlado. (Paréntesis. Debemos de decir realmente que el aperlado algunas veces corresponde también al estilo y a la limpieza de copa, entonces por eso también es muy importante tener una copa adecuada y bien limpia para que el aperlado se pueda presentar). En boca siento una lima muy fresca, definitivamente, cierto dejo de dulzor, pero muy interesante porque es un dulzor balanceado. Es un champán muy recomendable”.

HENRI ABELÉ BRUT

  • Bodega: Henri Abelé
  • Francia
  • Varietal: Pinot Noir, Chardonnay, Meunier
  • Total: 68 puntos
  • $688

Fernando Martí  

“Este es el que menos me gustó, es más dulzón que las otras, no tiene ese sabor limpio, claro y transparente del champán, pero en estos momentos mi juicio está alterado porque necesito ya pasar a cosas más serias, entonces puede ser que sea nada más mi apetito desmedido por sabores más intensos”.

Mauro Amati

“Las burbujas están bastante pegaditas, son medianas; es un champán intermedio, tiene muchos tipos de aromas, desde pan, levadura, algo de cítricos, algo floral, es un semibrut seguramente. Sin embargo, es tranquilo, elegante, un poquito más cítrico en boca de lo normal. Lo veo como para una ensalada o con un prosciutto”.

Roberto Martín

“El tercero yo lo siento más seco, tiene menos intensidad, encuentro un color más dominante, la burbuja todavía prevalece, es largo, un poco más pesado. No siento que sea champán, creo que es una cava buena media”.

Federico López

“Este tercer vino espumoso tiene mucho más marcadas las notas características de un champán, tiene estos ahumados, estos tostados, tiene muy presente la uva Pinot Noir, con un retrogusto interesante. Es el que más me gustó de todos, ya que me agradan más los amargos que los dulces, tiene unas notas a toronja, creo que puede ser la parte agradable. Lamentablemente el perlado anda muy desigual, entonces lo que me hace dudar si realmente es un champán, pero definitivamente tiene un buen retrogusto y está muy rico”.

Jackie Jiménez

“Nada más para recordar, Federico, que el aperlado también puede depender del tipo de copa y la limpieza de la misma. Me parece un champán muy interesante, definitivamente; tiene aromas a levadura, a panificación, a manzana verde, a pera; en boca me pareció una gama de cítricos, pero de la cáscara, puede ser de limón, de lima, de toronja, sobre todo. Tiene un dulzor residual, por lo cual yo creo que este no es un brut, es un sec. Brut eran los dos primeros; su dulzor está muy bien integrado, lo que me permite acercarlo a varios platillos, como decía Mauro, tanto un contraste de lo dulce con lo salado con prosciutto o con, por ejemplo, platillos especiados, cuando hablamos del mole con champán, que es interesantísimo, definitivamente, y como varios postres, varias tartas”.

Sombra aquí, sombra allá…

por Latitud21 Redacción 7 octubre, 2015

La marca francesa de cosméticos Sephora se contagia del Caribe mexicano y además de su reciente apertura en Playa del Carmen ya proyecta su incursión en Cancún

Atraída por el potencial turístico de Quintana Roo, la cadena francesa de cosméticos Sephora perfila su crecimiento en México con la apertura de su primera sucursal en Playa del Carmen, y en los próximos dos años contempla ampliar su presencia con instalaciones en Cancún, Mérida y Veracruz.

Fundada en 1970 por Dominique Mandonnaud, Sephora, ahora propiedad de Louis Vuitton y Moët Hennessy, opera cerca de mil 900 tiendas en 29 países con una base de más de 360 sucursales tan solo en Estados Unidos y Canadá, mientras que en México tiene presencia con 10 filiales distribuidas en el Distrito Federal, Puebla, Querétaro y Guadalajara.

Natalia Zárate, gerente general de Sephora México, consideró que en la región de América, que comprende Canadá, Estados Unidos, México y Brasil, “el mercado mexicano lidera en este momento el desarrollo de la empresa a doble dígito, por encima del canadiense, que mantiene un importante crecimiento en los últimos años en la región”.

Sin embargo, añadió que Estados Unidos y Francia son los mercados principales que impulsan el crecimiento de la empresa a nivel global. “México es un país con un importante potencial de desarrollo para la firma. Actualmente estamos en negociaciones con diferentes plazas comerciales de Cancún a fin de concretar una apertura en el destino, y en 2016 se contempla inaugurar otra en Veracruz”, precisó.

Sephora, con miras a continuar con su crecimiento en territorio nacional, cuenta con 140 marcas de belleza, de las cuales 40 son exclusivas de la empresa. “Lo importante del proyecto y del grupo corporativo es que la calidad de las tiendas y el material que utilizamos para la elaboración de los productos están al nivel de otras compañías internacionales”, destacó Zárate.

Las tiendas en las que se encuentra la marca de belleza son un espacio en el que  el consumidor, sin importar si es hombre o mujer, “va a encontrar color y productos adecuados para el cuidado del cabello y piel, así como fragancias que le permitan celebrar y experimentar su propia belleza a niveles internacionales y bajo la supervisión de Cast Members, que recibieron capacitación por parte de especialistas durante varias semanas”.

Con presencia en Playa del Carmen, en un espacio de 640 metros cuadrados, la emblemática marca de belleza enfrenta la competencia con calidad en el servicio e innovación de productos para atender las principales necesidades de los clientes.

“En el mercado de prestigio y belleza esta zona es la número dos, después de Ciudad de México, por ser sitio turístico, y en Quintana Roo se vende mucho este tipo de productos”, concluyó. (Marlene Hernández)

 

Bella, hermosa

por Latitud21 Redacción 2 octubre, 2015

Jats’uts

Según resultados de la reciente evaluación que elaboró la empresa de consultoría Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), Mérida se ubicó como la ciudad más habitable de México.

Con base en el documento denominado “Las ciudades más habitables de México 2015”, la capital yucateca fue bien calificada en diversos rubros, como convivencia sana, aire limpio, vivienda, movilidad, escuelas, bellezas naturales y centros de diversión. Cancún se colocó en la sexta posición.

La Ciudad Blanca logró una calificación de 83.3 puntos sobre un máximo de 100 que le dieron sus habitantes; en segundo puesto se ubicó Saltillo, con 79.6 puntos; Aguascalientes y Mazatlán con 78.8 puntos, respectivamente, y en quinto lugar Colima, con 77.4 puntos.

De acuerdo con la empresa GCE, para el estudio se realizaron más de 30 mil entrevistas telefónicas a personas mayores de edad en todo el país entre el 16 de junio y 7 de julio del presente año.

Las llamadas abarcaron  60 municipios y 16 delegaciones del Distrito Federal, las cuales se evaluaron conforme a muestreos probabilísticos.

En relación con las peores ciudades para vivir en México se encuentra en el sitio número 50 Tuxtla Gutiérrez, con una calificación de 61.4 puntos, seguido por Ecatepec de Morelos, con 61 puntos; Acapulco con 60.5, Ciudad del Carmen, con 59.6, y en último lugar Chilpancingo, en Guerrero, con 56 puntos.

The Ritz-Carlton, Cancun recibe el distintivo “Hotel Hidro Sustentable”

por Latitud21 Redacción 25 septiembre, 2015

La Alianza por la Sustentabilidad Hídrica en el Turismo otorgó la distinción “Hotel Hidro Sustentable” a The Ritz-Carlton, Cancun por sus prácticas de sustentabilidad vinculadas al ahorro de agua.The Ritz-Carlton, Cancun se ha hecho acreedor a este galardón por sus prácticas de sustentabilidad principalmente en el uso del agua ya que su infraestructura cuenta con sistemas de drenajes separados, una planta de tratamiento de osmosis provenientes de pozos de absorción, además de 4 cisternas donde se le almacena el agua proveniente del pozo, red municipal, y agua potable.Dentro de las áreas para empleados y áreas públicas cuenta con dispositivos ahorradores. También así en las habitaciones existen este tipo de productos. En promedio se cuenta con un 45% de dispositivos ahorradores en el recinto.

Lo correspondiente al mantenimiento, el hotel cuenta con planes y programas para todos los equipos y dispositivos del hotel además de tener un buen sistema de gestión para la administración de los recursos. Añadido a esto el personal cuenta con un plan de capacitación dirigido a temas de mantenimiento de instalaciones hidrosanitarias o asuntos ambientales.

Además The Ritz-Carlton, Cancun cuenta con una Política Ambiental con acciones para la concientización y minimización del impacto ambiental, basada en los siguientes aspectos:
1.    Otorgar el mejor servicio a sus huéspedes sin comprometer el entorno que nos rodea.

2.    Cumplir con los requisitos legales en materia ambiental.

3.    Dar formación continua al personal para mejorar la implicación de sus labores con criterios de respeto al medio ambiente.

4.    Buenas prácticas ambientales entre los proveedores y clientes.

5.    Proporcionar la información medioambiental de sus actividades y difundir su Política Ambiental a los empleados.

6.    Mejorar continuamente su comportamiento ambiental y el desempeño de los procesos.

7.    Trabajar bajo los principios de responsabilidad, prevención y de las 3 R´s.

8.    Utilizar racionalmente los recursos naturales minimizando el consumo energético.

9.    Reducir la huella de carbono a través de la participación en Green Hotel Global.
Cabe destacar que el hotel The Ritz Carlton Cancún cuenta con 363 habitaciones, gimnasio, 11 salones, centro de negocios, 5 restaurantes, Beach Club, 2 tiendas de regalos, joyería, Spa, cancha de tenis, salón de belleza, 2 albercas, jacuzzi y estacionamiento.

Distintivo Hotel Hidro Sustentable 

Estas acciones, en combinación con las políticas y procedimientos medioambientales   hacen de The Ritz-Carlton, Cancun un hotel comprometido con la sustentabilidad.

La Alianza por la Sustentabilidad Hídrica en el Turismo, conformada por autoridades y organizaciones turísticas y ambientales mexicanas e internacionales, lanza el Distintivo Hotel Hidro Sustentable en respuesta a la creciente preferencia del turista hacia los establecimientos con desempeño ecológico.

Este distintivo tiene como objetivo el reconocer e incentivar a los hoteles a reforzar sus prácticas de manejo y uso del agua. La metodología que sustenta este galardón brinda a los hoteles los siguientes beneficios:
·         Ahorro en consumo de agua y en sus respectivos costos.

·         Reforzamiento de imagen dada la certificación de un tercero multisectorial.

·         Alineación o preparación para cumplir con normatividades nacionales o lograr distintivos internacionales.

·         Acceso a tecnologías, metodologías y capacitación de vanguardia.
Al obtener el Distintivo Hotel Hidro Sustentable los hoteles tienen la oportunidad para recibir mejoras sugeridas por expertos, el acercamiento a nuevas tecnologías y metodologías que en conjunto ayudarán a los hoteleros a reducir sus consumos de agua y por tanto los costos, posicionarse en un nuevo mercado y lograr la sustentabilidad  hídrica, preparándose así para alcanzar distintivos ecológicos internacionales.

La Alianza por la Sustentabilidad Hídrica en el Turismo está presidida por Fundación Helvex, la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, la Secretaría del Medio Ambiente, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, la Universidad Anáhuac, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, y la ECO TRANS (European Network for Sustainable Tourism Development).

  • 1
  • …
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • …
  • 47

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo