martes, septiembre 16 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Marca:

Turismo

El Caribe Mexicano prepara campaña para recuperar turistas

por NellyG 23 abril, 2020

El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, encabezado por Darío Flota Ocampo, ya se prepara para el despegue y recuperación de la industria turística de los destinos del Caribe Mexicano.

Debido a la contingencia internacional, el Caribe Mexicano se vio en la necesidad de implementar acciones que sirvieran de soporte para la industria turística; estas medidas se dividen en 3 fases:

Inmediata

  • A través de los distintos canales de comunicación del CPTQ se lanzó la campaña “El Paraíso puede esperar”.
  • Además, el CPTQ mantuvo reuniones vía online con Comités de la industria turística como hoteleros, grupos de incentivos, marketing y campos de golf con la intensión de conocer las inquietudes y opiniones.

Intermedia

  • Presencia en Redes Sociales
  • Mención de Aniversario de los 50 años de Cancún
  • Constante comunicación con medios a través de entrevistas y videoconferencias, así como webinars y seminarios para miembros de la industria.

Recuperación:

  • Análisis de la oferta-demanda
  • Campañas nacionales e internacionales
  • Reprogramación de eventos.

A través de una videoconferencia realizada con medios de comunicación nacionales, el director del CPTQ mencionó que será necesario reactivar la economía en todos los niveles, y que el turismo nacional será el principal apoyo para Quintana Roo.

Cada destino tiene localizado el origen de sus visitantes, por lo que el lanzamiento de las campañas se hará por regiones.

El mercado nacional será la primera instancia, seguidos de los viajeros estadounidenses quienes ya anunciaron reinstalación de vuelos a finales de mayo.

Así mismo, se irá de la mano con los hoteleros y las aerolíneas para reaperturas y recalendarización de eventos y congresos para el segundo semestre del año, iniciando en agosto en el Cancun International Convention Center (CANCUN ICC).

Algunos hoteles prevén sus aperturas para junio, así como aerolíneas internacionales para regresar la actividad turística a la normalidad.

Eso sí, tomando las medidas necesarias de higiene y sanitización que le puedan dar tranquilidad a los turistas.

“Sabemos que el mercado nacional será el primero en visitarnos, seguidos de los turistas estadounidenses”, indicó.

“Una vez reactivada la movilidad, el turista comenzará a visitar los lugares cercanos, por lo que será importante tomar acciones estratégicas”.

El CPTQ trabaja en la campaña de promoción a lanzarse en las próximas semanas con el objetivo de la recuperación de los destinos turísticos del Caribe Mexicano.

El 20 de abril se estrenó la secuela del video “El Paraíso Puede Esperar” esta vez enfocado en el aniversario 50 de Cancún.

Presentan estrategia digital de turismo para México

por NellyG 8 abril, 2020

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco, presentó la estrategia digital para la contención de crisis del sector turístico.

Encabezó una videoconferencia con los principales actores del sector, tanto gubernamentales como de la iniciativa privada.

La campaña se compone de tres fases: Inmediata, Intermedia y de Recuperación, cada una con su propio mensaje.

Estará dirigida tanto al mercado internacional, enfocada en 16 mercados estratégicos; como al doméstico y abarcará todos los segmentos de la industria.

Expuso que por la pandemia mundial los daños económicos serán incalculables.

La industria del turismo está siendo una de las más vulnerables.

Por tanto, a todos los participantes les hizo un llamado a la unidad y a trabajar de la mano para salir adelante.

“Como lo hemos demostrado los mexicanos en los momentos difíciles que se nos han presentado”.

Precisó que la Secretaría de Turismo a su cargo, a través de la plataforma VisitMexico y en conjunto con el Comité de Crisis del Consejo de la Diplomacia Turística, la Unión de Secretarios de Turismo de México (Asetur), Concanaco-Servytur y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), diseñaron una estrategia digital para el sector turístico del país.

Esto se realizará durante esta contingencia sanitaria.

Recordó que en México ya hemos vivido, sufrido y sobrevivido a desastres naturales y epidemias, como la de la influenza AH1N1 que en 2009 impactó principalmente a nuestro país.

De esa, tardamos 32 meses en recuperarnos en cuanto al mercado internacional.

Hay que actuar ahora

“Es de suma importancia que mandemos un mensaje de unidad y empatía al mundo y nos enfoquemos en estar listos para cuando la fase de recuperación inicie”, aseguró.

Por tal motivo diseñaron tres fases: Inmediata, Intermedia y de Recuperación.

Inmediata

* Conlleva el mensaje: “Nos vemos pronto”
* Tiene como objetivo ayudar a la contención de crisis y sutilmente continuar con el posicionamiento de México, al decir que nos reencontraremos para enamorar a nuestros visitantes.

Intermedia

*De empatía, tiene el lema: “El viaje está dentro de nosotros”.

Recuperación

*Bajo el lema: “México te necesita”.

Tras el distanciamiento y aislamiento, distintas audiencias buscarán una salida, por lo que México estará preparado para ese momento con la mejor estrategia.

Mercado nacional

“Nos enfocaremos en nuestro mercado nacional, mediante la orientación de nuevas experiencias de todos nuestros destinos», dijo.

Invertirán 300 millones de pesos de la mano del Consejo de la Comunicación.

La idea es que los mensajes de los destinos permeen en cada hogar mexicano.

Agregó que, en general, son tres campañas para distribuir los tres mensajes:

  • Internacional
  • Nacional
  • Online de acompañamiento.

La internacional va hacia 16 mercados estratégicos:

  • Estados Unidos
  • Canadá
  • ReinoUnido
  • Italia
  • Francia
  • Alemania
  • España
  • Colombia
  • Brasil
  • Argentina
  • Perú
  • Chile
  • Australia
  • China
  • Japón
  • Corea del Sur.

Además, hacia ocho audiencias estratégicas:

  • jóvenes
  • familias
  • parejas
  • negocios
  • mercadode lujo
  • LGBT
  • inclusivo
  • BabyBoomers.

La nacional también tendrá tres fases, cuyos mensajes se enfocarán al mercado doméstico y la industria turística nacional.

Ya habló Torruco sobre puentes: dice no al plan de Obrador

por NellyG 7 febrero, 2020

Desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció su plan de eliminar los puentes vacacionales escolares o fines de semana largos, las voces en contra no faltaron.

Empresarios estatales y nacionales, líderes de cámaras, organizaciones y proveedores, dijeron que esta idea, si se concreta, afectará mucho.

Faltaba una voz y ya habló: el secretario de Turismo, Miguel Torruco, quien ya dijo que no está de acuerdo con esta idea.

Torruco impulsó los puentes vacacionales

Lo irónico, es que hace 14 años (2006), como líder hotelero encabezó la propuesta de los “fines de semana largo” y ahora le tocará convencer o refutar a Obrador.

De hecho, ya anunció que el próximo lunes tendrá una reunión con el mandatario nacional, para hacerlo entrar en razón sobre la importancia de conservar esta estrategia.

Recordemos que estos “puentes vacacionales” nacieron con la idea de impulsar el turismo nacional, para que las familias tengan oportunidad de planear y aprovechar estos días de asueto.

Esta semana, López Obrador dijo que quiere eliminar los puentes largos, porque por ellos se ha perdido la celebración de los días históricos en México.

Intentará convencer a Obrador

Por eso, Torruco Marquéz dijo que intercederá por la preservación de los fines de semana largos en atención a las peticiones del sector hotelero.

“Quién iba a pensar que después de tantos años, me iban a solicitar interceder para hablar con el presidente de la República para demostrarle la importancia que tiene este gran proyecto, y que ahora será tarea mía».

Dijo que por ahora está haciendo un análisis muy profundo de la importancia que significa en materia económica.

El lunes, en reunión del jefe de gabinete económico y jefe de oficina, Alfonso Romo, hablarán con el presidente.

Los hoteleros, representantes de agencias de viajes y hasta secretarios de turismo estatales, han advirtieron que la suspensión de los fines de semana largos, afectará la economía del sector de servicios, además de los pueblos mágicos y destinos de playa.

Presentan Cartilla Turística Escolar de Quintana Roo

por NellyG 15 enero, 2020

La Secretaría de Turismo presentó la Cartilla Turística Escolar de Quintana Roo, con temas relacionados con la industria turística en la región.

Está integrada con información sobre:

+ Actividad turística
+ Recursos naturales y culturales
+ Historia y geografía
+ Importancia de nuestros mares, lagos y lagunas

El objetivo general es recuperar y poner en valor la identidad de los quintanarroenses, generando orgullo y pertenencia.

Además de dar a conocer la importancia del turismo en Quintana Roo, identificar los principales atractivos que demanda el visitante y/o turista, sensibilizar en la preservación de los atractivos culturales, naturales, arqueológicos y gastronómicos, identificar los roles como turistas y ciudadanos responsables del lugar donde viven.

Objetivos de la cartilla

La cartilla busca resaltar los temas de autenticidad cultural histórica que se enfoca en los contenidos que deben conocer los quintanarroenses para acercarnos a la estrategia de recuperación de orgullo y pertenencia que es el tema central de los programas de Aquí Soy, Tú y el Turismo, entre otros.

Marisol Vanegas Pérez, titular de la Sedetur, dijo que este proyecto ha sido elaborado con esfuerzo conjunto entre:

+ Secretarías de Turismo, la de Educación, y la de Ecología y Medio Ambiente
+ Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo
+ Amigos de Sian Ka´an
+ Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo

Conoce destinos para turismo espiritual en México

por WebMaster 26 noviembre, 2019

Hoy en día, sitios como spas y lugares místicos ofrecen una experiencia como turismo de relajación, paz mental y comunión con la naturaleza.

Estos sitios son idóneos para hacer una pausa del estilo de vida abrumador que casi todo mundo tiene.
Esta nueva tendencia en la industria del turismo, como los viajes espirituales, no sólo se enfocan en fines religiosos de manera exclusiva.

También son consideradas aquellas prácticas que promueven la sanación interior, el cuidado de la salud e incluso la belleza.

Por ejemplo, una expresión tradicional del turismo espiritual en México son las peregrinaciones.

Pero además de eso, visitas a spas y rituales en lugares pacíficos, son una tendencia que impulsa el movimiento de turistas para una experiencia de paz.

Si entre tus planes está visitar un sitio para recargar energía, ClickBus, plataforma de venta de boletos de autobús, te recomienda los siguientes:

Tulum, Quintana Roo

  • Única ciudad maya amurallada construida frente al mar.
  • Su naturaleza hace de Tulum el lugar ideal para encontrar la paz y la relajación entre la tranquilidad de la selva que invita a la meditación.
  • Hay centros especiales de meditación ubicados a las afueras de la selva, donde los olores, colores y sonidos del ambiente son perfectos para conectarte con la energía de otros seres vivos.
  • Este sitio también es conocido por realizar bodas mayas, con un tinte místico y especial.

San Juan de los Lagos, Jalisco

  • Millones de personas viajan el 2 de febrero de cada año a San Juan de los Lagos, en los Altos de Jalisco, para venerar a «Nuestra Señora de San Juan de los Lagos».
  • Esta celebración tiene una antigüedad de más de 400 años, cuya sede ha sido la Catedral Basílica.

Tepoztlán, Morelos

  • En este pueblo mágico de calles empedradas se localiza el cerro del Tepozteco, un lugar al que miles de personas acuden con la idea de llenarse de energía.
  • Originalmente, la llamada montaña sagrada fue un sitio ceremonial donde se veneraba al dios del pulque.
  • Sus paisajes únicos hacen que se genere un ambiente para conectarte con la naturaleza.
  • En el pueblo podrás encontrar spas, centros para practicar yoga y muchos temazcales que ofrecen desintoxicar tu cuerpo desde adentro a través del vapor.

Real de Catorce, San Luis Potosí

  • Este destino se volvió popular para las personas que buscan un viaje espiritual.
  • Desde los años sesenta, los visitantes aseguraban encontrar respuestas a problemas existenciales, donde los ancianos sabios del lugar jugaban un papel muy importante al transmitir sus conocimientos.
  • Tiene viejas edificaciones del pueblo y otro gran atractivo es el Cerro Quemado, donde podrás percibir una energía cósmica muy especial, pues desde ahí la cultura huichola venera al sol.

Mazunte, Oaxaca

  • Es una de las más espectaculares de la costa oaxaqueña, y no importa si vas solo o acompañado, seguro lograrás conectar con «tu yo interior».
  • Su ambiente rústico y relajado es ideal para practicar yoga, meditar a la orilla del mar o tener una sesión de masaje con una espectacular vista.
  • El Centro Hridaya-Yoga es uno de los más reconocidos, ahí ofrecen retiros espirituales de hasta 49 días, además de brindar talleres y cursos de yoga.

Palenque, Chiapas

  • Se trata de una zona arqueológica lleno de cultura, magia y tranquilidad, donde podrás desconectarte completamente del mundo citadino.
  • Aquí encontrarás uno de los árboles más importantes del mundo maya: La Ceiba, el cual puede alcanzar hasta los 70 metros de altura y casi tres de ancho.
  • Los mayas creían que conectaba al mundo de los vivos con un universo subterráneo, y por ello lo llamaban «el árbol de la vida».
  • Esta historia ha popularizado la idea de que, al abrazar el árbol, se genera una energía positiva.

ClickBus es una plataforma online que ofrece boletos de autobús para más de 40 mil rutas hacia 300 mil destinos, gracias a su alianza con más de 50 autolíneas.

Elige el destino que más te guste y disfruta del turismo espiritual.

Tecnología y turismo: al cliente, lo que pida

por WebMaster 22 noviembre, 2019

La industria turística encuentra en la tecnología el desafío de adaptarse a las nuevas tendencias y a la vez la oportunidad de mejorar la experiencia de los consumidores

No es el tipo de alojamiento, el transporte o las promociones, ni siquiera el precio a pagar, lo que 90% de los viajeros hoy en día buscan es una experiencia completa: algo que puedan gozar, fotografiar, compartir, recordar y contar a sus amistades.

Y eso solo puede ser satisfecho si se conoce a los usuarios.

Partiendo de ese punto, la tecnología representa un gran aliado pero también enorme reto para la industria turística.

El manejo correcto de las herramientas tecnológicas puede hacer la diferencia entre captar más clientes y retener a los cautivos, o perderlos y provocar una ola negativa que aleje a los consumidores potenciales.

Es aquí donde el big data, la inteligencia artificial (AI), el Internet de las cosas (IOT) o la realidad aumentada cobran una gran importancia para las metas de las empresas relacionadas con la industria turística.

De acuerdo con una encuesta difundida por Assist Card, 74% de los turistas menores de 40 años preparan sus vacaciones a través de Internet, mientras que según Google Travel, tres de cada cuatro viajeros utiliza internet a la hora de planificar sus viajes y apenas 13% lo hace a través de agencias de viajes.

Con tanta información que los viajeros buscan en Internet y la huella digital que van dejando en esas búsquedas, hay millones de datos que las compañías pueden utilizar para ofrecer los servicios que las personas requieren y, aún mejor, adelantarse a las preferencias y lograr que la experiencia de los viajeros sea todavía más placentera.

Vivimos tiempos en los que las empresas más exitosas son las que más rápido logran adaptarse a estos cambios y ponerse en la piel de sus usuarios o los clientes potenciales. Esto es vital y uno de los primeros pasos a la hora de crear una estrategia de marketing.

Y si bien es cierto que desde hace algunos años son más las compañías que ponen atención en esto y sacan provecho, hay mucho camino por recorrer y un potencial enorme de aprovechamiento en todos esos datos que los turistas dejan en la nube desde que empiezan a hacer búsquedas, cuando toman decisiones de los destinos a visitar y, por supuesto, al momento de disfrutar sus estancias y aun después.

Todo comentario (bueno o malo), imagen, duda, reclamo, necesidad o deseo, todo cuenta y es fuente de información que las empresas pueden usar para mejorar la experiencia de sus clientes.

Estudios recientes indican que 14.8% de los especialistas en marketing turístico usan dispositivos de internet para obtener información sobre los clientes.

Esto es positivo, porque conocer mejor al cliente brinda dos claros beneficios: un producto o servicio que se adapte más a él y un cliente más satisfecho.

El Caribe mexicano no es ajeno a ello, pero aún son pocos los hoteles que están al día en ofrecer experiencias nuevas para mover las emociones de los paseantes.

En los próximos años veremos el resultado de quiénes logran adaptarse mejor a las nuevas tecnologías y cosechar los mayores resultados.

El peso del mundo digital

65%
de las empresas de turismo cuentan con un equipo dedicado al análisis de datos

14.8%
de los especialistas en mercadotecnia turística usan dispositivos de Internet de las Cosas para obtener información sobre los clientes

86%
de líderes citan la experiencia del cliente como prioridad estratégica, pero solo 23% pasa de las palabras a la acción

74%
de los viajeros de placer planean sus viajes por Internet, mientras que solo 13% lo hace a través de agencias de viajes, según Google Travel

45%
de los usuarios emplean su smartphone para todo lo relacionado con sus vacaciones, según TripAdvisor.

52%
de la población total del mundo usa una red social, de ellos 42% accede a través del móvil

80%
de las pautas de grandes compañías es para inversión digital; hace siete años era 50%

58 000 mdd
se mueven en torno al negocio del big data

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Alfredo Alquicira
McCann Worldgroup México
Director creativo

“Una campaña exitosa para cualquier producto o servicio debe pensar primero en la gente a la que le va a hablar y después en el producto; generalmente estábamos acostumbrados a centrar nuestros mensajes en la marca, en lo que ofrecemos o vendemos, qué es, cuánto cuesta o para qué sirve. La realidad es que a la gente le interesa su vida y lo que nuestros productos, marcas o servicios pueden hacer por ella. Entonces una campaña exitosa necesariamente tiene que arrancar pensando en lo que quiere el consumidor”.

LA DATA NO SUSTITUYE LA CREATIVIDAD, AYUDA A CREARLA

“Debemos entender que la data (esos millones de datos que los usuarios dejan en los medios digitales directa o indirectamente) es una gran oportunidad para las marcas comerciales. En el caso de las empresas destinadas a experiencias y la hospitalidad, es básico para predecir lo que el usuario busca o necesita. Si sabemos hacia dónde se mueven los consumidores, entonces podemos mejorar el servicio y la experiencia con la que se quedan. Y en McCann precisamente ayudamos a que con esa información las empresas puedan tener un rol más significativo en la vida de las personas.

“Pocas son las empresas que tienen este nuevo chip de que para llegar a las emociones del cliente deben pensar precisamente en estos y no en el producto que les quieren vender. Esa es una de las labores más importantes que tenemos que hacer los creativos y quienes generamos campañas: convencerlos de que en quien deben de pensar es en el consumidor final, en el comprador, en el usuario, porque la inclinación natural es hablar del producto o servicio. Cambiar esa mentalidad es un gran reto, pero cuando las empresas lo comprenden se sorprenden de los resultados.

“Es difícil en nuestros días; antes había mucha fidelidad a un producto, a una marca o a un destino, pero hoy la gente dispone de muchas opciones y sabe que tiene el control. Sabe que con todas las herramientas tecnológicas a su alcance puede elegir lo que quiera o influenciar en otros al comentar sus experiencias. Solo dándole mejoras constantes a los productos o servicios que seleccionan y mejorando su experiencia es como vamos a lograr que nos elija, de otra manera no es posible”.

TENDENCIA MÓVIL

“Hoy todo es digital, todos los puntos de contacto y la experiencia de la gente pasa por su dispositivo móvil, ahí es donde tenemos que estar y ser relevantes ofreciendo los productos o servicios, pero de una manera inteligente. No podemos ser intrusivos o interrumpir, tenemos que ayudar a la gente a que haga lo que quiere hacer y ver de qué manera le mandamos nuestros mensajes. Muchas veces lo que las empresas hacen es enviar mensajes que interrumpen el contenido de lo que la gente está consultando, que te aparecen aunque no los quieres, es molesto y eso hace que vean la publicidad como algo intrusivo, molesto, que interrumpe.

“El trabajo de quienes nos dedicamos a esto es encontrar cómo meternos en la experiencia de vida de la gente para hacerla mejor y ahí doy mi diferencial, mi mensaje. Quizá muchos digan que en México no hay tanta libertad de hacer más cosas porque los presupuestos no son tan grandes, pero precisamente para eso sirven las ideas: para encontrar la forma de hacer valer el dinero de nuestros clientes”.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Marisol Alcelay
Eureka & Co.
Socia fundadora

“El marketing y la comunicación han cambiado 180 grados desde la aparición de las redes sociales, se está haciendo un trabajo mucho más focalizado y mejor dirigido a cada una de las audiencias”.

PRIMERO EL USUARIO

“Antes se realizaban estrategias y planes más abiertos, sin hacer una selección de tu público o target mucho más claro, ahorita se definen hablándole al usuario y a las experiencias. Se privilegia más el juego o la apuesta hacia las emociones. Se trata de un tema más emocional que informativo, no tan evidentemente un tema de vender. Las empresas que mejor comprenden eso son las que están teniendo más éxito, porque logran llegar con más facilidad a los clientes.
“En Eureka, por ejemplo, nos enfocamos más a una comunicación efectiva; cuando nos contratan nos volvemos un brazo más de las empresas, hacemos equipos extendidos de trabajo para desarrollar la parte narrativa de las compañías, ver cómo y qué quieren comunicar: su misión y valores, además del adecuado manejo de medios. El plus que le da una agencia de comunicación al cliente es una visión desde fuera, porque a veces tienen una visión muy acotada desde dentro, entonces al tener clientes tan diversos tenemos una visión más amplia de lo que está pasando en temas como turismo o tecnología.
“Cada vez son más las empresas que comprenden y adoptan esta conciencia de ver las necesidades de sus clientes, sobre todo las startups, que no tienen tanto presupuesto para invertir en publicidad pero dan importancia a la relación con sus consumidores”.

COSTO-BENEFICIO

“Hace poco tuvimos gran éxito con una campaña para Las Vegas, el retorno de inversión fue de 49%, que si lo pasas a una pauta con publicidad pagada debió ser como 400% más.

Por ejemplo, un anuncio en una revista que podría valer ochenta mil pesos, en una agencia como Eureka pagas esa misma cantidad por mes para generarte contenido en muchos medios, porque tenemos relación con más de quinientos en el país, con cobertura nacional, web o estatal. Gracias a eso llevamos cuentas fijas, temporales o por proyecto. Manejamos clientes como Google, Netflix, Airbnb, Buchanans, Las Vegas México, Renault, Proyecto del cambio climático de Al Gore, Premios Latino, etcétera, desde las muy grandes como Uber hasta muy pequeñas; ahorita las startups nos están buscando mucho.

Nosotros privilegiamos proyectos que tengan algún tipo de beneficio o de responsabilidad social, aunque no tengan mucho presupuesto. En cambio hemos rechazado algunos porque no van con los valores de la empresa”.

FUTURO TECNOLÓGICO

“Tenemos en puerta fortalecer la parte digital; hace dos años empezamos a crear un departamento específico porque ubicamos que la comunicación tiene que ser 360, y este año notamos un crecimiento de las peticiones de clientes hacia este rubro, sobre todo generar buenas historias en medios digitales porque a veces es un mundo tan efímero, tenemos que darle la vuelta a eso y que sean contenidos bien elaborados. Somos un equipo de setenta personas, con oficinas en Guadalajara, próximamente en Mérida y hasta hace poco por estrategia tenía personas en Tijuana y Monterrey”.

Arturo López Gavito
Consultor y comunicador

“Es importante tener una infraestructura cibernética, tecnológica y de inteligencia artificial para estar compitiendo con las grandes ciudades del mundo. Eso hará el enorme diferencial y tiene que ver con la manera en que vamos a competir; en el futuro no se va a competir por precio o costos de los bienes, sino con la experiencia única que podamos darle a nuestros clientes y consumidores”.

VIDA MÁS FÁCIL Y CONTENIDO VISUAL

“Con el desarrollo de inteligencia artificial a nivel mundial mucha gente está preocupada, pero debemos entender que la tecnología lo que hace es la vida más fácil y debemos sensibilizarnos en que va a traer enormes beneficios a la salud y a los servicios; pero debemos convertirnos en el centro de lo que estamos haciendo, sin dar poder a las máquinas, debemos hermanar la razón con la tecnología, sobre todo en la manera como nos conducimos con los demás.

“El ser humano ha producido cada vez más contenido, estamos hoy en una nueva era dorada de la información y de los datos, pero si no sabemos cómo usar esos datos y si somos pequeños empresarios y no sabemos la importancia del contacto con el cliente, entonces estamos fallando. Todo se puede interconectar con el único objetivo de hacer la vida más fácil en tareas inherentes a nosotros.

«Estamos en la época en que en vez de hablar preferimos enviar imágenes, es la época del diseño, dejamos que las imágenes hablen por nosotros. En la industria del turismo y del entretenimiento es más impactante cuando promovemos algún mensaje o resort, pero si lo acompañamos con el trato directo para mejorar el servicio, la experiencia es más completa”.

CLIENTE INTERNO Y EXTERNO

“Quererse aferrar a las ideas y a lo viejo no lleva a ningún lado, por eso el líder de una empresa tiene un papel importante en la transformación digital para modificar cualquier organización. Es cierto que si la empresa logra una transformación digital cambia dramáticamente, al poner anuncios en redes correctas, conocer al cliente, llevar los datos a la nube… Pero antes de todo eso, primero debemos de conocernos como empresa, porque los valores no pueden ser transmitidos si nosotros no estamos convencidos de quiénes somos. No podemos transmitir a los clientes finales nada de lo que el personal no esté convencido.

“Es importante que más empresas empleen el inbound marketing, una metodología que nace en el espacio digital a raíz de los datos que como usuarios de redes y sitios vamos dejando para que las empresas de datos nos conozcan más. Muchos no saben cómo nos conocen y nuestros gustos, pero las marcas viven de los puntos que como consumidores les damos; el rastro digital que dejamos es alimento para que seamos clientes potenciales.

“De casi ocho mil millones de habitantes en el mundo, 52% usa una red social y 42% accede a través de un móvil. Eso es un gran potencial para las compañías que quieren hacer llegar sus mensajes sobre productos y servicios, por eso no es extraño que hoy los grandes presupuestos de las empresas se están inclinando hacia el aspecto digital (hasta en 80%)”.

INFLUENCERS

“Muchas marcas siguen creyendo que los millones de seguidores son importantes para impactar con un producto, pero eso es erróneo; el marketing digital con influencers va a través de confianza y credibilidad, y esto se logra por el tipo de persona que comunica un mensaje. La verdadera realidad de los influencers tiene una sola cosa: cómo ellos cuidan nuestra marca y cómo la protegen. Por eso cuando las empresas inviertan en espacio digital deben ser cuidadosas; en el futuro el impacto se logrará cada vez más con miniinfluencers que aborden temas puntuales específicas del ser humano”.

TENDENCIAS DE VIAJEROS

“El turismo genera más de ocho trillones de dólares anuales en ventas en todo el mundo y emplea más de cuatrocientos millones de personas; es una de las industrias más beneficiadas por la tecnología. Los consumidores son mucho más especiales en los lugares que escogen para viajar, por eso es importante que los destinos empiecen a hablar de sustentabilidad, ecología y de la manera en que estamos privilegiando el medio ambiente.

“Y es que según los datos que van dejando en las redes, los turistas nuevos están preocupados por cómo el resort está lidiando con la ecología y optan por quienes les brinden una experiencia completa, desde la búsqueda del sitio, pasando por el precio, la metodología, hasta la llegada al destino. Así es que si una aplicación no es amigable, entonces no vamos a lograr el engagement requerido.

“Si no convencemos al cliente de que venga y nos visite desde que interactuamos, el viaje del consumidor no será bueno y no va a concluir. Sin duda, el smartphone es hoy el gran protagonista de las nuevas formas de viajar, al grado que se ha convertido casi en nuestro guía turístico, pues nos acompaña durante todas las etapas del proceso de compra. De hecho, según TripAdvisor, 45% de los usuarios emplean su móvil para todo lo relacionado con sus vacaciones.

“Cancún y todo el Caribe mexicano debe analizar cómo desarrollar y unirse a esa estructura cibernética para competir con las grandes ciudades del mundo. En este punto es relevante mostrar diferenciadores, innovación constante en el servicio, informar de iniciativas a favor del medio ambiente y tomar en cuenta todos los comentarios en redes sociales, pues los viajeros toman mucho en cuenta como referencia las opiniones de usuarios previos.

“También es importante que las organizaciones logren que sus colaboradores se comprometan con la marca, solo así podrán hacer llegar mensajes correctos a los consumidores finales. En grandes empresas internacionales ya hay direcciones y vicepresidencias de la felicidad, gente que trabaja para que sean una organización feliz, puedan enviar a sus clientes mensajes de claridad y estabilidad. No podemos ser hipócritas con el cliente y decirles que la organización es increíble y el servicio que damos es fascinante si antes internamente no estamos bien”.

Experiencia completa

La experiencia turística no empieza en el momento que inicia un viaje sino mucho antes, y todavía después:
a) La anticipación y planeamiento del viaje
b) El viaje hacia el sitio
c) El comportamiento en el lugar o las conductas asumidas por el turista en el lugar de destino
d) El regreso o vuelta a casa
e) La recolección, recuerdo, reflexión y memoria del viaje

Tendencias del turismo en la red

90%
de viajeros privilegian vivir una experiencia, por encima de costos o alojamiento

305 000 mdd
generará para 2025 el aspecto digital en el ecosistema global turístico, según la OMT

55.3 millones
de turistas prevé captar al año la Sectur con la aplicación Visit México

23 %
más de posibilidades de captar nuevos clientes tienen las empresas data driven

60%
de reservas en empresas que tienen una app son a través de esta vía

Por: Nelly García

  • 1
  • …
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • …
  • 21

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo