martes, noviembre 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Sergio León

  • Entre empresarios
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

El éxito de tan sólo 12 mil km2

por NellyG 1 mayo, 2024

Nuestro maravilloso estado, Quintana Roo, en el año 2022 aportó más de 358 mil millones de pesos al PIB, conforme reporta el INEGI. En territorio, contamos con poco más de 50 mil km2. De ellos, desde Tulum hasta Holbox, representan un poco más de 12 mil km2 y en esa misma extensión territorial se encuentra la generación del 82.55% de esta aportación, es decir, un monto de más de 295 mil millones de pesos. Eso representa el éxito de nuestro estado en materia de construcción, turismo y desarrollos inmobiliarios.

Aun así, contamos con un potencial de desarrollo no sólo en materia de diversificación turística o de infraestructura, nos hace falta explorar en materia logística, diversificación industrial, entre otros. Pero para ello requerimos un presupuesto federal más justo. Por cada 100 pesos que aportamos al PIB, recibimos menos de 1 peso. Esto significa que estamos en un déficit presupuestal; y en municipios como Benito Juarez tenemos un presupuesto de 6,500 millones de pesos anuales, de los cuales 3,800 se logran por recaudación propia. Significa que la ciudadanía, el empresariado y los turistas aportan más que la federación. Aunque ya se perciba todo lo que se gasta la federación, ya recibe el ingreso para repartirlo entre los 32 estados y aun con esta aportación local, no es suficiente para seguir invirtiendo en mayor infraestructura pública, seguridad, servicios de salud, promoción turística, entre otros, que permitirían tener un estado más fortalecido y listo para recibir más turismo, inversión y desarrollo de los sectores logísticos e industriales. Esto, como una empresa, repercutiría en una mayor derrama económica que no sólo beneficiaría a nuestro estado, sino también a nuestra nación.

Precisamente ahora que estamos en una contienda electoral histórica para nuestro país, debemos exigir que nuestros candidatos a las alcaldías incorporen especialistas en conocer programas de fondos federales que permitan compensar este déficit, así como a nuestros senadores y diputados federales la presentación y cabildeo en conjunto de iniciativas que permitan reformular la repartición del presupuesto federal y no sea sólo por el número de habitantes, que permita aumentar un porcentaje por el número de turistas o visitantes que recibimos anualmente.

En su defecto, un presupuesto extra anual permanente que nos permita un superávit para invertir en esta empresa que se llama Quintana Roo y permitiendo un mayor beneficio económico como ciudadanos, empresarios, estado y nación. ¡Es nuestro momento de trabajar en conjunto con nuestros gobernantes y tener ese gran Quintana Roo que queremos y merecemos y la mejor forma de hacerlo es saliendo a votar!

Las visas y su pérdida económica

por NellyG 30 marzo, 2024

 

 

En el último par de años, nuestro país ha endurecido las medidas migratorias, afectando a turistas que provienen de países como Rumania, Colombia, Brasil, Perú, entre otros. Esta situación ha generado pérdidas económicas para nosotros, como en el caso de Brasil durante 2023, con más de 400 millones de dólares. Esto representa más de 90 mil turistas brasileños que, debido a la eliminación de la visa electrónica y la solicitud de una visa física, deben viajar a los consulados de São Paulo, Río de Janeiro o la Embajada de Brasilia. Esto implica una pérdida de tiempo y dinero, lo que hace que los turistas brasileños no quieran invertir en ello. Además, el personal en esos lugares no es suficiente para generar las visas de forma expedita, lo que ha llevado a que dejen de visitarnos. Si sumamos esta situación a los demás países a los que les exigimos visa o a los que hemos aumentado los controles, las pérdidas son catastróficas. Esto también hace que los turistas opten por visitar destinos como República Dominicana, Jamaica u otros destinos de playa, lo cual dificulta que podamos recuperar ese mercado.

Por eso, es imperante exigir a la Secretaría de Gobernación Federal y al Instituto Nacional de Migración que trabajen en medidas electrónicas para emitir visas, permitiendo la digitalización de estados de cuenta bancarios, cartas laborales y cualquier otro documento que valide la estabilidad económica y laboral de forma rápida y expedita. También es necesario exigir mayor personal en los consulados y embajadas que tenemos en otros países.

Durante los últimos años, no se ha entendido que el turismo debe ser una parte primordial en la agenda de desarrollo económico de nuestro país. Si no solucionamos este tipo de situaciones, corremos el riesgo de perder años de inversión y desarrollo en nuestros polos turísticos tan importantes. Estas situaciones a menudo surgen de compromisos en tratados de libre comercio o negociaciones políticas con otros países, pero debemos priorizar el bienestar de nuestra economía y nuestro patrimonio. Por eso, hoy necesitamos el trabajo conjunto de nuestra ciudadanía, empresarios, gobiernos municipales, estatales, senadores y diputados para exigir este cambio prioritario para nosotros, los quintanarroenses.

Tengamos presente que cada día que pasa no sólo representa una pérdida económica, sino también turistas que no regresarán a nuestros destinos.

 

 

Comercialización y distribución internacional en Quintana Roo

por NellyG 1 marzo, 2024

 

 

 

El consumo de más de 12 mil millones de dólares que genera Quintana Roo, provoca que contemos con empresas comercializadoras de productos que no existen en otros estados y países de Centroamérica y el Caribe, lo que nos da la oportunidad de suministrar a estas dos importantes áreas.

Además, a esto le sumamos que quienes vivimos en la Península de Yucatán somos más de 200 millones de habitantes; le agregamos el turismo que generamos en cada una de estas entidades (Quintana Roo, Campeche y Yucatán), así como la cercanía a Centroamérica desde Chetumal, la capital de nuestros estado por sólo cruzar 260 kilómetros sobre territorio beliceño, la conectividad internacional que nos ofrecen más de 57 aerolíneas y las que sumará el recién inaugurado aeropuerto “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum, el aprovechamiento de Puerto Morelos, pero más aún, de Puerto Progreso y el Tren Maya.

Todos estos factores no sólo nos convierten en grandes comercializadores, sino también en un gran centro de distribución de mercancías o hub logístico como se denomina propiamente y lo ya mencionado en líneas anteriores que podría proyectar a nuestras empresas quintanarroenses a un nuevo nivel de éxito y oportunidades en estas dos áreas.

Por eso, debemos tener claro que Quintana Roo no es sólo sus más de 50 mil kilómetros cuadrados de superficie, Quintana Roo es mucho más, es para todo el mundo.

De modo que lo que tenemos que hacer es sumarnos a esta diversificación económica y aprovechar esta oportunidad de comercialización internacional y logística.

 

 

 

Quintana Roo y FITUR 2024

por NellyG 1 febrero, 2024

Este año la Feria Internacional de Turismo se puede definir como un gran éxito, sobrepasó las expectativas, casi duplicando la cifra de 84 mil visitantes del 2023 a 153 mil, en los tres primeros días de este 2024 que se dedica a los profesionales del turismo, con 10 pabellones, cuatro de ellos segmentados por continente: africano, americano, asiático y europeo. Esto no sólo significa la importancia de este evento para todos los involucrados en este sector, nos demuestra que el turismo tiene un repunte sin precedentes en el mundo, pero que a su vez, la competencia es mayor y esto nos obliga a que nuestras ofertas deben ser más integrales, que permitan una experiencia completa para los turistas, que prepondere la innovación, el cuidado al medio ambiente y una satisfacción total.

Llamó mucho la atención que el stand de República Dominicana tuvo una inauguración de no menos de una hora, llena de fiesta, música, risas y baile, provocando una gran afluencia de los visitantes y medios de comunicación de diversos países; el stand de México y del Caribe Mexicano fue muy similar al presentado en 2023, destacó la presencia de Michoacán, con una catrina de mariposa monarca que cautivó las miradas de los transeúntes. Es una realidad que nuestro Quintana Roo, con sus 11 maravillosos y únicos municipios, es el destino de playa número en México y el mundo, pero es importante invertir, para seguir manteniéndonos de esta forma y esto no se logra sólo por tener  sol, mar, arena, infraestructura, calidad de gente, gastronomía e historia; es tan importante como cuando pensamos en por qué una marca como Coca Cola, sigue invirtiendo e innovando en su marketing, que aunque no lo hicieran, cientos de millones de consumidores seguirían fieles, pero hay que recordar que los vacíos se ocupan y otra marca aprovecharía para publicitarse y existirían otros millones que podrían dar una oportunidad a esa marca. Tener un carro, aunque sea el más moderno, lujoso y reconocido, si no se le invierte en lavarlo, darle servicio, mantenerlo en óptimas condiciones, pierde su valor y es ahí con estas analogías, donde veo esa gran área de oportunidad, tenemos empresarios y gobernantes comprometidos y lo más importante, el recurso que deriva de los impuestos al hospedaje, saneamiento, aeropuerto y cruceros, que estoy convencido nos permitirán un FITUR 2025 donde la marca Quintana Roo, con su municipios, irrepetibles e inigualables, sigan posicionándose sobre cualquier destino de playa, montaña o desierto; que en la mente y sueños de quien piense en viajar, estemos primero nosotros.

Quintana Roo no es sólo sus 50 mil kilómetros cuadrados, Quintana Roo, ¡es todo el mundo!

2023 ¡gracias totales!

por NellyG 31 diciembre, 2023

 

Y como si fuera un juego de niños, al 1,2,3 por este 2023 que se nos fue en un suspiro, 12 meses, 52 semanas, 365 días, 8760 horas, que pareciera que transcurrieron en tan sólo unos segundos.

 

¿Dónde estamos?

 

* 50,212 kilómetros cuadrados

* 4% de nuestro territorio desarrollado

* 1,857,985 habitantes

* 12 mil millones de dólares en materia de compras anuales

* 133,000 habitaciones

* Participación del 6% del PIB

* Más de 30 millones de visitantes

* Recepción del casi 50% del turismo nacional

* 4 aeropuertos internacionales

* El aeropuerto internacional con mayor conectividad y afluencia del país, para pasajeros y carga

* El tren de pasajeros más importante del país, uniendo a la Península de Yucatán en una ruta histórica, prehispánica y gastronómica sin precedentes

 

* Un tren que permitirá transportar mercancías desde nuestro estado hasta Canadá y viceversa

 

* Posibilidad de lograr acuerdos parciales entre México y Belice

 

* Rehabilitación del Recinto Fiscalizado Estratégico de Chetumal, que permitiría desarrollar el sector industrial en el sur del estado

 

* Crecimiento en materia turística y de desarrollo hotelero e inmobiliario en Belice

 

* Diversificación en materia turística en eventos deportivos, espectáculos, educación y turismo médico

* Desarrollo de la gastronomía local y productos locales a mercados nacionales e internacionales

 

* Proyección a mercados internacionales de las oportunidades turísticas y de inversión, pero también oportunidades comerciales con países como España, China, Brasil, Belice y Rumania

 

Esto nos depara una agenda 2024 llena de oportunidades, donde no sólo el turismo de sol y playa, los desarrollos inmobiliarios o la inversión hotelera hacen parte.

 

Es el momento de continuar trabajando en oportunidades para otros sectores, aprovechar la fortaleza que tenemos de empresas de comercialización que tenemos derivada del gran consumo que productos y continuar con misiones comerciales a España, China, las islas del Caribe, Centroamérica y Argentina,

Continuar llevando nuestra gastronomía quintanarroense para que sea reconocida a nivel nacional e internacional, así como nuestros productos locales.

Ocupar el lugar estratégico logístico que tenemos para el manejo de mercancías de exportación e importación, desde y hacia el Caribe, Centroamérica y Sudamérica.

Convertirnos en los principales socios comerciales para Belice en materia de servicios turísticos, logísticos y de mercancías.

Y en materia de responsabilidad social, ser un ejemplo de sociedad unida, consciente y participativa para compartir la explotación infantil sexual y laboral en la infancia.

Marcar las acciones para dignas de replicar en materia del cuidado del medio ambiente y calidad del agua

Es por ello que en Quintana Roo este 2024 no nos sorprenderá, nosotros lo sorprenderemos.

 

 

 

Los últimos 45 días del 2023

por NellyG 1 diciembre, 2023

Pensar la rapidez con la que pasaron estos 320 días, con tantos temas económicos,

medioambientales, políticos, sociales, estando a unos cuantos fines de semana para iniciar el nuevo año, hacemos un recuento de los retos logrados y las estrategias para el entrante 2024.

Dentro de temas lamentables este año, estamos viviendo el reto de dos guerras: Rusia y Ucrania, así como, Israel y Siria; aunque parecen lejanas, ambas tienen sus implicaciones económicas y no sólo por ser guerras, sino por las lamentables pérdidas humanas y la migración, aunadas a la disminución de la producción, especulación económica y financiera.

¿Cómo afecta esto directamente a nuestro estado? En una disminución del turismo que proviene directamente de estas dos áreas, agregando a esto la clara recesión económica mundial, pero sobre todo la de Estados Unidos de Norteamérica, de la cual 7 estados conforman un porcentaje muy alto de los turistas internacionales que visitan nuestro destino y que al depreciarse su moneda, requerirá más dinero para realizar turismo. Todo ello trasciende en que debemos trabajar en Quintana Roo; primero, en una diversificación turística y económica, para atraer otros mercados turísticos de Europa del Este, Medio Oriente y Asia, ¿Qué debemos ofrecer para ello? Atracciones diferentes, negocios, grupos, convenciones, conferencias médicas, espectáculos, deportes, entre otros. Y segundo, pero no menos importante, el tema del desarrollo industrial y logístico.

Vivimos un huracán en la costa del Pacífico mexicano, que impactó un gran polo turístico que es Acapulco, pero lo que marca nuevos precedentes es la formación de dicho huracán a categoría 5 en 12 horas, definiendo una nueva era en la que en nuestro estado debemos revalorar la estrategia de prevención de daños materiales y humanos. Si hoy fuera el caso lo que aconteció en Acapulco, en definitiva no estamos preparados como comunidad ciudadana, empresarial y gubernamental para responder en 12 horas; es urgente trabajar de inmediato en una nueva estrategia en la que podamos en horas o menos estar prevenidos para sufrir los menos daños y consecuencias en caso de huracanes.

Adolecemos en Cancún un relleno sanitario colapsado, representando un grave problema de salud y filtración de residuos que están contaminando los mantos acuíferos; eso también implica problemas del orden social e inseguridad.

Requerimos la consolidación de estrategias de movilidad a nivel estatal, así como los planes de desarrollo urbano para manejarlos de forma macro, más infraestructura en cuanto a calles, puentes, desniveles, entre otros, a lo largo y ancho de nuestro estado y para ello requerimos empujar como autoridades, el compromiso de empresarios y ciudadanos para que se replique el fondo metropolitano, ya que los fondos que se obtienen de la Federación no son ni serán suficientes para las necesidades no los millones de quintanarroenses, más la suma de los visitantes nacionales e internacionales que recibimos cada año. De no concretarlo, corremos el riesgo de no cumplir con las necesidades que requieren nuestros habitantes y visitantes.

Y así como estos temas, tuvimos 320 días intensos, de logros, retos y soluciones, ¿Cómo viene 2024? ¡Mucho mejor! Porque los quintanarroenses somos mucho más que nuestros más de 50 mil kilómetros cuadrados.

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • …
  • 10

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo