miércoles, julio 30 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Sergio León

  • Entre empresarios
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Sí, soy empresari@

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2020
  • Sergio León
  • Presidente de Coparmex Q. Roo
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Debería existir un significado oficial de lo que significa ser empresari@, una palabra tan corta pero que significa tanto. Inicia con un sueño, que para concretarlo se rodea de tantos sentimientos: miedo, incertidumbre, angustia, emoción, expectativa, felicidad, hasta que llega la decisión de concretar dicho sueño.

Es un cúmulo de sentimientos equiparables a cuando formas una familia y decides tener un hijo. Por ello, el primer día de empresari@, no cabe en el cuerpo el amor que sientes por tu empresa; depositas en ella tus mayores anhelos y expectativas. Cada nuevo día no te explicas cómo, pero el amor e ilusión crecen; cada nuevo cliente o colaborador, es un gran logro para este hijo. Cambiar de oficina a una más grande, la compra de equipamiento, vehículos y no digamos lograr abrir una sucursal, es como cruzar una etapa en que ese bebé se convierte en un niño, y así podría continuar con los ejemplos. Cada colaborador se convierte en un miembro más de esta familia que con su trabajo, compromiso y esfuerzo, logran que este hijo siga creciendo y fortaleciéndose.

Por esta razón, cuando vivimos situaciones adversas, como que un cliente nos debe, una mala negociación, que no se logra tener el ingreso para cubrir salarios, impuestos o gastos fijos, los sentimientos van desde sentir que este hijo que tanto amamos está enfermo, y esa preocupación nos agobia y roba el sueño, nos lleva a redoblar esfuerzos para verlo sano y fuerte de nuevo.

Circunstancias como las que vivimos hoy con una pandemia sin precedentes, en la cual todos los factores antes descritos sumados a otros no mencionados y en el que vemos esa esperanza de muchos empresari@s reinventándose, tomando sus ahorros, patrimonio, innovando, ideando de qué forma este hijo puede sobrevivir un día más, así como de otros tantos que no lograron sobrevivir y que cada día cargan el peso que provoca el dolor de no lograr que ese hijo lograra un día más, todo esto refleja el amor y orgullo que representa decir: Sí, soy Empresari@.

La empresa en los tiempos del COVID-19

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2020

Sergio León

Presidente de Coparmex Quintana Roo

CEO de Impoexporta

Twitter: @oigres14

Yo pertenezco a la generación X; una generación que tomaba clases de taquigrafía y mecanografía, que para optimizar tiempos en la máquina de escribir se aprendía usando un cubreteclados y se memorizaba el orden de las letras sin tener que verlas; donde recibías un giro postal o un telegrama con una notica importante, aprendías que era un arte llenar un cheque correctamente acompañado de su póliza correspondiente, que para abrir una empresa llenabas a mano un formato de alta ante Hacienda y para promocionarla tocabas de puerta en puerta ofreciendo tus productos o servicios. Una época en la que encontrar un buen vino francés, un café colombiano o un dulce norteamericano era un tesoro. 

Pero en pocas décadas todo esto cambió; inició una nueva época digital, un mercado global, una conectividad mundial; muchos cambios en tan poco tiempo. 

Creo que muchos podrán estar de acuerdo en que este ritmo nos hizo estar en una etapa de confort, que creíamos que podíamos medir las tendencias de los mercados y la economía, que podríamos tener tiempo para incorporarnos a esta nueva tendencia digital a la globalización. Y en tan sólo unos días amanecimos con una nueva realidad; tuvimos que aprender a usar, vivir y depender  de palabras como videoconferencia, webinar, aislamiento, semáforo, home office, entre muchas más. 

Nuestro día a día, ahora además de contemplar ocupación hotelera, tipo de cambio, clima, así como diversos factores económicos, debe contemplar número de contagios, color de semáforos y medidas sanitarias.

Puede parecer complejo y complicado, pero estos cambios tan abruptos están dando pie a darnos cuenta que tenemos la capacidad como individuos y empresas de continuar adaptándonos; que hoy tenemos un momento único de convertir lo que parecen adversidades en oportunidades, el momento de que aún con nuestras limitaciones debemos llevar nuestras empresas a la era digital, comercio electrónico, servicios puerta a puerta. Tenemos la oportunidad de reivindicar a una generación joven y apta para enfrentar estos cambios, como es la generación millennial, trabajar en equipo con ellos, dotarlos de nuestra experiencia, triunfos y fracasos, así como dejarnos guiar en esta nueva forma de desarrollar y llevar al siguiente nivel digital nuestras empresas.

Las  crisis generan oportunidades y al día de hoy es claro que estamos en una de ellas, por ello la oportunidad es mayor, estamos en el momento preciso para innovar, trascender y llevar nuestras empresas al siguiente nivel.   

  • 1
  • …
  • 8
  • 9
  • 10

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo