martes, septiembre 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

Buscan hoteleros dar continuidad a la promoción turística

por Redacción 10 enero, 2019

Hoteleros organizados de Cancún y Puerto Morelos solicitarán al titular de la Sectur, Miguel Torruco, disponer de una tercera parte del impuesto al hospedaje.

Roberto Cintrón, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos. Foto: Brenda Santana

Hoteleros organizados de Cancún y Puerto Morelos solicitarán al titular de la Sectur, Miguel Torruco, disponer de una tercera parte del impuesto al hospedaje para invertirla directamente en la promoción turística, esto para evitar una caída en la afluencia de visitantes, luego del cierre del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).

Al respecto, Roberto Cintrón, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, señaló que otra alternativa sería pedir algún incentivo fiscal para la promoción, ya que prácticamente todos los hoteles y prestadores de servicio en el estado realizan acciones de publicidad.

“Además del tres por ciento del impuesto al hospedaje, invertimos entre seis y 10% en promocionarnos; una parte del impuesto al hospedaje se utilizaría para la publicidad institucional, esto podría ser a través del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), pero no adicional, sino del dinero que ya estamos aportando. Estaríamos garantizando que ese dinero se utilice efectivamente para lo que fue creado, es parte de la propuesta que próximamente llevaremos a Torruco”.

Sargazo

Por otra parte, en cuanto al tema del arribo de sargazo a las costas de Quintana Roo, el líder hotelero indicó que planean invitar a presentantes en materia de medio ambiente de las 19 naciones de la zona, afectadas por el alga marina, a una convención para hablar sobre el tema.

Para la realización de este encuentro, José Chapur, director general de Grupo Palace, ofreció 200 habitaciones todo incluido por una semana en el hotel Moon Palace.

Cintrón explicó que la idea de la reunión es solicitar ante las instancias correspondientes, como por ejemplo la ONU, recursos o un estudio que diga a ciencia cierta qué provoca la aparición del sargazo y dónde se está produciendo para tener una visión más acertada del problema.

Agregó que lo más importante es ver si alguna de las 19 naciones afectadas puede decir cómo utilizar el sargazo, ya que esa será la clave para su aprovechamiento y conseguir inversionistas para eso.

Realizan simulacro en Xcaret

por Redacción 10 enero, 2019

Parte del protocolo es activar a dependencias de Protección  Civil y Seguridad para contener cualquier posibilidad de daño a la población. 

El equipo de Fauna de Xcaret realizó un simulacro para verificar los procedimientos de seguridad establecidos en caso de la fuga de felinos mayores como los pumas y jaguares.

Parte del protocolo es activar a dependencias de Protección  Civil y Seguridad para contener cualquier posibilidad de daño a la población. En cumplimiento se dio aviso y eso generó el reporte correspondiente con las demás autoridades.

El simulacro fue un éxito gracias al puntual seguimiento de las partes involucradas, a la par  se activó también el procedimiento para la contención segura del ejemplar por parte del equipo de emergencia de Xcaret.

Este ejercicio no implica ningún riesgo y garantiza que todo se lleva a cabo con los más altos estándares de bienestar y seguridad, y se realizan periódicamente desde que el parque inició su operación como parte de sus normas protocolarias.

Chichén Itzá incrementa su tarifa de acceso: espera recaudar hasta 330 mdp en 2019

por Redacción 10 enero, 2019

Templo de los Guerreros, Chichen Itza.

La zona arqueológica de Chichén Itzá podría recaudar casi 330 millones de pesos más por el pago de boletos de acceso de turistas extranjeros.

Los visitantes extranjeros a partir de febrero, tendrán que pagar por acceder al sitio 480 pesos, casi el doble de la tarifa del año pasado, de 282 pesos.

De acuerdo con datos del INAH, en el 2018, la zona recibió a 1 millón 870 mil 522 visitantes foraneos, de mantener un flujo similar de visitantes en el 2019, el sitio podría recaudar en 11 meses con la nueva tarifa unos 798.8 millones de pesos solo por ese concepto. La zona ha registrado crecimientos anuales, desde 2015.

En 2018, la zona arqueológica yucateca superó en visitantes extranjeros a otras de Quintana Roo, como Tulum y Cobá.

En 2007, Chichén Itzá fue elegida entre las Siete nuevas maravillas del mundo moderno, luego de una votación en línea, junto con la zona de Machu Picchu, el Coliseo Romano, la Muralla China, el Cristo Redentor de Brasil, el Taj Mahal de la India, y la ciudad de Petra, Jordania.

Este martes, ante el alza de precios, turisteros de Quintana Roo amenazaron con dejar de llevar visitantes a la zona de Chichén Itzá, la segunda más visitada del país solo detrás de Teotihuacán, y dar impulso a otras zonas de esa entidad.

En cocción reemplazo de CPTM: Miguel Torruco

por Redacción 9 enero, 2019

La próxima semana el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués presentará a empresarios la propuesta de creación de un organismo dependiente del sector privado que llevaría a cabo ciertos trabajos que realizaba el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM).

“La semana que entra tendremos una reunión con el Consejo Nacional Empresarial Turístico y otras asociaciones para hacerles una propuesta, que está más consensuada, de un organismo dependiente del sector privado. Ahora cada quien debe de tomar su papel y responsabilidad en esta nueva etapa”, precisó.

De ser aprobado el proyecto, iniciará el proceso para tratar el tema del nombre y contar con la participación del Estado a través del acervo histórico y filmográfico.

Puntualizó que para llevar a cabo las funciones que realizaba el CPTM, también trabajan en una plataforma para promocionar al país:“Vienen programas interesantes, estamos conscientes de que con la participación en la ferias turísticas y con las estrategias que hemos hecho de operación toca puertas y con el apoyo de las embajadas y consulados, buscamos tener un turismo de internación con más calidad”.

Durante el anuncio de la próxima edición del Tianguis Turístico, a realizarse del 7 al 10 de abril en Acapulco, Guerrero, que se llevará a cabo en Expo Mundo Imperial, precisó que se buscará incrementar las divisas y el gasto per cápita, participarán todos los estados.

“Hemos estado platicando con todos los embajadores y cónsules, para que nos ayuden a incrementar el turismo pero con calidad”. afirmó que para la edición 44 del Tianguis Turístico se contará con la participación de Estados unidos, América Latina, Europa, Canadá, Asia y otros países,

Adelantó que será la próxima semana cuando lancen la convocatoria para la sede de 2020, y en este mismo año se publicarán las bases para los sitios en que se realizarán las siguientes ediciones.

El sargazo anuncia su primera llegada masiva en 2019

por Redacción 9 enero, 2019

Ante el pronóstico de un mayor arribo del alga a costas del estado, las autoridades comienzan a prepararse para evitar las complicaciones del 2018.

La acumulación del alga en el centro y oeste del océano atlántico alarman por su posible llegada al Caribe Mexicano y a Quintana Roo, de acuerdo con el reporte de la Universidad del Sur de Florida.

Esto podría provocar una caída de casi 20 por ciento en la llegada de turistas, principalmente a la Riviera Maya y Cancún, señaló el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe. En el reporte se señala que “con base en la distancia a la que actualmente están las manchas de sargazo, su arribo a las costas del Caribe mexicano podría ser durante el primer trimestre del año”.

Al respecto, el CCE del Caribe advirtió que para 2019 se espera una descenso de 19 por ciento en la afluencia de visitantes por cancelaciones y cambios, precisamente por la presencia de sargazo ya que, además de la descomposición de las algas, hay animales muertos que agravan el problema.

En la más reciente reunión del Comité Estatal Científico Técnico para el Sargazo, el Gobernador propuso que para 2019 se busque una reunión con Josefa González-Blanco Ortiz-Mena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y con Raúl de Jesús Elenes Angulo, comisionado nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca).

Explicó que es urgente la reunión con ambas dependencias para poder sacar el alga antes de que llegue a la playa pues requiere permiso para su extracción. El informe de la universidad estadounidense fue analizado el pasado 14 de diciembre, por el Comité Estatal Científico Técnico para el Sargazo, que encabeza la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema).

Dolphin Discovery se expande a Sudamérica

por ahernandez@latitud21.com.mx 7 enero, 2019

Con la adquisición de Aquarium Mar del Plata el grupo continúa su crecimiento fuera de México; actualmente cuenta con 25 parques

A lo largo de 24 años de operaciones, el GrupoDolphin Discoveryse ha distinguido, además de ofrecer experiencias extraordinarias a los que visitan sus 25 hábitats y parques, por la contribución al estudio y conservación de los mamíferos marinos, lo cual lleva a buscar nuevos horizontes para continuar su plan de expansión, por lo que a pocos días de concluir 2018 anunció la adquisición de Aquarium Mar del Plata, con el que inicia su estrategia de crecimiento en Sudamérica.

Eduardo Albor, CEO de Dolphin Discovery, expresó que la adición de este parque al grupo es una gran oportunidad para entrar en Argentinacon un proyecto muy similar al que han manejado por más de dos décadas, por lo que es una adquisición estratégica muy importante para el grupo, dado que por la huella global que tiene, uno de los mercados que proyectan atender ahora es Sudamérica.

Asimismo, explicó que el acuario –hábitat de 32 especies entre mamíferos marinos y aves– se localiza en Mar del Plata, uno de los destinos más importantes de Argentina y uno de los principales polos turísticos deLatinoamérica,y ocupa una extensión de nueve hectáreas junto al mar. El monto de inversión para su compra fue de alrededor de 100 millones de pesos argentinos (aproximadamente 52.3 millones de pesos mexicanos).

“Nos enorgullece anunciar la incorporación de Aquarium Mar del Plata a la familia Dolphin. Encontramos un sinnúmero de oportunidades para llevar nuestras mejores prácticas y experiencia a este hermoso parque en uno de los más importantes destinos turísticos de Sudamérica. Argentina es un país con un enorme potencial y un mercado estratégico para Grupo Dolphin, pues aun cuando esta es nuestra primera adquisición, el objetivo es expandirnos en este gran mercado que es Sudamérica y continuar con nuestros programas de rescate de fauna marina y de investigación en este acuario”, indicó.

EN CRECIMIENTO

Es de destacar que el Aquarium Mar del Plata es la segunda propiedad que Grupo Dolphin Discovery adquirió en el año que recién concluyó, ya que a inicios de septiembre se anunció la compra de Dolphin Connection, parque ubicado en el hotel Hawks Cay Resort en los Cayos, Florida, el cual está muy bien posicionado.

Al referirse al parque argentino, Eduardo Albor dijo que proyectan en un plazo no mayor a tres años contar con más de 200 mil visitantes anuales. “Buscamos incrementar la oferta de experiencias para aumentar el consumo por persona en al menos 50% en ese periodo”.

Agregó que se trata de un acuario muy regional que atrae a un gran número de turistas, no solo de Argentina sino de toda la zona de Uruguay, además de que también esperan atraer al mercado brasileño. 

Uno de sus atractivos principales es que cuenta con una colección impresionante de mamíferos marinos, pingüinos y una población muy importante de aves exóticas de Sudamérica.

HISTORIA 

Andrés Coronel, director de Aquarium Mar del Plata, explicó que dicho parque se empezó a construir en 1994. Posteriormente, en 1998 se habilitó por medio de un decreto, por lo que funcionaba bajo la firma propiedad de una familia local, pero en 2005 el grupo español Parques Reunidos compró la sociedad y la empezó a explotar, hasta hace unas semanas que Grupo Dolphin Discovery la adquirió.

Las atracciones principales del parque son los espectáculos con delfines, lobos marinos y pingüinos. “Los visitantes tienen la posibilidad de interactuar en diversas actividades con los animales del parque, lo que los ayuda a conocerlos mejor y a cuidar de su entorno”, expresó.

Actualmente el parque alberga 32 especies, entre mamíferos marinos, aves y peces, los cuales suman alrededor de mil 900 ejemplares. Un dato importante a destacar es que el hábitat de los delfines cuenta con 12 individuos, de los cuales tres nacieron el pasado mes de diciembre.

PROYECCIONES

Sergio Jácome, director financiero de Dolphin Discovery, explicó que 90% de los visitantes del parque llegan de noviembre a enero (verano en el cono sur), por lo que la adquisición de Aquarium Mar del Plata es parte de la estrategia del grupo para compensar la estacionalidad de los picos más altos del verano con los de invierno del hemisferio norte. 

“Históricamente ese parque ha alcanzado hasta 200 mil visitantes en su temporada alta, nosotros podemos potenciar ese volumen cuando lo tomemos, con toda la promoción y la implementación de nuestras mejores prácticas en el parque, pero esto es para preparar la siguiente temporada de finales de 2019 y principios de 2020. En años anteriores se registraron 200 mil visitantes, nosotros creemos que podemos retomar ese volumen cuando tengamos la operación del parque”. 

Agregó que más allá de eso, a través de las mejores prácticas de Dolphin Discovery, el objetivo es potenciar la experiencia que ahora tienen los visitantes, para igualarlas a los niveles o estándares que el grupo está acostumbrado a tener en los parques de Quintana Roo y el Caribe.

“Tendremos que ajustar las actividades a los permisos que tiene el acuario, pero sin duda lo que queremos es acercar a la gente a que observe y conviva con los mamíferos marinos; creemos que es la mejor manera de que la gente los conozca, se adentre en su vida, y de alguna manera fomentamos la conservación y cuidado de estas especies”, enfatizó.

En cuanto a las fuentes de empleo que genera el acuario, indicó que actualmente se cuenta con 65 trabajadores, cifra que sube a 100 en temporada alta. “Creemos que esa plantilla es corta para la calidad de atención que queremos ofrecer a nuestros visitantes. Estamos justo en el proceso en el que nuestro equipo de operaciones está en el sitio haciendo todo el plan de negocio e implementación de los primeros 100 días; trabajan con el equipo local para definir esas estrategias que nos van a llevar a alcanzar las cifras que queremos”. 

NUEVAS INVERSIONES

En lo referente al crecimiento del grupo a corto plazo, el director financiero dijo que básicamente tienen tres ejes:

El primero es incrementar las atracciones en los parques con los que ya cuentan; un ejemplo de eso es la nueva pantalla que se instalará en el parque de Florida, con la que se mejorará la experiencia de los espectadores en losshows; asimismo invierten en el parque de Punta Cana y crecen en el de Roma.

El segundo tiene que ver con el desarrollo de nuevas instalaciones, abrir segundas operaciones en destinos en donde tienen presencia o desarrollar proyectos para los que ya cuentan con un plan; hoy en día tienen una operación muy completa en Jamaica, lo que permitirá en breve crecer en ese destino, además de que hay otros proyectos para el área del Caribe.

Y como tercer eje está el tema de las adquisiciones, por lo que ya se exploran varios proyectos en diversas regiones fuera de México.

“Buscamos continuar nuestra expansión en México, República Dominicana, Estados Unidos y Europa. Tenemos planes para seguir creciendo en México, aunque por el momento estos son confidenciales”, indicó Eduardo Albor.

“El compromiso del grupo Dolphin es continuar desarrollando la oferta turística, no solo en México sino a nivel global, somos una empresa multinacional que obviamente está abierta a explorar nuevos mercados; no tenemos miedo a aventurarnos a otras latitudes, el producto que tenemos, la calidad con la que brindamos nuestros servicios nos permiten tener fe en esos nuevos mercados, en nuestros nuevos proyectos, para tener una empresa exitosa como lo ha sido en estos 24 años”, aseveró Sergio Jácome.

MOTIVADOS

“Internamente, a nivel equipo, estamos todos súper motivados, porque lo estamos entendiendo casi como un cambio de paradigma; veníamos de una situación difícil ante el estado socioeconómico y este grupo vino como si fuese un tren a reformular nuestras condiciones y producto, con la intención de convertirlo en el parque más importante de Argentina de aquí a tres años, entonces en ese marco vemos que el futuro a mediano plazo es súper promisorio”, expresó Andrés Conde, director de Aquarium Mar del Plata a pregunta sobre cuál es el sentir del personal de ese parque tras el anuncio de la adquisición por parte de Grupo Dolphin Discovery.

  • 1
  • …
  • 83
  • 84
  • 85
  • 86
  • 87
  • …
  • 283

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo