martes, mayo 13 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Firma alianza con Royal Caribbean

por Latitud21 Redacción 4 abril, 2016

Travelinn -filial de la agencia mayorista cancunense Price Travel Holding (PTH)- y Royal Caribbean unieron esfuerzos para impulsar la venta de viajes por crucero en México, un sector clave para el desarrollo turístico del país y la actividad mundial.

Ambas empresas dieron a conocer a los agentes de viaje los beneficios de utilizar la plataforma de Travelinn y los servicios que Royal Caribbean ofrece, entre los cuales destacan el tener asesores capacitados para ejecutar las ventas, barcos de última generación, variedad de destinos y promociones.

En un comunicado la empresa dijo que a través de la plataforma de Travelinn los agentes pueden ofrecer a sus clientes cruceros de más de 40 navieras, entre las cuales se encuentra Royal Caribbean.

“Travelinn es una de las mayoristas que más cruceros vende en México y América Latina, y para ofrecer un mejor servicio el año pasado hizo mejoras en su plataforma para cotizar y reservar en tiempo real y con servicio las 24 horas del día, los 365 días del año”, afirmó la compañía.

Destacó como parte de las ventajas de adquirir un crucero a través de Travelinn la variedad de destinos en el mundo, comisiones para las agencias de viajes y pagos a meses sin intereses con tarjetas participantes.

PTH tiene importantes y exclusivas alianzas comerciales con aerolíneas nacionales e internacionales, cruceros, arrendadoras de autos, más de 120 mil hoteles en más de 20 mil ciudades, entre otros servicios.

ADO renueva flotilla

por Latitud21 Redacción 4 abril, 2016

Autobuses de Oriente (ADO) renovó su flota de autobuses de transporte que operan el servicio de traslado desde y hacia el aeropuerto internacional de Cancún, con una inversión del orden de 93 mdp.

El plan inicial contempló el reemplazo de 18 de 20 unidades de última generación, modelo Irizar 2016, dotadas con lo más avanzado en tecnología para dar servicio a los usuarios desde los destinos Cancún, Playa del Carmen, Tulum y Mérida hacia la terminal aérea.

Julio García Flores, gerente general de la Región Caribe de Grupo ADO, explicó que este proyecto de colaboración entre la empresa y Aeropuertos del Sureste (Asur) inició hace 12 años con dos unidades que prestaban el servicio entre Cancún y la terminal aérea.

“Con este nuevo parque vehicular la compañía busca mantenerse a la vanguardia, innovar y ofrecer a los usuarios una renovada experiencia de viaje. El beneficio es para más de 84 mil pasajeros que se registran al mes en los traslados desde estos destinos”, agregó.

Comentó que las dos unidades restantes se integrarán a más tardar a mediados de año. Asimismo explicó que como parte de la innovación de los autobuses cuentan con sistemas que evitan la emisión de gases contaminantes y además tienen 51 tomas de corriente para conectar celulares, tabletas y demás dispositivos móviles.

Lanzan App en español para hoteleros

por Latitud21 Redacción 4 abril, 2016

Grupo Expedia, la agencia de viajes en línea más grande del mundo, anunció en Cancún y ante sus socios comerciales el lanzamiento de su nueva App Expedia Partner Central (EPC), disponible ahora para el mercado hotelero mexicano en español.

Benoit Jolin, vicepresidente de Producto de Expedia a nivel global, mencionó que la herramienta se puso a disposición en junio del año pasado para los más de 262 mil socios hoteleros de la firma alrededor del mundo, pero por la importancia del mercado mexicano se lanza ahora en español.

Explicó que la aplicación para dispositivo móvil permitirá a los hoteleros “tener acceso en tiempo real y desde la palma de su mano a las tendencias e información que se genera en torno a la industria para la oportuna gestión de negocios y ventas”.

Expedia destinó el año pasado 750 mdd solo al rubro de  tecnología y pasó de un equipo de 200 ingenieros a dos mil. Suma una planta total de 20 mil empleados. La agencia creció el año pasado en ventas hasta alcanzar 6.7 bdd, reportaron 7.5 billones de búsquedas de boletos aéreos y se reservaron 203 millones de cuartos noche.

La aplicación EPC es gratuita, y solo para socios hoteleros. Se puede descargar en español, francés y holandés en el Apple App Store y Google Play, requiere un iPhone con iOS 7 o superior, o un teléfono Android con OS 4.1.2 o superior.

Sin miedo a nada

por Latitud21 Redacción 4 abril, 2016

Los millennials toman las riendas y se convierte en un mercado potencial para el sector turístico, pues generará el 50% de la derrama económica de la industria de viajes hacia el 2020

Conocidos también como la Generación Y, los millennials, jóvenes nacidos en las décadas de los 80 y 90, se constituyen en un segmento diferente e importante de consumidores y que dejarán grandes beneficios a la industria turística nacional e internacional.

La tecnología forma parte medular del estilo de vida de esta generación que comprende entre los 25 y 30 años de edad. Ante este panorama, las empresas comienzan a adoptar una serie de modificaciones en su infraestructura, a reorientar sus estrategias de mercado y a desarrollar productos específicos que respondan a los gustos y necesidades de esta peculiar generación.

Además de ser hoy en día un mercado potencial para los destinos turísticos del mundo, entre ellos Cancún y la Riviera Maya, en cuatro años los millennials representarán el 50% de la fuerza laboral de Estados Unidos y Latinoamérica, dos mercados prioritarios para los destinos del Caribe mexicano.

A la carga

“Es un segmento que cada vez más toma las riendas de la industria, del negocio y en general de la vida en el mundo.

“De acuerdo con estadísticas de 2014 que aporta el experto en creación y desarrollo de negocios, comercialización, mercadotecnia y gestión de ingresos, el 50% de la derrama económica que generará la industria  de viajes hacia el 2020 provendrá de los millennials.

“Hicimos una pequeña investigación en 2014 y detectamos que el 45% de los visitantes que reservaron hotel a través de Sabre y de nuestros sistemas en las agencias de viajes u hoteles fueron millennials, mientras que el 35% de todos los ingresos -en venta directa- la generó este segmento, por tanto creemos que en cuatro años esas cifras alcanzará el 50%”.

Viajes y dispositivos móviles

“El 98% de los millennials tiene un dispositivo móvil. Lo que sí es un hecho es que esta generación viajará cada vez más, van a gastar más y van a usar más dispositivos móviles.

“Una de las tendencias de los millennials es buscar una moda y viajes mucho más globalizados, incluso en la hotelería. En cuanto a la movilidad y de acuerdo a nuestros estudios, esta generación toca sus celulares 150 veces al día y están conectados cerca de siete horas. Un viajero de negocios lleva consigo tres dispositivos móviles, mientras que ellos -una quinta parte-, lo único que utilizan es un teléfono inteligente o una ¡Pad, ni siquiera una laptop.

“Solo en Estados Unidos, los millennials suben diario 1.8 billones de fotos en la diferentes redes sociales -Facebook, Instagram, flickr, snapchat y WhatsApp, entre otras-, es decir, mil 800 millones de fotos.

“Estas herramientas son con las que ahora viajan los millennials. Más allá de realizar llamadas a un teléfono para que les ayuden a hacer un cambio de vuelo, ellos buscan hacer sus cosas y sus reservaciones.

“Sin duda la playa sigue siendo uno de los destinos de su preferencia; los destinos de aventura cada vez están tomando más relevancia; cosas que no han hecho, o sea, muchos de ellos ya fueron más de 30 veces a Acapulco.

“Yo pregunto  a las agencias y a hoteles: ¿En qué está invirtiendo tu agencia hoy? O más bien, ¿en qué deberías de invertir? Tecnología y herramientas para brindar mayor valor a los viajeros o a los empleados millennials”.

 

Relanzar los destinos 

hacia ese segmento

“Los millennials establecieron nuevas e interesantes formas de viajar hacia diferentes destinos turísticos que les proporcionen experiencias y aventura.

“Es un mercado de jóvenes que nacieron en las décadas de los 80  y 90 que siempre están conectados a Internet, y un segmento que no se está aprovechando aunque podrían tener una participación importante en el desarrollo turístico de México.

“En cuatro años los millennials representarán el 20% del turismo, por ello consideró que Cancún, la joya turística del Caribe mexicano, debería estar más al pendiente de este nicho por lo que representa.

“En el caso de Cancún, por ejemplo, es un destino turístico muy famoso a nivel internacional y quizá lo que tendrían que hacer los prestadores de servicios turísticos es relanzarlo hacia esas nuevas categorías de mercado de viajeros.

“Es un mercado que no va adonde no hay Internet. Tendrían que ser muy cuidadosos de la imagen que se generen en redes sociales porque se guían mucho por los medios digitales. Es una tarea a la que hay que darle seguimiento para tener éxito en este mercado.

“Los millennials no podrían desplazar el turismo tradicional o sería un complemento. Todos los segmentos son buenos, desde el tradicional hasta el hispano.

“Son segmentos diversos y hay que tirarles a todos. El tipo de atracción y servicios son propios de muchachos que les gusta mucho compartir y no estamos hablando de lugares cerrados, de hoteles cerrados, sino de sitios que convoquen a la gente, en los que pueden estar con mucha flexibilidad en sus reservaciones, habitaciones. Estos muchachos no están acostumbrados a la rigidez excesiva, en fin, cosas a las que a veces los turistas tradicionales no están acostumbrados”.

 

A reestructurar 

la hotelería

“Es importante que el sector de Cancún se prepare, reestructure y rediseñe su infraestructura hotelera para captar este mercado de jóvenes y proporcionarle los servicios digitales que necesita.

“Es un segmento que cambia sus características, su forma de vivir, su forma de pensar y su nivel de vida, porque él vive con mucha información a través de los medios de comunicación. Es un mercado que ya no tiene el concepto de matrimonio, sino de pareja; ya no tiene el sentido de buscar herencia, sino solo lo que él produce y disfrutar de lo que tiene y gasta.

“Por ello, tenemos que preparar, reestructurar y rediseñar nuestra hotelería en beneficio de lo que el millennial necesita. ¿Por qué Starbucks Café tiene tanto éxito? Porque encontró un sistema para brindar un café o una bebida y permitir que un millennial trabaje ahí por dos, tres horas o más tiempo con su computadora”.

“La asociación aún no cuenta con análisis sobre este mercado en el destino; sin embargo, de acuerdo a las proyecciones de los especialistas en el tema, consideran que en 2020 México tendrá más de 20 millones de millennials.

“En Cancún los hoteles comenzaron a modernizar sus habitaciones con nueva tecnología y a cambiar sus menús, pues son jóvenes que buscan comida orgánica, natural, y no tanto comerse una hamburguesa de marca o alimentos con productos artificiales. Ahora buscan jitomates o lechugas naturales.

“Sin duda, los hoteleros e incluso las demás empresas estamos obligados a reestructurar nuestras instalaciones y tenemos que hacerlo los más pronto posible si se quiere captar este mercado”.

 

Más inversión en tecnología

“Cancún es el destino de mayor éxito en México y cada día tiene que invertir en nueva tecnología para hacer frente al mercado de los millennials, un nicho que no solo consulta sino que también compra y reserva a través de Internet en sus celulares.

“Por ejemplo, todo lo que son guías o  mapas impresos de la ciudad tienen aplicaciones para móviles. Las empresas y hoteles lo hacen, pues tienen programas para reservar y comprar en línea a través de celulares. Lo que necesitamos ahora es hacerlo a nivel destino, que éste genere aplicaciones para aparatos móviles.

“Es un turismo muy importante, fundamental y lo tenemos que absorber en la medida que los prestadores de servicios turísticos, desde restaurantes, hoteles, parques y centros recreativos, se modernicen con la incorporación de las nuevas tecnologías para abarcar este mercado.

“Ante el crecimiento que tendrán los viajeros de dicha generación, la promoción institucional tiene que enfocarse también a ese mercado, mientras que las empresas turísticas ya la realizan de manera individual. “Cancún está preparado para recibir este tipo de viajeros”.

 

Experiencias y aventuras

“Tengo más de 10 años de experiencia en medios de comunicación y tengo mi propia plataforma social de viajes en español ‘Mariel de Viaje’. Soy licenciada en periodismo y ganadora del primer lugar en la categoría de Reportaje, Cancún y la Cultura Maya, del Certamen Periodístico Nacional convocado por la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún (OVC), en 2013.  Además de mí, tengo dos hermanos millenials y dos más que son Generación Z.

“Considero que las empresas y los destinos turísticos de México desaprovechan el potencial turísticos de este segmento. En varias ocasiones escucho decir que es un mercado importante para el sector; sin embargo, no veo que bajen esas palabras en estrategias y tácticas concretas. Creo que aún no entienden bien nuestro lenguaje porque hay una brecha generacional entre los tomadores de decisiones y la audiencia a quienes quieren impactar”.

Por qué viajan los millennials 

“Uno de los primeros pasos que deben dar las empresas del sector es entender cómo y por qué  viajan los millennials.

“De entrada hay que recordar que son jóvenes, esa parte la han hecho bien, ya que la oferta de productos turísticos de aventura y ecoturismo creció de manera considerable. Sin embargo, dejaron de lado una parte esencial al crear estas ofertas, y es el desarrollo de objetivos de socialización y trascendencia.

“¿Qué significa esto? Los viajeros millennials buscan trascender su tiempo, sus círculos sociales, su popularidad, sus conocimientos, etc. gracias al viaje. Incluso, no diría que quieren sino que necesitan compartir su experiencia, que por supuesto es la piedra angular de los viajes entre los jóvenes: la experiencia.

“A través de mi plataforma, de las redes sociales, reportajes y videos en You Tube inspiro a viajeros a conocer el país y el mundo. Los destinos y empresas deben entender que la mejor manera de tener productos atractivos para este segmento es brindar experiencias que le permita al viajero compartir su vida para transcender.

“Los destinos que entienden mejor a los millennials son más friendly en general: tech friendly,  LGBT friendly, pet friendly, bueno hasta selfie friendly; inclusivos no exclusivos, con opciones de Travel on Budget, diversidad hasta en el hospedaje temático. Recordemos que esta es la generación del share, así que pensamos que el sol sale para todos si haces las cosas bien”.

 

Los destinos millennials

“Actualmente no creo que la diferencia entre los destinos que aprovechan esta generación y los que no sea tan notable, pero dentro de unos cinco años va a ser muy fácil distinguir los destinos con mayor derrama y los que no.

“El 63% de los viajeros millennials ya son económicamente activos, y con el paso de los años vamos a ser la generación económicamente activa más grande de todos los tiempos, en parte debido a la enorme cantidad de startups que están naciendo. Tenemos niños con ingresos en YouTube ganando más que altos ejecutivos”.

 

Nuevas herramientas de promoción

“Es necesario que se den nuevas formas o herramientas de promoción para captar su interés. De entrada es increíble que muchos destinos y empresas aún no entienden que el mundo cambió y vivimos una era digital. Cuando les preguntas lo dicen, es más, hasta parece que de verdad están convencidos de ello, pero cuando ves sus estrategias de comunicación y conoces la partida de sus presupuestos destinados al marketing digital, al influencer marketing, al content marketing, a campañas de YouTube, etc., te vas para atrás. Lo más innovador que muchos conocen son las campañas de SEO o comprar banners.

“Los videos son un tema que me apasiona muchísimo, es el lenguaje que usamos hoy en día, queremos video para todo y lo producimos nosotros mismos, lo viralizamos y nos encanta. Desde vines de seis segundos, pasando por Instagrams de 15 y canales de YouTube con millones de minutos de video que muestran experiencias reales, reviews, consejos, de gente auténtica viviendo los destinos y las marcas.

“Lo que buscamos los millennials en los destinos turísticos es que nos permitan vivir nuestras experiencias de una forma orgánica, sencilla, sin mentiras, sin trampas de turistas, sin cobros excesivos ni ilógicos -como cobrar aparte el Internet en un hotel-. Queremos ir y vivir su destino, compartirlo y atesorarlo en la nube, hasta que necesite más espacio para guardar el siguiente lugar.

“Además, no se aprovecha el potencial de este mercado como un segmento alternativo. Formamos parte de varios segmentos porque hay millennials, foodies, de negocios, leisure, etc., es más bien la base de cada segmento”.

 

Mayor infraestructura

“En México hay la suficiente infraestructura para captar este mercado. Hay destinos muy robustos que pueden continuar con la captación de este mercado, aunque hace falta mayor infraestructura que entienda a este segmento en el interior del país. A qué voy. Destinos como Cancún, Los Cabos, Acapulco, Puerto Vallarta tienen muy trabajada su oferta turística; sin embargo, en muchos otros estados los hoteles son casi edificios de oficinas, sus productos turísticos no salen de visitar la plaza y el museo, dar un paseo en lancha o una esporádica tirolesa”.

Por todo lo alto

por Latitud21 Redacción 1 abril, 2016


Con el arranque de obras de la Terminal 4 del aeropuerto de Cancún, el recinto ampliará su capacidad para recibir hasta 30 millones de pasajeros al año

La inauguración de la ampliación de la Terminal 3 del Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), obra en la que Aeropuertos del Sureste (Asur) invirtió mil millones de pesos, y el inicio formal de la construcción de la Terminal 4, única en su tipo, darán al recinto aeroportuario capacidad para recibir hasta 30 millones de pasajeros anuales.

La terminal, catalogada entre las más importantes del país, creció en los últimos cuatro años más del 50%  en promedio en número de viajeros nacionales e internacionales que visitan el Caribe mexicano, lo que permitió cerrar el 2015 con 19 millones de pasajeros.

Fernando Chico Pardo, presidente del Consejo de Administración de Asur, externó la lluvia de números que alcanzó la terminal “ancla” del grupo aeroportuario en los últimos años, en el marco de la inauguración de la ampliación de la Terminal 3, con la que se abrió un área total de 76 mil m2, 52 mil de ellos de plataforma y 24 mil del edificio terminal.

“Para dar una dimensión de lo que esa cifra representa, en la República Mexicana 55 aeropuertos no procesan de manera anual los cuatro millones de pasajeros que representa esta expansión”, expresó.

Ante el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y los secretarios de Comunicaciones y Transportes además del de Turismo, Gerardo Ruiz Esparza y Enrique de la Madrid, respectivamente, Chico Pardo señaló que en materia de inversiones “el compromiso actual firmado con el gobierno federal para el plazo 2014-2018 rebasa los siete mil millones de pesos. El mayor hasta ahora para un periodo de cinco años desde que iniciamos.

“Estamos muy satisfechos con lo logrado en Cancún, pero consideramos que esos logros son solamente una etapa más en el desarrollo de los aeropuertos. Iniciamos ya la construcción de la Terminal 4, que entrará en operaciones el próximo año, incrementando así nuestra capacidad en un 38% por encima de lo que hoy tenemos. Con esto alcanzaremos una capacidad aproximada de 30 millones de pasajeros, lo que representa el 86% de lo que movilizó el aeropuerto de la Ciudad de México en el 2006”, subrayó.

Por su parte, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, señaló que en tres años ya se realizaron inversiones público-privadas por 34 mil mdp en el sector aéreo.

Lo anterior, agregó, representa 446 nuevas rutas, de las cuales 260 fueron nacionales y 186 internacionales, por lo que indicó que “México está mejor conectado dentro y fuera de sus fronteras”. (Norma Anaya)

 

 

No es normal

por Latitud21 Redacción 1 abril, 2016

 

Con actividades únicas en su tipo, que serán un reto a los sentidos, nace Xenses, el nuevo parque de Experiencias Xcaret

¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo por primera vez?… es el reto que lanza Experiencias Xcaret con la presentación del sexto parque del consorcio en la entidad, Xenses, que tras una inversión de 25.5 mdd se consolida como único en su tipo en el mundo y desarrollado con talento propio.

Esta nueva experiencia en el “corazón” de la Riviera Maya se suma al amplio y exitoso portafolio de la corporación, que a través del icónico parque Xcaret, de Xel-Há, Xplor, Xplor Fuego y Xochimilco, además de otros valores como Xenotes y Xichén, registra en conjunto tres millones de visitantes al año.

El grupo, con una base laboral actual de cuatro mil 200 colaboradores, corona una labor de 25 años de trabajo y desarrollo ininterrumpidos y se reinventa para brindar a través de la nueva experiencia Xenses un atractivo diferenciado y una ampliación de la aventura empresarial.

Carlos Constandse Madrazo, vicepresidente de Experiencias Xcaret, explicó que con 25 años como líderes en recreación sustentable crecen con un nuevo atractivo que diversificará la oferta turística del destino y será “un reto a los sentidos”.

Durante la presentación oficial del parque, cuyo concepto tuvieron guardado sigilosamente y ahora mostraron de una inusual manera, pues privaron los  juegos mentales, de magia y percepción de los sentidos, el directivo añadió que ante la situación que enfrenta el país con la caída del precio del petróleo “no hay duda de que el turismo es el futuro de México”.

Aunque precisó que está por definirse la fecha de apertura oficial, adelantó que el nuevo complejo arrancará operaciones el próximo verano, con el inicio de la temporada alta de turismo.

Lizbeth Álvarez, directora comercial de Experiencias Xcaret, explicó que el nuevo parque, que se desarrolló sobre una superficie de 23 hectáreas en un predio aledaño al parque Xcaret, tiene capacidad para cuatro mil visitantes diarios en dos turnos y operará de lunes a sábado, aunque en temporada alta funcionará todos los días de la semana.

Precisó que se consideran como parte del atractivo diferenciado que ofrece el lugar “17 actividades sensoriales”. El parque generará 129 empleos directos y 516 indirectos y tendrá un costo de 59 dólares con respectivos descuentos para quintanarroenses y nacionales.

Como parte de la infraestructura de servicio, comentó que tiene área de comida, obsequiario, estacionamiento, cajeros automáticos, entre otros que caracterizan al grupo. Asimismo dio a conocer que habrá preventa de entradas a partir del primero de abril, con descuento adicional del 15%.

Iliana Rodríguez, publirrelacionista del consorcio, explicó detalladamente los atractivos del nuevo parque, pero indicó que por la naturaleza del lugar “tienen que vivirlo, pues no es un parque normal. Es un espacio donde la realidad se percibe diferente, o al menos eso aparenta, porque en Xenses la realidad va más allá de lo que parece”.

Mencionó dentro de las áreas de Xenses: El Rehilete, donde comienza la experiencia, y se siguen dos circuitos: uno con el “Camino de Enanos y Gigantes”, “Xensatorium”, “Arterias Subterráneas”, “El Edén”, y el “Jardín Xítrico”. El segundo circuito ofrece conocer “El Latido, “El Pueblo”, “La Recámara”, “El Respiro”, “Tobogán”, “Vuelo de Pájaro”, “Riolajante”, “Lodorama”, “Lluvia”, “Nube” y el “Neuródromo”. (Norma Anaya)

 

 

 

  • 1
  • …
  • 318
  • 319
  • 320
  • 321
  • 322
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo