viernes, octubre 17 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Sergio León

  • Entre empresarios
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

La primera mujer presidente 

por NellyG 1 octubre, 2024

Arrancamos este mes con un hecho histórico y no sólo derivado del cambio de nuestro Ejecutivo Federal, sino del hecho de tener a la primera mujer presidente en nuestro país, un gran peso por cargar estos próximos seis años, el poder representar dignamente a los mexicanos, pero sobre todo a las mujeres que han trabajado y luchado tanto por ocupar estos espacios, en un mundo y un México con tantos temas por resolver.

A nivel mundial, una economía contraída y en franca recesión, donde se han conformado grupos económicos como el de China, Brasil, Rusia, Turquía, Arabia Saudita, entre otros, donde se han visto afectados los intereses de países como EE.UU. y vemos reflejados en una guerra silenciosa entre dicho país y China; Rusia y Ucrania continúan con su conflicto bélico e Israel en la misma situación, además de que fue un año histórico donde más de 50 países de los 195 que existen en el mundo cambiaron de mandatario; Venezuela con una situación insostenible; Argentina en una pelea para mejorar su política y economí; y elecciones controversiales en EE. UU.

Pero también en nuestro país temas prioritarios que atender: un turismo mundial contraído, la inseguridad desbordada, el asistencialismo con un lugar en la agenda federal que sobrepasa la productiva, un crecimiento de la migración que puede desencadenar graves problemas, pero no todo es malo, se cuenta con la mayoría en los congresos estatales, federales y senadurías para presentar leyes que permitan remediar estos temas, además de contar con la mayoría de las gubernaturas de nuestros 32 estados, esto proporcionará una estabilidad para la gobernanza y debería ser suficiente para enderezar el rumbo de nuestro país en estos próximos seis años; pero también la conformación del equipo será prioritaria y no seguir errores históricos no solo del partido en el poder, sino de los que le antecedieron; el permitir un modelo de gobernanza abierto, para que la ciudadanía y empresariado ayude a construir lo que se requiere para esta certeza y estabilidad sería un gran acierto; combatir con leyes y penas severas a la delincuencia, y no pactar, sino erradicar este mal que nos afecta a todos; generar certeza jurídica para las empresas nacionales e internacionales, inversionistas, retirados, nómadas digitales, entre otros; fortalecer nuestra presencia turística mundial, porque le hemos apostado a este sector como país y no podemos dejarlo caer; mejorar nuestros procesos aduanales, hacerlos simples, económicos y prácticos, esto no solo fortalece el crecimiento de la importación, sino a nuestros exportadores; la apuesta al campo con reformas que permitan explotar ese sector, recordemos que tenemos más de 2 millones de kilómetros cuadrados y la parte del agua y alimentación, serán las generadoras de las próximas crisis mundiales, además que nos permitiría desasolvar las grandes ciudades y tener un equilibrio de distribución de nuestra población, nos toca participar y dejar las diferencias para construir el México y Quintana Roo que tanto deseamos.

¡Sin miedo a la cima, que el éxito ya lo tenemos!

 

Email:  sergioleon@sergioleon.mx

X:      @oigres14

IG:    @sergioleoncervantes

 

Se acabaron las vacaciones

por NellyG 2 septiembre, 2024

 

 

Inició septiembre y así también terminó para los estudiantes de nuestro país y estado la temporada vacacional de verano. No sólo arrancamos el mes con nuestros niños y jóvenes reintegrándose a sus actividades convencionales, sino también un mes donde escucharemos los informes de nuestros alcaldes, ejecutivo estatal, los cambios de poderes en nuestro Congreso y también en nuestro país.

La historia de lo que vendrá para los próximos seis años y una reforma en el Poder Judicial tan importante y controversial que provoca la incursión histórica de un embajador en México como Ken Salazar. Antes de dar su opinión sobre esta reforma, primero habló de su experiencia como juez, en la fiscalía, así como su conocimiento en países donde esta práctica no ha dado buenos resultados.

La certeza jurídica en todas las áreas de la ley preocupa a nuestro vecino, Estados Unidos de Norteamérica, ya que al ser vecinos y tener lazos comerciales y turísticos tan fuertes, la falta de esta certeza podría provocar problemas en esta relación histórica.

Hoy en día, la participación de nuestros congresistas será relevante para ese México y Quintana Roo que queremos, el continuar con esta curva de crecimiento y no sólo en materia turística, también industrial y logística. Que las herramientas que tenemos al alcance realmente sean un detonador económico y que podemos ser punta de lanza ya no sólo para este gran sector turístico que representamos, sino también para poder ser suministradores de productos a nivel regional para el Caribe y Centroamérica. Esos casi 100 millones de habitantes de estas dos regiones, más el consumo de nuestro estado, nos permitiría convertirlo en una realidad y precisamente el poder ofrecer la certeza jurídica que requieren las empresas que forman parte del nearshoring, las requieren para pensar en establecerse en un estado como el nuestro.

El decreto de región fronteriza

por NellyG 1 agosto, 2024

Este 30 de septiembre expira el decreto de región y franja fronteriza que inició en 1994; ha representado un gran beneficio para el desarrollo y la economía de Quintana Roo. Se creó en un momento en el que iniciaba el TLC con Estados Unidos, Canadá y México, cuando los temas arancelarios afectaban mucho los costos de las importaciones, con una política económica proteccionista, cuando la apertura al comercio exterior era prácticamente nula. Este decreto no sólo nos beneficiaba en temas del IVA, en esa parte medular de beneficios disminuyendo los aranceles hasta un 15%, 10%, 5% y hasta 0% en prácticamente el 90% de todas las fracciones arancelarias de aquel tiempo, así como la creación de unas cartas que permitían exentar normas y regulaciones no arancelarias, lo que permitió el aumento de las importaciones  y ofertar a los turistas bebidas y alimentos que de otra forma hubieran sido imposibles; artículos de decoración, materiales de construcción, textiles y calzado fueron beneficiados.

Este decreto ha contribuido durante estos 30 años como un aliado silencioso para este gran desarrollo, un decreto que a criterio del ejecutivo federal en turno se ha renovado por períodos de 4, 3, 2 y hasta por un año, lo cual no ayuda mucho a la certeza, pero en una iniciativa digna de aplaudir, los secretarios estatales de Finanzas, Eugenio Segura, y de Economía, Esther Burgos, convocaron a dos reuniones, una en el sur y otra en el norte del estado, para hablar sobre el trabajo que encabezan por indicaciones de nuestro ejecutivo estatal, con la intención no sólo de lograr la renovación de dicho decreto, sino con la firme convicción de fortalecerlo.

Por ello, este llamado al trabajo en conjunto de autoridades y gobierno para fortalecerlo y provocar mejores condiciones de vida para los quintanarroenses. Definitivamente estas iniciativas son las que se requieren para lograr el progreso que queremos para nuestro maravilloso estado.

¿Por qué el Mar Rojo?

por NellyG 1 julio, 2024

 

 

A raíz del conflicto de Gaza, los Houthis de Yemen lanzan ataques a buques que navegan por el Mar Rojo y por ello los principales armadores de contenedores y petroleras cancelaron navegar por el Mar Rojo y desviaron los barcos por la ruta más larga que es bordeando África pasando por el Cabo de Buena Esperanza.

Esto parecería que es una situación que no afecta a nuestro país y menos a nuestro estado, pero, por el contrario, representa una afectación inmediata y a mediano plazo. En la parte turística, estamos sufriendo una disminución considerable de turistas de Medio Oriente; en la económica, veremos el aumento de los costos logísticos de transportación marítima, derivado precisamente por cambios de ruta. Las rutas que se usan ahora al pasar por el Cabo son más inseguras, con mucho mayor riesgo y ocupan tomar otras medidas a las navieras que tienen que usar esta ruta, lo cual afecta el precio de las mercancías de Asia y Europa y viceversa, por ende, los productos que surgen de esa combinación tendrán un precio mayor y nos impactará en unos meses en esos productos de consumo para el sector que corresponda. En materia de productos de consumo como alimentación, bebida, calzado y textil, que se ofrecen al turismo, estaremos en iguales circunstancias; pero en materia de consumo local, se verá afectado el poder adquisitivo de los quintanarroenses. En materia de productos en el área de construcción encontraremos que el valor de estos insumos provocará afectación en las prospecciones que se tenían de los desarrollos inmobiliarios; las empresas tendrán que absorber esta pérdida o impactar precios de venta en medida de lo posible.

Esto nos deja una clara idea de cómo el mundo está conectado y lo que uno puede considerar alejado ya no lo es, y tiene una injerencia directa en nuestro día a día. Cada vez vivimos situaciones más inestables en diferentes formas, desde fenómenos naturales, enfermedades pandémicas, guerras silenciosas y no silenciosas. Esto nos debe dejar como lección que debemos trabajar en fórmulas que nos permitan aminorar los efectos de estas situaciones, así como continuar trabajando en nuestro estado en consolidar la diversificación económica en materia industrial y logística. Sería una medida de vanguardia que nos beneficiaría no sólo en estabilidad económica, sino también en poder desarrollar otros sectores que ayudarían a sortear cualquier problemática de las antes mencionadas y fortalecernos regionalmente si pensamos en no solo producir para nuestro consumo, sino para el área de Centroamérica y las islas del Caribe.

Twitter: @Oigres14

INSTA: @SERGIOLEONCERVANTES

EMAIL: sergioleon@sergioleon.mx

 

 

Mi voto es para Cantinflas

por NellyG 1 junio, 2024

 

 

Este artículo se convierte en algo icónico e histórico. Derivado de que, de 195 países en el mundo, 50 de ellos tendrán elecciones presidenciales. En nuestro país, tendremos un cambio de 20,708 cargos de elección popular, un acontecimiento histórico desde la vida democrática de nuestra nación.

La publicación de este artículo será un día antes de la decisión de poco más de 98 millones de mexicanos para elegir estos cargos, donde todos ellos serán responsables de definir el futuro de nuestro país, estados y municipios.

En la actualidad hablamos de un derecho que es el salir a votar, y por el que generaciones de mujeres y hombres con conciencia lucharon para hacer realidad este derecho.

Pero hoy estamos en un punto crucial donde debería ser una obligación, ya que no debe faltarnos nadie en las urnas este 2 de junio.

Nuestro presente y futuro derivan de salir a votar, pero también la importancia de informarnos sobre las obligaciones y responsabilidades de cada cargo es sumamente relevante para ejercer un voto de conciencia.

Nos llenamos siempre de pretextos, que si está todo arreglado, que el voto no es útil, que hay que votar tachando todas las casillas, no votar por ninguno o simplemente votar por otro como Cantinflas.

Pero es mentira, nuestro voto cuenta y define nuestra seguridad, economía, salud y mucho más.

Cada peso gastado en el supermercado, útiles escolares, transporte público, renta, diversión, entre otros, se va a una gran bolsa que administran todos estos cargos que hoy están contendiendo para tener nuestro voto. #SINOVOTAS, NOTEQUEJES #SALAVOTAR #VOTO, SÍ, CONCONCIENCIAMEJOR.

¡Nos vemos en las urnas!

Hasta luego, con los retos y oportunidades.

Sin miedo a la cima, que el éxito ya lo tenemos.

 

 

 

El éxito de tan sólo 12 mil km2

por NellyG 1 mayo, 2024

Nuestro maravilloso estado, Quintana Roo, en el año 2022 aportó más de 358 mil millones de pesos al PIB, conforme reporta el INEGI. En territorio, contamos con poco más de 50 mil km2. De ellos, desde Tulum hasta Holbox, representan un poco más de 12 mil km2 y en esa misma extensión territorial se encuentra la generación del 82.55% de esta aportación, es decir, un monto de más de 295 mil millones de pesos. Eso representa el éxito de nuestro estado en materia de construcción, turismo y desarrollos inmobiliarios.

Aun así, contamos con un potencial de desarrollo no sólo en materia de diversificación turística o de infraestructura, nos hace falta explorar en materia logística, diversificación industrial, entre otros. Pero para ello requerimos un presupuesto federal más justo. Por cada 100 pesos que aportamos al PIB, recibimos menos de 1 peso. Esto significa que estamos en un déficit presupuestal; y en municipios como Benito Juarez tenemos un presupuesto de 6,500 millones de pesos anuales, de los cuales 3,800 se logran por recaudación propia. Significa que la ciudadanía, el empresariado y los turistas aportan más que la federación. Aunque ya se perciba todo lo que se gasta la federación, ya recibe el ingreso para repartirlo entre los 32 estados y aun con esta aportación local, no es suficiente para seguir invirtiendo en mayor infraestructura pública, seguridad, servicios de salud, promoción turística, entre otros, que permitirían tener un estado más fortalecido y listo para recibir más turismo, inversión y desarrollo de los sectores logísticos e industriales. Esto, como una empresa, repercutiría en una mayor derrama económica que no sólo beneficiaría a nuestro estado, sino también a nuestra nación.

Precisamente ahora que estamos en una contienda electoral histórica para nuestro país, debemos exigir que nuestros candidatos a las alcaldías incorporen especialistas en conocer programas de fondos federales que permitan compensar este déficit, así como a nuestros senadores y diputados federales la presentación y cabildeo en conjunto de iniciativas que permitan reformular la repartición del presupuesto federal y no sea sólo por el número de habitantes, que permita aumentar un porcentaje por el número de turistas o visitantes que recibimos anualmente.

En su defecto, un presupuesto extra anual permanente que nos permita un superávit para invertir en esta empresa que se llama Quintana Roo y permitiendo un mayor beneficio económico como ciudadanos, empresarios, estado y nación. ¡Es nuestro momento de trabajar en conjunto con nuestros gobernantes y tener ese gran Quintana Roo que queremos y merecemos y la mejor forma de hacerlo es saliendo a votar!

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 10

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo