lunes, mayo 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Con el tiempo

por Latitud21 Redacción 29 abril, 2016

Quintana Roo sigue sumando consorcios que buscan ser, más allá del negocio, parte del creciente movimiento de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

Como señala el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), que de la mano de la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE) promueve el reconocimiento de Empresa Socialmente Responsable (ESR) en México, “aunque la RSE es inherente a la empresa, recientemente se ha convertido en una nueva forma de gestión y de hacer negocios, en la cual la empresa se ocupa de que sus operaciones sean sustentables en lo económico, lo social y lo ambiental”.

Es el caso de Quintana Roo, que con paso lento, pero seguro, cada año suma nuevos consorcios cuya visión de negocio va más allá de lo económico, para sumar prácticas que involucran el respeto por las personas, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente con la gestión misma de la compañía.

Cemefi dio a conocer el listado de empresas a las que otorgará el Distintivo ESR 2016, entre las que se encuentran más de mil consorcios de los diversos ámbitos. Figuran por primera vez empresas asentadas en el Caribe mexicano como Mayakoba y Palace Resorts, entre otras, pero también firmas que fueron pioneras en la adopción de estas prácticas de responsabilidad empresarial como Experiencias Xcaret, misma que obtiene el distintivo por 15 años consecutivos.

De acuerdo con la lista oficial de Cemefi 2016, hay otros consorcios que se perfilan ya hacia la consolidación al asumir el reto por varios años consecutivos, como es el caso de Grupo Dolphin Discovery, con 11 años como ESR; Aeropuertos del Sureste (Asur), con nueve, y Palladium Riviera Maya Resort, Grupo Regio y Best Day Travel Group y Price Travel,  por cinco años continuos.

Alrededor de mil 300 empresas recibirán el reconocimiento durante la  ceremonia que se realizará en el marco del IX Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables, que se llevará a cabo del 2 al 5 de mayo en el World Trade Center (WTC) de la Ciudad de México.

De acuerdo con Cemefi, este será un espacio de reflexión, intercambio y análisis acerca del papel de la RSE como detonante de cambios profundos y de alto impacto en la empresa, tanto con sus grupos internos como con todos aquellos relacionados con ella.

Durante los cuatro días del encuentro se hablará sobre el relevante papel de las empresas con Sentido, es decir, aquellas entidades que a través del compromiso de sus órganos de gobierno con el desarrollo sostenible promueven a través de políticas de la compañía el empoderamiento de las mujeres en el trabajo, el trabajo justo y con sentido de vida, la inversión social traducida en cambios positivos y permanentes en la comunidad. (Norma Anaya).

Starwood Hotels se instala en Cuba

por Latitud21 Redacción 29 abril, 2016

La firma hotelera estadounidense Starwood Hotels & Resorts será la primera en expandirse a Cuba, luego de obtener autorización del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. La compañía firmó dos acuerdos y una carta de intención para operar hoteles en La Habana, en 2016, bajo las marcas The Luxury Collection y Four Points by Sheraton.

Thomas B. Mangas, CEO de Starwood, dijo que “Cuba posee historia, belleza natural y profunda cultura, no cabe duda que toda la industria de la hospitalidad en el mundo estuvo observando este país con gran interés. Nos emociona ser los líderes en esta ocasión tan importante, al poder introducir nuestras sofisticadas marcas en un momento tan trascendente para el país”.

En un comunicado la compañía señaló que firmó tres proyectos hoteleros en Cuba, convirtiéndose en la primera compañía de la industria de la hospitalidad estadounidense en entrar en el país en casi 60 años.

De acuerdo con el informe, el emblemático Hotel Inglaterra, en La Habana, se integrará al portafolio de la marca The Luxury Collection con 83 habitaciones, mientras que el Hotel Quinta Avenida se convertirá en un Four Points by Sheraton con 186 habitaciones. Ambas propiedades se renovarán antes de levantar las banderas de las nuevas rúbricas.

El turismo, pilar de la economía

por Latitud21 Redacción 29 abril, 2016

En países como México, Islandia, Japón y Nueva Zelanda, entre otros, el sector de viajes y turismo superó marcadamente a la economía en su conjunto durante 2015. De acuerdo con el Informe Anual de Impacto Económico 2016 que elabora el World Travel & Tourism Council (WTTC), en ese periodo el sector añadió 7.2 millones de empleos a la economía mundial y contribuyó con más de 7.2 bdd al PIB. La contribución directa del sector al crecimiento del PIB superó el crecimiento nacional del PIB general en 127 de los 184 países y 24 regiones cubiertas por el estudio.

El presidente y director ejecutivo del WTTC, David Scowsill, indicó que “a pesar de la incertidumbre en la economía internacional y los retos para la industria, el sector creció en un 3.7%, contribuyendo a un total del 9.8% del PIB global, y supuso un total de 284 millones de empleos en 2015, por lo que  representa, entre empleos directos e indirectos, uno de cada 11 puestos de trabajo del planeta”.

En 2016 se prevé que la contribución total del sector al PIB crezca un 3.5% y  supere el crecimiento de la economía global por sexto año consecutivo. La seguridad, las políticas fronterizas, el precio del petróleo, la fortaleza del dólar en relación con otras monedas y demás acontecimientos macroeconómicos influirán en las tendencias del viaje en 2016 y años posteriores. No obstante, en la próxima década el viaje y el turismo superarán el ritmo de crecimiento de la economía mundial en un cuatro por ciento de la media anual.

Nueva visión sobre el turismo

por Latitud21 Redacción 29 abril, 2016

Emprendedores desarrollan en México MexFun, la primera plataforma especializada en entretenimiento y diversión para hacer reservaciones online de tours y actividades diversas en la Riviera Maya y Cancún, desde cualquier dispositivo con conexión a la red de redes.

Antonio Pérez, Digital Media Manager, explicó que “lo novedoso de la plataforma es la facilidad para llegar a lo que estás buscando, pues es un sistema en el que la experiencia del usuario debe ser impecable, la premisa siempre fue que en tres pasos se pueda reservar la actividad deseada”.

Para lograrlo, explicó, el equipo de MexFun desarrolló un sitio web y una App para Android e IOS junto a un equipo de programadores mexicanos con  trayectoria en proyectos digitales, App y M-Commerce.

Señaló que además cuenta con un sistema de pagos intuitivo, para que el usuario no perciba complicaciones en el proceso y decida cómo hacer su pago, ya sea con tarjeta de crédito y débito, Paypal, transferencia bancaria (SPEI) y pagos en establecimientos OXXO.

Indicó que la App cuenta con una amplia gama de actividades y espectáculos que van desde clásicos como Chichén Itzá, Xcaret, CocoBongo y Cirque du Soleil hasta actividades más alternativas como encuentros con comunidades mayas y paseos a reservas naturales. Mencionó que MexFun está en proceso de comenzar a trabajar con otros puntos turísticos de México.

Air Europa en alianza con SafetyPay

por Latitud21 Redacción 29 abril, 2016

De inicio, México, Perú y recientemente Austria, Alemania y Holanda se incluyeron al sistema de pago SafetyPay, que adoptó Air Europa -filial de Globalia- y permite realizar transacciones en moneda local de forma directa y segura, en efectivo o a través de banca electrónica, y sin necesidad de que el usuario aporte sus datos bancarios a un tercero, en la venta de boletos de avión a través del call center.

María Jesús del Hoyo, responsable del call center de Air Europa, afirmó que “creemos que la alianza con SafetyPay nos dará más competitividad en los mercados donde operamos, ampliando las alternativas de pago, y facilitamos la venta al público, en especial de las Américas donde hay un elevado porcentaje de clientes que no disponen de tarjeta ni de cuenta bancaria”.

Gabriel Sinopoli, gerente general de Air Europa, asegura que “se trata de una excelente alternativa en América Latina, donde el nivel de bancarización es inferior al 40%. Con nuestra herramienta de pago, Air Europa mejora de manera sustancial su posicionamiento en los mercados internacionales”.

SafetyPay es una solución global de pagos en tiempo real, con más de 100 bancos y puntos de recaudo habilitados en el mundo. La solución está disponible en Estados Unidos y Canadá, y en varios países de Europa y América Latina.

Air Europa conecta Madrid con vuelos directos a Cancún, y sin escalas a varios destinos latinoamericanos, entre ellos Santo Domingo, La Habana, Nueva York, Miami, Puerto Rico y Punta Cana. En junio próximo inicia la ruta Madrid-Bogotá y en diciembre a Guayaquil, Ecuador

HSBC hace aportación con causa

por Latitud21 Redacción 29 abril, 2016

A través de su programa de donación en cajeros automáticos, Unidos Hacemos Más, y para consolidar las actividades de sustentabilidad que realiza a fin de contribuir con el bienestar de la comunidad, HSBC México  entregó a la Fundación Palace un donativo de 245 mil 829 pesos.

Miguel Ángel Laporta, director de Sustentabilidad Corporativa de HSBC México y América Latina, destacó que a través del programa de donación en cajeros automáticos la institución financiera hace realidad el deseo de sus clientes de ayudar a niños, jóvenes y adultos, así como a las comunidades vulnerables del país. “Nuestros clientes son pieza fundamental, ya que con su contribución nuestros programas tienen mayor impacto. Gracias a ellos, desde 2010, recibieron beneficios más de 25 fundaciones y se han recaudado más de 70 mdp en favor de más de 20 mil personas en todo el país”, apuntó.

Dijo que el monto recaudado se utilizará para la adquisición de alimentos, artículos de higiene, materiales educativos, ropa y calzado para los niños de la Casa Hogar.

Fundación Palace inició operaciones en enero pasado. Tiene capacidad para albergar a 96 niños y niñas de dos a 11 años 11 meses que se encuentran en situación de desamparo familiar. Las instalaciones incluyen salones de clases, área de psicología, consultorio médico y área de cuidados especiales, capilla, ludoteca y un centro de cómputo, granja, huerto, alberca, áreas verdes y una cancha de basquetbol techada, entre otras.

  • 1
  • …
  • 313
  • 314
  • 315
  • 316
  • 317
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo