martes, noviembre 4 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Reinventarte y salir de la zona de confort

por NellyG 1 octubre, 2020

Ya lo hemos mencionado: todas las crisis son también oportunas para poder reinventarnos y sacar lo mejor y la parte más creativa que tenemos…

Entiendo que se aparezcan los miedos, pero esos son precisamente los que hay que vencer y es entonces cuando logramos cruzar la línea y descubrir nuestras capacidades escondidas.

¡Tú ya nos conoces! En algún momento hemos compartido contigo.

En tu viaje por Quintana Roo siempre tendrás la mejor guía turística del estado. www.cancuntips.com.mx

Cuando hemos celebrado los mejores acontecimientos y nos permites ser invitados a tu fiesta con PROYECTO BRÚJULA, la revista de sociales más leída del Caribe Mexicano: www.proyectobrujula.com

O cuando entras al emprendedurismo y te hablan de LATITUD 21, la revista que pone el mundo empresarial en tus manos: www.l21.mx

Todas estas revistas y proyectos conformamos Grupo Editorial Latitud 21, un equipo profesional que trabaja para ti y que se integra a tu equipo para posicionar tu marca, para publicitar tus eventos y para darte todas las facilidades para entrar al mundo empresarial, de la mano de los expertos.
GEL 21 se reinventa y ahora tenemos y presentamos nuestros nuevos productos:

  • * Pláticas empresariales: webinars cada semana donde platicamos con expertos en la materia, quienes nos brindan información de primera mano.
  • * Pláticas de Recursos Humanos: Entrevistas con los expertos y directores más importantes del mundo de los Recursos Humanos, con temas de capacitación, desarrollo humano, procesos, sistemas de calidad, etc. Todo para lograr que tus equipos logren ser de alto rendimiento.
  • * Brújula digital: Todo el mundo digital con diversos influencers y personal que podrá posicionar en redes sociales tu marca a otros niveles.
  • * El mejor tip de la semana: Recomendaciones de los mejores lugares para visitar, divertirse y entretenerse en nuestro México.

Nosotros también nos reinventamos para ti, y esperamos poder seguir siendo parte de tu día a día.

@davidasencio195

Quintana Roo ante el mundo

por NellyG 1 octubre, 2020

2020, un año sin duda que trajo al mundo un cambio muy drástico sobre lo que ocurría en todo el planeta y la manera en la que estábamos haciendo las cosas.

Hoy, a siete meses del inicio de esta pandemia en México, las cosas se ven diferentes.

Pareciera que lo más difícil lo hemos pasado, pero considero que no es así.

Las posibilidades de detenernos completamente están presentes y sin duda, depende de cada uno de nosotros poder evitarlo y avanzar en el difícil mundo del control del Covid-19.

Al tratar de decidir el tema de esta columna, buscaba a toda costa no hablar del Covid-19, pero no hay manera, por lo que decidí hacer las siguientes reflexiones de lo que considero importante para los siguientes días y que depende de TODOS, sí de TODOS: La manera en la que queremos que el mundo nos vea. Quintana Roo tiene hoy la oportunidad de volver a ser ejemplo de cómo se deben hacer las cosas y cómo debemos actuar para salir adelante.

Obviamente no podemos depender de una vacuna que estos días ha demostrado que tardará más tiempo en ser aprobada y aunque el presidente de México diga que seremos de los primeros países en tenerla y aplicarla a sus habitantes, yo lo dudo mucho; ojalá me equivoque.

La difícil tarea de reactivar la economía y cuidar la salud de todos, ha rebasado ya la injerencia de las autoridades, y ha llegado a un punto en el que depende de todos los ciudadanos y habitantes del estado lograr que las medidas sanitarias sigan rigiendo nuestras vidas y vayamos avanzando en la recuperación de los más de cien mil empleos perdidos, de la apertura total del destino e iniciar el proceso de recuperación de todo lo que teníamos al cierre de 2019, cuando menos. Si hacemos un análisis de nuestro actuar diario veremos áreas de oportunidad para mejorar y así no detenernos más tiempo.

¿Qué tal salir de casa con cubrebocas de manera permanente mientras nos trasladamos?

En el transporte público, en la calle. Si los transportistas respetaran las medidas sanitarias al cien, seguro esta batalla sería diferente.

Todos los días en mi espacio informativo de TVCUN, de Grupo Sipse, recibo reportes de muchas combis y camiones que a sus choferes no les importa subir a gente de más y si tienen o no cubrebocas, algo que he reportado a la autoridad de movilidad del estado y que en muchas ocasiones han recibido sanciones.

Pero los ciudadanos no estamos ayudando, seguimos subiéndonos al transporte esté como esté, y eso no ayuda en nada, seguimos saliendo en las tardes a los parques a jugar como si hoy la vida de los nuestros no estuviera en peligro.

Seguimos haciendo fiestas y acudiendo a lugares donde la gente no tiene las más mínimas medidas sanitarias.

Las consecuencias luego son fatales, no sólo de salud, sino económicas y eso si nos va bien, porque en muchas ocasiones la pérdida de seres queridos, determinante para un arrepentimiento inútil de las acciones realizadas, es el peor y más duro desenlace.

Hoy, más que nunca, el futuro depende de todos nosotros, de nadie más.

El recuperar nuestro empleo, nuestra vida, nuestra familia, es únicamente responsabilidad de nosotros, de nadie más. Seamos ejemplo de lo que se puede lograr, cuando una vez más estamos unidos. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima.

No bajar la guardia frente al Covid

por NellyG 1 octubre, 2020

El Caribe Mexicano ha sido ejemplo de recuperación económica, por la actividad turística y desde luego por la implementación de protocolos de sanidad, sobre todo en la hotelería.

Cuando menos, esa ha sido la percepción en los mercados y es lo que han recogido diversos medios y boletines electrónicos que han puesto a los destinos del Caribe Mexicano como líderes frente a otros competidores, tanto por el número de vuelos que va en aumento como por los porcentajes de ocupación hotelera, entre otros indicadores.

Los hoteleros, en su mayoría, han sido ejemplo de buenas prácticas, especialmente en Cancún y Riviera Maya, lo cual he podido atestiguar personalmente.

Si bien hay excepciones, la mayoría ha adoptado todos los protocolos necesarios para evidenciar a los turistas que estamos preocupados por su salud y por su percepción.

Sin embargo, deben reforzarse las medidas de prevención del contagio ante la pandemia, que para nada puede decirse que ha concluido y los mensajes de alerta a toda la población.

Si bien el Gobierno del Estado ha sido insistente en el asunto, existen prestadores de servicios y recintos turísticos que no han adoptado todas las medidas necesarias o que no han logrado persuadir de manera eficiente a los usuarios.

El aeropuerto es un ejemplo de ello, sin que las autoridades parezcan ejercer presión alguna. Lo mismo ocurre con las terminales marítimas, de lo cual he podido percatarme en persona.

Y por otra parte, muchos son los testimonios de viajeros acerca de la falta de cuidado de las líneas aéreas y de que la “sana distancia” no existe en absoluto.

De no poner atención a este asunto de manera prioritaria, se corren varios riesgos: uno, que se tomen fotografías, que estas evidencien el nivel de descuido y que la mala publicidad nos lesione; y otro fundamental es el tremendo riesgo de un rebrote por nuevos contagios, lo que puede conllevar por una parte a un retroceso en el Semáforo Epidemiológico, que sería lamentable. Y por otra, sin duda, al triste escenario de decesos y poner en jaque nuevamente al sector salud.

Más que pregonar cuántas empresas se han certificado y cacarearlo, se debe poner atención en aquellas que aún no cumplen; en practicar auditorías sanitarias y en reforzar las medidas, tanto desde el sector público, como del privado. No podemos y no debemos bajo ninguna circunstancia “bajar la guardia” frente al COVID.

Ahí están en Europa y Asia, sufriendo de nuevo por los rebrotes. La gente se confió y salieron alegremente a restaurantes y bares. Las consecuencias pueden ser muy tristes.

Tomemos nota…

Identificación ante notario

por NellyG 1 octubre, 2020

Derivado de la contingencia de salud en que nos hemos visto envueltos a últimas fechas por la pandemia del Covid-19, muchas instituciones locales y federales, en general, se vieron afectadas en su funcionamiento regular, lo que generó un retraso en la atención de solicitudes y trámites por parte de la ciudadanía, tal es el caso del Instituto Nacional Electoral o la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Por tal motivo fue prácticamente imposible realizar una renovación de las identificaciones oficiales, tales como las credenciales de elector o pasaportes.

Ante ello, muchas personas se vieron afectadas en sus trámites y gestiones al no contar con un medio de identificación oficial.

Para mitigar esta problemática, las autoridades electorales del país implementaron acuerdos y normativas para permitir la ampliación de la vigencia de las credenciales de elector con vigencia hasta el 2019, por un año más.

En términos generales, con base en la Ley del Notariado en vigor, no se establece cuáles son los documentos que podemos considerar como identificaciones oficiales; tradicionalmente los usos o costumbres han de considerar como identificaciones oficiales con fotografía los siguientes documentos:

  • 1.- Credencial de elector
  • 2.- Pasaporte vigente
  • 3.- Cartilla del Servicio Militar Nacional (sólo durante una vigencia de 15 años a partir de su expedición)
  • 4.- La Cédula Profesional.

Estas últimas se consideran así (como identificaciones oficiales), por los procesos e investigaciones que se realizan por parte de las autoridades correspondientes para su expedición, lo cual, asegura de alguna manera la idoneidad como medio de identificación de la persona que la presenta.

En caso de que no se cuente con alguno de los medios de identificación oficial enlistados anteriormente y requiere comparecer ante notario para celebrar algún acto jurídico, se puede acudir acompañado de dos testigos con identificación oficial correspondientes que den testimonio de la identidad de la persona que comparece, o en algunos casos, con la certificación que realice el propio notario del conocimiento de alguna de las partes.

La ley contempla que este conocimiento puede consistir sólo en el reconocimiento de dicha persona, por parte del notario, sin que se tenga que conocer a detalle la vida y obra del mismo.

Y como cada mes de septiembre y octubre, son meses del TESTAMENTO, les extiendo una cordial invitación para que usted, amigo lector, se sume a este esfuerzo, que año con año se hace, a efecto de que la ciudadanía realice este importante documento.

Para mayor información comuníquense al teléfono 9982800615 o al correo ramador@notaria75qroo.com donde con mucho gusto les atenderemos. Es más fácil de lo que creen brindar esa tranquilidad a los suyos.

Una nueva oportunidad, un nuevo turismo

por NellyG 1 octubre, 2020

Bajo este lema, y con la premisa de reflexionar sobre las oportunidades de acción en la situación actual del turismo, se llevó a cabo el 8 y 9 de septiembre el Encuentro Virtual 2020 del Sustainable & Social Tourism Summit.

He de confesarles que después de tres exitosas ediciones presenciales, el reto de mantener la misma calidad de evento, el mismo nivel de ponentes pero sobre todo la cercanía e interacción con los asistentes, se volvía mayúsculo; sinceramente, los resultados superaron por mucho nuestras expectativas.

El contenido fue de muy alta calidad; hay muchos temas de los que vale la pena conversar, aunque por ahora me gustaría hablar de la importancia del sector empresarial en el Summit.

Las organizaciones empresariales más importantes de turismo se hicieron presentes en el evento: Maribel Rodríguez, del WTTC, nos dio el contexto de la relación turismo y desarrollo sostenible, mientras que Braulio Arsuaga, presidente del CNET, compartió un mensaje a los participantes sobre la relevancia de trabajar unidos en pro de la sustentabilidad.

Con datos y cifras recientes, Caroline Brenmer, de Euromonitor, y Teresa Solís, de Deloitte México, indicaron que los mercados están ávidos de productos sustentables, pero que el sector turismo va lento en la implementación de acciones; la respuesta puede estar en el turismo de naturaleza: Ena Buenfil, Marisol Herrera y Otto Von Bertrab conversaron con Alonso Vera acerca de los retos y oportunidades en este sector.

También escuchamos a empresarios líderes como Carlos Constandse, Luis Barrios y Roberto Zapata, moderados por Lourdes Berho, hablar de su compromiso con la sustentabilidad y cómo este no ha cambiado con Covid-19, sino que ha tomado fuerza.

En el día dos, los empresarios José Beningo Torres, de San Miguel de Allende y Enrique Tron, de Riviera Nayarit, compartieron con Celia Figuerón, de TNC, Thomas Schneider de Adaptur, y César González Madruga, de Sectur, algunas claves para tener destinos resilientes al cambio climático.

El Arrecife Mesoamericano fue un invitado especial; en la conferencia de Mario Escobedo del proyecto MAR2 se mencionó la importancia de su conservación y de involucrar al turismo en ella.

Carlos Marín y Fabián Arriaga de Alltournative y Claudia Padilla de INAPESCA mostraron un ejemplo claro de cómo trabajar en alianza para conservar y restaurar el arrecife.

También Francia estuvo presente, mostrando experiencias y casos de turismo sustentable y social de la mano de empresas de aquel país, destacando Air France y Sofitel.

La inauguración corrió a cargo del gobernador Carlos Joaquín, quien también presentó ante autoridades de la Organización Mundial de Turismo, Sectur, el municipio de Benito Juárez y líderes empresariales y sociales, el Plan Maestro de Turismo Sustentable Quintana Roo 2030, instrumento que sienta las bases para una actividad sustentable a mediano plazo en el estado.

Un evento insignia en México e Iberoamérica, que confirma que no hay futuro para el turismo, si este no es sustentable.

Responsabilidad empresarial en la democracia

por NellyG 1 octubre, 2020

En su libro “22 celdas en Nuremberg”, Douglas Kelly hace un análisis de los resultados de una democracia que llevó al partido Nazi al poder, una democracia en donde muchos eligen a uno, pero esos muchos no tienen la capacidad de discernimiento para tomar decisiones objetivas, ni para analizar las características apetecibles de un individuo para que al momento de ser líder, su desempeño sea el que se espera de él o ella.

Estamos en un momento álgido y polarizado en nuestro país; como empresarios, debemos tener la responsabilidad de capacitar a quienes nos quieran oír sobre lo que se espera de nuestros diputados, senadores, presidentes municipales, gobernadores y hasta presidentes de la república.

Cuando una empresa está buscando a un directivo prepara una serie de entrevistas, cuestionarios y pruebas; se evalúa el desempeño laboral pasado y se piden referencias.

Dependiendo del puesto y la responsabilidad que tendrá, se invertirán tiempo y recursos para encontrar a la persona que mejor cumpla con las características necesarias y deseables.

Cuando pregunto a la persona al lado mío si ya leyó el currículo del diputado de su distrito, por lo general recibo una cara de asombro, duda o hasta enojo. Nadie hasta hoy me ha contestado que sí.

Estamos de acuerdo que esa persona representará tus intereses. ¿Cómo puedo saber que esa persona está capacitada y tiene claro cuáles son las necesidades de la comunidad a la que representará?

No lo sabré si no hago mi trabajo: analizar la personalidad, aptitudes y capacidades del aspirante al puesto. Júntense con sus vecinos, hagan un cuestionario de las preguntas que debería responder tu diputado, y cuando él o ella se encuentren en campaña visitando tu colonia, pídanle la información, cuestionen sin miedo.

Sé que es difícil, pero también a veces tendemos a subestimar a nuestros vecinos o a nosotros mismos. He visto cómo se han organizado comunidades con pocos recursos, tanto económicos como académicos, pero tuvieron la sensatez de preguntarse qué querían en su futuro.

Sólo así podemos empezar a ejercer una democracia más consiente, en donde los muchos tomemos decisiones basadas en datos objetivos, no en corazonadas, o lo que es peor, en emociones.

Las campañas parecen concursos de popularidad, en lugar de entrevistas de trabajo para encontrar candidatos idóneos a los puestos públicos.

Estos hombres y mujeres llevarán por varios años la definición de las políticas públicas, mismas que marcan y rigen nuestra vida.

Seamos responsables a la hora de elegir y de votar.

Si como sociedad empezamos a ser más críticos en el actuar de nuestros gobiernos, cada día tendremos mayor probabilidad para lograr un México económicamente estable, seguro y unido.

  • 1
  • …
  • 830
  • 831
  • 832
  • 833
  • 834
  • …
  • 908

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo