jueves, noviembre 6 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Sergio León

  • Entre empresarios
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

La unión y comunicación

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 abril, 2021
  • Sergio León
  • Presidente de Coparmex Q. Roo
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Nuestra agenda hoy día está compuesta de muchos temas de suma importancia que no distinguen ciudadanos, empresarios o servidores públicos, pero es nuestro deber como ciudadanos y empresarios trabajar en dos ejes principales: la unión y la comunicación; no sólo por un tema de salud, también por gobernanza, seguridad, transparencia, entre otros.

Hoy estamos por vivir uno de los periodos electorales más importantes debido al número tan grande de gubernaturas, diputaciones y presidencias municipales por las cuales debemos salir a votar el 6 de junio. Es el momento de trabajar de la mano con los sectores empresariales y ciudadanos para conjuntar las necesidades generales e individuales, ¡qué cambio tan grande podría provocar unirnos! y que los especialistas de las áreas de arquitectura e ingeniería trabajen con especialistas de organizaciones medioambientales y ciudadanos para proponer la agenda de un plan de desarrollo municipal en el cual también se tomen en cuenta las necesidades de movilidad y educación de los universitarios, donde pudiéramos trabajar en una agenda con necesidades inmediatas, de mediano y largo plazo a la cual pudiéramos darle continuidad; pareciera algo difícil de lograr, pero es ahí donde interviene la comunicación, el expresar nuestras ideas, necesidades, así como no dar por hecho sin dialogar las ideas de los demás.

 No podemos esperar a mañana, nuestro momento es ahora: Con participación, trabajo en equipo y diálogo podemos lograr no sólo en estas próximas elecciones un voto libre, razonado y mayor participación; también un cambio, un precedente del cual muchas veces ponemos ejemplo que sucede en otros países, estados o municipios, pero con voluntad, con la pasión que nos distingue, no es soñador proponerlo y trabajar en ello; al contrario, es arriesgado no hacerlo y pensar que no es posible. Los grandes cambios inician precisamente sólo con voluntad.

Hoy en particular en nuestro municipio y estado hay un gran liderazgo, participación, conocimiento de grupos empresariales y ciudadanos, se puede observar el trabajo en diferentes temas y el avance que logra esta unión y comunicación. Siempre existe la oportunidad de avanzar y lograr más y mejores resultados; las próximas elecciones podrían permitir que elevemos este trabajo y conjuntarlo con las autoridades. Una sociedad unida, informada y trabajando en equipo logra mayor fortaleza y avance en bienestar de todo.

Hoy yo me sumo y sé que muchos lo harán.

Nuestro presente y futuro en nuestras manos

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2021

A partir de este septiembre de 2020 inició el proceso para renovar la Cámara de Diputados en los 32 estados de nuestro país; en Quintana Roo además tendremos elecciones de presidencias de los 11 municipios que nos conforman.

Saldremos a ejercer un derecho, que deberíamos contemplarlo más bien una obligación, todos los mexicanos o nacionalizados mexicanos a partir de los 18 años, que contemos con nuestra credencial emitida por el INE y que esté vigente para votar, este 6 de junio de 2021.

A menudo escuchamos y participamos de las quejas contra los malos gobiernos, la corrupción, los intereses propios, pero estos momentos son cruciales para definir nuestro presente y el futuro de nuestros municipios y estado, y sólo con el hecho tan básico que es ejercer este derecho a elegir a nuestros diputados y alcaldes.

Será un año complicado en medio de la pandemia del Covid-19, pero aun así todos como ciudadanos podemos lograrlo, cuidando los correctos lineamientos podremos participar en las solicitudes del INE como consejeras o consejeros de casilla, como observadores electorales y principalmente saliendo a votar, que la desidia, el miedo y la apatía, no ganen sobre nuestro presente y futuro.

Será muy importante informarnos y conocer las propuestas de los candidatos y compromisos para ejercer un voto razonado que nos permita ser parte del cambio que deseamos, de demostrar nuestra fuerza como ciudadanos y que juntos podemos lograr que los partidos y candidatos comprendan que en nosotros, la ciudadanía, está el poder de elegir a quien deseamos administre los recursos que se obtienen con nuestras contribuciones, así como legislar y respetar las leyes en pro y beneficio del orden, economía, desarrollo, entre otros rubros necesarios para el correcto desarrollo  y progreso de nuestros municipios, estado y país.

Cuidemos nuestra credencial del INE, como el gran tesoro que es y nos permitirá lograr estos cambios, cuidemos que esté vigente y participemos; el presente y futuro hoy más que nunca está en nuestras manos, citando a Susan B. Anthony quien dijo: “Alguien luchó por tu derecho al voto, úsalo”.

Así que este próximo 6 de junio debemos estar listos para dedicarle un par de horas a este gran derecho que nos permitirá ser parte del destino de nuestros municipios y estado.

Dentro de los temas medulares en los que debemos informarnos sobre las propuestas de los candidatos, se encuentran la equidad de género, las herramientas para combatir la violencia de género, seguridad, transparencia, combate a la corrupción, diversificación económica, planes de desarrollo social, económico y político que tengan continuidad, así como planes de desarrollo urbano que permitan tener mejor movilidad, espacios de esparcimiento y deporte, que permitan disminuir la brecha social.

Si logramos unidos pensar en este bien colectivo, lograremos un gran bien individual para hoy y mañana, podemos ser esa semilla de cambio, así que informémonos y salgamos a votar. 

La brecha generacional

por NellyG 4 febrero, 2021

 

 

Feliz inicio de año queridos lectores. Este año, con sus escasos 31 días, inicia con muchas novedades, con una velocidad vertiginosa, un aumento en el número de contagios no solamente en nuestro país, sino a nivel mundial, provocado por el descuido general durante los festejos decembrinos; la llegada de la vacuna, cambio de presidente en USA, una contienda electoral en nuestro país muy importante, una economía diezmada en todos los sectores y no sólo empresariales, también gubernamentales; y todo ello, en 31 días.

Así que tenemos un indicador que prevé un 2021 con el cual entretenernos; respiremos profundo y demos nuestra mejor cara, porque las oportunidades están ahí y debemos estar dispuestos a dar nuestra mejor actitud y dispuestos a tomarlas; corramos el riesgo de superarnos a nosotros mismos y tomar de frente estos retos. Y hablando de retos, tenemos uno muy importante que nos compete a todos y es: LA BRECHA GENERACIONAL

Durante todas las generaciones de la humanidad ha existido una brecha entre los jóvenes y los no tan jóvenes, que en el transcurso de las décadas se acentúa cada vez más, debido al crecimiento de población, globalización, tecnología, multiculturalidad y otros factores.

Esta pandemia sirvió para acelerar este proceso debido a que tuvimos que mudarnos, nos gustara o no, a una era digital que estaba ahí, nos tocaba la puerta para invitarnos a subirnos y no lo hacíamos; ayudó para entender lo importante de acercarnos a estos jóvenes que nacieron dentro de esta era digital aun sin conocerla.

Necesitamos acercarnos a los jóvenes recién egresados y a los universitarios, pues los negocios cada día son más diferentes a lo que conocíamos, a lo que acostumbrábamos; hoy son constructoras, pero de edificaciones autosustentables; comercializadores de productos orgánicos, consultores de redes sociales, call center, influencers, entre un sinfín de nuevas formas de ser empresari@s, porque eso son. Hoy podemos ver que para ser un@ empresari@ no se necesitan cientos de colaboradores, decenas, sólo se necesita un@; que no se requieren oficinas ni estar en la misma ciudad toda la vida y cada vez es más común ver empresarios que inician a los 17 años.

Por ello es tan importante trabajar en que esta brecha generacional no siga creciendo; corremos el riesgo de no ocuparnos en ello que cuando queramos sumarlos, la brecha sea tan amplia que no entiendan lo que hemos desarrollado, que no tengan el tiempo para escucharnos y nosotros no tengamos la paciencia de explicarles.

¿Cómo lo hacemos? No es difícil, pero sí requiere de algo muy importante: nuestra voluntad y tiempo; tenemos que ir a sus universidades, apoyarles con conocimiento y experiencia, que haya medios, herramientas, becas para que terminen sus estudios y crearles el compromiso de que es su obligación hacerlo con las generaciones que vienen atrás de ellos.

Debemos acercarnos como organismos ciudadanos, sociales, empresariales y políticos; la historia de lo que hemos construido, nuestros errores, aciertos y darles las herramientas para que aporten y participen pero en una realidad totalmente diferente a la nuestra, a través de medios digitales; tenemos que darles a est@s empresari@s jóvenes algo muy simple que se llama COMUNIDAD. Si acertamos, tendremos una generación maravillosa que desarrollará en cualquier idioma, horario, país, pero que tendrá arraigo, cuidará y protegerá a su comunidad.

Vamos a ocuparnos de este gran tesoro, que es nuestra juventud.

Sí, soy empresari@

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2020
  • Sergio León
  • Presidente de Coparmex Q. Roo
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Debería existir un significado oficial de lo que significa ser empresari@, una palabra tan corta pero que significa tanto. Inicia con un sueño, que para concretarlo se rodea de tantos sentimientos: miedo, incertidumbre, angustia, emoción, expectativa, felicidad, hasta que llega la decisión de concretar dicho sueño.

Es un cúmulo de sentimientos equiparables a cuando formas una familia y decides tener un hijo. Por ello, el primer día de empresari@, no cabe en el cuerpo el amor que sientes por tu empresa; depositas en ella tus mayores anhelos y expectativas. Cada nuevo día no te explicas cómo, pero el amor e ilusión crecen; cada nuevo cliente o colaborador, es un gran logro para este hijo. Cambiar de oficina a una más grande, la compra de equipamiento, vehículos y no digamos lograr abrir una sucursal, es como cruzar una etapa en que ese bebé se convierte en un niño, y así podría continuar con los ejemplos. Cada colaborador se convierte en un miembro más de esta familia que con su trabajo, compromiso y esfuerzo, logran que este hijo siga creciendo y fortaleciéndose.

Por esta razón, cuando vivimos situaciones adversas, como que un cliente nos debe, una mala negociación, que no se logra tener el ingreso para cubrir salarios, impuestos o gastos fijos, los sentimientos van desde sentir que este hijo que tanto amamos está enfermo, y esa preocupación nos agobia y roba el sueño, nos lleva a redoblar esfuerzos para verlo sano y fuerte de nuevo.

Circunstancias como las que vivimos hoy con una pandemia sin precedentes, en la cual todos los factores antes descritos sumados a otros no mencionados y en el que vemos esa esperanza de muchos empresari@s reinventándose, tomando sus ahorros, patrimonio, innovando, ideando de qué forma este hijo puede sobrevivir un día más, así como de otros tantos que no lograron sobrevivir y que cada día cargan el peso que provoca el dolor de no lograr que ese hijo lograra un día más, todo esto refleja el amor y orgullo que representa decir: Sí, soy Empresari@.

La empresa en los tiempos del COVID-19

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2020

Sergio León

Presidente de Coparmex Quintana Roo

CEO de Impoexporta

Twitter: @oigres14

Yo pertenezco a la generación X; una generación que tomaba clases de taquigrafía y mecanografía, que para optimizar tiempos en la máquina de escribir se aprendía usando un cubreteclados y se memorizaba el orden de las letras sin tener que verlas; donde recibías un giro postal o un telegrama con una notica importante, aprendías que era un arte llenar un cheque correctamente acompañado de su póliza correspondiente, que para abrir una empresa llenabas a mano un formato de alta ante Hacienda y para promocionarla tocabas de puerta en puerta ofreciendo tus productos o servicios. Una época en la que encontrar un buen vino francés, un café colombiano o un dulce norteamericano era un tesoro. 

Pero en pocas décadas todo esto cambió; inició una nueva época digital, un mercado global, una conectividad mundial; muchos cambios en tan poco tiempo. 

Creo que muchos podrán estar de acuerdo en que este ritmo nos hizo estar en una etapa de confort, que creíamos que podíamos medir las tendencias de los mercados y la economía, que podríamos tener tiempo para incorporarnos a esta nueva tendencia digital a la globalización. Y en tan sólo unos días amanecimos con una nueva realidad; tuvimos que aprender a usar, vivir y depender  de palabras como videoconferencia, webinar, aislamiento, semáforo, home office, entre muchas más. 

Nuestro día a día, ahora además de contemplar ocupación hotelera, tipo de cambio, clima, así como diversos factores económicos, debe contemplar número de contagios, color de semáforos y medidas sanitarias.

Puede parecer complejo y complicado, pero estos cambios tan abruptos están dando pie a darnos cuenta que tenemos la capacidad como individuos y empresas de continuar adaptándonos; que hoy tenemos un momento único de convertir lo que parecen adversidades en oportunidades, el momento de que aún con nuestras limitaciones debemos llevar nuestras empresas a la era digital, comercio electrónico, servicios puerta a puerta. Tenemos la oportunidad de reivindicar a una generación joven y apta para enfrentar estos cambios, como es la generación millennial, trabajar en equipo con ellos, dotarlos de nuestra experiencia, triunfos y fracasos, así como dejarnos guiar en esta nueva forma de desarrollar y llevar al siguiente nivel digital nuestras empresas.

Las  crisis generan oportunidades y al día de hoy es claro que estamos en una de ellas, por ello la oportunidad es mayor, estamos en el momento preciso para innovar, trascender y llevar nuestras empresas al siguiente nivel.   

  • 1
  • …
  • 8
  • 9
  • 10

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo