domingo, octubre 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Arturo Medina

  • En línea directa
  • Periodista, Director NITU.mx
  • email:arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

Chantaje al más alto nivel

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2021
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

El l director de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, cayó en la trampa de seguir el juego de quien por un capricho no quiere que se construya un hotel al lado del suyo. Me refiero al Hotel Nizuc, cuyo propietario, Antonio Cosío, es feliz con su proyecto de hotel exclusivo, que además es fantástico; ha intentado por todos los medios posibles y hasta los imposibles que se detenga la construcción del RIU en Punta Nizuc.

Lo más reciente en sus esfuerzos es aprovechar su amistad con Rogelio Jiménez Pons, para que le ayude a detener a los “depredadores”; el director de Fonatur, funcionario de tiempo completo y muy comprometido con sus encomiendas, sereno al hablar y bien preparado, lo primero que dijo es que de ninguna manera se construiría, así de entrada.

El problema es que, aunque Fonatur da mantenimiento a la Zona Hotelera y opera las plantas de tratamiento de aguas residuales, no tiene injerencia en usos de suelo y manifestaciones de impacto ambiental; aun así, se aventó a decir “no va”.

La cadena RIU ha ganado toda denuncia legal interpuesta por ambientalistas involucrados, por la sencilla razón que cumplen con la ley; y como hasta ahí va la cosa, lo siguiente fue el chantaje: si se construye, Fonatur se va de Cancún.

¿Qué le da Fonatur a Cancún? Al menos 120 millones de pesos de gasto corriente, que no son despreciables; recuerdo algún intento de quitarse el compromiso en la época de Rafael Lara, parecía un movimiento natural, como cuando un fraccionamiento se municipaliza, pero Lara Lara dijo “alto”, no podemos asumir la responsabilidad del mantenimiento porque Cancún no tiene suficientes recursos, rechazamos la entrega.

Como Jiménez Pons no quiso que pareciera personal, subió al ring al Grand Island, un proyecto sobrepasado en una zona frágil, que dos veces echaron para atrás diferentes proyectos y que de pronto fue anunciado con bombo y platillo en “La mañanera”.

Donde no cuadra el chantaje, es que asegura que no hay capacidad en las plantas de tratamiento para dar servicio a estos proyectos, y sin embargo nada menciona de otros tres en construcción, igual o más grandes que el RIU: uno a punto de abrir en Playa Langosta y otros dos en cimientos. Tampoco cuadra el hecho de que este reportero sabe de cierto, que RIU aportaría70 millones de pesos para hacer los ajustes necesarios a la planta de tratamiento para que pudiera dar servicio no sólo a RIU, sino hasta 10 veces más.

¿Qué pasó con ese acuerdo? No lo sé, ya pasaron al menos 5 años de que se ofreció y se aceptó, pero ahora son diferentes administraciones y quizá las nuevas no piensan igual, o se niegan para tener de dónde agarrarse para una negativa.

Esperemos que todo termine como debe, y que el Nizuc y el RIU puedan convivir sin problema, y que Rogelio Jiménez continúe con su muy complicada labor de aterrizar el Tren Maya. Por cierto, tiene una gran relación con la presidenta municipal, Mara Lezama, tanto que en la toma de protesta de su segundo periodo, Jiménez Pons fue quizá el funcionario que en más ocasiones fue mencionado. La realidad es que está muy cerca de Cancún; que sea por muchos años. 

Nuevas visiones

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2021
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

Enterarme que Laura Fernández, quien protestará como diputada federal por Quintana Roo, dijo que buscaría que el Consejo de Diplomacia Turística obtuviera recursos que a su vez pudieran ser invertidos en la promoción turística del país, fue aire fresco; falta que de verdad esto pueda convertirse en realidad, pero que en el Congreso haya alguien que tiene experiencia en el rubro me hace pensar que quizá algo se pueda conseguir. 

Luis Alegre fue el presidente de la Comisión de Turismo de la legislatura saliente, pero nunca pudo aterrizar recursos para promoción; hubo algunos esbozos, pero ante la negación del Ejecutivo federal a invertir en promover a México como destino en el mundo y la sumisión del grupo legislativo de Morena a ese mandato, simplemente no pasó nada.

Por eso, esperemos que no todo se quede en discurso, y que las intenciones de la diputada Fernández se puedan cristalizar. Habrá que poner como antecedente que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) asumió la coordinación ejecutiva del Consejo de Diplomacia Turística (CDT), que ahora estará a cargo de la Dirección Ejecutiva de Estrategia y Diplomacia Pública.

En el marco de la Segunda Sesión Ordinaria 2021 del CDT, la Secretaría de Turismo (Sectur) traspasó esa coordinación que ahora estará en manos de la SRE del 28 de agosto de este año hasta el 28 de agosto de 2022, y habría que decir que la Sectur de plano es un órgano de promoción sin recursos, sin liderazgo… diría que hasta sin sentido. 

Esperamos que con la intención de que puede llegar a tener presupuesto y con un nuevo liderazgo, las cosas cambien, que no sea sólo un adorno. El CDT fue creado en la actual administración federal como un órgano de opinión y consulta para implementar estrategias que apoyen el posicionamiento de la imagen de México en el exterior y definir los mecanismos que se usarán para colaborar con Sectur en tareas de promoción.

Luego del cierre del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), sus tareas fueron conferidas al cuerpo diplomático de nuestro país distribuido en las embajadas y consulados que hay en diferentes naciones.

Cancún y su resiliencia 

Resulta increíble cómo Cancún y el Caribe Mexicano en general se han podido establecer como uno de los destinos turísticos que funcionan y funcionan bien en plena pandemia; medio cojeamos cuando la tercera ola nos pegó, pero la llegada de visitantes nunca dejó de ser continua y se cerró una gran temporada de verano con números de hasta 70% de ocupación. 

Un gran esfuerzo conjunto, vaya para todos los involucrados, algunos más que otros, mi reconocimiento. Un dato que circuló al final de agosto me sorprendió. La ruta CDMX-Cancún se ubicó en el sexto lugar de las más transitadas entre destinos domésticos, acumulando 544 mil 539 asientos; sí que resultó sorpresivo, pero también el hecho de que ninguna de ellas está en Estados Unidos.

La ruta surcoreana Jeju-Seúl Gimpo encabeza el top 10 de los vuelos domésticos más transitados, luego de haber registrado un millón y 528 mil 602 asientos ofertados durante el octavo mes del año.

Ocho de las 10 rutas domésticas más transitadas durante agosto de 2021 fueron en Asia, una a México (CDMX-Cancún) y otra a Arabia Saudita. 

.

Espejismo

por ahernandez@latitud21.com.mx 31 julio, 2021
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

Parece broma cuando los ciudadanos nos preocupamos porque “se han aflojado las medidas de previsión”; estamos en los peores días de contagio en la pandemia y parece que a nadie le importa, ni en los restaurantes, ni en las fiestas, ni en el súper, ni en las tiendas, ni en los antros, ni en el transporte público. Pero estas preocupaciones son sólo un espejismo; la realidad aterradora está en la sala de Migración del Aeropuerto Internacional de Cancún.

En plena pandemia, ni a la autoridad migratoria, ni a la de salud, parece importarles que los visitantes que llegan al principal destino turístico de México, de diferentes partes del mundo, se aglutinen hombro con hombro en una sala atiborrada en la que se hacen interminables filas, para que alguno de los seis agentes migratorios dispuestos los pueda atender. 

Esta queja se ha enarbolado decenas de veces en distintas administraciones y hay promesas escritas de secretarios de Turismo, de Gobernación y hasta de presidentes, de que esto cambiaría; pero nunca como hoy se necesita que las más de 20 posiciones dispuestas por el aeropuerto se ocupen para dar salida rápido a los turistas. Dejando de lado el habitual argumento de que es la peor manera de darles la bienvenida a México, es por SALUD, para mantener la Sana Distancia, para evitar contagios y no permanecer mucho tiempo en un lugar sin ventilación. 

Al menos que los diputados terminen por autorizar la nueva ley, en la que se permite a los turistas utilizar kioscos digitales, que por cierto ASUR tiene dispuestos hace más de tres años, pero no se pueden usar. La promesa de que pronto serían una opción es del presidente de la Comisión de Turismo, Luis Alegre, pero la verdad no creo que en este periodo extraordinario ocurra algo que pueda desahogar este punto para no permitir semejante aglomeración.

Una raya más al tigre

Viendo esto como un problema de desatención y de desinterés  al turismo, no es nuevo, el actual gobierno federal de plano ignora cualquier tipo de impulso al turismo, que es sin embargo una de las principales industrias del país que genera una gran cantidad de empleos y paga miles de millones de pesos en impuestos.

Terminó con la promoción turística, canceló el nuevo aeropuerto de la CDMX, la mala administración degradó a la aviación nacional, casi cuatro meses provocaron retrasos a turistas y turisteros por el famoso socavón hacia Playa del Carmen… y las que se sumen.

El sargazo es hoy un gran reto a superar, pero el gobierno federal dejó solos a los empresarios y gobiernos locales; recientemente nos enteramos que la Marina sólo opera y coordina los trabajos para contener la macroalga, que dicho sea de paso, ha sido un gran fracaso la estrategia de contenerla antes de que llegue a la playas; los fondos y recursos con los que opera son del Gobierno del Estado y de los municipios; bueno, le entregaron a la Marina casi 200 mdp que los ha usado para construir las hasta ahora fallidas sargaceras, costear la operación y comprar las vallas de contención que ni siquiera han sido colocadas. 

Además de las aportaciones del gobierno estatal y municipal para esa estrategia, están financiando la limpieza en tierra, en donde han recolectado el 95% del sargazo que ha llegado a mares y playas de Quintana Roo.  

.

Reto tras reto

por NellyG 1 julio, 2021

En los últimos tres años, Quintana Roo se ha enfrentado a todos los obstáculos posibles y al menos hasta ahora, ha salido bien librado; trabajo intenso de gobierno estatal, municipal y los empresarios mantienen al Caribe Mexicano como una de las principales intenciones de viaje.

Adiós al CPTM

La decisión del gobierno de Andrés Manuel López Obrador de desaparecer al Consejo de Promoción Turística de México y de no sustituir con nada la promoción, fue un duro golpe, no sólo para Quintana Roo, sino para todos los destinos del país.

Hoy hay que hacer lo más posible con mucho menor presupuesto, hay que usar la imaginación, aunque salgan voces a decir que para qué tanta alharaca, si aun sin promoción la gente sigue viajando. Qué visión tan miope y qué poco conocimiento; hoy los esfuerzos son individuales, por cada estado y no al unísono como cuando el CPTM lideraba en presencia y organización.  Sin duda es una pérdida no invertir en promoción. Pero la visión del presidente es otra, es sólo un gasto.

La pandemia

El peor bache que había tenido el estado había sido por la crisis sanitaria AH1N1, pero nada que ver con la pandemia. Lo increíble es que los quintanarroenses supimos cómo revivir el destino, a pesar del Covid-19. Lo más increíble es que hubiera tanta gente dispuesta a viajar; la verdad salimos bien librados, y viene un verano con ocupaciones arriba de 70%, pero con una oferta hotelera con 9 mil cuartos nuevos.

Los huracanes

Los ciclones no nos perdonaron, tres en un mes; de verdad parece broma. El año más difícil de la historia y nos pegan 3 en octubre. Una vez más, gran comportamiento de los actores. Gobiernos, empresarios y ciudadanos levantamos la actividad en tiempo récord y sin pérdidas humanas.

Sargazo

Sin duda me parece el peor de todos los problemas; los anteriores de alguna u otra manera se pueden palear: promoción, hay menos, pero se busca efectividad; la pandemia, hay que trabajar, pero finalmente se va a controlar; los huracanes vienen y se van… pero el sargazo está fuera de control, todos los intentos han fallado. Es, sin duda, la peor promoción para un destino de playas; y por si fuera poco, sin Fonden no hay dinero que alcance para más o menos contenerlo y limpiarlo.

El gobierno federal, bueno, el presidente dijo que no es grave y por ello se lo encargó a la Marina, que hace lo mejor que puede, pero no es la instancia, ni tiene el presupuesto para mitigar un poco esta tragedia natural.

De los retos, este es el más complicado, porque además no basta con buena voluntad, requiere presupuesto que a ese nivel sólo tiene la Federación, que recauda casi todos los impuestos que pagamos, pero piensa que todo lo que pase en los estados y municipios lo deben resolver los gobernadores y presidentes municipales, como si no estuviéramos en México.

La buena y la mala

por NellyG 1 mayo, 2021

Los últimos días de abril estuvieron cargados de muchas noticias del ámbito turístico, sobre todo porque la crema y nata del gremio se volvió a encontrar, luego de poco más de un año, en la reunión anual del WTTC, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, que por cierto encabeza una mexicana, Gloria Guevara.

La buena noticia es que Cancún sonó en todo el mundo, y además como el sitio en donde el turismo se relanzaría, y se darían a conocer los nuevos métodos para “cómo sí” se pueden hacer reuniones y convenciones con múltiples asistentes. El gobernador Carlos Joaquín fue reconocido incluso con el trofeo como líder global, y es que no cualquiera se quería aventar “el torito” en plena pandemia.

Eso sí, todos los asistentes, antes de acreditarse, tenían que pasar a que se les hiciera un examen de antígeno, para descartar que tuvieran el virus y por ello fueran posibles fuentes de contagio. Todos, hasta los grandes jerarcas del turismo, y a pesar de traer pruebas negativas recientes, pasaron por el laboratorio para poder acreditarse.

El evento fue impecable, la organización extraordinaria, el Moon Palace nuevamente demostrando que hay una gran capacidad para operar grandes volúmenes de personas. Sin embargo, y a pesar que el presidente de la WTTC anunció inversiones por más de 2 mil 500 mdd, hay una gran preocupación por lo que está sucediendo en las construcciones de hoteles en la zona continental de Isla Mujeres, en donde el narcotráfico ha llegado a amenazar incluso a los encargados de las obras.

No ha bastado con infiltrar a los trabajadores, a quienes les venden y hasta a crédito su producto, para que al final no les quede ni un peso de cada quincena. Hay quien dice que no es casualidad que el ahora presidente municipal saliente esté buscando una diputación con un partido que además le ofreció un buen sitio plurinominal, por si cualquier cosa.

En este caso, independientemente de lo grave del tema, que no es exclusivo, pero sí más grave en Isla Mujeres, es que cada vez se vuelve más complicado para los inversionistas poder terminar sus proyectos; si no tiene un vecino incómodo que no quiere competencia a un costado, y que utiliza la muy restrictiva ley de vida silvestre a su favor para “buscarle tres pies al gato”, son los “derechos de piso”, la venta de droga en la playa (ahora se quieren meter a los hoteles para vender en las albercas), juicios laborales inventados…

Se está convirtiendo México en un lugar difícil para desarrollar turísticamente, además del nulo apoyo de la federación para hacer promoción y traer más visitantes.

También hay buenas

Otra buena es la noticia que nos regala el Grupo Lomas; están listos para abrir un atractivo más en el Caribe Mexicano, un parque temático que no teníamos. Por cierto, un proyecto se había quedado en el limbo, ¿se acuerdan de AMIKO? Nos lo presentaron con bombo y platillo hace más de cinco años, y no hemos visto más que animaciones digitales.

El grupo que encabeza Lolita López Lira estará operando el parque Nickelodeon, a partir de junio, si todo sale como está planeado; quizá no es el mejor momento, dadas las circunstancias del mercado, pero el entusiasmo que la caracteriza, provoca que no pueda esperar más y va con todo.

A diferencia de los hoteles que pertenecen a Grupo Lomas y que opera Karisma, este parque será operado por ellos y esperan que pronto se pueda posicionar como uno de los paseos obligados cuando se visite Cancún y Riviera Maya.

La verdad es que nadie sabe la verdad

por NellyG 1 abril, 2021

Casi un centenar de casos de chavos argentinos dieron positivo a Covid-19 al llegar a su país; a pesar de que tienen el resultado negativo de pruebas hechas en Cancún, se volvió todo un escándalo, todos se echaron la pelotita. Me parece que todos los actores tienen un poco de responsabilidad, pero “la única verdad es que nadie sabe la verdad”.

El objetivo del destino turístico, es que sus visitantes regresen a sus lugares de origen contentos de haber disfrutado su estancia en el Caribe Mexicano, más allá de la pandemia; para eso los hoteles no se atreven a exigir a sus visitantes el uso de cubrebocas en zonas en las que deberían ser obligatorios, organizan eventos multitudinarios en espacios cerrados, los llevan a un estado de euforia en el que la razón queda sobrepasada, el resto es historia.

La agencia de viajes, que cobró muy poca comisión por lo barato del paquete, quiere ganar su tajada al llevarlos a los laboratorios, por lo que se va con el mejor postor, aunque no esté segura de que cumple con todos los requisitos para emitir resultados confiables. El viajero por su parte, mientras menos te molesten mejor, ya sea con una toma en el hotel o con expedición negativa sin toma de muestra.

El gobierno federal no se atreve a pedir muestras PCR o antígenos a los extranjeros que lleguen a nuestro país; en este caso no creo que sea por su preocupación de molestar al turismo, es todo lo contrario, no quieren más molestias de las que ya hay.

Los gobiernos estatales y municipal exigen a medias el cumplimiento de las medidas, entre que no quieren “dar lata” al turista y no pueden permitirse más cierre de empresas, hay manga ancha, aunque algunos abuzan de la confianza y de plano hacen cosas totalmente fuera de lugar en pandemia.

¿A quién le colgamos la medalla, quién fue el responsable? Me parece que todos tiene un poco de polvo que sacudir. Lo que es un hecho es que a pesar de todos los contagios, hasta antes de Semana Santa estaban estables; ojala que no se detonador de una nueva crisis, porque el pronóstico era muy favorable en cuanto a ocupación.

 

El socavón y el Tren Maya

Entiendo sin duda la preocupación manifiesta de los hoteleros de toda la zona turística del norte de Quintana Roo respecto al proyecto del Tren Maya presentado por Fonatur y el Ejército, que incluye un tramo elevado de Cancún a Playa del Carmen y correrá en medio de la actual carretera; uno de los argumentos es el atorón al tránsito vehicular que se propiciará. Fonatur dice y asegura que buscarán entorpecer lo menos posible.

¿Qué tanto puede ser “lo menos posible”? Cuando por una desviación, por los estudios que realizan desde hace más de un mes en el socavón a la altura de Playa Paraíso, se pierde hasta una hora, en la mañana rumbo a Playa del Carmen y en la tarde-noche hacia Cancún. ¿Qué pasará cuando llegue la megaobra? La verdad no me lo quiero ni imaginar.

Por cierto, en el socavón, nadie trabaja, no hay maquinaria, nadie vigila, nadie nada, ¿o será que están metidos en la grieta y andan muy entretenidos?

 

  • 1
  • …
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • …
  • 16

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo