martes, julio 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

X Columnas

Un tuit oculta todo el desastre

por NellyG 1 octubre, 2021

A ese nivel. El lavadero de ropa sucia de “La Mañanera” mantiene la paz social. Oculta el desastre: los inversionistas han sacado 10 mil 836 millones de dólares del país y, todo un día de salario mínimo, alcanza para 5.8 kilos de tortilla, cuando antes alcanzaba para 7.9.

Apenas a la mitad de su camino, este gobierno reventó una economía que tomó con el poder adquisitivo del salario de los mexicanos incrementado en 17 por ciento, y la inversión extranjera en números históricos, con 192 mil millones de dólares.

Por ahora se salva, porque por cada dólar que sacan los inversionistas, un migrante mexicano en Estados Unidos manda a su familia aquí 2.19 dólares. Pero esa ecuación no durará siempre. El choque con el México real será nivel catástrofe.

Hoy, el México en alza económica de 2018 se volvió sal y agua. Sin embargo, el exitazo de “La Mañanera” del presidente para barrer el desastre bajo la alfombra, concentra la atención nacional en un tuit vulgarísimo de un tuitero fantasma. Y con ello pone a bailar al país.

Por eso el cataclismo se podrá ver hasta dentro de varios años. Pero mientras, México lleva cinco trimestres consecutivos con salidas de capitales, algo que no ocurría desde 1986. Vamos por la ruta de Venezuela, pero más rápido que Venezuela.

Los inversionistas locales y extranjeros, que son quienes generan empleos, retiran el dinero de un país donde les ponen trabas para invertir, y que se registra un homicidio doloso cada 15 minutos: en tres años de actual gobierno acumula 101 mil 27 homicidios.

Son sólo 50 mil asesinatos menos que todo el sexenio pasado, pero el presidente aseguró en su Tercer Informe de Gobierno que “ya se detuvo la tendencia al alza en los homicidios en el país”. Dice eso, después lee un tuit obsceno, y nos olvidamos del baño de sangre.

La pandemia ha matado a medio millón de mexicanos porque México es el lugar 101 del mundo en vacunación. En 2018 se beneficiaban de alguna institución pública de salud 102 millones; hoy únicamente 14,7 millones, por la extinción del Seguro Popular.

¿Escándalo por eso? No: el escándalo es por un tuit, aunque hay 2.3 millones que no han podido recuperar el empleo perdido por la pandemia, y desde 2018 a julio pasado, un millón 600 mil jóvenes cayeron en situación de pobreza, de acuerdo con el Coneval.

Pero “La Mañanera” oculta todo eso, como cuando fue dedicada a informar que dentro de una década se cumplirán 500 años de la aparición de la Virgen de Guadalupe, aunque en un día hay veces que son asesinadas 10 mujeres en el país, y van mil 889 desde enero.

Pero, mientras… barriendo bajo la alfombra.

Feliz cumpleaños México

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2021
  • Eduardo Albor
  • Presidente de Grupo Editorial Latitud 21
  • ealbor@latitud21.com.mx
  • @eduardoalborv

Cuando el Ejército Trigarante, encabezado por Agustín de Iturbide, entró triunfante a la Ciudad de México el 27 de septiembre, se terminaba la lucha por la Independencia que esta nueva nación, entonces llamada El Imperio de México, inició 11 años antes precisamente en el mismo mes.

Es curioso, pero siete de 10 personas a quienes pregunto qué celebramos el 16 de septiembre en México, me responden “la Independencia de México”. Dos no están seguros (para no decir que no saben) y sólo uno me da la respuesta correcta: “el inicio de la lucha de la Independencia”. En efecto, en la madrugada del 16 de septiembre, el cura Miguel Hidalgo llamó desde las campanas de la iglesia de Dolores a iniciar una lucha por la independencia del entonces imperio español; lucha que culminó 11 años después en el mismo mes. Mientras tanto, del 16 de septiembre de 1810 al 21 de septiembre de 1821, México seguía siendo colonia española y conocida como El Virreinato de la Nueva España. 

Celebrar la Independencia de México el 16 de septiembre sería como celebrar nuestro cumpleaños el día que nuestros padres iniciaron los trabajos para concebirnos, aun y cuando les llevara meses o años la culminación de este objetivo y, nueve meses después nuestro nacimiento.

Pues bien, este año celebramos los 200 años del nacimiento de una nación, que a lo largo de su vida se ha transformado del Imperio Mexicano a la Republica de México. Al día siguiente de la entrada triunfante del Ejército Trigarante a la capital, el 28 de septiembre de 1821, Iturbide instaló la Suprema Junta Provisional Gubernativa, compuesta por 38 personas y presidida por el obispo de Puebla, Antonio Pérez Martínez. La Junta procedió a elegir a los cinco integrantes de la Regencia del Imperio, quedando compuesta por Iturbide, quien la presidiría y por Juan O’Donoju, Manuel de la Bárcena, José Isidro Yáñez y Manuel Velázquez de León. Esa misma tarde del 28 de septiembre, los miembros de la Junta se reunieron en el Palacio Nacional para escribir el Acta de la Independencia de la nueva nación, redactada en su forma final por Juan José Espinosa de los Monteros, el secretario vocal de la junta. Así, con la firma del Acta de la Independencia, se da fe del nacimiento de una nueva nación, llamada el Imperio Mexicano.

Es por ello que este 27 de septiembre celebramos los 200 años de nuestro México como nación independiente y la culminación de una lucha por esta independencia del Imperio Español, que tomó 11 años y miles de vidas de mexicanos. Celebramos la libertad, celebramos una identidad, el nacimiento de nuestra madre patria, de nuestra suave patria. Felicidades México y larga vida a esta nación que nos vio nacer. En los próximos números de Latitud 21, de octubre a diciembre, hablaremos un poco más de este acontecimiento histórico y de lo que fue la evolución de esta suave patria, la transformación de nuestro México lindo y querido, NUESTRA PATRIA. 

Importancia del contrapeso en el Congreso de la Unión

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2021
  • Amador Gutiérrez Guigui
  • agutierrez@latitud21.com.mx
  •  @AmadorG_G

El 28 de agosto a las 11 am, tal como lo establece literalmente la Ley Orgánica del Congreso de la Unión, se declaró legalmente constituida la Cámara de Diputados para el desempeño de sus funciones, que iniciaron oficialmente el 1 de septiembre.

La Cámara Baja quedó integrada por primera vez en su historia por 250 mujeres y 250 hombres, distribuidos de la siguiente forma: Morena 198, PAN 114, PRI 71, Partido Verde 43, PT 37, Movimiento Ciudadano 23 y PRD 14 legisladores.

De acuerdo con la nueva realidad derivada de la pandemia, no todos los legisladores protestaron presencialmente, sólo asistieron 465 y se tuvo el caso de un legislador de Veracruz que por encontrarse privado de su libertad, lo hizo por carta: Rogelio Franco Castan.

Uno de los primeros acuerdos que llaman la atención fue el hecho de que los coordinadores parlamentarios de la alianza Va por México, formada por PAN-PRI-PRD, dieron a conocer que se acordó que la presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados fuera encabezada el primer año por el priísta Rubén Moreira. La rotación será anual y el siguiente periodo le tocará a Ignacio Mier, de Morena, mientras que el tercero será para Jorge Romero, del PAN.

En tanto, los nuevos diputados de la LXV Legislatura eligieron a los integrantes de la Mesa Directiva, que será encabezada por Sergio Gutiérrez, de Morena, quien conducirá los trabajos durante el primer año de la nueva Legislatura.

En el Senado, Olga Sánchez Cordero será la presidenta de la Mesa Directiva por el siguiente año.

En el caso de Quintana Roo contaremos con cinco legisladores: cuatro de mayoría relativa, que son Laura Fernández Piña, Anahí González, Alberto Batún y Juan Carrillo, así como una de representación proporcional: Santy Montemayor. Y podríamos llegar a seis, en caso de que Candy Ayuso Achach, diputada suplente del PRI, suba.

El 1 de septiembre se espera la entrega del Informe de Gobierno del tercer año de ejercicio Constitucional del Presidente de la República. El 8 se recibirá el proyecto de presupuesto para el año 2022 e iniciarán los debates correspondientes a la agenda legislativa.

Por el momento sobresalen varios temas: Revocación de mandato, Ley de Ingresos y Egresos, la nueva Ley de la Armada de México y la Ley para prohibir el uso de animales en las industrias farmacéuticas y de cosméticos.

Lo deseable es que esta LXV Legislatura más que de la paridad, que es en sí muy importante, sea recordada como la legislatura de los acuerdos y de los consensos, porque es eso lo que hoy México necesita y reclama.

En otros temas, el presidente magistrado José Antonio León Ruiz es nuestra portada en Latitud 21, con quien nos adentramos en esta edición a lo acontecido en la temática de justicia del Poder Judicial del Estado en sus cuatros años al frente.

Además, felicitamos y nos enorgullece ser testigos de la nueva adquisición de The Dolphin Company, del maestro Eduardo Albor, al ser los nuevos propietarios de un hábitat histórico de los Cayos de Florida, el Miami Seaquarium. ¡Enhorabuena!  

Del verano al último cuatrimestre

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2021
  • Nelly García
  • Editora
  • ngarcia@ahernandezlatitud21-com-mx

El periodo vacacional ya quedó atrás y dejó números muy buenos en materia turística; más conexiones aéreas a través de aerolíneas nacionales e internacionales que mantuvieron el arribo constante en los aeropuertos, principalmente de visitantes extranjeros, excelente afluencia en parques temáticos, ocupación por arriba de 59% promedio en los principales destinos del Caribe Mexicano, con repuntes superiores a 70%, cruces llenos a las islas del estado y una larga lista de balances positivos que se reflejan en la economía de la entidad y, por ende, en fuentes de empleo y mejores ingresos para las familias residentes. 

También la vacunación avanzó significativamente en la lucha contra el Covid-19; en Cancún, principal polo turístico del país, ya aplicaron segundas dosis a todos los adultos de 40 años en adelante y los de más de 18 ya tienen la primera inyección. 

Sin embargo, los contagios no ceden, la tercera ola de la pandemia sigue azotando, lo cual significa que los protocolos no se están acatando y que las medidas se han relajado. Algo está pasando que la lección no queda clara. 

Estas semanas viene un nuevo reto: ya inició el ciclo escolar 2021-2022 y en muchas ciudades las escuelas reabrieron sus puertas; algunas tienen modalidad híbrida, combinando clases presenciales con en línea. Las voces a favor y en contra se enfrentan, cada una exponiendo sus razones. Más allá de quién exponga los mejores motivos, el tiempo pondrá las cosas en su lugar y en breve veremos, en cada uno de los hogares, si las decisiones tomadas fueron las más atinadas.

Por cierto, en el Caribe Mexicano tuvimos el embate leve de un primer huracán de la temporada, “Grace” fue bastante benévolo con esta región, pues a familias de Veracruz y otras ciudades les fue bastante mal. A lo mucho, árboles caídos, algunas colonias sin energía eléctrica durante unas horas, enseres de pesca dañados y encharcamientos en zonas bajas. La verdad es que, insisto, nos fue bastante bien. Sin embargo, no nos confiemos, no bajemos la guardia, porque vienen las semanas más intensas, según los pronósticos; redoblemos la cultura de la prevención y, en caso de ser necesario, de la solidaridad, que tanta falta hace en tiempos difíciles. 

Iniciamos el último cuatrimestre del año. Seamos optimistas, pero muy realistas. 

Hagamos cada quien lo que consideremos pertinente, pero siempre privilegiando la responsabilidad de cada cosa que emprendamos. Es por el bien individual y colectivo.     

Fundamentalismo y extremismo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2021
  • Mirada empresarial
  • Inna German Gómez
  • Empresaria
  • @Innagg

En 2017 la Organización de Naciones Unidas decretó el 21 de agosto de cada año como el Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo. En estos momentos es importante recordarlo, sobre todo por lo que se está viviendo en Afganistán. Asesinatos, raptos, violaciones y desplazamientos forzados de miles de personas en el mundo.  

Sólo en 2019, 28 mil personas fueron asesinadas por extremistas, según el portal alemán Statista.

Sé que muchos defienden el tema de la libre religión, pero me gustaría poner un par de conceptos en la mesa:

* Fundamentalismo: actitud de personas que aceptan y promueven creencias dogmáticas o se adhieren de forma literal a un texto sagrado al que consideran infalible . 

* Extremismo: visiones sobre determinados asuntos que provocan medidas que se salen de lo socialmente ordinario. Aunque es cierto que el extremismo se centra en cuestiones políticas o religiosas, también se da, aunque en menor medida, en otros campos como la economía o la cultura. 

Entonces, ¿cómo podemos llamar a los talibanes? Ellos se consideran fundamentalistas, pero en realidad son extremistas.

Hay un código de conducta que sale de las palabras de Mahoma (hadith), de sus acciones (sunnah), de sus ideas dictadas y recopiladas en el libro Quran y por aportes de religiosos; todo esto conforma la ley Sharia, que regula el comportamiento público y privado, y además prioriza la aplicación de castigos, incluyendo la pena de muerte. Es la ley más invasiva y restrictiva, en especial en contra de las mujeres. Los talibanes la aplican y llaman fundamentalismo a sus acciones, sin embargo, voy a poner algunas de las cosas que castiga y me darán la razón que en un mundo en donde luchamos por la igualdad de género, inclusión, libre culto… es decir los valores básicos de los derechos humanos, esta ley se contrapone, siendo extrema e injusta.

En la Sharia:

* Criticar el Quran o negarlo = pena de muerte

* Si un musulmán cambia de religión= pena de muerte

* Una mujer violada no puede testificar en contra de su violador en una corte, se requieren cuatro hombres atestiguando la violación. 

* Si la mujer violada no tiene los testigos y ella está casada, se le acusa de adulterio y recibe pena de muerte

* Un hombre tiene derechos sexuales sobre una mujer si ella no usa el hijab  

* Un hombre puede casarse y consumar el matrimonio con una niña de 9 años.

* Un hombre puede golpear a su esposa

* El testimonio de una mujer en la corte vale la mitad que el de un hombre.

Hay más, pero esto evidencia lo injusta que resulta esta ley para las mujeres, y además no deja margen a una libertad de culto. Extremismo. Aplicar esta ley es parecido a seguir teniendo en nuestros códigos una ley que regula el amarre de tu caballo en la vía pública.  

Nuevas visiones

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2021
  • En línea directa
  • Arturo Medina Galindo
  • Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx
  • Twitter @Arturo_Medina_G

Enterarme que Laura Fernández, quien protestará como diputada federal por Quintana Roo, dijo que buscaría que el Consejo de Diplomacia Turística obtuviera recursos que a su vez pudieran ser invertidos en la promoción turística del país, fue aire fresco; falta que de verdad esto pueda convertirse en realidad, pero que en el Congreso haya alguien que tiene experiencia en el rubro me hace pensar que quizá algo se pueda conseguir. 

Luis Alegre fue el presidente de la Comisión de Turismo de la legislatura saliente, pero nunca pudo aterrizar recursos para promoción; hubo algunos esbozos, pero ante la negación del Ejecutivo federal a invertir en promover a México como destino en el mundo y la sumisión del grupo legislativo de Morena a ese mandato, simplemente no pasó nada.

Por eso, esperemos que no todo se quede en discurso, y que las intenciones de la diputada Fernández se puedan cristalizar. Habrá que poner como antecedente que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) asumió la coordinación ejecutiva del Consejo de Diplomacia Turística (CDT), que ahora estará a cargo de la Dirección Ejecutiva de Estrategia y Diplomacia Pública.

En el marco de la Segunda Sesión Ordinaria 2021 del CDT, la Secretaría de Turismo (Sectur) traspasó esa coordinación que ahora estará en manos de la SRE del 28 de agosto de este año hasta el 28 de agosto de 2022, y habría que decir que la Sectur de plano es un órgano de promoción sin recursos, sin liderazgo… diría que hasta sin sentido. 

Esperamos que con la intención de que puede llegar a tener presupuesto y con un nuevo liderazgo, las cosas cambien, que no sea sólo un adorno. El CDT fue creado en la actual administración federal como un órgano de opinión y consulta para implementar estrategias que apoyen el posicionamiento de la imagen de México en el exterior y definir los mecanismos que se usarán para colaborar con Sectur en tareas de promoción.

Luego del cierre del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), sus tareas fueron conferidas al cuerpo diplomático de nuestro país distribuido en las embajadas y consulados que hay en diferentes naciones.

Cancún y su resiliencia 

Resulta increíble cómo Cancún y el Caribe Mexicano en general se han podido establecer como uno de los destinos turísticos que funcionan y funcionan bien en plena pandemia; medio cojeamos cuando la tercera ola nos pegó, pero la llegada de visitantes nunca dejó de ser continua y se cerró una gran temporada de verano con números de hasta 70% de ocupación. 

Un gran esfuerzo conjunto, vaya para todos los involucrados, algunos más que otros, mi reconocimiento. Un dato que circuló al final de agosto me sorprendió. La ruta CDMX-Cancún se ubicó en el sexto lugar de las más transitadas entre destinos domésticos, acumulando 544 mil 539 asientos; sí que resultó sorpresivo, pero también el hecho de que ninguna de ellas está en Estados Unidos.

La ruta surcoreana Jeju-Seúl Gimpo encabeza el top 10 de los vuelos domésticos más transitados, luego de haber registrado un millón y 528 mil 602 asientos ofertados durante el octavo mes del año.

Ocho de las 10 rutas domésticas más transitadas durante agosto de 2021 fueron en Asia, una a México (CDMX-Cancún) y otra a Arabia Saudita. 

.

  • 1
  • …
  • 102
  • 103
  • 104
  • 105
  • 106
  • …
  • 229

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo