martes, mayo 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

puentes

Pide la AMAV mantener puentes o fines de semana largos

por NellyG 10 febrero, 2020

La Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV Nacional), manifiesta su total desacuerdo con la iniciativa de desaparecer los “puentes” o “fines de semana largos”.

Su razón, es que estos incentivan el turismo interno en el país durante fechas específicas a lo largo del año.

Que mejor hagan tours conmemorativos

Por el contrario, propone reforzar su promoción mediante la comercialización de tours específicos.

Incluso, agregarles la fecha conmemorativa que da pie al fin de semana largo.

Así, se estaría enfatizando el tema cívico que propone el presidente Andrés
Manuel López Obrador.

De este modo, el del 20 de noviembre se denominaría “Tour de la Revolución”, así el 15 de septiembre sería el “Tour de la Independencia”, etcétera.

Couple on a beach

Estrategia de la AMAV

El presidente nacional de la AMAV, Eduardo Paniagua Morales, destaca que como agentes de viajes su propuesta es sumarle la fecha conmemorativa a la promoción.

Y así, la gente pueda relacionar el puente vacacional con la fecha histórica y haga conciencia cívica de lo que representa la fecha.

“Nosotros como agentes de viaje, haremos los tours con visión creativa y cívica de estas fechas, y con esto lograremos el mejor impacto en ambos sentidos: viajar y festejar ese fin de semana para que la gente lo recuerde varios días, no sólo un día, a los turistas extranjeros les va a gustar también”.

Datos de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, señalan que el primer fin de semana largo de 2020, movilizó más de un millón 600 mil turistas, lo cual generó una ocupación hotelera promedio de 62.7% y una derrama económica de cuatro mil millones de pesos.

Ya habló Torruco sobre puentes: dice no al plan de Obrador

por NellyG 7 febrero, 2020

Desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció su plan de eliminar los puentes vacacionales escolares o fines de semana largos, las voces en contra no faltaron.

Empresarios estatales y nacionales, líderes de cámaras, organizaciones y proveedores, dijeron que esta idea, si se concreta, afectará mucho.

Faltaba una voz y ya habló: el secretario de Turismo, Miguel Torruco, quien ya dijo que no está de acuerdo con esta idea.

Torruco impulsó los puentes vacacionales

Lo irónico, es que hace 14 años (2006), como líder hotelero encabezó la propuesta de los “fines de semana largo” y ahora le tocará convencer o refutar a Obrador.

De hecho, ya anunció que el próximo lunes tendrá una reunión con el mandatario nacional, para hacerlo entrar en razón sobre la importancia de conservar esta estrategia.

Recordemos que estos “puentes vacacionales” nacieron con la idea de impulsar el turismo nacional, para que las familias tengan oportunidad de planear y aprovechar estos días de asueto.

Esta semana, López Obrador dijo que quiere eliminar los puentes largos, porque por ellos se ha perdido la celebración de los días históricos en México.

Intentará convencer a Obrador

Por eso, Torruco Marquéz dijo que intercederá por la preservación de los fines de semana largos en atención a las peticiones del sector hotelero.

“Quién iba a pensar que después de tantos años, me iban a solicitar interceder para hablar con el presidente de la República para demostrarle la importancia que tiene este gran proyecto, y que ahora será tarea mía».

Dijo que por ahora está haciendo un análisis muy profundo de la importancia que significa en materia económica.

El lunes, en reunión del jefe de gabinete económico y jefe de oficina, Alfonso Romo, hablarán con el presidente.

Los hoteleros, representantes de agencias de viajes y hasta secretarios de turismo estatales, han advirtieron que la suspensión de los fines de semana largos, afectará la economía del sector de servicios, además de los pueblos mágicos y destinos de playa.

Quitar puentes vacacionales afectaría a hoteles de la Riviera Maya

por NellyG 6 febrero, 2020

El presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), Conrad Bergwerf consideró que desaparecer los «puentes» o “fines de semana largos” afectaría gravemente la actividad turística de la región.

Especialmente, dijo, a los pequeños hoteles de Playa del Carmen y Tulum que se benefician de la llegada del turismo nacional en estos puentes vacacionales.

Refirió que el turismo nacional significa más de 20% de los visitantes que llegan a la Riviera Maya.

Los más de 60 pequeños hoteles afiliados a la AHRM, y que en su mayoría se ubican en Playa del Carmen y el corredor turística hasta Tulum, se verían perjudicados por la propuesta del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador de modificar el calendario escolar y desaparecer estos puentes largos a partir del próximo ciclo escolar.

Golpe a los hoteles boutique

Explicó que “se verían muy afectados muchos hoteles de la Riviera Maya, especialmente los boutique”.

“Más de 50% de la demanda de cuartos en hoteles boutique proviene de turistas nacionales, especialmente de la Península de Yucatán, quienes aprovechan los días de asueto escolares para vacacionar en el destino”.

Por eso pidió no modificar el esquema de fines de semana largo que se implementó a nivel nacional desde 2006.

Buenos resultados desde hace 14 años

Aseguró que esta medida ha dado buenos resultados al motivar a mayor grado el turismo doméstico y generar una importante derrama económica hacia los destinos de Quintana Roo.

Dijo que “la industria turística de la Riviera Maya requiere de incentivos fiscales y más promoción gubernamental”.

Solo así, agregó, se podrá salir adelante ante los graves problemas que padece desde hace algunos años:

  • Recale masivo de sargazo
  • Inseguridad
  • Creciente competencia desleal de la rentas vacacionales

Destacó que los pequeños hoteles de la Riviera Maya y los centros de alojamiento de Playa del Carmen han resentido una caída en sus ocupaciones, siendo que el año pasado cerraron con una demanda de 60 y  73% respectivamente, considerados los porcentajes más bajos registrados en los pasados cinco años.

Adiós a los puentes o fines de semana largos: Obrador

por NellyG 5 febrero, 2020

Si algo esperan con ansia cada año en escuelas y trabajos, son los puentes o fines de semana largos. Pero esto está a punto de cambiar.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que va a cambiar esto, pues no es posible que las fechas históricas de México no se recuerden el día que es.

¿Qué son los “puentes?

Desde 2006, en nuestro país, por reformas a la Ley Federal del Trabajo, las fechas históricas al caer entre semana, se recorre la festividad al lunes.

Esto ocurre con las principales fechas, que son:

  • Día de la Constitución
  • Independencia de México
  • Revolución Mexicana

Esta idea nació con el fin de impulsar la actividad económica y turística, para que al juntarse el fin de semana con el lunes, la gente pueda hacer más cosas y programarse con tiempo.

¿Acaban con la historia?

Sin embargo, López Obrador le ve un lado negativo: el día de la fecha histórica, pasa desapercibida en escuelas y trabajos.

Eso ocurrió hoy, dijo, con la Constitución Mexicana, lo que le parece algo muy desafortunado.

Por eso anunció que al término del ciclo escolar actual planteará reformas para regresar los días festivos a fechas históricas conmemorativas.
Dijo que así buscará reforzar el conocimiento de la historia de México, así como el civismo.

Agregó que los estudiantes de todos los niveles hablen sólo de “puente vacacional” sin conocer el motivo de éste, como sucedió este lunes.

“Los niños hablan de los puentes, pero no del por qué no asisten a la escuela un viernes o un lunes como acaba de suceder y resulta que hoy nadie recuerda que se promulgó la Constitución”.

Escuelas de todos modos faltan…

Sus argumentos son válidos, pero también recordemos que antes de estos días feriados, en muchas escuelas de todos modos hacían “puentes”.

Es decir, si el día festivo caía en jueves, se tomaban jueves y viernes. O si caía en martes, también tomaban lunes y martes.

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo